Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Nombre: Alison Guevara
Fecha: martes 18 de abril de 2023
Tercer Semestre “A”
BIG DATA
Big data es un concepto que incluye grandes cantidades de datos, tanto estructurados

como no estructurados. Esta es una cantidad de datos tan grande y compleja que

ninguna herramienta tradicional de administración de datos puede almacenarlos o

procesarlos de manera eficiente. (Bello, 2022)

Como funciona el Big Data

El Big Data es muy complejo debido a su diversidad. Esto ha creado la necesidad de

contar con sistemas capaces de procesar sus diferencias estructurales y semánticas. Para ello,

requiere de base de datos especializadas que puedan almacenar los datos de una forma que no

suponga un cumplimiento estricto de un modelo en particular la cual proporciona la

flexibilidad necesaria para analizar fuentes de información. (Bello, 2022)

Big Data suele hablarse de datos operativos o datos analíticos que se almacenan según

distintos criterios.

 Los sistemas operativos gestionan grandes lotes de datos a través de múltiples

servidores.

 Los sistemas analíticos son más sofisticados. Son capaces de procesar análisis de

datos complejos y de proporcionar información para la toma de decisiones.

Para que sirve el Big Data

Esta nueva tecnología se ha convertido en una excelente manera de hacer negocios, ya

que permite a las empresas comprender mejor a sus clientes, así como comprender sus


necesidades y cómo operan con los productos y servicios. Todos los sectores

empresariales están utilizando esta nueva técnica, no solo las empresas de medios y

marketing, sino también campos como la medicina, la física o el deporte, buscan el retorno

de la inversión en sus campañas. (Bello, 2022)

Porque Big Data es importante para las empresas

De forma resumida, el tipo de contenido que resulta interesante analizar es:

 Contenido web obtenido de las redes sociales.

 M2M, el contenido que permite conectarse a otros dispositivos.

 Registros de facturas y detalles de llamadas.

 Información biométrica, como huellas digitales o reconocimiento facial.

 Información como correos electrónicos, notas de voz y llamadas telefónicas.

(Bello, 2022)

Ventajas del uso de Big Data

Las organizaciones pueden utilizar toda la información proporcionada para mejorar la

toma de decisiones, mejorar la eficiencia y optimizar costos, así como segmentar clientes y

crear nuevas fuentes de ingresos. Además:

 Incrementa la productividad y la eficiencia, ya que las herramientas procesan los

datos de forma más rápida y facilita a los empleados su trabajo.

 Te da la oportunidad de mejorar la toma de decisiones, ya que nos proporciona una

base más informada y confiable.

 Reduce los costes, ya que el aumento de la productividad puede suponer grandes

ahorros en costes e impactar positivamente en la rentabilidad.

 Facilita la detección de fraudes y anomalías, ya que detectan transacciones erróneas o

problemas en las actividades.

 Mayor agilidad y velocidad de comercialización.


 Mejora la atención al consumidor y la experiencia del usuario, ya que tenemos más

información sobre lo que les gusta y lo que no.

(Bello, 2022)

Referencias

García-Herrero, E. (2022). Big Data: que es, para que sirve y por que es importante.

IEBS.

Recuperado de https://www.iebschool.com/blog/valor-big-data/

También podría gustarte