Está en la página 1de 12

Guía Física I

MC Mauro Cárdenas

Guía Física I

Contenido
1. MAGNITUDES ............................................................................................................1
1.1 Ramas ...................................................................................................................1
1.2 Algebra ..................................................................................................................2
1.3 Notación científica .................................................................................................2
1.4 Trigonometría ........................................................................................................3
1.5 Problemas de Notación Científica ..........................................................................3
Calcular en m2 (58Km) (7.92Gm) = ..............................................................................3
1.6 Geometría Analítica ...............................................................................................4
1.7 Medición ................................................................................................................5
1.8 Conversión de unidades ........................................................................................5
1.9 Vectores ................................................................................................................5
2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO .......................................................................................6
2.1 MRU ......................................................................................................................6
2.2 MRUA ....................................................................................................................7
2.3 Tiro ........................................................................................................................7
3. MOVIMIENTO CIRCULAR ..........................................................................................7
3.1 MC .........................................................................................................................7
3.2 Frecuencia angular ................................................................................................8
4. FUERZA ......................................................................................................................8
4.1 Primera Ley de Newton .........................................................................................8
4.2 Segunda Ley de Newton ........................................................................................8
4.3 Tercera Ley de Newton ..........................................................................................9
5. ENERGÍA ..................................................................................................................11
5.1 Trabajo ................................................................................................................11
5.2 Energía cinética y potencial .................................................................................12

1. MAGNITUDES

1.1 Ramas
Estudio del movimiento de los cuerpos
a) Óptica b) Electromagnetismo c) Mecánica d) Relatividad

Estudio del movimiento de los cuerpos con velocidades cercanas a la de la luz


a) Óptica b) Electromagnetismo c) Mecánica d) Relatividad

Estudio de la luz

1 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

a) Óptica b) Electromagnetismo c) Mecánica d) Relatividad

Estudio del movimiento de los cuerpos y sus causas


a) Estática b) Cinemática c) Dinámica d) Ley de la Gravitación
Universal
Estudio del movimiento de los cuerpos sin atender a sus causas
a) Estática b) Cinemática c) Dinámica d) Ley de la Gravitación
Universal
Estudio del movimiento de los cuerpos en reposo
a) Estática b) Cinemática c) Dinámica d) Ley de la Gravitación
Universal
Estudio de los líquidos en movimiento
a) Hidrostática: b) Electromagnetismo c) Óptica d) hidrodinámica

Estudio de los líquidos en reposo


a) Hidrostática: b) Electromagnetismo c) Óptica d) hidrodinámica

Rama de la física que estudia las cargas en reposo:


a) Electrodinámica b) electrostática c) dinámica d) estática

Rama de la física que estudia las cargas en movimiento:


a) Electrodinámica b) electrostática c) dinámica d) estática

1.2 Algebra
Resolver:
¿Cuál es la diferencia entre 0.15 y 15%?
a) 0 b) 1 c) 10 d) 100

1220 0 331 + 0.6(10) = 5(20+102-92)-3(4)=


√−9 = = =
1220
0
x0 =
(x )
3 6
=
x3 x6 =
x3
= 𝐿𝑛
𝑥3
𝑥 −6
=
x6
(5x-4)2= (5x-4) (5x+4) = (5x-4) (5x+7) = 4x2-16x+2= 4x2-16x+7=

5x-4=14 5𝑥 − 4 25 2𝑥 + 22 𝑥+5
=3 =5 =1 =1
7 𝑥 𝑥 − 12 𝑥−6

8x2+3x-2=0 8x2+3x+2=0 8x2+32x+2=0 3x+2y=5 8x+6y=4


4x-5y=10 4x+3y=2

𝑙
Despejar g de 𝑇 = 2𝜋√
𝑔

1.3 Notación científica

Obtenga los resultados en Notación científica normal


3.6x10 7 + 2.4x10 6 =
3.6x10 3 − 6.4x10 4 =

(25x109) (5.6x104) =

(2.5x10-7) (2.4x107) =

(36x10-3) (7 x10-6) =

(4.2x105) (9 x10-3) =

2 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

(25x109) / (5.6x104) =

(2.5x10-7) / (2.4x107) =

(36x10-3) / (7 x10-6) =

(4.2x105) / (9 x10-3) =

(3.6x10 7 ) (2.4x10 6 ) (1.6x10 -4 )


=
(4x10 - 6 ) (6x10 2 ) (1.2x10 - 4 )

(4.8 x10 8 )(6.3x10 −8 )(1.6 x10 −10 )


=
(3x10 5 )(7 x10 −1 )( 4 x10 − 4 )

1.4 Trigonometría
Resolver:
El ángulo subtendido por el arco cuya longitud es igual al radio del círculo que completa el arco es de
a) 1 grado b) 1 minuto c) 1 radian d) 1 revolución

El ángulo en radianes se obtiene dividiendo el arco entre


a) π b) 90º c) el radio d) el diámetro

Calcular el ángulo interno de un triángulo rectángulo si el cateto opuesto mide 9.24 x105 y el cateto adyacente mide
1.6x106

Sen 5= tan 8 = arctan 8 = 6 arcsen 0.8 = 4 arccos 0.5=

A α 5 30°
15 Fy
15 b a
90° 100°
40° θ 90°
Fx
10
1.5 Problemas de Notación Científica

Calcular en m (58Km) (7.92Gm) =


2

Calcular el ángulo interno de un triángulo rectángulo si el cateto puesto mide 9.24 x10 y el cateto adyacente mide
5

1.6x10 6

La masa de la Tierra es aproximadamente de 5.9x1024 kg y su radio es aproximadamente de 6.378x103Km. ¿Cuál es


su densidad? (Densidad es la masa/volumen). Resultado en Kg/m

La distancia de la Tierra al sol es de aproximadamente 1.5x108 km y la velocidad de la luz es de aproximadamente


3x108 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a la tierra la luz del sol? (tiempo es la distancia/velocidad). Resultado en s

El electrón tiene una carga eléctrica de -1.602 × 10-19 coulomb. ¿Cuál es la corriente cuando 3x105 electrones se
mueven en un conductor durante 2 minutos? (corriente es la carga / tiempo). Resultado en coulomb /min

Calcular la velocidad en m/s de un tren que recorre 1.5 Mm en 6 horas. (velocidad es la distancia/ tiempo). Resultado
en m /s

3 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

1.6 Geometría Analítica

Considere la figura

De la figura anterior:
• Escriba las coordenadas de los puntos:
A( , ) B( , ) C( , ) D( , ) E( , ) F( , )
G( , ) H( , ) I( , ) J( , ) K( , ) L( , )

• Calcule la distancia entre G y D


• Escriba la ecuación de la recta que pasa por A y H
• Escriba la ecuación de la recta que pasa por E con m= -2

Esboce la gráfica de la función y = 5x-3

Esboce la gráfica de y= x2 + 3x + 4

Graficar: Y = 2t2-47+5

Graficar: Y= Y0

Determine las funciones correspondientes a las siguientes gráficas:

4 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

1.7 Medición

Es el acto de determinar el valor de una magnitud


a) Calcular tiempo b) Experimentar c) Observar d) Medir

Un reloj digital evita tener un error


a) sistemático b) accidental c) Absoluto d) Relativo

Un reloj mal calibrado produce un error


a) sistemático b) accidental c) Absoluto d) Relativo

Es la diferencia entre la magnitud real y la medida, error


a) sistemático b) accidental c) Absoluto d) Relativo

Es una magnitud
a) Acústica b) tiempo c) metro d) 1/a ley de Newton

Sus unidades son pie, libra y s


a) Sistema m.k.s b) Sistema c.g.s c) Sistema sexagesimal d) Sistema ingles

Sus unidades son cm, gr y s


a) Sistema m.k.s b) Sistema c.g.s c) Sistema sexagesimal d) Sistema ingles

Sus unidades son m, Kg y s


a) Sistema m.k.s b) Sistema c.g.s c) Sistema sexagesimal d) Sistema ingles

Es una unidad patrón


a) micra b) mm c) metro d) kilómetro

¿Cuántas unidades básicas define el Sistema General de Unidades de Medida de México?


a) 3 b) 6 c) 7 d) 8

Es una unidad básica


a) N b) mol c) m/s d) Nm

1.8 Conversión de unidades

Si 1 pie es igual 30.48cm, calcule a cuantos cm corresponden 1.70 m

Si 1 milla es igual 1.609Km, calcule a cuantas millas corresponden 300 Mm

Calcule a cuantos kg corresponden 45 lb

Calcule a cuantos m/s corresponden 45 Km/h

Calcule a cuantos Km/h corresponden 25 m/s

Calcule el factor de conversión entre Km/h y m/s

1.9 Vectores

Un vector se diferencia de un escalar por


a) sus unidades b) su magnitud c) el número de magnitudes d) nada

Un vector
a) No tiene sentido b) No tiene magnitud c) Tiene magnitud y sentido d) Solo tiene sentido

Un escalar
a) No tiene sentido b) No tiene magnitud c) Tiene magnitud y sentido d) Solo tiene sentido

Calcular las componentes X1 y Y1 del vector A= 8 a 30°

5 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

a) (7.893, 5) b) (6.9282, 4) c) (4.3572, 6) d) (-7.893, 5)

Calcular la magnitud y ángulo del vector (-3, -4)


a) 5 a 33° b) 5 a 233° c) 25 a 33° d) 25 a 233°

Calcular el vector E=A-B con A= 6 a 0° y B= 10 a 45°


a) 5 a 48.4º b) 5 a 261.4° c) 7.15 a 48.4º d) 7.15 a 261.4°

Calcular el vector E=A+B+C con A= 6 a 0°, B= 10 a 45°, C=8 a 30°


a) 22.9 a 29º b) 22.9 a 330º c) 14.9 a 29º d) 14.9 a 330º

Calcular el vector E=A+B con A= 6 a 0° y B= 10 a 45°


a) 7.4 a 332.4º b) 7.4 a 28.4º c) 14.9 a 332.4º d) 14.9 a 28.4º

Calcular el vector E=A+B con A= (6,7) y B= (-5,7)


a) (11,0) b) (1,0) c) (11,14) d) (1,14)

2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO
2.1 MRU
La gráfica de la distancia contra el tiempo es
a) El desplazamiento b) La velocidad c) La trayectoria d) La aceleración

La diferencia entre distancia y desplazamiento es que


a) La distancia indica dirección b) El desplazamiento indica dirección c) La distancia se mide en metros d)
ninguna

La velocidad y la rapidez
a) Tienen diferentes unidades b) Tienen las mismas unidades c) Son iguales

La diferencia entre velocidad y rapidez es que


a) La velocidad indica dirección b) La rapidez indica dirección c) La rapidez se mide en metros/s d) ninguna

El cambio de desplazamiento por unidad de tiempo es


a) La distancia b) La rapidez c) La velocidad d) La aceleración

El cambio de velocidad se mide por


a) El desplazamiento b) La velocidad c) La trayectoria d) La aceleración

La pendiente de la trayectoria es
a) El desplazamiento b) La velocidad c) La trayectoria d) La aceleración

La pendiente de la gráfica de la velocidad contra tiempo es


a) El desplazamiento b) La velocidad c) La trayectoria d) La aceleración

¿Qué función representa la trayectoria del MRU?

¿Cuánto vale la aceleración cuando hay MRU?

¿Qué función representa la velocidad en función del tiempo cuando hay MRU?

En un juego de béisbol, el pitcher lanza la bola a una velocidad de 100Km/h, si el bateador esta a 20 metros, ¿Cuánto
tiempo tarda en llegar la pelota al bateador?

Un avión lleva una velocidad de 400Km/h, ¿Cuantos segundos tarda recorrer 100 m?

6 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

Un avión lleva una velocidad de 600 Km/h, ¿Que distancia recorre en 1200s?

2.2 MRUA
¿Qué función representa la trayectoria y cuál la velocidad en función del tiempo cuando hay MRUA?

Un tren recorre 50 km partiendo de una velocidad de 20Km/h y terminando con una velocidad de 40Km/h. ¿Cuál es su
velocidad media?

Un tren recorre 50 km partiendo de una velocidad de 20Km/h y terminando con una velocidad de 40Km/h. ¿Cuánto
tiempo tardó?

Un tren parte con una velocidad de 20Km/h y termina con una velocidad de 40Km/h en 2h. Si continúa con la misma
aceleración, ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar los 60Km/h?

Un cuerpo con velocidad inicial de 10 m/s recibe una aceleración de 2m/s durante 5 segundos. a) ¿Cuál es su velocidad
2

final?, b) ¿Cuál es su velocidad media?, c) ¿Qué distancia recorre durante los 5 segundos?, d) Si se mantiene la
aceleración, ¿Cuánto tarda en recorrer 150m?

Un tren recorre cierta distancia con aceleración constante en 4 segundos partiendo de una velocidad de 20Km/h y
terminando con una velocidad de 40Km/h. ¿Cuál es su aceleración y que distancia recorre?

Un auto frena de 120 a 40 Km/h en 16s, a) ¿Cuál es su aceleración?, b) Si continúa moviéndose con la misma
aceleración ¿Cuál es el tiempo total que tarda en parar?, c) Si continúa moviéndose con la misma aceleración, ¿A qué
distancia se detiene?

Un cuerpo con velocidad inicial de 10 m/s se frena hasta pararse recorriendo 50 m. ¿En cuánto tiempo se para?

Un cuerpo se mueve con velocidad constante de 150 m/s, ¿Cuánto tiempo tarda en pararse?

2.3 Tiro
Desde lo alto de una torre de 100m de altura se deja caer una pelota, a) ¿Cuál es su velocidad de caída?, b) ¿Cuánto
tiempo tarda en caer?

Desde lo alto de una torre se deja caer una pelota, sí ésta tarda 10s en llegar al piso, ¿Cuál es la altura de la torre?

¿Qué velocidad inicial necesita un cuete para alcanzar una altura de 40Km?

Desde lo alto de una torre de 100m de altura se lanza una flecha hacia arriba con una velocidad de 30m/s, a) ¿Cuál es
la altura máxima a la que llega la flecha?, b) ¿Cuánto tiempo tarda en regresar al punto de partida?, c) ¿Cuál es la
velocidad de llegada al punto de partida?, d)¿Cuánto tiempo tarda en caer al piso?

Un bombardero se mueve horizontalmente con una velocidad de 800Km/my a una altura de 3Km, ¿A qué distancia de
un blanco necesita dejar caer la bomba para atinarle?

Se dispara una bala con una velocidad de 100m/s a 45º. Calcular, a) el tiempo de vuelo, b) el alcance, c) la altura
máxima

3. MOVIMIENTO CIRCULAR
3.1 MC
Calcular el arco descrito por un punto sobre el borde de un disco de 6m de diámetro que se mueve un ángulo de 45º

Calcular la velocidad en rad/s de un disco de 33 rpm

Un disco gira 5 rps. Calcular, a) su frecuencia, b) su periodo, c) el desplazamiento angular en 1 minuto.

7 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

La velocidad angular de un motor es de 900 rpm y desciende de manera uniforme (con aceleración constante) hasta
300 rpm rotando 50 vueltas. Calcular a) la aceleración angular, b) el tiempo necesario para dar las 50 vueltas.

¿Cuál es la frecuencia de un disco que gira con aceleración angular de 5 rad/s ?


2

3.2 Frecuencia angular

¿Cuál es la frecuencia angular de un disco que gira a 20 rad/s?

¿Cuál es la frecuencia angular de un disco que gira con frecuencia de 32 Hz?

¿Cuál es la frecuencia angular de un disco que gira con aceleración angular de 17 rad/s ?
2

¿Cuál es la frecuencia angular de un disco que gira con periodo de 10s?

¿Cuál es la frecuencia angular de un movimiento armónico dado por x = 4 sen(3t+2)?

4. FUERZA
4.1 Primera Ley de Newton

Un cuerpo al que no se le aplica alguna fuerza permanece en reposo o con velocidad constante
a) 1/a ley de Newton b) 2/a ley de Newton c) 3/a ley de Newton d) Ley de la Gravitación
Universal
Para masa constante, la aceleración es directamente proporcional a la Fuerza que produce el movimiento
a) 1/a ley de Newton b) 2/a ley de Newton c) 3/a ley de Newton d) Ley de la Gravitación
Universal
A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud y sentido contrario
a) 1/a ley de Newton b) 2/a ley de Newton c) 3/a ley de Newton d) Ley de la Gravitación
Universal
Para fuerza constante, la aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve
a) 1/a ley de Newton b) 2/a ley de Newton c) 3/a ley de Newton d) Ley de la Gravitación
Universal
Un cuerpo está en equilibrio cuando:
a) su aceleración es constante b) rota con velocidad constante c) su velocidad es
constante d) si rota con la misma velocidad con que se desplaza

La condición de que la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero indica que hay
a) Equilibrio rotacional b) Equilibrio translacional c) Brazo de palanca d) Error
absoluto

La condición de que la suma de los momentos de torsión respecto a cualquier punto es cero, se cumple cuando hay
a) Equilibrio rotacional b) Equilibrio translacional c) Brazo de palanca d)
Error absoluto

4.2 Segunda Ley de Newton

Calcular la aceleración que adquiere un cuerpo con masa de 25 Kg cuando se le aplica una fuerza de 5N
a) 5 m/s b) 0.2 m/s
2 2
c) 20 m/s2
d) 125m/s 2

Calcular la aceleración que adquiere un cuerpo con masa de 80 g cuando se le aplica una fuerza de 2N
a) 25 m/s b) 0.025 m/s c) 160 m/s d) 40 m/s

8 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

Establece la fuerza entre dos masas


a) 1/a ley de Newton b) 2/a ley de Newton c) 3/a ley de Newton d)
Ley de la Gravitación Universal

El peso se mide en:


a) Kg b) Amperes c) libras d) Newtons

El peso es:
a) Un número b) Un escalar c) Un vector d) Una unidad

El peso se define por medio de la:


a) 1/a ley de Newton b) 3/a ley de Newton c) Ley de la Gravitación Universal d) Las
condiciones de equilibrio translacional

Calcular el peso de un cuerpo con masa de 15 Kg


a) 15 N b) 147 N c) 15 Kg d) 147 Kg

Calcular la masa de un cuerpo que pesa 98 Kg


a) 0.1 Kg b) 1 Kg c) 10 Kg d) 100 Kg

La fuerza de fricción:
a) se debe a la gravedad b) es independiente de la fuerza c) tiene sentido opuesto al movimiento d)
es proporcional a la elasticidad

Calcular la fuerza de fuerza de fricción sobre en cuerpo con masa de 40 g cuando se desliza horizontalmente sobre
una mesa por el efecto de aplicar una fuerza de 6N a 0º, si el coeficiente de fricción es de 0.25
a) 0.98N b) 240N c) 0.558N d) 0.098N

Calcular la fuerza de fuerza de fricción sobre en cuerpo con peso de 5 N cuando se desliza horizontalmente sobre una
mesa por el efecto de aplicar una fuerza de 6N a 60º, si el coeficiente de fricción es de 0.25
a) 2 N b) 3 N c) 1.25 N d) 1.5 N

4.3 Tercera Ley de Newton

Dos cuerpos se encuentran en los extremos de una barra de 3 metros de largo con peso despreciable. Si el de la
derecha pesa 20N y el de la izquierda pesa 5 N, ¿dónde queda el centro de gravedad?

Calcular las magnitudes de las fuerzas de la siguiente figura, si el sistema está en equilibrio

9 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

Calcular las magnitudes de las fuerzas de la siguiente figura, si el sistema está en equilibrio

Calcular las magnitudes de las fuerzas de la siguiente figura, si el sistema está en equilibrio

¿Qué trabajo debe hacer por cada m el motor de un camión que tiene una masa de 20 ton, si ejerce una fuerza de 20
N? ¿Qué trabajo hace por hora si la velocidad del camión es de 36 km/h?

Calcular los ángulos de las fuerzas de la siguiente figura, si el sistema está en equilibrio

Un cuerpo con masa de 25kg, es atraído con una fuerza de 10N por otro cuerpo situado a 4 m de distancia. ¿Cuál es
la masa del segundo cuerpo?

Si la masa de la tierra es aproximadamente de 5.9x10 Kg. Calcule el diámetro de la tierra.


24

La distancia entre la tierra y la luna es en promedio de 3.9x108 m. La masa de la tierra es aproximadamente de


5.9x10 Kg y la de la luna es aproximadamente de 7.3x1022Kg. Con los datos anteriores calcula la fuerza de gravitación
24

entre la tierra y la luna.

10 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

5. ENERGÍA

5.1 Trabajo
El trabajo:
a) es perpendicular a la fuerza aplicada
b) es perpendicular al movimiento
c) tiene la misma dirección que la fuerza aplicada
d) tiene la misma dirección que el movimiento

La potencia:
a) es el trabajo por unidad de tiempo
b) es la velocidad por unidad de tiempo
c) es el trabajo por distancia
d) es la velocidad por distancia

La potencia:
a. es perpendicular a la fuerza aplicada
b. es perpendicular al movimiento
c. tiene la misma dirección que la fuerza aplicada
d. tiene la misma dirección que el movimiento

En el sistema mks la unidad de la potencia es:


a) CV b) Watt c)Kwatt d)HP

Hallar la potencia necesaria para elevar un cuerpo, con masa de 350 kg, a una altura de 3 m en 2 minutos.

Calcular la potencia un automóvil que se mueve a 60 km/h, si el motor ejerce una fuerza de 1000N.

Calcular la fuerza del motor de un automóvil que marcha que se mueve a 60 km/h con una potencia de 400 hp

Hallar el peso que puede arrastrar un vehículo de 6 CV de potencia sobre un terreno horizontal a la velocidad de 25
km/h, sabiendo que el coeficiente de rozamiento μ entre el peso y el terreno es de 0.2.
.
¿Qué carga puede levantar un montacargas de 20 Kw a una velocidad constante de 50 m/s, sin exceder su
rendimiento?

El motor de un ascensor tiene una potencia de 250 kW. ¿Con qué velocidad subirá el ascensor, si su masa es de 1
000 kg?

Varios hombres suben un mueble de 50 kg hasta el tercer piso de una casa, que está a 8 m de altura. a) ¿Qué
trabajo harán? b) ¿Qué trabajo hace el peso del mueble?

La energía se mide con:


a) las mismas unidades que la velocidad b) las mismas unidades que la fuerza c) las mismas
unidades que el trabajo d) las mismas unidades que la potencia

El principio de la conservación de la energía establece que:


a) la energía se crea por el movimiento b) la energía se crea por la altura c) la
energía se crea por el calor d) la energía solo se transforma

Es el incremento de la energía:
a) trabajo b) potencia c) impulso d) calor

Es la velocidad con que se consume o crea la energía:


a) trabajo b) potencia c) impulso d) calor

11 de 12
Guía Física I
MC Mauro Cárdenas

5.2 Energía cinética y potencial

La energía cinética depende de:


a) la distancia que se mueve un cuerpo b) la velocidad de un cuerpo c) la aceleración de
un cuerpo d) la altura en que está un cuerpo

La energía potencial depende de:


a) la distancia que se mueve un cuerpo b) la velocidad de un cuerpo c)
la aceleración de un cuerpo d) la altura en que está un cuerpo

Una masa de 200 kg inicialmente en reposo, recibe una velocidad de 30 m/s por una fuerza de 500N. Calcular: a) la
distancia sobre la cual actúa la fuerza b) la energía cinética.

Una fuerza horizontal constante de 12.5 kg actúa en una distancia de 600 cm sobre una caja de 250 kg. Si se desprecia
la fricción y la caja arranca desde el reposo, ¿cuál es su velocidad?

Determinar la velocidad que lleva un cuerpo si su masa es de 10kg y su energía cinética es de 400J.

¿A qué altura se debe encontrar una masa de 6 kg para que tenga una energía potencial de 80J?

¿A qué altura se debe encontrar una masa de 5 kg para que tenga una energía potencial de -300J?

¿Cuál debe ser el cambio de altura para que se conserve la energía mecánica de un cuerpo que reduce su velocidad
en 12 m/s?, sí su masa es de 10kg.

Un cuerpo de 5 kg se encuentra a una altura de 10m. Calcular:


a) su energía potencial b) el valor de su energía cinética en el instante en que el cuerpo está a punto de chocar con el
suelo, al caer en caída libre.

12 de 12

También podría gustarte