Está en la página 1de 5

1

TALLER NO.002

GERALDINE BONILLA MARTINEZ

MARIA CAMILA GUTIERREZ RAMOS

OLGA LUCIA BANDA GARZON

CORPORACION UNIVERSIDAD EMPESARIAL ALEXANDER VON


HUMBOLDT

FACULTADAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA PSICOLOGIA

ARMENIA QUINDIO

25/02/2016
2

TALLER NO.1

GERALDINE BONILLA MARTINEZ

MARIA CAMILA GUTIERREZ RAMOS

OLGALUCIA BANDA GARZON

TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

LUIS ANGEL JIMENEZ SANCHEZ

LECTO-ESCRITURA

CORPORACION UNIVERSIDAD EMPESARIAL ALEXANDER VON


HUMBOLDT

FACULTADAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA PSICOLOGIA

ARMENIA QUINDIO

25/02/2016
3

TABLA DE CONTENIDO

 Introducción…………………………………………………….4
 ¿Por qué se recomienda el verbo presente del indicativo?............4
 ¿A que se le denomina aposiciones explicativas?...........................4
 fenómeno de la elipsis………………………………..4
 ¿Cómo definiría el fenómeno de la adjetivación pospuesta y valorativa?.............4
 Explique en qué consiste este fenómeno………………………….4
 Lista de referencias……………………………………………..5
4

¿Por qué se recomienda el verbo presente del indicativo?

Se recomienda el verbo indicativo para emplear en la mayoría de contextos


relacionados con hechos reales. Se trata del modo más utilizado y contrasta
principalmente con el modo subjuntivo. En lenguas sin distinción de modo, se puede
decir que solo hay modo indicativo.(wikipedia,1999)

¿A que se le denomina aposiciones explicativas?

Es un complemento del Nombre (CN) que contiene una información adicional aclaratoria.


Debe ir entre comas, si aparece en el interior de la frase:

 Ejemplo:
 Lisboa, capital de Portugal, está a orillas del Tajo
 Juan Carlos I, rey de España, presidirá el acto de homenaje a
Cervantes(gramáticas.net,2012)

Fenómeno de la elipsis

La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna


palabra que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática
tradicional se dice a veces con cierta informalidad que "la elipsis consiste en suprimir algún
elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales".(gramáticas.net,2010)

¿Cómo definiría el fenómeno de la adjetivación pospuesta y valorativa?

Es un proceso tipo valorativo a cada objetivo que se encuentre en algún, texto, de un


autor, estilo o época.(wikipedia.org,2011)

 Son aquellas palabras utilizadas generalmente como verbos, que son expresiones
sustantivadas.(blogger.min,2010-2016)

Lista de referencias:
5

 Emilio Alarcos Llorach (1999) gramática de la lengua española. Real academia


española. Madrid, tomado de www.wikipedia.org
 Manuel seco (2012)tomado gramáticas.net.madrid
 Herranz y brucart (1987) “las categorías vacías. Barcelona. Tomado de
www.wikipedia.org.
 María poblete (2010-2016) Brizuela, tomado de bloggermin.

También podría gustarte