Está en la página 1de 9

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Asignatura: investigación documental y redacción

Nombre de la practica:  reacciones de mezclas

Nombre del alumno: erick Abel Arteaga Hernández

Nombre del maestro o (a): Guadalupe Geraldine García Espinoza


INDICE

1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivos
5. “materiales y métodos” o “metodología”
6. Resultados
7. Conclusión
8. Literatura citada
Introducción

Al mezclar sustancias se puede observar la reaccion de cada una de ellas, como por ejemplo
algunas de estas: agua,sal,vinagre,aceite,bicarbonato,etc. Es increible como estas reaccionan y
dependiendo de la electronagitividad de cada una de ellas estas se atraeran, el cloro y el sodio, el
cloro tiene mas electronagitividad que el sodio, por lo tanto este atre el sodio y se forma y se
forma el cloruro de sodio. Al mezclar aceite con vinagre, pudimos observar que estos se sapararon,
nose unen, al igual con aceite con vinagre. Al mezclar el bicarbonato con agua, estos se unen al
principio peo luego el bicarbanoto se queda bajo, nose mezcla todo totalmente.
OBJETIVO

-desarrollar habilidad y practica en el proceso de separación de mezclas.

- ilustrar mediante la electrolisis, una de las formas frecuentes utilizadas para la separación de
compuestos en sus elementos componentes.

-afianzar y fortalecer la capacidad de observación y extracción de conclusiones a partir de datos


experimentales.

- desarrollar habilidad y practica en el manejo de datos experimentales y en la realización de


informes técnicos
“MATERIALES Y METODOS” O “METODOLOGIA”

sal

agua

Bicarbonato de sodio

aceite

vinagre
Equipo

 Vasos de precipitado

 Probetas

 Embudo

 Agitador

En el desarrollo de la práctica de reacciones

Y mezclas tuvimos los siguientes acontecimientos

1. Presentar los materiales mencionadas con anterioridad


2. Tener listos los instrumentos o el equipo que se va utilizar.
3. Mezclar los materiales solicitados por el profesor.
4. Observar y anotar lo más importante.
5. Tratar de deducir el porqué de las reacciones en las mezclas.
6. Comparar los resultados de las mezclas
7. Escribir la reaccion3 de las mezclas: antes, durante y después de su mezclado.
RESULATADOS

Se puedo observar que en el experimento de la mezcla de sal y agua los componentes se mesclan
eficazmente produciendo una mezcla compuesta. Esto se debió a que si hubo electronegatividad

En sus átomos. En el experimento de agua con vinagre también se puede observar una
combinación de sus átomos (hubo electronegatividad) también se apreció un cambio de tono de
color al haber diluido el vinagren agua.

Cuando se mezcla agua y aceite nose produce ninguna mezcla, los átomos de estos compuestos
simples nunca se unen debido a la diferencia de la electronegatividad.
CONCLUSION

1. La electronegatividad no se da en todos los átomos y sustancias debido a que alguna se


encuentra en perfecto equilibrio
2. La electronegatividad se da solo cuando existe un enlace químico entre los átomos o
sustancias.
3. Se comprobó que el agua y la sal tiende atraerse debido a sus átomos tienen una
electronegatividad, fuerte y tienden a parearse.
4. Cuando se vertió agua sobre el aceite se puedo observar que no hubo una
electronegatividad, las sustancias se separaron.
5. Cuando existe un enlace químico los átomos se une por que se pueden vivir solos
produciendo una electronegatividad, en los contarios si no se unen es porque uno tiene
uno está en equilibrio.
LITERATURA CITADA

Libro de química edición 2009 edita dora de textos,

S.A. autora gloria caballeros de morales.

También podría gustarte