Está en la página 1de 2

Guía

Ciencias Sociales y sus tecnologías


Educación para la Seguridad Vial

Al finalizar este módulo el estudiante logrará los siguientes resultados de aprendizajes:


Practiquen las normas de seguridad vial con miras al cuidado de su propia vida y la de los
demás.

Al finalizar este módulo el estudiante desarrolla las capacidades de:


Analiza normativas legales relacionadas con la seguridad de tránsito en el Paraguay.

Tema: La Constitución y el tránsito

Indicadores:

1. Valora la importancia del respeto a las normas legales.


2. Identifica y ordena conceptos de la Constitución Nacional
3. Analiza artículos de la Constitución Nacional referidos al tránsito

Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate en
tu casa! Epyta nde rógape!

Actividades

 Antes de leer el material propuesto, aconsejamos que los docentes reflexionen acerca de la
supremacía de la Constitución en nuestro ordenamiento jurídico, pues se trata de la ley más
importante para todos los que habitan el Paraguay, tanto en materia vial como social, política,
económica, etc.
 La reflexión previa puede realizarse también dialogando acerca de la importancia de respetar y
de promover el respeto a las normas legales.
 Luego, realizaremos una lectura de los artículos de la Constitución Nacional de Paraguay que
guardan relación con las vialidades y el tránsito. Estos artículos aparecen comentados, pero
cada docente puede reforzar la lectura situando a los estudiantes en su propia realidad. Se
recomienda alentar su participación, dialogando acerca de cómo se aplica nuestra Carta Magna
en el presente, y en la situación actual de pandemia.
 Los artículos que serán trabajados ya han sido leídos (todos o algunos) por los estudiantes en
grados inferiores, sin embargo, es probable que aún no sepan aplicarlos a situaciones cotidianas.

Referente y Elaborador: Dr. Daniel Oviedo Sotelo (INAES)


Traducción al guaraní: Prof. Gilda Ferreira de Gómez
Corrección: Prof. María Teresa Valdez
Revisión: Prof. Lic. Lucía Vallejos (UNA) y Yeimy Da Ponte (UNA)
Evaluación: Lic. Nilsa Concepción Miranda Vera
Diagramación y Coordinación CS-NM: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera.
Docente Nacional: Prof. Alba María Ozuna Torres
Coordinación Gral. PTEDes21 CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich
La Guía de Trabajo cuenta con cuatro ejercicios que tienden a la fijación de lo trabajado. Los ejercicios 1,
3 y 4 se refieren directamente a contenidos de la Constitución. El ejercicio 2 (definimos) Define
(sugerencia “Busca el significado de los siguientes conceptos”):

 pretende mejorar la comprensión de los conceptos.


 Para finalizar, se sugiere pedir a los estudiantes que señalen cuál artículo, o contenido les llamó
más la atención y por qué.

Bibliografía

Constitución Nacional de la República del Paraguay. Convención Nacional Constituyente. (20 de


junio de 1992).

Oviedo Sotelo, D. (2019). Educación Vial. Ética, derecho y sustentabilidad para el buen andar (3.a
ed.). Ñemby: Book Sellers.

Observación: queda a criterio del docente agregar o disminuir indicadores; ajustar este plan de clases
conforme al contexto de trabajo con el grupo de estudiantes, así como también, los medios de
verificación.

Referente y Elaborador: Dr. Daniel Oviedo Sotelo (INAES)


Traducción al guaraní: Prof. Gilda Ferreira de Gómez
Corrección: Prof. María Teresa Valdez
Revisión: Prof. Lic. Lucía Vallejos (UNA) y Yeimy Da Ponte (UNA)
Evaluación: Lic. Nilsa Concepción Miranda Vera
Diagramación y Coordinación CS-NM: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera.
Docente Nacional: Prof. Alba María Ozuna Torres
Coordinación Gral. PTEDes21 CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich

También podría gustarte