Está en la página 1de 39

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°5
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad/ orientación al bien evaluación
común
C Leemos Lee diversos tipos - - - -
textos de texto en su información tratará el texto y comprensi valoraci
narrativos lengua materna explícita, relevante cual es su ón para ón
(tipos) - y complementaria propósito identificar
información del que se encuentra comunicactivo estructura
Identificando texto escrito en distintas partes - y tipos de
sustantivos del texto información textos
-
- explícita que se narrativos.
información del
texto. lógicas entre las encuentra en el
ideas del texto texto utilizando el
-
escrito, como subrayado.
la forma, el
intención-finalidad, -
contenido y
tema y subtemas, estructura y los
contexto del texto.
causa-efecto, se- tipos de textos
mejanza-diferencia narrativos
registrando sus
ideas en fichas
de comprensión y
organizadores
graficos.
C Y.T. Las Explica el mundo - - - -
articulaciones físico basándose en que conforman los sobre una aplicación, valoraci
conocimientos sobre sistemas de pregunta de Organizad ón
los seres vivos, plantas y animales. investigación ores
materia y energía, - - gráficos
biodiversidad, Tierra conclusiones de su acción para
y universo. indagación y lo que buscar y
- aprendió usando comparar
conocimientos conocimientos información
sobre los seres científicos, así relacionada a las
vivos, materia y como el articulaciones.
energía, procedimiento, los -
logros y las de articulaciones
biodiversidad,
dificultades que que tienen el
Tierra y tuvo durante su cuerpo humano
universo. desarrollo. Propone
-
algunas mejoras.
organiza
Da a conocer su
información
indagación en
sobre las
forma oral o
articulaciones y
escrita.
su función.
E.R. Aleluya Jesús Construye su - - - -
resucitó identidad como de Dios en información en es gráficos valoraci
persona humana, diversos acon- citas bíblicas y fichas de ón
amada por Dios, tecimientos de la sobre la aplicación.
digna, libre y Historia de la resurrección de
trascendente, Salvación. Jesús para
________________________________________3° abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
comprendiendo la - analizar y
doctrina de su propia Padre, que se expresar su
religión, abierto al manifiesta en las mensaje
Campo diálogo con las que Sagradas - Instr. de
Área le son cercanas. Escrituras, y
temático explica que la evaluación
- acepta el mensaje resurrección de
asume su que le da a Jesús es el
identidad religiosa conocer para vivir comienzo de la
y espiritual como en armonía con Él vida después de
persona digna, y con los demás. la muerte en
libre y fichas de análisis.
trascendente -
en cuestionarios
el significado de
la resurrección
de Jesús y que
compromisos
debe asumir en
bien del prójimo

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

Motivación

 Saludamos a los estudiantes amablemente y les pedimos organizarse en equipos para dialogar sobre
la sesión anterior
Saberes previos

 Recogemos los saberes previos a través de las siguiente preguntas. ¿de qué tratamos la sesión
anterior? ¿qué es la comunicación? ¿para qué nos sirve la comunicación? ¿qué mensaje o
aprendizaje hemos logrado?¿qué tipo de textos te gusta leer?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos: ¿Qué crees que es un texto narrativo? ¿cómo será sus estructura y que elementos
tendrá?¿cuáles serán los tipos de textos narrativos?
 Escuchamos sus intervenciones y anotamos en la pizarra.

 El propósito del día de hoy es:


Hoy vamos a leer textos narrativos reconociendo su estructura y elementos identificando
diversos sustantivos

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO

________________________________________3° abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ANTES DE LA LECTURA

 Comentamos a los estudiantes que existen diversidad de textos narrativos con diversidad de historias
para conocer cuales son, leeremos cómo se clasifican estos textos a traves de un organizador grafico
que observarán en la pizarra.

TEXTOS
NARRATIVOS

LITERARIOS HISTÓRICOS PERIODÍSTICOS

CUENTO DIARIO NOTICIA

NOVELA CRÓNICA

HISTORIAS BIOGRAFÍA

 Mencionamos que a continuación deben poner mucha atención para determinar qué tipo de texto
leeremos.
 Colocamos en la pizarra un cartel con el título del texto “RESURRECCIÓN DE JESÚS”
“RESURRECCIÓN DE JESÚS”

 Se pide a los estudiantes que observen la imagen, lean y dialoguen entre ellos a partir de las
siguientes preguntas: ¿según el título, de qué creen que trate el texto? ¿por qué?
 Registramos sus respuestas en la pizarra(hipótesis)
________________________________________3° abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Continuamos preguntando:¿Qué texto creen que es?¿será una noticia?¿una historieta?¿una


narración?¿una descripción?
 Pedimos que registren sus ideas
 Pegamos un papelote con un cuadro para que los estudiantes copien en su cuaderno y les pedimos
que registren sus ideas en las dos primeras columnas y la última pregunta la contestarán al final de la
lectura.

¿para qué te gustaría ¿Qué me gustaría ¿Qué aprendí?


leer? saber?
___________________ ___________________
___________________ ___________________

___________________ ___________________

DURANTE LA LECTURA

 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos de cuatro o cinco estudiantes para realizar la lectura
del texto “Resurrección de Jesús” (entregamos la ficha de lectura para que peguen en sus
cuadernos).

RESURRECCIÓN DE JESÚS
La resurrección de Jesús es la creencia religiosa cristiana según la cual, después de haber
sido condenado a muerte y ser crucificado,  Jesús fue resucitado de entre los muertos, como
«primicias de los que durmieron» siendo exaltado como Cristo (Mesías) y Señor.
En el Nuevo Testamento, después de que los romanos crucificaron a Jesús, él fue ungido y
enterrado en una tumba nueva por José de Arimatea, pero Dios al tercer día lo resucitó de
entre los muertos y se apareció a muchas personas en un lapso de cincuenta días antes
de ascender al cielo, para sentarse a la diestra de Dios.
Para la tradición cristiana, la resurrección fue la restauración de la vida de un cuerpo
transformado (inmortal o incorruptible) impulsado por el espíritu, según lo descrito por Pablo y
los Evangelios, que condujo al establecimiento del cristianismo. En la sabiduría cristiana y
liberal , las apariciones de Jesús se explican cómo experiencias visionarias que dieron origen
a la creencia en la exaltación de Jesús y una reanudación de la actividad misionera de los
seguidores de Jesús.
En la teología cristiana, la muerte y resurrección de Jesús constituyen los eventos más
importantes y, como consecuencia, forman el fundamento de la fe cristiana. Su resurrección
es la garantía de que todos los cristianos muertos serán resucitados en la segunda venida de
Cristo.
Los cristianos celebran la resurrección de Jesús el Domingo de Pascua, dos días después
del Viernes Santo, el día de su crucifixión. La fecha de la Pascua corresponde
aproximadamente a una noche de la luna llena cerca del tiempo del equinoccio de primavera.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Pedimos leer por segunda vez el texto para comprender lo que nos expresa.
 Indicamos que durante la lectura resalten con lápiz color amarillo todos los sustantivos que
encuentren, pero no deben repetirse. Asimismo, indicamos que también pueden subrayar con otro
color las palabras que son difíciles de comprender para buscar su significado en el diccionario.

________________________________________3° abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Luego de terminar el subrayado pedimos dar lectura a estudiantes voluntarios sobre los sustantivos
que identificaron e indicamos que luego de analizar nuestro texto, con estas palabras (sustantivos)
formarán oraciones.
 Pegamos unos carteles en la pizarra para que lean los estudiantes y registren en sus cuadernos.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO


TEXTO NARRATIVO NARRATIVO
Un texto narrativo es un relato en el Un texto narrativo narra una acción,
que se cuenta una historia real o tiene varios personajes y pueden ser
ficticia, la historia se sitúa en un cuentos, historias, leyendas, fábulas,
lugar y tiempo determinado. noticias, etc.

 Pedimos a los estudiantes completar una ficha de comprensión sobre el texto leído (el texto va
acompañado con este organizador).

¿De qué trata el texto?

¿Qué tipo de texto es?

¿cómo es considerada la
resurrección de Jesús?

¿qué sucedió después que


crucificaron a Jesús?
jugaba Saúl?

¿Cuándo resucitó Jesús y a


quienes se apareció?

Para Pablo y los evangelios


¿qué significa la
resurrección?

¿Qué son las palabras


sinónimas?
________________________________________3° abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Cuándo se celebra la
resurrección de Jesús?

 Pedimos a los estudiantes elegir a un representante de cada grupo para que de lectura a las
preguntas planteadas para cotejar y compartir con todos los estudiantes.
 Después de la actividad pegamos un papelote en la pizarra para que los estudiantes lean e
identifiquen cuáles son los elementos y estructura de un texto narrativo. También se entregará la
copia de esta información para que peguen en sus cuadernos.

Un texto narrativo es aquel relato de hechos o


acontecimientos que le suceden a unos personajes.
Estos hechos se desarrollan en un tiempo y un espacio
que pueden ser reales o imaginarios.

 Elementos del texto narrativo:

Marco Lugar y tiempo en el que En el campo (lugar)


suceden los hechos. Por la mañana (tiempo)

Narrador Persona que cuenta la historia. Persona que lo sabe todo

Orden en el que ocurren los Primero


Trama
hechos. Finalmente
Principales
Protagonistas de la historia. Secundarios
Personajes
 Organización del texto narrativo.

Presentación de los Había una vez


Inicio una abeja muy
personajes, el tiempo,
lugar. desordenada…

Nudo Se inicia el problema. Marco:Un día, ycuando


tiempo lugar dellegó
la historia
Momento de mayor a casa, encontró todo
interés. en su Narrador:
sitio... cuento la historia
en primera o tercero
persona
Estructura
Desenlace Se resuelve el problema. Sus amigos habían
Introducción Final de la historia. limpiado y ordenado
todo.

Personaje
Nudo
protagoniza las
aventuras
Ejemplo con la estructura de un texto narrativo

________________________________________3° abril/6_____________________________________
Desenlace
__________________________________________________________________________________________

El burro flautista
El pasado mes de Agosto, iba yo dando un paseo por el
campo del lugar en que veraneo, y me ocurrió una
aventura muy curiosa. Me encontré un burro que,
pensativo, miraba un objeto que había en el suelo. Se
trataba de una flauta que algún niño habría perdido. El
burro se acercó a olerla y resopló. El aire se coló por la
flauta y produjo un sonido muy fuerte.
El borrico dijo: ¡Oh, qué bien sé tocar! Luego dirán que
los burros somos unos zoquetes. Pobre burro, no se dio
cuenta de que la flauta sonó por casualidad.

 Enseguida entregamos a cada equipo un texto narrativo para que lean y analicen información
GRUPO 1

CUARESMA FICHA DE COMPRENSIÓN


Había una vez una niña muy especial llamada Cuaresma
que no quería otra cosa que sus amigos pasaran con ella
1. ¿De qué trata el texto?
40 días, los mismos días que nuestro amigo Jesús pasó en
el desierto orando. ¿Para qué? Pues para que pudieran
prepararse bien antes de la llegada de su prima la Pascua.
Cuaresma les decía a los sacerdotes que se pusieran una
estola y una casulla morada pues era el color que había 2.-¿Cuáles son sus personajes?
elegido para que todos reflexionasen sobre lo que hacían
bien en su vida y acerca de lo que debían mejorar.
Cuaresma, que era muy inteligente e ingeniosa, les hizo
saber a todos que los 40 días comenzarían a contar a
partir del Miércoles de Ceniza, les pondría una pequeña 3.-¿En qué lugar se desarrollan los hechos?
cruz de ceniza en la frente ('del polvo eres y al polvo
volverás', les decía) para que así lo supieran.
Una vez tenían la cruz en su frente, debían pensar en
cómo ser mejores, cómo ayudar a los demás; vamos, que
Cuaresma quería que sus amigos y amigas fueran mejores
4. ¿cómo era Cuaresma?
cristianos. ¡Que nadie se asuste! Siempre podían contar
con la ayuda de Dios, tan solo había que rezar o hablar
con él para que diera las respuestas necesarias.
El Jueves Santo, con la llegada de la Pascua, 40 después
del Miércoles de Ceniza, Cuaresma se retiraba a
descansar hasta el siguiente año, ¡había hecho un gran 5. ¿Por qué quería pasar 40 días con sus
trabajo! amigos?

6. ¿qué quería lograr Cuaresma con sus


amigos?

________________________________________3° abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
GRUPO 2
CONEJO DE LA PASCUA FICHA DE COMPRENSIÓN
Érase una vez una familia de conejos, el padre, la madre y
los 3 hijos, que vivían en una pequeña madriguera en el
1. ¿De qué trata el texto?
medio del bosque.
Se acercaba la Pascua y nadie sabía quién sería el conejo de
Pascua así que la mamá cogió una cesta y en ella puso 3
huevos, uno muy grande, otro mediano y otro pequeño. 2.-¿Cuáles son sus personajes?
Llamó a sus 3 hijos y les dijo:
- En esa cesta tenemos 3 huevos de Pascua. Coged, cada
uno un huevo y llevadlo al jardín de la casa donde vivan
niños.
3.-¿En qué lugar se desarrollan los hechos?
Los conejos se quedaron muy contentos. Se pusieron en
fila, del mayor al más pequeño, y empezaron a seguir las
instrucciones de la madre.
El mayor de los hijos cogió el huevo más grande, y salió
corriendo cruzó el río, la pradera, iba tan rápido que acabó 4. ¿Que hizo el primer conejo?
tropezando y el huevo que tenía se rompió.
El segundo conejo eligió el huevo mediano, el de color
rojo. Cruzó el río, luego la pradera, y al llegar a la casa de
los niños, dio un salto demasiado grande y se cayó. Y con 5. ¿Por qué no se entregó el segundo
él, el huevo se rompió.
huevo?
El tercer conejo, se quedó con el ultimo huevo. Así que sin
prisa cruzó el río, luego la pradera y finalmente llegó al
jardín de la casa de unos niños y puso el huevo en la cesta
que habían puesto a la entrada de la casa. 6. ¿que hizo el tercer conejo?

7. ¿Qué nos enseña este cuento?

GRUPO 3
BUSCANDO LA PAZ FICHA DE COMPRENSIÓN
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a 1. ¿De qué trata el texto?
aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz
perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó
y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos
que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger
entre ellas. 2.-¿Cuáles son sus personajes?
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era
un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas
montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba
un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos 3. ¿Qué cuadros le gustaron?
quienes miraron esta pintura pensaron que esta
reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero
estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había
un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero 4. ¿por qué escogió el cuadro?
con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar
un espumoso torrente de agua. Todo esto no se
revelaba para nada pacífico.
________________________________________3° abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras


la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta
de la roca. En este arbusto se encontraba un nido.
Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, 5. ¿cómo definirías tú la paz?
estaba sentado plácidamente un pajarito en su nido...
- ¿Paz perfecta...?
- ¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
El Rey escogió la segunda. 6. ¿qué crees que deberías mejorar en casa
- ¿Sabes por qué? para vivir en paz?
Explicó el rey: 'Paz no significa estar en un lugar sin
ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor.
Paz significa que a pesar de estar en medio de todas
estas cosas permanezcamos calmados dentro de
nuestro corazón. Este es el verdadero significado de 7. ¿Cómo crees que se viva la paz en el
la paz mundo?

 Finalmente pedimos elaborar oraciones con los sustantivos que subrayaron en el texto que
analizamos en forma conjunta.
 Asimismo pedimos elaborar un listado de sustantivos de cada texto que leyeron.
 Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado y pedimos registrar en su cuaderno un
organizador gráfico con la información trabajada durante la sesión.
estructura ejemplos ¿Qué es?

•presentación Novelas, cuentos, NARRACIÓN


• nudo leyendas, fabulas
•desenlace

TEXTO NARRATIVO

Contenido responde a objetivo

Puede ser real o ¿Qué ocurre? Contar sucesos


ficticio.

CIERRE

Metacognición:

________________________________________3° abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Se propicia la metacognición preguntando: ¿qué leímos hoy?¿cómo lo hemos leído?¿que


imaginamos al leer el texto?¿qué es un texto narrativo?¿qué elementos y estructura tiene el texto
narrativo?
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
-
ideas importantes en cada texto
-
de textos narrativos con varios
elementos en su estructura.
-
expresiones en sentido figurado a
partir de la información explícita.

________________________________________3° abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE ACTIVIDADES
Preparemos una receta:
Ana se encuentra con Rosita y le cuenta que ayer preparó una deliciosa tortilla de espinaca.
Coloqué dos huevos en un recipiente y los
batí por unos segundos, luego agregué la ¡Narremos paso a
espinaca picadita. paso!
Después, vertí sal y pimienta.
Finalmente, puse aceite en la sartén y freí
esta riquísima tortilla.

2.Veamos un esquema narrativo o de secuencia:

Primero Luego Después Finalmente

_______________ _______________ _______________ _______________


_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________

En un texto narrativo contamos poco a


poco cómo se han dado los
acontecimientos.

Aquí tienes un ejemplo muy sencillo: “Carlos y María”

Primero Luego Después Más adelante Finalmente

conocidos amigos  enamorados  novios  esposos


Como puedes ver la relación entre Carlos y María ha seguido un proceso.

________________________________________3° abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Dibuja o pega tres imágenes y crea un texto narrativo.

Inicio Desarrollo Desenlace

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4.Lee el texto
Un cuento es una  breve narración de una historia imaginaria o basada en hechos reales que son
aplicados a una historia creada, que trata en un grupo de personas que realizan acciones hasta un
final concluso teniendo tiempo en un lugar y fecha determinada.
El objetivo del cuento es adentrar al lector a la vida de su personaje principal hasta que cumpla
todas las metas.
5. Completa el mapa conceptual

Es una narración corta

Consta de tres partes

Desarrollo

6. Ordena del 1 al  6  los pasos para escribir un cuento.


_____ Pensar cómo se desenvolvería la historia de acuerdo con el tema.
_____ Presentar el nudo o problema que enfrentarán los personajes.
_____ Elegir un tema, como Santa Clos en Problemas, los Reyes Magos perdieron los regalos de los
niños.
_____ Solucionar el conflicto (nudo) de los personajes.
_____ Describir a los personajes en los primeros párrafos.
_____ Establecer las causas y consecuencias en el conflicto (nudo)

________________________________________3° abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

7. Subraya o marca la respuesta correcta.


1.¿Quién relata la historia de los personajes que intervienen en un texto narrativo?
a) El autor          
 b) El escritor                                   
c) El narrador

2.¿En qué momento de la narración se describen los personajes?


a) En el desarrollo (nudo)         
b) En la introducción (inicio)           
c) En el desenlace

3.De los siguientes textos, ¿cuáles son narrativos?


a) Cuento y leyenda   
b) Resumen e informe     
c) Noticia y reportaje.

________________________________________3° abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna


Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica Predice de qué Identifica el tema
información tratará el texto y y las ideas
explícita que se cual es su principales del
encuentra en el propósito texto registrando
texto utilizando el comunicactivo sus ideas en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes subrayado. fichas de
comprensión

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Saludamos cordialmente a los estudiantes y los invitamos a realizar un juego


Indica a los niños y niñas que cuando digas la frase: "para b¡", se tienen que poner de pie; cuando digas "para
ba", se tienen que agachar. Recomiéndales que estén muy atentos, porque conforme avancen en el juego vas a
decir "para b¡" o "para ba" más rápido. Pierde el juego quien cumple las indicaciones al revés. Por ejemplo, si
dices "para bi" y el niño o niña está agachado. Antes de empezar el juego acuerda con ellos cuál será la sanción
para quien pierda. Recuerda que esta sanción deberá ser divertida, evitando en todo momento la burla.

Saberes previos

 Preguntamos: ¿Qué estructuras del cuerpo son las que permiten realizar esos movimientos del
cuerpo? ¿serán los huesos?¿que hicimos durante el juego?¿fue divertido?
 Escuchamos sus respuestas y anotamos las ideas más relevantes en la pizarra o papelote
Conflicto cognitivo

 Si los huesos son duros ¿cómo hemos podido doblar las piernas?¿cómo nos hemos podido inclinar el
cuerpo hacia adelante?¿habrá otra estructura que intervenga en nuestros movimientos?¿que es una
articulación?
 El propósito del día de hoy es:
Explicaremos cuales son las articulaciones que nos permiten dar movimiento a nuestro cuerpo.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
DESARROLLO

 Mostramos en la pizarra la imagen del cuerpo


humano señalando las partes que utilizamos
para hacer movimientos y pedimos
identificarlas en su cuerpo. Asimismo Cuello
indicamos realizar algunos movimientos con
diferentes partes de nuestro cuerpo. Hombro

muñeca

Cadera
Codo

Rodilla
Tobillo

 Comentamos a los estudiantes que plantearán su pregunta de investigación

________________________________________3° abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Situación problemática:

¿Cómo se unen mis huesos? ¿Qué permite que muchas partes de mi


cuerpo se doblen si mis huesos son duros?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA

 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas frente a la situación problemática
o pregunta de investigación:

Es posible que mi cuerpo se


Es probable que las pueda mover porque Es posible que mis huesos se
articulaciones sean tenemos partes elásticas unan a las articulaciones para
importantes para poder que ayudan a que se realizar movimientos.
movernos mueva mi cuerpo.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras
hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos:

¿Dónde buscaré ¿Qué puedo hacer para ¿cómo registraré la


información? comprender la información
información que seleccionada?
encuentre?

Libros e internet con Leer y subrayar las palabras Puedo anotar en mi cuaderno
ayuda de mi familia. Puedo usar organizadores
que no entiendo y usar el
gráficos
diccionario

 Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción en sus cuadernos en base a la siguiente
propuesta, elaboran su cuadro

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ


¿Cómo ordenaré la información Resaltaré información Me ayuda a organizar la
que vaya encontrando? relacionado al tema para señalar información más importante que
lo que creo que es importante. usaré para dar sustento a mis
respuestas.

¿qué conozco sobre las

________________________________________3° abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

articulaciones?

¿Qué haré con la nueva Elaborar cuadros y


información sobre las organizadores
articulaciones y su función?

si hay información que no


entiendo, ¿qué debo hacer?

¿qué puedo hacer para recordar


las partes importantes de lo que
vaya leyendo?

 Indicamos a los estudiantes que nos organizaremos para realizar una experiencia para observar
donde se encuentran las articulaciones.
 Preguntamos ¿qué podemos hacer para demostrar la respuesta a nuestro problema? ¿qué es una
articulación?¿qué pasaría si no tuviéramos articulaciones en los brazos y piernas?
 Mostramos a los estudiantes la pierna y el muslo de pollo y preguntamos ¿Qué piezas o presas
pueden sacar de lo que están observando?

 Enseguida sacamos el pellejo y preguntamos ¿qué parte de nuestro sería este pellejo? (piel)¿qué
vemos debajo de este pellejo?(musculo o carne).
 Enseguida quitamos toda la carne de la pierna y muslo del pollo hasta que queden sólo los huesos.
 Mostramos a cada equipo cómo el hueso del muslo y de la pierna encajan y es posible que se
muevan que observen los cartílagos , su forma, el color y el movimiento de ambos huesos.
 Luego les pedimos elaborar un cuadro para que grafiquen y expliquen sobre la pierna del pollo al
inicio cuando estaba con carne y pellejo y al final cuando se nota la articulación.
Mi observación sobre la pierna y muslo del pollo
Pierna de pollo-inicio Pierna de pollo-final

 Enseguida pedimos a los estudiantes sacar los materiales que se les pidió traer la sesión anterior,
chinches o broches de metal o simplemente retazos de lana.

________________________________________3° abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Luego entregamos una ficha grafica para que la peguen encima de una cartulina blanca, la recorten y
unan las piezas, les damos unos minutos para dicha actividad.

 luego de la actividad pedimos que doblen los huesos de las piernas y de los brazos enseguida
preguntamos ¿cómo están unidos estos huesos? ¿que une a los huesos?¿que nos permite realizar la
articulación móvil?¿para qué sirven las articulaciones?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

 Entregamos a los estudiantes una ficha informativa sobre las articulaciones para que peguen en sus
cuadernos y lean en forma grupal.

LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones son los lugares del cuerpo donde se unen los huesos. Tenemos articulaciones grandes,
como las de la cadera, los hombros y las piernas; y otras muy pequeñas, como la de las manos y pies.
Las articulaciones ayudan a que el esqueleto sea flexible y podamos movernos. Las rodillas y codos se abren
como bisagras, mientras que otras permiten movimientos más complejos. Los hombros y caderas sirven para
hacer movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y de rotación.
Las articulaciones se clasifican según su amplitud de movimiento. Primero, tenemos las articulaciones
inmóviles o fibrosas, que como indica su nombre, no se mueven. La más importante es la bóveda craneal,
formada por placas óseas. Estas articulaciones también mantienen nuestros dientes fijos en la mandíbula.
Después, tenemos a las articulaciones semimóviles o cartilaginosas. Estas se encuentran unidas por un
cartílago como en la columna vertebral. Cada una de las vértebras de la cadera se mueven de acuerdo a la
vértebra superior e inferior. Estos movimientos le dan flexibilidad a nuestra columna.
Finalmente, tenemos las articulaciones móviles o sinoviales; estas son aquellas que se mueven en varias
direcciones. Estas son: la cadera, hombros, codos, rodillas, muñecas y tobillos. Se encuentran llenas de líquido
sinovial que funciona como lubricante para ayudarlas a moverse.

________________________________________3° abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Las vértebras de la columna vertebral también están unidas entre sí por medio de articulaciones. Por eso
puedes mover el cuello, la cintura y la espalda.

A continuación, te damos a conocer los principales beneficios de las articulaciones en nuestro cuerpo humano.
o Aumento de los niveles de energía diaria.
o Favorecimiento de la recuperación después de cualquier ejercicio o actividad.
o Incremento de la capacidad de movimiento.
o Prevención de lesiones.
o Ayuda para relajarnos.
Fortalecimiento de la musculatura y la descarga muscular.
Responden preguntas;
¿Qué es una articulación?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

________________________________________3° abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Qué une a los huesos?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿qué nos permite realizar la articulación móvil?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿para qué sirven las articulaciones?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Colorea:

La columna vertebral está compuesta de vértebras. Las 7 vértebras cervicales


vértebras están unidas entre sí por medio de (rojo)
articulaciones.

¡gracias a las articulaciones podemos 12 vértebras dorsales


movernos! (amarillo)

5 vértebras lumbares (azul)

sacro (verde)
coxis

 Completa usando las palabras del cuadro

MOVIMIENTOS - HUESOS – ARTICULACIONES


Las ______________ unen a los______________ Entre si permitiéndonos realizar
diversos______________

 Escribe dos funciones de las articulaciones

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Después de realizar sus actividades pegamos un cartel en la pizarra para que lean y registren en sus
cuadernos.

Sabías que:
Los huesos se mantienen unidos por ligamentos. Además, hay unas bolsas o glándulas que segregan
un líquido parecido a la clara de huevo que evita el roce de un hueso con otro. Este líquido se llama
sinovia y las glándulas, bolsas sinoviales

________________________________________3° abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Comentamos pedimos sistematizar la información que hemos aprendido a través de un organizador


gráfico:
LAS ARTICULACIONES

Son uniones entre dos huesos

Pueden ser:

Articulaciones fijas Articulaciones Articulaciones


semimóviles móviles

No tienen capacidad Tienen poca Permiten muchos


de movimiento capacidad de movimientos
movimiento

Ej: los huesos del Ej: articulaciones Ej: la articulación de


cráneo entre las vertebras la rodilla.

Principales articulaciones

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
________________________________________3° abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias sobre las


articulaciones?

¿Cuál es la función
De las articulaciones?

¿Qué sabes ahora?

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Propone hipótesis sobre una pregunta de


investigación relacionada a las articulaciones

Elabora un plan de acción para buscar y


comparar información relacionada a las
articulaciones.

Reconoce los tipos de articulaciones que tienen


el cuerpo humano

Menciona y organiza información sobre las


articulaciones y su función.

________________________________________3° abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE APLICACIÓN
1. Escribe el nombre de las articulaciones

2. Completa y colorea.

Doblo mi brazo por el: Doblo mi cuerpo por la:


______________________ ______________________

________________________________________3° abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Doblo y giro mi mano por la: Doblo mi pierna por la:


______________________ ______________________
3. ¿Qué articulaciones doblas cuando manejas la bicicleta?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Quién se encarga de unir los huesos?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Cómo se llama a la parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. ¿En qué consiste la locomoción?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. Une según corresponda tomando en cuenta los tipos de movilidad.


En todas las direcciones cuello

En bisagra hombros

Rotatoria muñeca

Deslizante codos y rodillas

________________________________________3° abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
8. Completa

1. El _______________________ es el conjunto de todos los huesos. Sirve para


_______________________ el cuerpo y proteger algunos órganos internos.

2. En nuestro cuerpo tenemos_______________________ huesos de diferentes formas y tamaño: unos


son _______________________ , otros _______________________ y otros
3. La columna vertebral está formada por 33 _______________________
4. Entre hueso y hueso tenemos puntos de unión llamados_______________________
5. El cráneo protege al _______________________.
6. Para que los huesos crezcan sanos y fuertes debemos comer alimentos ricos en
_______________________
7. Los huesos que forman la caja torácica protegen a los _______________________
y_______________________
8. En la parte anterior de la rodilla se halla un pequeño hueso llamado_______________________

articulaciones cortos esqueleto calcio


doscientos seis sostener planos cerebro
pulmones y corazón largos vértebras rótula

________________________________________3° abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ARTICULACIONES DE LA RODILLA

Veamos el siguiente ejemplo:


Juan tuvo un accidente jugando fútbol. Fue al doctor y éste le dijo que se había dislocado el peroné. Juan en un
principio no le entendió y le preguntó al doctor:
- ¿Doctor me rompí el hueso?
Y el doctor le contestó:
- "Yo te voy a explicar".
Luego le dijo, observa las dos radiografías:
• La primera radiografía es de una fractura.
• La segunda radiografía es de una dislocación.
Ahora puedes responder y completar.
• La fractura es cuando el hueso: ____________________________________________
• La dislocación es cuando el hueso: ____________________________________________

________________________________________3° abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación
Propone hipótesis Elabora un plan Reconoce los
sobre una de acción para tipos de
pregunta de buscar y comparar articulaciones y
investigación información organiza
relacionada a las relacionada a las información sobre
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes articulaciones. articulaciones. su función.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° abril/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO
Motivación
 Saludamos amablemente a los estudiantes a e invitamos a leer y entonar una canción.
 Escuchamos la canción: “Resucitó”

¡Resucitó! Dejó la tumba vacía y resucitó. Dejó a la muerte vencida ¡El resucitó! Dos mil años atrás vino el
hombre más especial, hablando de justicia y de paz. Predicaba el amor, predicaba la libertad y hasta su vida dio,
por darnos perdón.
Lo sentenciaron, lo condenaron, por predicar la verdad al pueblo de Dios.
Dos mil años después nuestra fe sigue firme en Él.
La tumba está vacia, es la prueba fiel.
Y a los que creen en Él, la tumba nunca los detendrá, seremos levantados con poder.
No tengas miedo. Él es la vida.
Él es la resurrección, nunca morirás.
No busques entre los muertos al que vivo está.
Dichoso aquél que crea, no morirá.
La tumba está vacia, la prueba ahí está.
El mismo Ayer, Hoy y Siempre, él te ayudará.
Seremos levantados con su poder, su poder, como al tercer día igual que Él.
Ánimo, no es en vano tú espera en Él. Viva el Rey de los reyes, vive y es fiel.
 Dialogamos sobre la canción

Saberes previos

 ¿Por qué lo condenaron a muerte?


 ¿Por qué nuestra fe sigue firme en Él?
 ¿Por qué no debemos tener miedo?
 ¿A quién no debemos buscar entre los muertos?

Conflicto cognitivo

 ¿Conocen ustedes de alguien muerto vuelto a la vida? ¿Creen ustedes posible resucitar a la vida?
¿Creen ustedes que Jesucristo está vivo, que Él resucitó de la muerte? ¿Es fácil creer que un muerto
vuelva a la vida? ¿Ustedes lo creerían si se lo contaran?
 El propósito del día de hoy es:

Leemos , explicamos y celebramos la resurrección de Jesús

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO
VER
________________________________________3° abril/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Nos organizamos en grupos para leer un texto y analizarlo.


Leemos un texto
El viernes por la tarde habían enterrado a Jesús antes del anochecer. Para evitar que alguien
robara el cuerpo, las autoridades habían dispuesto que hubiera soldados cuidando la tumba.
El día sábado, era descanso sagrado para todos los judíos, por tanto no
pudieron ir al sepulcro. Es por eso. que el día domingo, el primer día
de la semana, en cuanto amanece, unas mujeres se dirigen al sepulcro
con la intención de preparar el cuerpo de Jesús, pues no lo habían
podido hacer como convenía, el día viernes, debido a la prisa por
enterrarlo antes de que llegara la noche.
Lo que encuentran estas mujeres, es el sepulcro abierto y a ningún
soldado. Su primera reacción, es que han venido a robar el cuerpo de
Jesús y se lo han llevado a algún lugar para que no lo encuentren.
Sin embargo, pronto se dan cuenta de que la realidad es otra.
Aquí hay varias versiones: una es el encuentro con los ángeles, otra es el encuentro con el
mismo Jesús pensando que es el jardinero, otra es el encuentro con María Magdalena, pero
todas coinciden en una cuestión fundamental: Jesús ha resucitado, Jesús vive.
 Responden a las preguntas:
 ¿Qué pasó un viernes por la tarde?¿por que no visitaron el sepulcro?¿qué querían hacer las mujeres
con el cuerpo de Jesús?¿que pensaron las mujeres al no encontrar el cuerpo de Jesús?
JUZGAR

 Enseguida se presenta un papelote con un texto bíblico para que lean igualmente se entrega una
copia a cada estudiante para que peguen en su cuaderno.
 Escuchamos la Palabra

________________________________________3° abril/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

En la madrugada del domingo, fueron María Magdalena y


la otra María a visitar el sepulcro. De repente se produjo
un gran temblor: el Ángel del Señor bajó del cielo y
llegando al sepulcro, hizo rodar la piedra que lo tapaba y
se sentó encima. Su aspecto era como el relámpago y
sus ropas blancas como la nieve. Al verlo, los guardias
temblaron de miedo y quedaron como muertos.

El Ángel dijo a las mujeres: “No teman. Yo sé que buscan a


Jesús crucificado. No está aquí. Ha resucitado tal como lo
había anunciado. Y ahora vayan a decir a sus discípulos que
ha resucitado y que ya se les adelanta camino de Galilea; allí
lo verán.” Ellas salieron al instante del sepulcro con temor,
pero con alegría inmensa a la vez.

En eso Jesús salió al encuentro y les dijo:


_ Paz a ustedes.
Las mujeres se acercaron, se abrazaron a sus pies y lo
adoraron. Jesús les dijo en seguida:
No tengan miedo. Vayan ahora y digan a mis hermanos que
se dirijan a Galilea. Allí me verán.
(Mateo 28,1-10)

 Respondemos preguntas:
¿Qué querían hacer las mujeres el domingo por la mañana en el sepulcro de Jesús?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Qué sucedió el domingo por la mañana en el sepulcro donde estaba enterrado Jesús?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Qué les comunica el ángel a las mujeres?


__________________________________________________________________________
________________________________________3° abril/30_____________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Quién se les aparece al final a las mujeres?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

________________________________________3° abril/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Qué hacen las mujeres después de encontrarse con Jesús?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿A quién más se le apareció Jesús después de resucitado?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Enseguida leemos algunas citas biblicas y registramos las ideas más importantes

Mateo 16:21; 17:23; Lucas 9:22; 13:32; Lucas 24:46


20:19; 18:33)

 Comentamos a los estudiantes que la resurrección de Jesús es la verdad central de nuestra fe en


Cristo, celebrando este hecho extraordinario, todos los años, el Domingo de Pascua de Resurrección,
recordando que Cristo resucitado, vive para siempre, acompañando a toda la Iglesia. La resurrección
de Jesús es su triunfo sobre la muerte y también es nuestro triunfo, pues nos muestra que también
nosotros resucitaremos como Él, que participaremos de su vida eterna al lado de Dios Padre.
ACTUAR

 Pegamos un cartel en la pizarra para leer en macrogrupo y luego pedimos a los estudiantes registrar
en sus cuadernos

La condición necesaria para reconocer a Jesús es tener FE.


La Resurrección de Jesús nos enseña que Él ha vencido la muerte y que así como Él resucitó,
nosotros también resucitaremos y viviremos con Él.
Morimos cuando dejamos que el mal entre en nosotros. Vivimos con Jesús cuando hacemos el
bien a los demás y estamos en comunicación con Dios.

 Luego entregamos una ficha con una batería de preguntas para que lo desarrollen grupalmente
fomentando la solidaridad,amistad y respeto entre compañeros y compañeras.

________________________________________3° abril/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. Cortar las diferentes partes del rompecabezas. A continuación anuario. Después pintarlo y,
por último, explicar de qué se trata.

2. Descubre las letras que corresponde en cada lugar a cada número y podrás leer una frase
respondiendo a la pregunta: ¿Qué es resucitar?

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
14 8 23 4 16 18

R __ S __ __ __ T A R __ S V __ __ V __ R A V __ V __ R
23 25 4 22 2 5 16 14 23 25 4 18 9 24 18 25 23 14 18 5 18 5 23

D __ S __ __ É S D __ __ A __ __ __ R T __ __ A R A
8 25 4 11 22 4 8 25 24 14 26 22 25 23 16 25 11 14 23 14

__ __ V __ __ V __ R A __ __ R __ R __ A __ Á S
7 9 18 9 24 18 25 23 14 26 9 23 5 23 3 14 26 4

3. Descubre las siguientes palabras en el pupiletras: APARICIÓN, CLAVOS, COSTADO,


CREYENTE, DEDO, DICHOSOS, DIOS, INCREDULO, JESUS. MANOS, MELLIZO, MIO,
SEÑALES, SEÑOR, TOMAS.
Z I G A C A W A P C V V D F E
V H R N R P P M T S E I N G L
M S R J E K I A X M C S W W K
N N L D Y V D A R H A F O O R
I N C R E D U L O I W N Q I O
I R D E N A Y S S I C T O M D
S X R L T J O O V T F I Y S A
S E E F E S V I D K T S O K T
E K L S K A O Z I L L E M N S
Ñ U U A L D N L S M L U N T O
O S T C Ñ O D E D V W R L O C

________________________________________3° abril/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

R O G Y V E U T O M A S P C B
F F S X P L S E M N D D O I Q

4. Ordena las siguientes palabras y escríbelas con letras grandes en una cartulina, para
ambientar el aula.
Jesús resucitado a muerte al ¡Aleluya!
ha venciendo la 1 pecado

________________________________________________________________
nos vida vivir hermanos sequir ejemplo
Jesús da para como 1 su
 Dialogamos que nosotros entramos en la muerte por la desobediencia, por el egoísmo, por la envidia,
por la indiferencia. Resucitamos con Jesús, cuando perdonamos, compartimos, ayudamos. Los
cristianos estamos llamados a tener vida, a dar vida, a ser persona de esperanza y de fuerza,
capaces de cambiar el mundo, para ir construyendo el Reino de Dios aquí en la tierra. Jesús nos
enseña que todos nosotros también resucitaremos y estaremos gozando del amor de Dios, si hemos
cumplido su plan y hemos seguido su camino.
 Culminamos la sesión elevando una oración

Señor Jesús, gracias por el amor que nos tienes,


ilumínanos y ayúdanos cada día a ser buenos
niños, obedientes y estudiosos, para vivir felices,
contentos y unidos. Amén.

CIERRE
 Al terminar sus actividades invitamos a los estudiantes a realizar compromisos personales,sociales y
ecológicos.
Compromisos
Personal: Todos los días rezaré, pidiéndole a Jesús, que me ilumine y me
guíe por el buen camino para estar siempre feliz.
Social:
Compartiré mis cosas con mis compañeros, evitando mi egoísmo.
Eclesial: Escogeré una frase del texto bíblico del tema y lo escribiré en mi
cuaderno.
Ecológico:
Escribe los males que debes evitar para vivir como Jesús.

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________3° abril/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
sobre la resurrección de Jesús para analizar y
expresar su mensaje

-
Jesús es el comienzo de la vida después de la
muerte

-
significado de la resurrección de Jesús y que
compromisos debe asumir en bien del prójimo.

________________________________________3° abril/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE APLICACIÓN
1. Lee el texto y completa las preguntas

La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, y representa, con la Cruz, una parte
esencial del Misterio Pascual. En cuanto al Hijo, él realiza su propia Resurrección en virtud de su poder divino.
Jesús anuncia que el Hijo del hombre deberá sufrir mucho, morir y luego resucitar. Por otra parte, él afirma
explícitamente: "doy mi vida, para recobrarla de nuevo... Tengo poder para darla y poder para recobrarla de
nuevo".
La Resurrección de Cristo es un acontecimiento trascendente porque, además de ser un evento histórico,
verificado y atestiguado mediante signos y testimonios, transciende y sobrepasa la historia como misterio de la
fe.
Por este motivo. Cristo resucitado no se manifestó al mundo, sino a sus
discípulos, haciendo de ellos sus testigos ante el pueblo.
La Resurrección de Cristo, produjo varios efectos:
o primero. confirmó todo lo que Cristo hizo y enseñó.
o segundo, confirmó también su divinidad, y
o tercero, nos abrió el ingreso a una vida nueva en amistad con Dios.
La Resurrección de Jesús es garantía de nuestra propia resurrección.
APARICIONES DE JESUS RESUCITADO: La resurrección de Jesús es
un elemento central de la fe cristiana, el Nuevo Testamento no deja duda
sobre este acontecimiento.
2. COMPLETA: BUSCA LAS CITAS BIBLICAS Y DESCUBRE A QUIENES SE PRESENTA JESUS
RESUCITADO

¿a quién se le aprecio y que ¿a quién se le aprecio y que ¿A quiénes se le apareció y


hizo ella? (Mc 16:9- 10) dijo Jesús resucitado? (Juan como fue esta aparición? (Mc
______________________ 20-26-29) 16.12-13 Lc 24:13-32).
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
¿A quién se le apareció Jesús y que sucedió camino a
______________________ ______________________ ______________________
Damasco? (Hch 9:1-6; 1 Co 15:8).
______________________ ______________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

________________________________________3° abril/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Busca Marcos 16,1-3 y completa el diálogo

Cuando pasó el sábado María Magdalena María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas
para embalsamar el cuerpo. Y muy tempano, en ese primer día de la semana, llegaron al sepulcro
apenas salido el sol. Se decían unas a otras
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________

4. Busca Mateo 28. 2-8 11-15 y complete con las siguientes palabras. ALEGRÍA - ANGEL -
BLANCAS - DINERO - DISCÍPULOS - JESÚS - MIEDO - GALILEA - RESUCITADO - TEMBLOR

De repente se produjo un gran _______________________ el del Señor bajó del cielo y. llegando

al sepulcro, hizo rodar la piedra que lo tacaba y se sentó encima. Su aspecto era como de relámpago
y sus ropas_______________________ como la nieve.

Al verlo, los guardias temblaron de _______________________ y quedaron como muertos. El Ángel


dijo a las mujeres:
Ustedes, no teman, porque yo sé que buscan a Jesús crucificado “No este aquí, pues ha
_______________________ tal como había anunciado.

Vengan a ver el lugar donde lo habían puesto. Y ahora vayan pronto a decir a
sus_______________________ que ha resucitado de entra los muertos y que ya se les adelante

camino de_______________________ : allí lo verán. Esto es lo que yo tenía que decirles.


Ellas salieron al instante del sepulcro con temor, pero con una_______________________ inmensa
a la vez y corriendo fueron a dar la noticia a los discípulos (...)
Mientras ellas iban, algunos de los guardas fueron a la ciudad a contar a los jefes de los sacerdotes
todo lo que había pasado. Ellos se reunieron con las autoridades judías y acordaron dar a los
soldados una buena cantidad de_______________________ junto con esta orden:

'Digan que mientras dormían, vinieron de noche tos discípulos y se robaron el cuerpo
de_______________________ . Sí esto llega a oídos de Pilato, nosotros lo calmaremos y les

________________________________________3° abril/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

evitaremos molestias a ustedes.

Los soldados recibieron dinero y siguieron las instrucciones, ’‘de ahí salió esta mentira que corrió
entre los judíos y perdura hasta hoy

¿Qué significa resucitar? Resurrección es la reunificación de nuestra alma inmortal con


nuestro cuerpo mortal, pero un cuerpo glorificado en ese mismo momento.
Resurrección significa que Dios dará a nuestros cuerpos una vida distinta a la que
vivimos ahora pues serán cuerpos glorificados, renovados a imagen de Jesucristo.

5. Observa y lee:

Jesús no está aquí… ¡ha


resucitado!

6. A cada afirmación respondamos VERDADERO o FALSO

1. Las mujeres fueron al sepulcro


el último día de la semana. 2. A la vuelta del sepulcro le 3. Encontraron el sepulcro
contaron a los apóstoles y a los con la piedra que cerraba la
_______________________
demás lo que les había pasado entrada en su lugar.
_______________________ _______________________

4. En el sepulcro vieron a dos


hombres con ropas 7. Pedro volvió muy sorprendido
resplandecientes. 5. Los apóstoles creyeron porque no encontró a Jesús en
todo lo que las mujeres les el sepulcro.
_______________________
contaron. _______________________
_______________________

6. Santiago partió corriendo al


sepulcro. 8. Los dos hombres dijeron
_______________________ a las mujeres que
Jesús había resucitado
_______________________

________________________________________3° abril/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
- Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
Criterios de evaluación
Localiza y explica Reconoce y Identifica y explica
información en explica que la en cuestionarios el
citas bíblicas resurrección de significado de la
sobre la Jesús es el resurrección de
resurrección de comienzo de la Jesús y que
Jesús para vida después de compromisos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes analizar y la muerte en debe asumir en
expresar su fichas de análisis bien del prójimo.
mensaje

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° abril/39_____________________________________

También podría gustarte