Está en la página 1de 2

Nueva Reforma Sistema de

Pensiones en México
El 1 de julio de 1997 marca un parteaguas en el sistema de pensiones, ya que
se pasó de un sistema de beneficios definidos a uno de capitalización
individual.
Dado que los trabajadores inscritos bajo la ley del seguro social de 1973,
llamados generación de transición, conservan sus derechos pensionarios
conforme a esa ley, o bien, pueden optar por pensionarse conforme a la ley
actual, cosa que no conviene en ningún caso.
La ley 1973 contempla un sistema pensionario mucho más bondadoso: la
pensión es pagada por el IMSS, únicamente requiere 500 semanas cotizadas
(aproximadamente 10 años de trabajo formal), el monto de la pensión será
fijado considerando el número de semanas cotizadas y los últimos 5 años de
salario base de cotización, con lo que podrías alcanzar una pensión hasta del
100% de tu último sueldo.
En contraste, los trabajadores registrados a partir del 1 de julio de 1997
obtendrán una pensión más pequeña, ya que ésta será pagada por el monto que
tienen ahorrado en su cuenta “Afore”, y requieren mayor número de semanas
cotizadas para percibir una pensión que será de alrededor del 40% del último
sueldo.
La reforma de pensiones que entró en vigor este 2021 tiene tres ejes
principales:
1.-Reduce a 750 el número de semanas cotizadas necesarias para obtener una
pensión, en lugar de 1,250 semanas que solicitaba la ley anterior.
2.- Incrementa la aportación patronal, el Estado únicamente aportará para el
ahorro para el retiro si el salario del trabajador es menor a 4 veces la Unidad
de Medida y Actualización (UMA)
3.- Se elimina el monto único de pensión garantizada, para quedar en un rango
mínimo de $ 2,622 y máximo $ 8,241 mensuales. El monto que le
corresponderá a un trabajador depende de: el salario promedio, la edad de
pensión y las semanas cotizadas; mientras mayores sean estas tres variables,
mayor pensión garantizada se podrá obtener.
La Consar estará obligada a realizar un informe de resultados de la reforma
para la Secretaría de Hacienda, transcurridos diez años.

También podría gustarte