Está en la página 1de 2

En nuestro país, no es novedad la alta corrupción que se genera a través de

las concesiones. Como ejemplo, tenemos el caso de la corrupción en las

concesiones de asociaciones público-privadas (APP), que se encontró en medio

de acusaciones de corrupción contra Odebrecht. Esto pone en duda la

forma en que las empresas a menudo se benefician ilegalmente de los

contratos del Estado.

José Luis Guasch declaro en Canal N que las APP no son el problema, el

problema es cómo están estructuradas. Por lo tanto, en Perú, como en otros

países, las APP son vulnerables a la corrupción. Además, mencionó que las

empresas a menudo manipulan los términos que los contratos o hacen

exageradas ofertas para obtener concesiones.

Guasch afirma que en el Perú las adendas han sido una norma, resalto que las

adendas en si no son el problema, sino el mal uso que les dan. Comento el

caso del sector de transporte: en 30 proyectos ha habido 104 adendas; la

carretera Interoceánica, también conocida como IIRSA Sur tuvo 22 adendas.

Viviana, G. (2017) Así se infiltra la corrupción en las concesiones de APP. El

comercio.

En el caso de la Carretera Interoceánica, ODEBRECT y sus socios fueron la

contratista concesionaria de este proyecto, en el cual las adendas inflaron más

el costo inicial del proyecto. Esto conllevó a una nueva iniciativa legislativa, la

Ley N.º 29309, c Y DE PREFERENTE INTERÉS NACIONAL LA

CONTINUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO CORREDOR VIAL

INTEROCEÁNICO SUR PERÚBRASIL IIRSA SUR. Esta ley fue la que amplio

el presupuesto para la IIRSA Sur previsto originalmente en el contrato y las

adendas. Por otra parte, otra de las consecuencias que causo la rapidez en
que los estudios fueron aprobados, es la indeterminación sobre los costos

reales de la ejecución del contrato, lo cual podría encarecer el proyecto a

futuro. L., Augusto P. (2017) Odebrecht y la IIRSA norte y sur: un caso de

corrupción y su influencia en las relaciones bilaterales con Perú en

infraestructura durante los años 2005-2007. Pontificia Universidad Católica Del

Perú, p.59, p.74, p75.

Cabe resaltar que existen ciertos riesgos de corrupción que pueden aparecer

en el proceso de selección de una concesión desde sus fases, afectando de

manera negativa los intereses de la población, la cual deberían ser favorecidos

mediante la ejecución de estas concesiones. Es por ello, que existe una forma

en que las concesiones sean controladas, pudiendo evitar más casos de

corrupción en las concesiones debemos ejecutar la norma a actual del DL

1224°, bajo esta norma es de suma importancia consolidar el mecanismo de

transparencia.

También podría gustarte