Está en la página 1de 2

Guía docente - Mbo’ehára sãmbyhyha

Ciencias Sociales y sus Tecnologías


Educación para la Seguridad Vial 1.° curso y 2.° curso

Semana: del 19 al 23 de abril de 2021


Arapokõindy: Paporundy guyve mokõipaapy jasyrundy peve.

Al finalizar este módulo el estudiante logrará los siguientes resultados de aprendizajes:


Practiquen las normas de seguridad vial con miras al cuidado de su propia vida y la de los
demás.
Katupyryrã: Oñembokatupyryve apoukapy seguridad de tránsito reheguápe ikatu haĝuáicha
oñangareko ijehe ha opa tekove rehe.

Al finalizar este módulo el estudiante desarrolla la capacidad de:


Reconoce la importancia de fomentar una Educación para la Seguridad Vial en nuestro
país.
Katupyryrã: Ohechakuaa omboyvateveva’erãha Educación para la Seguridad Vial ñane
retãme.

Tema: Conductores. Actitudes, normas, licencia.

Mbo’epy: Mba’yrumýi mboguataha, kuatia mboguataha rehegua.

Indicadores - Jehechaukaha

1. Interioriza las ventajas de contar con licencia de conducir legal.


Ojepy’amongeta oῖ porãveha kuatia mboguataha legal jeguereko
2. Diferencia entre las categorías de conducir vigentes en Paraguay.
Oikuaa kuatia mboguataha ñemboja’o rehegua.
3. Identifica los requisitos para obtener una licencia de conducir en Paraguay.
Ohechakuaa mba’e mba’épa tekotevẽ ojeguereko haĝua kuatia mboguataha.

Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate
en tu casa! Epyta nde rógape!

Situación de Aprendizaje y Estrategias de Evaluación/Mba´éicha ñamba´apóta


 Al inicio de la clase, los alumnos pueden ser consultados acerca de sus conocimientos
previos, con preguntas como ¿Qué documentos se deben portar al momento de
conducir?, ¿cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir?, ¿dónde se
obtiene la licencia de conducir?, ¿cuáles podrían ser las consecuencias si un conductor
circula sin portar la licencia correspondiente?
 A continuación, se leerá el siguiente texto: Conductores: actitudes, normas, licencia. En
este, se habla acerca de la denominación correcta del documento, dónde se obtiene
legalmente, cuáles son sus requisitos, y las clases o los tipos que existen.

 La Guía de trabajo consta de cinco ejercicios, que son: 1. Indica al lado de cada imagen
(resp.: motociclista/18 años, profesional C/20 años, motociclista/18 años, particular/18
años, profesional A/24 años y profesional B/22 años), 2. Marca con «X» los requisitos
para obtener la licencia de conducir (según la ley), 3. Contesta, 4. Parea los ítems con
la información contenida en las licencias de conducir (resp.: b2, b7, b5, a3, a2 y b11), 5.
Explica por qué es importante que todos los conductores cumplan con los requisitos
exigidos para obtener la licencia respectiva. Indica, además, cómo afecta a la sociedad la
«venta» de estos documentos.

Rúbrica

Indicadores 3 2 1 0
Diferencia entre las categorías de
conducir vigentes en Paraguay.

Identifica los requisitos para obtener


licencia de conducir en Paraguay.

Emite opinión acerca de las licencias


de conducir.

Reconoce el contenido de las licencias


de conducir paraguayas.

Interioriza las ventajas de contar con


licencia de conducir legal.
Observación - Jehecha
 3 puntos: si el aspecto valorado se observa de manera completa, clara y precisa.
 2 puntos: si el aspecto valorado se observa de manera parcial y confusa.
 1 punto: si el aspecto valorado se observa de manera confusa.
 0 puntos: si el aspecto valorado se omite totalmente.
Aranduka – Texto fuente:
Oviedo Sotelo, Daniel. (2019). Educación Vial. Ética, derecho y sustentabilidad para el buen andar (3.a
ed.). Ñemby: Book Sellers.

Ta’angakuéra - Fuentes de las imágenes:


Infografía: https://www.extra.com.py/actualidad/asi-es-el-nuevo-modelo-del-registro-conducir-
n1514462.html
Municipalidad de Asunción: https://www.asuncion.gov.py/
Señal de tránsito: http://adenoticias.blogspot.com/
Vehículos: http://freepng.es

Observación: queda a criterio del docente agregar o disminuir indicadores; ajustar este plan de
clases conforme al contexto de trabajo con el grupo de estudiantes, así como también, los medios de
verificación. Mbo’ehára oiporavóta jehechaukarã.

Ficha Técnica – Educación para la Seguridad Vial


Elaboración: Dr. Daniel Oviedo Sotelo (INAES)
Traducción al guaraní: Prof. Gilda Ferreira de Gómez
Corrección y Diagramación: Lic. Lucía Vallejos
Revisión: Lic. Yeimy Da Ponte
Evaluación: Lic. Nilsa Concepción Miranda Vera
Docente Nacional: Prof. Alba María Ozuna Torres
Coordinación CS-NM: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera.
Coordinación Gral. PTEDes21 CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich

También podría gustarte