Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Como parte de la administración de una organización, llámese empresa, sociedad,


negocio, comercio o industria, se presenta la necesidad de llevar un control para
gestionar la calidad de los productos y/o servicios que ésta misma esté desarrollando.

Debido a esto, se han creado diferentes organizaciones y sociedades con personal y


profesionistas expertos en el ámbito, los cuales han desarrollado un sistema de normas
y procedimientos en diferentes aspectos administrativos para generar un proceso de
reglas y lineamientos para la medición y el control de diferentes ramas y áreas que una
empresa debería de seguir.

Una de estas organizaciones encargada de crear y otorgar certificaciones es la ISO


cuyas siglas en inglés significan Organización Internacional de Estandarización,
fundada el 23 de febrero de 1947 en Ginebra, Suiza. Este organismo no gubernamental
está presente en más de 200 países y tiene por misión la promoción del uso de
estándares industriales y comerciales a nivel internacional.

La ISO a través de los años ha estado certificando y desarrollando procedimientos


estandarizados para las diferentes organizaciones industriales y empresariales desde
la gestión de calidad, la seguridad y riesgos laborales, hasta la responsabilidad social y
cuidado del medio ambiente, entre muchas otras. No obstante, viviendo en un mundo
con constantes cambios en cuestión de tecnologías, avances y el desarrollo de nuevas
problemáticas que se presentan al paso del tiempo en nuestra sociedad, la ISO ha
estado actualizando los estándares y procesos con ámbitos novedosos, que
finalmente dan origen a nuevas normas.

De acuerdo a la página web oficial de la ISO, éstas son algunos de los numerosos
beneficios de las Normas ISO:

 Ofrecen nuevos elementos para que una organización pueda alcanzar y


mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio ofrecido.
 Simplifican notablemente la tarea de toma de decisiones, en tiempo y contenido,
gracias a la implementación de procesos de mejora continua.
 Ayudan a satisfacer las necesidades de un cliente que es cada vez más exigente
por el uso masivo de Internet y, en particular, de las redes sociales.
 Permiten a las empresas reducir costos, conseguir más rentabilidad y aumentar
su productividad, con mayores márgenes de competitividad.
 Provocan una considerable reducción de rechazos o insatisfacciones tanto en lo
que respecta a la producción de bienes como a la prestación de servicios.
 Incrementan la confianza del entorno de la empresa: clientes, proveedores,
amigos y allegados; e incluso de los propios empleados y directivos.
 Posibilitan un mayor y mejor acceso a nuevos segmentos de usuarios o
consumidores, grandes clientes, administraciones de distinto tipo, etc.
 Generan un incremento del volumen de negocio debido a la suma de todos los
beneficios anteriores, que son propios de los certificados ISO.

Al cumplir con los estándares que esta misma organización otorga, las empresas e
industrias establecen unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión,
prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Otros beneficios de estas normas para una empresa o industria es la optimización de


procesos al disponer de más datos y registros sobre los mismos, facilitando la toma de
decisiones por parte de la dirección con información más concreta y verificable en todo
momento. Además, se facilita la correcta adecuación a las normativas y requerimientos
que se puedan tener de clientes u otras entidades y organizaciones pudiendo
evidenciar el cumplimiento de estos de una forma documental y fiable, lo cual redunda
en mayores niveles de confianza tanto de forma interna como a terceros.

En este resumen, te estaremos mostrando información de algunas de las normas ISO


que destacaron en nuestro equipo, así como su explicación en el área donde se
emplea, sus procesos, sus objetivos y sus requerimientos.

También podría gustarte