Está en la página 1de 6

ANGULO DE ELEVACION, CENITAL Y FOTOPERIODO

BIOCLIMATOLOGIA Y PRODUCCION AGROPECUARIA

JOHNANTONY CAJUSOL TORRES | 24-08-21


El ángulo de elevación

El ángulo de elevación (usado indistintamente como ángulo de altitud) es la


altura angular del sol en el cielo medido desde la horizontal. Confusamente,
tanto altitud y elevación se utilizan para describir la altura en metros sobre el
nivel del mar. La altitud es de 0 ° a la salida del sol y 90 ° cuando el sol está
directamente encima (lo que ocurre por ejemplo en el ecuador en los
equinoccios de primavera y otoño).

El ángulo de elevación varía a lo largo del día. También depende de la latitud


del lugar particular y el día del año.

Un parámetro importante en el diseño de sistemas fotovoltaicos es el ángulo


máximo de elevación, es decir, la altura máxima del sol en el cielo en un
momento determinado del año. Este ángulo máximo de elevación se produce
al mediodía solar y depende del ángulo de latitud y declinación, como se
muestra en la siguiente figura.

De la figura anterior, una fórmula para el ángulo de elevación al mediodía


solar puede determinarse de acuerdo con la fórmula para lugares en el
hemisferio norte:

α=90−φ+δ

y para el hemisferio sur:

α=90+φ−δ

dónde:

φ es la latitud del lugar de interés. En la ecuación para el hemisferio norte,


para las ubicaciones del hemisferio norte es positivo y negativo para el
hemisferio sur. En la ecuación para el hemisferio sur, φ es positivo para las
ubicaciones del hemisferio sur y negativa para lugares del hemisferio norte.δ
es el ángulo de declinación, que depende del día del año.

En el Trópico de Cáncer durante el solsticio de verano, el sol está


directamente en lo alto y el ángulo de elevación es de 90 °. En verano en
latitudes entre el ecuador y el trópico de Cáncer, el ángulo de elevación al
mediodía solar es mayor de 90 °, lo que implica que la luz del sol está
viniendo desde el norte en lugar de desde el sur como en la mayor parte del
hemisferio norte. Del mismo modo, en las latitudes entre el ecuador y el
trópico de Capricornio, durante algunos períodos del año, la luz del sol incide
desde el sur, en lugar de desde el norte.

PÁGINA 1
Mientras que el ángulo máximo de elevación se utiliza incluso en diseños
muy simples de instalación fotovoltaica, una simulación más precisa de
sistemas fotovoltaicos requiere el conocimiento de cómo el ángulo de
elevación varía a lo largo del día. Estas ecuaciones se dan en la siguiente
página.

La elevación, α, se puede encontrar utilizando la siguiente fórmula::

α=sin−1[sinδsinφ+cosδcosφcos(HRA)]

dónde HRA es el ángulo hora 

Ángulo cenital

El ángulo cenital es el ángulo entre el Sol y la vertical. El ángulo cenital es


similar al ángulo de elevación, con la diferencia de que se mide desde la
vertical en lugar de desde la horizontal, con lo que el ángulo cenital = 90 ° -
elevación.

ζ=900−α

Salida y puesta del sol

Para calcular el tiempo de amanecer y el atardecer, la elevación se establece


en cero y la ecuación de elevación de arriba se reordena para obtener:

Sunrise=12−1150cos−1(−sinφsinδcosφcosδ)−TC60

y la puesta de sol:

Sunset=12+1150cos−1(−sinφsinδcosφcosδ)−TC60

estas ecuaciones pueden simplificarse como:

Sunrise=12−1150cos−1(−tanφtanδ)−TC60

Sunset=12+1150cos−1(−tanφtanδ)−TC60

PÁGINA 2
dónde TC es la corrección de tiempo.

EL FOTOPERIODO Y SU EFECTO EN LOS ANIMALES DOMESTICOS

Para la mayoría de las especies de mamíferos salvajes, la perpetuación de la


especie constituye uno de los objetivos esenciales de la reproducción, la cual
se desarrolla bajo la influencia del medio ambiente. Los efectos del medio
ambiente repercuten sobre el potencial genético de los individuos,
determinando durante el año los períodos de reproducción así como su
intensidad. El inicio y la terminación de la actividad sexual de los pequeños
mamíferos salvajes están condicionados por factores muy diversos. En las
zonas tropicales, hábitat de la mayoría de las especies, los pequeños
mamíferos han desarrollado una estrategia reproductiva de tipo oportunista,
que les permite iniciar su actividad sexual cuando los factores ambientales
son propicios: alimentación, temperatura, presencia de individuos del sexo
opuesto, etc. (Bronson, 1985).

En los animales domésticos originarios de las zonas templadas también se


observa una estacionalidad reproductiva que depende principalmente de las
variaciones de la duración del día (fotoperíodo); éstas representan el factor
del medio ambiente más recurrente de un año a otro. Los otros factores del
medio ambiente temperatura, alimentación, relaciones interindividuales,
condiciones de cría - son considerados como secundarios y capaces de
modificar, en condiciones particulares, la actividad reproductiva de los
animales domésticos.

Efectos de las variaciones del fotoperíodo sobre la reproducción

Aunque todas las especies son sensibles a las variaciones del fotoperíodo, la
intensidad de las respuestas a los cambios luminosos y sus consecuencias
varían mucho de una especie a otra. Dentro de las especies «de días
cortos», cuya actividad sexual se sitúa durante los días decrecientes del año,
los ovinos y los caprinos son los más sensibles al fotoperíodo, mientras que
los porcinos manifiestan respuestas más ligeras a los cambios de la duración
del día. Entre las especies «de días largos», como los bovinos y los equinos,
estos últimos son más fotosensibles en cuanto a su reproducción.

Especies de días cortos: ovinos, caprinos y porcinos

Variaciones estacionales. La mayoría de las razas ovinas y caprinas


originarias del norte de Europa manifiestan variaciones importantes del estro
y de la ovulación. Todas las hembras presentan una actividad sexual que se
extiende de agosto-septiembre a enero-febrero y un reposo sexual durante el
resto del año, produciéndose así una estación de anestro y una estación de
actividad sexual muy marcada. El anestro varía de 215 a 259 días según la
raza o la especie. Los machos también muestran importantes cambios
cuantitativos en la producción de semen.

PÁGINA 3
En los cerdos no domesticados la estacionalidad es marcada, y las hembras
del jabalí presentan una actividad ovulatoria solamente de noviembre-
diciembre a abril (Mauget, 1982).

En los cerdos domésticos se ha observado una disminución estacional de los


índices de reproducción entre junio y septiembre (Claus y Weiler, 1985). Esta
disminución es más acentuada cuando los animales son explotados en
instalaciones abiertas y no en edificios cerrados y climatizados (Martinat-
Botté et al., 1984).

En el verraco, las variaciones estacionales de la cantidad de androsterona en


la grasa corporal y del número de espermatozoides producidos por eyaculado
presentan sus máximos niveles de agosto a diciembre (Claus et al., 1984).

Efectos fundamentales del fotoperíodo. Las primeras demostraciones de


los efectos del fotoperíodo sobre la reproducción se llevaron a cabo
desplazando ovejas del hemisferio norte al hemisferio sur, o sometiendo a las
hembras, contenidas en cámaras fotoperiódicas, a regímenes luminosos que
reproducían las variaciones del fotoperíodo del hemisferio sur. En ambos
casos, la estación sexual se atrasaba seis meses presentándose siempre
después del solsticio de verano. Esta respuesta se manifestaba igualmente
cuando los animales se sometían a un régimen fotoperiódico acelerado que
reproducía en seis meses los cambios anuales de la duración del día, y
provocaba la aparición de dos estaciones sexuales durante el año. La
alternancia de tres o cuatro meses de días largos y de tres o cuatro meses de
días cortos determinaba asimismo la sucesión de períodos de actividad y de
inactividad sexual. Ello demuestra el efecto estimulador de los días cortos -
que inducen la ovulación después de 50 días en la oveja (Ile-de-France y
después de 80 días en la cabra Alpina-, y el efecto inhibidor de los días
largos sobre la actividad sexual. Se justifica así el nombre de especies de
días cortos que se ha dado a los pequeños rumiantes.

En el verraco, la inversión del régimen fotoperíodico provoca un aumento de


la concentración sanguínea, de la testosterona y de los estrógenos libres, de
la fructosa del semen, de la producción de semen, y una disminución del
tiempo de reacción antes de la eyaculación. La producción de semen de los
verracos sometidos a días cortos es más abundante que la de los verracos
sometidos a días largos (67,7 vs. 47,8 x 109 espermatozoides) (Mazzari et
al., 1968).

En la cerda, un tratamiento de días decrecientes de mayo a agosto provoca


una disminución marcada del intervalo destete-primer estro en junio, julio y
agosto, en comparación con las cerdas no tratadas (Claus y Weiler, 1985).

Interacciones entre el genotipo de los animales y los factores del medio


ambiente que modifican la respuesta reproductiva

PÁGINA 4
PÁGINA 5

También podría gustarte