Está en la página 1de 2

SEMINARIO

ASPECTOS CENTRALES DEL AUDIOVISUAL CENTRAL

GLOBALIZACIÓN

- Apropiación cultural.

- Brecha tecnológica

Tal y como hemos leído en el texto, podemos apreciar como a partir del fenómeno de
la globalización y del desarrollo de las nuevas tecnologías, sobre todo con el auge de
Internet, se ha generado una brecha entre los países, incluso continentes, que sí que
tienen en su mayoría acceso a Internet y aquellos que no. De hecho, el nivel de
desarrollo de un país se mide mayoritariamente según su acceso a las nuevas
tecnologías, en concreto, a Internet.

- Brecha económica

Creemos que, con la globalización, los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada
vez más pobres. Una vez más, los ricos disponen de los recursos y las herramientas
necesarias para continuar desarrollándose con la ventaja económica de la que
disponen y las oportunidades, así como por las tendencias consumistas y capitalistas
presentes en nuestras sociedades, mientras que los pobres cada vez se empobrecen
más por el encarecimiento de la vida y de los recursos como consecuencia del
consumo exacerbado que vislumbramos en estos momentos.

La tecnología, así mismo, supone la causa de la polaridad cada vez más grande que
existe entre ricos y pobres.

- La élite (como consecuencia de la brecha tecnológica).

- Identidad

o Influencia de potencias mayores.

o Restricción de identidad excepto EEUU.

Otra idea que destacamos es que parece que Estados Unidos es quien marca las
pautas de las tendencias y es la exportadora número uno de la cultura, siendo el resto
de las sociedades influenciadas globalmente por ella.

Se habla del sueño americano, del estilo de vida americano como la meta a conseguir,
de modo que se eleva a Estados Unidos a un nivel superior al resto, de modo que
adoptamos su cultura, sus tradiciones y su manera de pensar mientras que
restringimos la nuestra. Estados Unidos es la cultura a ser.

Sin embargo, paradójicamente, este efecto no ocurre de la misma forma en Estados


Unidos. Obviamente como toda sociedad, Estados Unidos también se ve influenciada
por otras culturas, pero lo que hace es apropiarse del resto de culturas y hacerla
propia. Asimismo, existe una romantización de Estados Unidos.

o Pérdida de identidad de sociedades minoritarias.

La cultura y las tradiciones de las sociedades en desarrollo van desapareciendo poco


a poco al inevitablemente adoptar la cultura de aquellos países que más influencia
tienen sobre ellos, de manera que la identidad del pueblo va diluyéndose con el
tiempo.

También podría gustarte