Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Otras Actuaciones en Apellidos: Fajardo Sánchez 13/12/2021


Materia de Prevención

Nombre: Jaime Eduardo

Preguntas del profesor


1. Identifica y describe las necesidades formativas relacionadas con la
prevención de riesgos laborales para cada uno de los puestos de
trabajo de la empresa.
Respuesta
La elaboración de un plan de capacitación orientado a la prevención de accidentes y
enfermedades laborales es una obligación para poder dar cumplimiento al decreto 1072 del
2015 en el articulo 2.2.4.6.10 (Presidencia de la República, 2015). Por lo tanto, se plantea en
la tabla 1 a continuación las necesidades formativas y la intensidad horaria para cada uno de
los cargos de la empresa Excavaciones Oviedo.

Tabla 1. Plan de Capacitación especifico por cargos.


CARGO NECESIDAD FORMATIVA EN SST INTENSIDAD
HORARIA
Gerente/director. - Capacitación inducción al SGSST 4 horas
-Capacitación en reglamentación en construcción. 4 horas
Responsable del - Capacitación inducción al SGSST 6 horas
SGSST. -Capacitación legislativa en Decreto 1072 de 2015, 4 horas
Resolución 0312 de 2019.
-Curso normativo en ISO 9001:2015; ISO 80 horas
45001:2018.
-Capacitación de la guía de trabajo seguro en 4 horas
excavaciones.
-Curso de 50 horas SG-SST 50 horas
Curso de 20 horas SG-SST 20 horas
-Curso de trabajo en alturas 40 horas
Curso de planes estratégicos de seguridad vial 20 horas
Operadores de Inducción y capacitación en uso de Maquinaria tipo 20 horas
máquinas de Retroexcavadoras y palas cargadoras.
excavación. Capacitación del Correcto Uso y Manejo de las 20 horas
Herramientas de construcción
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

1
Capacitación del Correcto Uso y de Elementos de 2 horas
Protección Individual. mensuales
Capacitación en Reporte de condiciones inseguras 2 horas
mensuales
Capacitación en reconocimiento y prevención de 2 horas
actos inseguras mensuales
Operadores de Capacitación en seguridad vial 4 horas
máquinas de Capacitación en Plan Estratégico Seguridad Vial 4 horas
excavación. (Manejo defensivo y preventivo)
Capacitación en Manipulación de Cargas 4 horas
Capacitación en Mantenimiento de orden y limpieza 4 horas
en las zonas de trabajo
Capacitación en Caídas de un mismo nivel y 4 horas
diferente nivel
Capacitación en Cumplimiento de normas de 4 horas
almacenamiento en zonas de descarga y apilamiento
de materiales (para evitar volcamientos)
Capacitación en Riesgo Químico (exposición a 4 horas
material particulado)
Capacitación en Riesgo Físico (exposición a ruido) 4 horas
Capacitación en energías peligrosas 4 horas
Coordinador de - Capacitación inducción al SGSST. 4 horas
excavaciones. -Capacitación de la guía de trabajo seguro en 4 horas
excavaciones.
-Capacitación en manejo de brigadas de 2 horas
emergencias.
Capacitación en identificación de peligros 4 horas
Capacitación en Medidas de Seguridad en las 4 horas
excavaciones
Capacitación en Reporte de condiciones inseguras 2 horas

-Curso de trabajo en alturas 40 horas

Capacitación en riesgos asociados con espacios 8 horas


confinados, eléctrico.
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

2
Capacitación en Procedimiento de rescate, primeros 8 horas
auxilios y Respuesta de emergencias

Capacitación en Seguridad Vial 4 horas


Capacitación en Plan Estratégico de Seguridad Vial 4 horas
Fuente: Propia.

2. Realiza un perfil del puesto para ayudar al empresario a buscar a un


responsable de prevención de riesgos laborales, cuyas funciones serán las de
encargarse parcialmente de la actividad preventiva en la empresa, además de
implantar un sistema de gestión de seguridad y salud.
Respuesta
Para la realización del perfil se debe tener en cuenta los ítems de Educación y nivel de
formación, conocimientos y experiencia en años como se evidencia en la tabla 2:
Tabla 2. Perfil de puesto.
Cargo Responsable del SGSST
Objetivo del Diseñar, implementar, administrar, coordinar y ejecutar las
cargo actividades del Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo de la
empresa
Educación/ nivel Profesional en SST o Profesional con postgrado en SST con Licencia
de formación: en Seguridad y Salud en el Trabajo, según Resolución 312 de 2019
(teniendo en cuenta que es una actividad de alto riesgo nivel V)
Curso de 50 horas vigente, según Decreto 1072 de 2015 Art.
2.2.4.6.35.
Curso de 20 horas vigente, según Circular 063 de 2020.
Curso de Coordinador en Excavaciones
Conocimiento -Conocimiento y manejo de leyes: Decreto 1072 de 2015, Resolución
0312 de 2019 y otras específicas.
-Conocimiento de la guía de trabajo seguro en excavaciones.
-Conocimiento y manejo de normativa ISO 9001:2015; ISO
45001:2018.
-Manejo de las diferentes etapas del ciclo PHVA del SGSST.
-Uso Seguro de Herramientas Maquinarias del sector de la
construcción.
-Conocimiento en Atención Inicial del Personal Accidentado y/o
primeros auxilios.
-Conocimiento en Brigadas de emergencia.
-Conocimiento en la creación del conformación y administración del
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

3
SG-SST.
-Conocimiento en programas de vigilancia epidemiológica.
-Conocimiento de metodologías para la investigación de accidentes,
incidentes y enfermedad laboral.
-Conocimiento de metodologías para la identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos.
Conocimiento en Planes Estratégicos de Seguridad Vial
COMPETENCIAS DESCRIPCION DEL CARGO
Especificas del Responsable
cargo Planeación
Multitareas/efectividad
Trabajo en equipo/Manejo de conflictos
Liderazgo
Trabajo bajo presión
Funciones Las establecidas de acuerdo a la Resolución 312 de 2019.
1 Elaborar y ejecutar el programa de capacitación anual en
promoción y prevención, que incluye los peligros/riesgos
prioritarios y sea extensivo a todos los niveles de la
organización.
2 Elaborar y ejecutar los Programas de Vigilancia
Epidemiológica, de acuerdo con los riesgos de la empresa.
3 Reportar a la alta dirección las situaciones que puedan
afectar la Seguridad y Salud de los trabajadores
Contratistas y visitantes
4 Solicitar a la dirección, la realización de exámenes médicos
de ingreso, periódicos y de retiro para los trabajadores.
5 Elaborar y actualizar las políticas de Seguridad y Salud en
el Trabajo, necesarias para el manejo de proveedores y
contratistas y solicitar la aprobación por parte de la
gerencia.
6 Elaborar, revisar y actualizar la matriz de riesgos de la
empresa.
7 Elaborar, revisar y actualizar la matriz de requisitos legales
de la empresa.
8 Realizar inspecciones programadas y no programadas a las
instalaciones, maquinaria y equipo.
9 Mantener actualizados los procedimientos de trabajo
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

4
seguro y de aquellas actividades que generen riesgos
prioritarios para la empresa sean estas rutinarias o no
rutinarias.
10 Participar en el equipo investigador de incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
11 Ejecutar y dar seguimiento a los planes de acción derivados
de investigaciones de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
12 Orientar capacitaciones al personal relacionadas con
Seguridad y Salud en el Trabajo.
13 Atender las visitas de la ARL y de las entidades de
vigilancia que visiten la empresa para la revisión del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
14 Preparar el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en
el Trabajo de la empresa, incluyendo la asignación de
recursos y el presupuesto necesario para su ejecución.
15 Presentar a la Gerencia el Plan Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo para su aprobación y firma.
16 Realizar el seguimiento y ejecución a los planes de acción
derivados de las acciones correctivas, preventivas y de
mejora, que se originen de las diferentes actividades del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
17 Elaborar los Informes que sean requeridos por la
Dirección, por las entidades administrativas o por la
Administradora de Riesgos Laborales.
18 Apoyar y asesorar a los trabajadores, el Comité de
Convivencia, el COPASST, las Brigadas y la Gerencia de la
Empresa, en la elaboración de los informes de rendición de
cuentas.
19 Apoyar al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo, al Comité de Convivencia y a la brigada de la
empresa en sus actividades, cuando requieran la asesoría
de Profesional Especializado.
20 Programar auditorías internas en Seguridad y Salud en el
Trabajo y atender las auditorías externas que contrate la
empresa.
21 Realizar seguimiento a las restricciones originadas en los
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

5
exámenes médicos ocupacionales y notificar a la gerencia
cuando no se dé cumplimiento por parte de los empleados.
22 Realizar la solicitud a la IPS contratada para los exámenes
ocupacionales de la información relativa a licencias,
garantía de custodia de las historias clínicas y demás
documentos reglamentados en la normatividad vigente.
23 Solicitar la documentación a los contratistas que realicen
actividades en la empresa y verificar la información
recibida.
24 Diseñar, implementar y ejecutar, los programas que sean
necesarios para la prevención de enfermedades laborales y
accidentes de trabajo.
25 Documentar los riesgos prioritarios de la empresa y las
acciones correctivas, preventivas y de mejora, que se
originan a partir del análisis de riesgo.
26 Presentar a consideración de la Gerencia, modificaciones a
las políticas, reglamentos u objetivos del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con los
informes de rendición de cuentas y los resultados de los
Indicadores.
27 Implementar las medidas de prevención y control con base
en el resultado de la identificación de peligros, la
evaluación y valoración de los riesgos, incluidos los
prioritarios y ejecutarlas acorde con el esquema de
jerarquización, de ser factible priorizar la intervención en
la fuente y en el medio.
28 Elaborar y actualizar las fichas técnicas de los Indicadores
del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
29 Realizar el cálculo de los Indicadores definidos para el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
acuerdo con la periodicidad definida para cada uno.
30 Elaborar y actualizar los perfiles de cargo.
31 Elaborar y actualizar manuales, procedimientos, formatos
e instructivos relacionados con el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
32 Elaborar y mantener actualizada toda la documentación
del SG-SST que sea requerida por la normatividad vigente
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

6
en Colombia o por normas o estándares que la empresa
haya adoptado.
33 Coordinar los Trabajos en Altura, que sean realizados por
empleados directos de la empresa y realizar la supervisión
de las actividades de trabajo en alturas, que sean realizadas
por contratistas siempre y cuando se cuente con certificado
vigente como coordinador.
34 Administrar y entregar los Elementos de Protección
Personal y realizar el correspondiente registro.
35 Trabajar en conjunto con los brigadistas los planes de
emergencias, simulacros de evacuación, señalización y
actividades y documentos relacionados con el Plan de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
36 Elaborar y mantener actualizado el análisis de
vulnerabilidades y amenazas de la empresa.
37 Documentar los cambios en las responsabilidades
específicas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo y notificar a las partes interesadas.
38 Notificar a la gerencia cuando se realicen actividades de
alto riesgo establecidas en el Decreto 2090 de 2003 o las
normas que lo modifiquen o sustituyan.
39 Ofrecer a todos los empleados y contratistas, mínimo una
vez al año la inducción y reinducción en aspectos generales
y específicos de las actividades por realizar que incluya
entre otros, la identificación de peligros y control de los
riesgos en su trabajo, y la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
40 Comunicar a todos los empleados las políticas y objetivos
del SG-SST.
41 Realizar anualmente la evaluación del SG-SST de acuerdo
con los estándares mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
42 Establecer mecanismos eficaces para recibir y responder
las comunicaciones internas y externas relativas a la
Seguridad y Salud en el Trabajo y someterlos a aprobación
por parte de la gerencia.
43 Mantener actualizada la descripción sociodemográfica de
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

7
los trabajadores.
44 Definir y llevar a cabo las actividades de medicina del
trabajo, promoción y prevención, de conformidad con las
prioridades que se identificaron en el diagnóstico de las
condiciones de salud de los trabajadores y los
peligros/riesgos de intervención prioritarios.
45 Elaborar y actualizar un programa para promover entre los
trabajadores estilos de vida y entorno saludable,
incluyendo campañas específicas tendientes a la
prevención y el control de la farmacodependencia, el
alcoholismo y el tabaquismo, entre otros.
46 Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL),
a la Entidad Promotora de Salud (EPS) todos los accidentes
y las enfermedades laborales diagnosticadas. Asimismo,
reportar a la Dirección Territorial el accidente grave y
mortal, como las enfermedades diagnosticadas como
laborales.
47 Mantener un registro estadístico de los incidentes y de los
accidentes de trabajo, así como de las enfermedades
laborales que ocurran, incluyendo indicadores de
severidad, frecuencia, y mortalidad de los accidentes y
prevalencia e incidencia de enfermedad laboral.
48 Mantener un registro anual del ausentismo por
enfermedad laboral y común y por accidente de trabajo y
realizar la clasificación de su origen.
49 Actualizar como mínimo una vez al año identificación de
peligros, evaluación y valoración del riesgo.
50 Incluir la participación de trabajadores de todos los niveles
de la empresa en la identificación de peligros, evaluación y
valoración del riesgo.
51 Solicitar a la gerencia la realización de mediciones
ambientales cuando sea requerido y sustentar su
importancia.
52 Verificar la aplicación por parte de los trabajadores de las
medidas de prevención y control de los peligros /riesgos.
53 Definir e implementar las acciones preventivas y/o
correctivas necesarias con base en los resultados de la
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

8
supervisión, inspecciones, la medición de los indicadores
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
entre otros, y las recomendaciones del COPASST o Vigía.
54 Asegurarse de que la organización cumpla con la
normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo que le
corresponda.
55 Las demás funciones que la ley determine para el rol de
encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Entre otras de acuerdo con la actividad de excavaciones:


Diligenciar permisos de trabajo
Elaboración de procedimientos establecidos para dicha actividad.
Experiencia Experiencia profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo Sector
laboral: Construcción de Mínimo 1 año o Experiencia como Coordinador en
Seguridad y Salud en el Trabajo de 2 años.
Fuente: adaptado de Ministerio del trabajo 2019.

3. Además de la formación necesaria, ¿qué información general habría que


suministrar a todos los trabajadores de la empresa?
Respuesta
Se determina que la información general para los trabajadores se debe realiza con una serie
de capacitaciones como se evidencia en la tabla 3:
Tabla 3. Formación Necesaria Para Todos Los Trabajadores .
-Capacitación en la misión, visión, objetivos de la empresa.
-Capacitación en los deberes y derechos de los trabajadores dentro de la empresa y
expresados en el manual de convivencia laboral.
-Capacitación en los diferentes programas de bienestar laboral
-Capacitación inducción al SGSST: En donde se dictan temas como: política y objetivos del
SGSST, matriz de peligros, controles, responsabilidades.
-Capacitación en identificación de peligros.
-Capacitación en uso y cuidado de EPP.
-Capacitación en Medidas de seguridad en la excavación.
-Capacitación en Maquinaria y equipos.
-Capacitación en el Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST): Define
como se crea y constituye el COPASST, cuáles son las funciones y responsabilidades.
-Capacitación en el Comité de Convivencia Laboral: Define como se crea y constituye el
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

9
comité, cuáles son las funciones y responsabilidades en la mediación de conflictos internos y
el control de factores psicosociales.
-Capacitación en Riesgo Biomecánico: Se brindan recomendaciones sobre actividades que
tengan movimientos repetitivos, manipulación de cargas, esfuerzos y posturas prolongadas.
-Capacitación en Riesgo Locativo: Se brindan recomendaciones sobre orden y aseo en los
puestos de trabajo, el ordenar y clasificar las herramientas de trabajo operativas y
administrativas.
-Capacitación en Riesgo Psicosocial: Se brindan recomendaciones sobre el manejo del
tiempo libre y del estrés laboral de forma preventiva.
-Capacitación en Hábitos y estilos de vida saludable: Se brinda información sobre
alimentación saludable, medidas higiénicas al preparar e ingerir alimentos y la importancia
de la actividad física diaria con el fin de evitar la incidencia del riesgo cardiovascular.
Capacitación en el reporte de las condiciones peligrosas en el sitio de trabajo: Se brinda
información y acompañamiento al trabajador en el diligenciamiento y/o reporte de
condiciones peligrosas al jefe inmediato y/o área encargada.
Fuente: propia.

Referencias Bibliográficas

Ministerio del Trabajo. (2014). Guía trabajo seguro en excavaciones 2014. Ministerio del
Trabajo: Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector de la Construcción.

Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Diario Oficial No. 50.872 de 19 de
febrero 2019. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/#a30

Ministerio del Trabajo. (2020). Circular 063 de 2020. Diario Oficial 51.460 del 7 de octubre
de 2020. Obtenido de: https://safetya.co/normatividad/circular-063-de-2020/

Presidencia de la Republica. (2015). Decreto 1072 de 2015. Diario Oficial No. 49523 del 26 de
mayo de 2015. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?
i=62506&dt=S
© Universidad
Internacional
de La Rioja
(UNIR)

10

También podría gustarte