Está en la página 1de 12

1

Hidrología

Universidad José Cecilio Del Valle

Asignatura:
Hidrología

Tema:
Ciclo Hidrológico

Alumno:
Noel Enrique Leiva Urbina

Número de cuenta:
2022130034

Ingeniero
Moisés Larry fu Ayala

Fecha
23-enero-2023
2
Hidrología

Índice
Introducción ........................................................................................................................ 3

Objetivos ............................................................................................................................. 4

CICLO HIDROLOGICO .................................................................................................... 5

Elementos del ciclo Hidrológico ......................................................................................... 6

1. Precipitación .......................................................................................................... 6

2. Evaporación ........................................................................................................... 7

3. Condensación ........................................................................................................ 7

4. Transpiración ......................................................................................................... 7

5. Intercepción ........................................................................................................... 7

6. Escorrentía superficial ........................................................................................... 8

7. Escorrentía subsuperficial ..................................................................................... 8

Conclusiones ....................................................................................................................... 9

Bibliografía ....................................................................................................................... 10

Anexo ................................................................................................................................ 11
3
Hidrología

Introducción

El ciclo hidrológico, se representa como la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar

de la tierra a la atmosfera y volver a la tierra, evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales,

condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y Re evaporación.

Este involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o permanente, este movimiento

permanente del ciclo se debe fundamental mente a dos causas: el sol que proporciona la energía

para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, hace que el agua condensada

descienda (precipitación y escurrimiento.


4
Hidrología

Objetivos

1. Conocer aspectos teóricos y metodológicos del ciclo hidrológico.

2. Describir y entender cada uno de los procesos del ciclo hidrológico.


5
Hidrología

CICLO HIDROLOGICO

Es un modelo conceptual que se describe cómo el almacenamiento y movimiento del agua

entre la biosfera, atmosfera, litosfera, lo que se le denomina sistema climático. El agua en la tierra,

puede ser almacenada en reservorios como ser: atmosfera, océanos, lagos, ríos, Suelos, glaciares,

campos de nieve y las aguas subterráneas.

Los océanos suministran la mayor parte del agua como producto de la evaporación. De esta

agua evaporada solo el 91% es devuelto a las cuencas oceánicas por medio de la precipitación. El

9% restante se transporta a las zonas continentales donde los factores climatológicos inducen de

la formación de la precipitación.

En la siguiente tabla se muestra el contenido del agua en la superficie de la tierra.

Reservorios Volumen Porcentaje

Océanos 1370 97.25

Glaciares 29 2.05

Aguas subterráneas 9.5 0.68

Lagos 0.125 0.01

Suelos húmedos 0.065 0.005

Atmosfera 0.013 0.001

Ríos 0.0017 0.0001

Biosfera 0.0006 0.00004


6
Hidrología

Elementos del ciclo Hidrológico

Para formar lo que hemos venido explicando, se tienen varios elementos que hacen posible

el ciclo hidrológico, estos elementos son:

1. Precipitación

Recibe el nombre de precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la

tierra, ya sea en forma liquida (llovizna, lluvia, entre otras) y también en forma solida (nieve,

granizo) también existen las precipitaciones ocultas que son: roció, la helada blanca. Estas son

provocadas por el cambio en la temperatura o en le presión. La precipitación constituye la única

entrada principal al sistema hidrológico continental. Para la formación de esta se requiere de la

condensación del vapor de agua atmosférico.

Existen diferentes tipos de precipitación, las cuales son:

• Precipitación conectiva: Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la

atmosfera.

• Precipitación Orográfica: Proviene del griego oros que significa Montañana, este

tipo de precipitaciones se relaciona con la presencia de una barrera topográfica.

Esto depende de la altitud, la pendiente y de su orientación, pero también de la

distancia que separa el origen de la masa del aire caliente del lugar del

levantamiento.

• Precipitación frontal: Se asocia a alas superficies del contacto entre la temperatura

de la masa del aire, el gradiente térmico vertical, la humedad y de los diversos

índices del recorrido, que uno nombra frentes.


7
Hidrología

2. Evaporación

Es el proceso mediante el cual se convierte el agua liquida en un estado gaseoso. Esta puede

ocurrir solamente cuando el agua esta disponible, se requiere que la humedad de la atmosfera debe

de ser menor que la superficie de evaporación. Este proceso requiere de grandes cantidades de

energía, por ejemplo, la evaporación de un gramo de agua a una temperatura de 100° Celsius

requiere 540 calorías de energía de calor (600 calorías a 0° C).

3. Condensación

El vapor de agua caliente se eleva a través de la atmosfera terrestre. A medida que el vapor

de agua se eleva, el aire fresco de la atmosfera hace que se condense en agua líquida, creando

nubes.

4. Transpiración

Es la evaporación de las hojas. El proceso fisiológico de la alimentación de las plantas se

efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos, por el interior

de ellas y ese trafico solamente es posible gracias a la transpiración.

5. Intercepción

Es la parte de la precipitación que es interceptada por objetos superficiales como la cubierta

vegetal o los tejados en general, parte de esta agua interceptada nunca alcanza el suelo porque se

adhiere y humedece estos objetos y se evapora.


8
Hidrología

6. Escorrentía superficial

Es la porción de la lluvia que no es infiltrada interceptada o evaporada y que fluye sobre

las laderas. En realidad, la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad del suelo son

interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en seleccionar el modelo adecuado para

cada caso.

7. Escorrentía subsuperficial

Es el agua que ha sido previamente infiltrada y no alcanza el almacenamiento subterráneo

o acuífero, por lo tanto, debe ser considerada como parte de la escorrentía.


9
Hidrología

Conclusiones

Con lo antes investigado, llegamos a la conclusión que:

• El ciclo del agua consta de 7 componentes.

• El ciclo hidrológico es indispensable para la vida humana.

• La precipitación puede ser en forma líquida y solida en la que cae el agua.


10
Hidrología

Bibliografía

• NASA. (s.f.). Climate NASA. Obtenido de

https://climate.nasa.gov/internal_resources/2275/#:~:text=Cuando%20una%20nube%20s

e%20llena,proceso%20se%20inicia%20de%20nuevo.

• USGS. (12 de octubre de 2019). USGS . Obtenido de https://www.usgs.gov/special-

topics/water-science-school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-

spanish#:~:text=La%20condensaci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,agua%20regresa

%20a%20la%20Tierra.
11
Hidrología

Anexo

• Ciclo Hidrológico

• Precipitación
12
Hidrología

• Evaporación

• Condensación

• Transpiración

También podría gustarte