Está en la página 1de 13

¿Qué significa el cuidado

respetuoso de la infancia?
CRISIS SANITARIA Y DISTANCIAMIENTO FÍSICO:
CONDICIONES PARA EL BIENESTAR INFANTIL

Universidad Austral de Chile, Escuela Psicología


Ps. Marianne Wentzel Vietheer
Niños/as y Pandemia
• Entender a los niños/as en su contexto
• Niño/a y familia: co- dependencias,
inter- relaciones, contexto vincular
(regulación del stress)
• ¿Cómo vivirán este proceso los
niños/as?
• Escolaridad en casa, en contexto de
teletrabajo, inestabilidad laboral,
preocupación, restricciones, encierro,
tensiones, madres/padres sobre-
exigido, se suman vulnerabilidades.
• ¿Dónde ponemos el FOCO?
• ¿Qué necesita un/a niño/a para lograr
un desarrollo pleno?
¿Qué necesita un/a niño/a para lograr un
desarrollo pleno?

Cosas a tener en cuenta en el cuidado de niños/as


Todos/as somos el contexto, tenemos una co-
responsabilidad

El CONTEXTO es el que La organización cerebral humana (…)


permite el buen trato: está diseñada para adaptarse al
ambiente (…) el cerebro como un
cómo hacer que los buenos órgano bio-psico-social. (Schore, 2001,
tratos no se vean afectados citado en Lecannelier, 2013, p.29)
en el contexto de
pandemia. (Zúñiga 2020)
Natural que estén los niños/as más
irritables o distintos/as.
La relación social encarna
mi relación con el entorno. Niños/as muchas veces no
tienen las palabras para
Vínculo como un mediador expresar lo que están
sintiendo
de la experiencia
“Aunque es
especialmente evidente
en la infancia, la
conducta de apego
caracteriza a los seres
humanos desde la cuna
hasta la tumba”
(Bowlby, 1979)
Apego como base segura

Entregar Proximidad y Facilitar Autonomía


Regulación. y Exploración
• Basada en el apego y el desarrollo
emocional.
• La expresión de stress es normal y
necesaria, y es propia de niños y
adultos.
• Las situaciones de stress deben ser
Crianza bien manejadas, puesto que son la
mejor instancia para enseñar valores y
respetuosa actitudes positivas.
• OJO: requiere más tiempo, pero tiene
beneficios a largo plazo *.
• Los niños aprenden de los padres y
profesores la coherencia de lo que
hacen y las reacciones emocionales.
• Respeto, derechos, protección.
El niño/a merece respeto
incondicional, revisar que
les genera stress.

Aprender a comprender a los


niños desde su mundo:
observarlos, estudiarlos,
Cuidado comprenderlos y aceptarlos.

respetuoso
de la infancia El apego es el contexto del
desarrollo del cerebro.

Desarrollo emocional como la


capacidad de vincularse
específicamente con una
persona.
¿Qué impactos
tiene la capacidad
de relacionarte
con los otros?

Valor adaptativo del apego.


Bases en el desarrollo del apego
• Desarrollo organizado del cerebro (ojo: los niños no necesitan
tanta estimulación, necesitan condiciones vinculares).

5. Ausencia de stress

4. Sensibilidad

3. Predictibilidad

2. Continuidad

1. Estabilidad
Lo que ha implicado la pandemia para todos/as (cambio
de prácticas, una serie de restricciones, suspensión de
clases, etc.) y cómo eso obviamente nos afecta a
todos/as
Aspectos a
considerar Cómo la pandemia afecta a los niños/as
(cambio de rutinas, preocupación de los
¿Qué necesitan padres, etc.)

los niños/as? Rol de los padres en esta situación (contención,


(Crianza ayudarles a poner nombre a las emociones,
etc).
Respetuosa)
Cómo crear una nueva rutina en casa
Muchas gracias a (estabilidad, predictibilidad, continuidad)
Claudia Cerda por su
ayuda
Algunas actividades/juegos que pueden hacer
en familia, fomentar interacciones positivas.
@ampliemos_miradas
(Ps. Mg. Patricia Villagrán Rivera)

“Prioridades: ¿qué tan importante es tener la pieza ordenada?


¿o si se duermen más tarde de lo habitual? Para nada. Pelear
las batallas que valen la pena me parece lo más aconsejable
(…) que no pierdan el respeto entre ellos, que mantengan el
orden de los espacios comunes”.

“(…) quizás lo más entretenido es cuando al almuerzo juegan


a la matita y el que pierde, lava la loza del almuerzo. Mucha
risa y burlas del momento”.

Finalmente, lo que queda en la memoria es, más que el


evento, o la situación, es la memoria afectiva.
Muchas gracias
por su
atención.

También podría gustarte