Está en la página 1de 3

PRACTICA 1

Hoy 22 de Marzo del 2023 empezamos a hacer esta práctica a las 8:00 am,
nosotros que somos Adalberto, Adair, Armando, Alejandra, Jesus, Enrique y Raul
que primeramente enumeramos los vasos del 1 al 8.
En el vaso número 1, agregamos agua al recipiente y después la sal y mezclamos,
al hacer la mezcla se empezaron a generar burbujas pequeñitas a los lados del vaso
y llegamos a la conclusión de que esta mezcla es solución.
En el vaso #2, colocamos agua en el recipiente y después agregamos horchata y
disolvemos hasta que se mezclaran, su color cambió a blanco y al agua se le
agregó el olor de la horchata, al tener reposo la sustancia más pesada se quedó en
la parte de abajo, esta mezcla tiene las características de las suspensiones.
En el vaso #3, colocamos agua en el vaso y después la crema en polvo, disolvemos
y se volvió espeso, su color cambió a blanco y esta se puede caracterizar como
coloide.
En el vaso #4, colocamos agua en el vaso y después el alcohol, lo disolvemos y en
el momento no ocurrió nada, esperamos 30 minutos para ver su reacción pero no
sucedió nada, solamente adquirió el olor del alcohol y concluimos que esto es una
solución.
En el vaso #5, colocamos agua en el vaso y después la arcilla, empezamos a
mezclar por unos minutos, su color cambió a café y su consistencia se vuelve poco
espesa al tener reposo la materia más pesada se colocó en la parte de abajo
dándonos cuenta que esto es una suspensión.
En el vaso #6, vertimos el agua en el vaso y despues la pintura de aceite color
amarillo, por lo tanto la pintura y el agua no se disolviron por los componentes que
contiene la pintura con el resultado concluimos que tambien es una suspension.
En el vaso #7, primero colocamos mayonesa de la marca McCORMICK y después
el agua en el vaso, la disolvemos por unos minutos y la mayonesa se convirtió un
poco más líquida y el olor siguió siendo el mismo de la mayonesa, debido a su
consistencia concluimos que es una suspensión.
En el vaso #8 qué es el último, agregamos 4 cucharadas de gelatina en polvo marca
PRONTO y después agua caliente, empezamos un rato su color cambió a rojo y
tomó el olor de la gelatina, y después de unas horas se empezó a espesar y con
esto después logramos concluir que es un coloide.
PRACTICA 2

Esta práctica la empezamos el dia 22 de Marzo del año presente a las 9:00 am,
para realizar esta práctica reutilizamos los vasos de la práctica #1 incluyendo 3
vasos más para poder utilizar 11 vasos que se ocupaban en esta.
En el vaso #1 primeramente vertimos la soda marca coca cola en el vaso despues
cortamos un trozo de cartulina color negro de 10 por 10 cm, despues la colocamos
por fuera del vaso y en el centro de la cartulina hicimos un pequeño orificio y con la
lampara de mano aluzamos en la cartulina en la parte del orificio y la luz paso a
traves de la soda y se veia solamente un pequeño punto de luz determinando que
es un sistema disperso de soluciones.
Al momento de realizar el vaso #2, colocamos en el vaso agua de la llave , al igual
que en el vaso #1 colocamos la cartulina negra por fuera, al momento que
colocamos la lámpara, la luz pasó mucho más clara y el punto de luz era más
amplio que en el vaso de soda, a este sistema disperso lo llamamos suspensión.
Cuando realizamos el vaso #3, agregamos alcohol al vaso, colocamos la cartulina
negra y con la lámpara aluzamos, la luz paso a través del orificio de la cartulina y su
punto de luz era demasiado fuerte aquí logramos determinar que es una
suspensión.
En el vaso #4 agregamos agua mineral, posteriormente pusimos la cartulina negra
por fuera y con la lámpara de mano colocamos la luz en el orificio y esta era algo
opaca en este supimos que era una suspensión.
En el vaso #5 colocamos café y después agregamos agua, cuando colocamos la
cartulina negra la luz de la lámpara no logró pasar a este le llamamos suspensión.
En el vaso #6 primeramente agregamos la leche , colocamos la cartulina negra y la
luz de la lámpara paso a través del orificio convirtiéndose en un coloide.
En el vaso #7 agregamos agua y sal, después de esto mezclamos y colocamos la
cartulina negra, aquí la luz logró pasar pero muy poca, lo cual lo hace una solución.
En el vaso #8 agregamos el agua y después azúcar lo mezclamos por un momento,
luego de eso colocamos la cartulina negra pero la luz paso muy opaca a esta
mezcla le podríamos llamar solución.
En el vaso #9 colocamos una clara de huevo, después agregamos la cartulina negra
por fuera y por el orificio la luz de la lámpara no atravesó muy bien y a esta le
podemos llamar como suspensión.
En el vaso #10 agregamos vinagre, después pusimos la cartulina negra por fuera
del vaso y al momento de colocar la lámpara la luz de ella logró pasar pero muy
poca luz, lo que hizo que se mirara opaco.
En el vaso #11 qué es el último agregamos miel y pusimos el trozo de cartulina
como en el vaso anterior, al colocar la luz de la lámpara , debido a la espesura de la
miel, la luz no logró pasar.

Estas dos prácticas las logramos terminar a las 9:50 am debido a pequeñas
dificultades de los materiales.
TELEBACHILLERATO
ESTATAL 8608
ANDRES LARA

QUÍMICA II
SISTEMAS DISPERSOS

ZULEMA HERRERA AGUIRRE

INTEGRANTES:
JESUS
ALEJANDRA
ADALBERTO
ADAIR
ARMANDO
ENRIQUE
RAUL

También podría gustarte