Está en la página 1de 13

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología

Profesora adjunta Beatriz H. Cattaneo

UNIDAD 3 Entrevista
✓ Proceso
✓ En el que intervienen 2 o más personas
✓ Con roles asimétricos
✓ Y objetivos específicos

Aspectos positivos

1) Técnica más utilizada en PD

2) Facilita mayor amplitud de datos que otras técnicas

3) Técnica de Banda Ancha, según Cronbach

4) Además de una técnica, es un contexto adecuado para incluir otras técnicas


Aspectos negativos

1) Escasa teorización y soporte metodológico

2) Escasa investigación de los fenómenos que se dan dentro de la


entrevista

3) Se ha banalizado la formación en la técnica

4) Insuficiente formación y entrenamiento


Sullivan dice:
Entrevista, es una situación de comunicación interpersonal, oral y voluntaria

Oral → Fenómenos de la comunicación


a) Lenguaje verbal (digital) más controlado
b) Lenguaje no verbal (analógico) menos controlado

¿Qué observamos? El grado de integración o discordancia entre las ideas y los


afectos del sujeto

Campo de la entrevista no es estático sino dinámico. Es un campo social e


interactivo
Fenómenos a) Transferencia y Contra-transferencia
b) Ansiedades
c) Disociación instrumental
Ansiedades vinculadas con el momento de la entrevista

1) Ansiedad de abordaje o de descubrimiento


Ansiedad de tipo paranoide o persecutorio
Situación nueva
Predominan las conductas no verbales

2) Ansiedad de mantenimiento
Ansiedad de tipo depresiva
Predominan las conductas verbales

3) Ansiedad de separación
Ligeramente confusional
Combina ansiedad persecutoria y depresiva

Importa que se mantenga la secuencia, esto demostraría que el Yo tiene


capacidad para el control interno de la ansiedad.
Hipótesis pronóstica:

se toman en cuenta ✓ Recursos yoicos Cognitivos


Afectivos
Interpersonales

y las posibilidades de ✓ Cambio psíquico según Historia


Estructura
Validez

 Está referida a que detecte aquello que pretende investigar

 Aumenta cuando las hipótesis se establecen cotejando varias


entrevistas secuenciales y no entrevistas aisladas

 También depende de los cotejos entre distintas secuencias de una


misma unidad

 Recurrencias y convergencias entre indicadores


Confiabilidad
Coincidencia entre los distintos resultados obtenidos al aplicar un
instrumento por un investigador (o por varios) en repetidas
ocasiones

Encuadre de la entrevista
1- Lugar
2- Tiempo
3- Honorarios
4- Rol técnico

Rol del entrevistador


✓ Observador participante
✓ Disociación instrumental
✓ Rol activo / pasivo
Entrevista Abierta o libre
Cerrada o dirigida
Semidirigida

✓ Pre-entrevista
✓ Entrevista semidirigida (directiva / libre / directiva)
✓ Post entrevista
Pre-entrevista

El sujeto se contacta con nosotros

Se presenta (da su nombre y edad)

Pide la consulta

Manifiesta su necesidad de hacer un estudio

Dice quién lo deriva

Se establecen mínimas bases de encuentro (encuadre) lugar,


horario, número aproximado de encuentros
Entrevista semidirigida

1- Primer momento directiva-cerrada


Para la presentación mutua
Datos de filiación
Determinación del encuadre

2- Luego, Entrevista libre


Para que la estructuración del campo la haga el entrevistado
Le damos libertad para que haga su autopresentación
Le damos tiempo para que plantee lo que le interesa o preocupa

3- Tercer momento, es directivo


Se investigan distintas áreas (familia de origen, infancia, adolescencia, familia
actual, amistades, trabajo y estudio, enfermedades, etc.)
Se hacen preguntas para aclarar dudas
Se piden datos complementarios, etc.
Post-entrevista
Elaboración del material
Registro emocional de la experiencia
Impresiones generales de la persona (actitud, disposición, comprensión del
problema, relación con el profesional, etc.)

Propósitos de la entrevista psicológica


1- Conocer el padecimiento actual del paciente
2- Relacionarlo y contextuarlo con el momento vital
3- Reconstruir con él la historia de su padecimiento
4- Tener una idea de lo que podría ocurrir en los primeros momentos de la
terapia
Formación del experto
1- Psicoterapia personal
2- Conocimientos y formación teórica-práctica
3- Training especializado
4- Práctica en investigación con los distintos modelos de instrumentos
5- Supervisión de casos

Tipos y modelos de entrevista


1- de evaluación o diagnóstico
2- de consejo u orientación
3- Terapéutica
4- de investigación
5- Focalizada

También podría gustarte