Está en la página 1de 2

“INSTITUTO ELA”

CURSO: MARKETING DIGITAL


ALUMNA: CHIRRE ESCATE, SUSANA MARGARITA
PROFESOR: VERA MATIENZO, MATEO NICOLAS
AÑO:

2023
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona?
La Inteligencia Artificial es la capacidad que tienen las máquinas de imitar la manera en la que los
seres humanos aprenden e incluso razonan. Para que esta funcione, se necesita datos, algoritmos, y
es por este motivo, que el desarrollo de esta tecnología ha ido de la mano de otras como Big
Data, Internet de las Cosas o la red móvil 5G. Es esa información la que permite crear patrones a las
máquinas y sistemas con los que aprender.  

¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de la inteligencia artificial en la actualidad?


Se han aplicado en varios proyectos como: Procesamiento del lenguaje corporal, incremento de los
robots no físicos, selección de contenidos, automatización de los procesos industriales, educación,
bienestar, salud, entretenimiento, etc.

¿Qué desafíos y barreras enfrenta la inteligencia artificial en su desarrollo y


aplicación?
El volumen de datos, ya que se necesita más datos que el cerebro humano para comprender
conceptos, las limitaciones del hardware porque se encuentra limitada, la inteligencia artificial
multitarea, porque segun investigaciones no existe una red neuronal que pueda hacer varias cosas a
la vez.

¿Cómo afectará la inteligencia artificial al empleo y al mercado laboral en el futuro?


Según los expertos, se afirma que la llegada de la inteligencia artificial no aumentará el desempleo,
ya que los trabajos que los robots realizarán se centrarán en operaciones básicas y técnicas, por lo
que la consecuencia será que los perfiles profesionales cambien un poco, y se vayan alejando cada
vez más de dichas tareas.

¿Qué medidas se estan tomando para garantizar la ética y la privacidad en el


deesarrollo de la inteligencia artificial?

Proteger a los humanos del daño causado por robots, lo cual sería la dignidad humana, respetar el
rechazo a ser cuidado por un robot. Proteger la libertad humana frente a los robots. Proteger la
privacidad y el uso de datos: especialmente cuando avancen los coches autónomos, los drones, los
asistentes personales o los robots de seguridad, entre otros.

También podría gustarte