Está en la página 1de 5

Panorama histórico de las teorías del desarrollo.

Andrea Santacruz Santana.

Grupo: 9082

Unidad 1: PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.

Actividad 1: Panorama histórico de las teorías del desarrollo.

Dra. Nakamura Matus Hatsuko Yali.

Lic. En Pedagogía.

1. ¿Cómo se concibe generalmente el desarrollo?

Se concibe como un proceso que afecta física y psicológicamente al individuo, desde su nacimiento hasta que llega
al final de sus días. Ya que dicho proceso está totalmente ligado a la capacidad que tiene el ser humano para su
adaptación al medio y crear las condiciones óptimas para su evolución.

2. ¿Cuáles son los componentes que generalmente se consideraron en la concepción de desarrollo?

Se consideran los aspectos evolutivos y cognitivos del ser humano los cuales darán la pauta para la adaptación del
ser humano. Los aspectos sociales los cuales determinaran la educación que el individuo recibirá. Y por último
también se deben considerar los aspectos históricos ya que determinaran el papel que el individuo jugara dentro de
la sociedad, ya con este cumulo de elementos podemos dar origen a la concepción del desarrollo. Y el mismo
concepto de infancia que da las herramientas para entender la educación y por ende el desarrollo del individuo.

COGNITIVOS, SOCIALES E HISTORICOS.


3. ¿Históricamente cuáles son las características del proceso de desarrollo desde el punto de vista social y
educativo?

Se puede comenzar desde la antigüedad hasta nuestro siglo para tratar de entender el proceso de desarrollo,
aunque se tiene que comenzar por la comprensión del concepto de la infancia y su educación.

En la Edad Media podemos considerar al niño como un ser que no tiene mucha importancia , ya que las familias
estaban preparadas para la perdida de los niños muy pequeños y de nuevo tener más familia , así que el papel de
los niños no era de importancia, pero aun así se les proporcionaba educación, aunque esta se diferenciaba según la
clase social a la que pertenecían, mientras que en el clase alta era proporcionada por tutores, en la clase baja era
dada por los padres y se les daba herramientas para desarrollar un oficio.

Nota: Según lo menciona el autor, los cortes históricos son arbitrarios.

Panorama histórico de las teorías del desarrollo

Autores. Interés que origina Componentes en Conclusiones, avances o aportes a


el estudio los que se centra el la teoría del desarrollo.
(educativo, estudio.
científico,
estadístico,
etcétera).
Aristóteles desarrolló una filosofía en
Observaciones Aristóteles donde la experiencia es la fuente del
esporádicas hasta el Están dirigidas por La buena marcha de conocimiento. Según su teoría
siglo XVIII. Y intereses educativos. la sociedad. hilemórfica, cada entidad sensible es
una sustancia compuesta de materia,
Platón aquello que constituye las cosas; y
forma, lo que organiza la materia,
siendo esta última su esencia.
Primeras
observaciones Conocer las ideas de La importancia del contacto social,
sistemáticas (hasta Bartholomai. Estudios de tipo los niños sobre para adquirir las habilidades humanas
1882). estadístico. multitud de temas al durante el desarrollo de un niño.
entrar a la escuela.

Dividía el desarrollo humano en cuatro


etapas evolutivas que son: infancia,
La constitución de la niñez, juventud y adolescencia. En el
Psicología del niño Stanley Hall. Estudios de tipo Cuestionarios para período de la infancia incluye los
como disciplina estadísticos. conocer el primeros cuatro años de vida,
independiente. pensamiento infantil. mientras el niño gatea representa la
etapa animal de la raza humana,
durante la cual la especie aún se
servía de cuatro patas.
Baldwin propuso que las habilidades
que inicialmente requieren el
Sus estudios se aprendizaje son finalmente
basaron en las reemplazadas por la evolución de
Consolidación de la observaciones que sistemas genéticamente determinados
disciplina y Mark Sus estudios fueron tienen que ver con el que no requieren aprendizaje.
comienzos de una Baldwin. de carácter científico. desarrollo, utilizando
psicología evolutiva a sus hijas como Interpretación Personal.
(hasta la Segunda objeto de estudio.
Guerra Mundial) Algunas habilidades de los pequeños
son realizadas por ellos mismo o por
cosas que ven, a esto se le llama
imitación.
Su trabajo fue un gran aporte para la
investigación del lenguaje y el
pensamiento del niño.
Desarrollo
sistemático: pugna Se enfocó en las Interpretación Personal.
entre acumulación de Piaget. Estudios científicos y etapas del
datos y teorías educativos. crecimiento del ser Considero que Piaget fue uno de los
(hasta la década de humano y sobre el más grandes precursores sobre el
1950). desarrollo intelectual lenguaje en los niños, nos enseña que
y cognitivo del niño. el lenguaje durante los primeros años
de vida del pequeño es importante, ya
que nos da la advertencia de dar
atención y realizar aquellas acciones
que requiere el niño.

Aborda desde una perspectiva nueva


la investigación de la formación de
Convergencia entre Se orienta hacia el conceptos orientadas hacia las
psicología evolutiva Bruner. Estudios Científicos. estudio de las estrategias del sujeto.
y experimental. estrategias del
sujeto. Interpretación Personal.
Donde el sujeto hace la invención de
estrategias para seguir
desarrollándose así mismo durante su
etapa de desarrollo cognitivo.

CONCLUSION.

Las aportaciones de estos autores acerca de la teoría del desarrollo nos enseña a buscar nuevas alternativas para el
desarrollo de los pequeños, como el lenguaje, el pensamiento cognitivo, el racional, y el como ellos llegan a imitar
acciones que ven a su alrededor donde están sus familiares en el que se desenvuelven.
REFERENCIAS.

Bermejo, Vicente y Ma. Oliva Lago, “Conceptualización del desarrollo” en


Desarrollo cognitivo, Síntesis, Madrid, p. 33-47

Deval, Juan, “El estudio del desarrollo humano” en El desarrollo humano, 6ª


ed., Siglo XXI, México, p. 23-51

(S/f). Psicoactiva.com. Recuperado el 5 de febrero de 2023, de https://www.psicoactiva.com/blog/fundacion-de-la-


psicologia-del-desarrollo/

También podría gustarte