Está en la página 1de 49

SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO

“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

SINDICATO DE
CHOFERES
PROFESIONALES
DE
CHIMBORAZO

EXTENSIÓN
CUMANDÁ

MÓDULO DE
ADMINISTRACIÓ
N DE EMPRESAS
Docente:

Lcda. Deysi Ibarra Rea.


SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

INTRODUCCIÓN

El módulo de Inducción a la empresa está orientado al fortalecimiento del aprendizaje de los


estudiantes de administración de empresas y áreas a fines, respecto al contexto de un ente
empresarial; por lo cual el módulo servirá de texto guía en el curso de inducción a la empresa,
permitiendo a los estudiantes o lectores conocer los aspectos más relevantes que se requieren
para la conformación y manejo de las empresas, por tanto se presentaran algunos temas
relacionados con los procesos mercantiles, laborales y tributarios necesarios para el desarrollo
de las actividades empresariales.

De allí que el curso de inducción a la empresa, es indispensable dentro de la formación de


administradores de empresas o de aquellas personas que quieran incursionar en el ámbito
empresarial, en las actuales condiciones políticas, económicas, ambientales, tecnológicas y de
mercados, en la que predominan los cambios constantes y las exigencias de los mercados, los
empresarios no pueden pensar que tan solo con la legalización de una actividad empresarial es
suficiente para obtener resultados exitosos, sino que se requiere del conocimiento de otros
aspectos: administrativos, financieros, mercadeo, producción, tecnológicos, laborales y
tributarios, los cuales hacen realidad el buen funcionamiento de una empresa.

Por lo anterior, el módulo de INDUCCION A LA EMPRESA pretende dar a conocer de manera


didáctica y sencilla las diferentes temáticas, para facilitar al estudiante y aquellos interesados el
aprendizaje e interiorización de los conceptos relacionados con la empresa; por tal razón la
estructura del texto se presenta en dos unidades didácticas: la primera La Empresa y su
Entorno, compuesta por seis capítulos: Origen y Evolución de la Empresa, La empresa, , Fases
del Proceso organizativo de una Empresa, Ciclo de Vida - Funciones Básicas y estructura de la
empresa y los Recursos de la empresa, se pretende con esta unidad que los lectores
reconozcan de manera amplia y clara la evolución y caracterización de un ente empresarial
junto con su proceso de crecimiento y recursos que la componen. La segunda unidad
Clasificación de las Empresas y su Impacto en el Entorno, se desarrolla en cinco capítulos: La
Empresa y los Factores Ambientales, Clasificación de las Empresas, Las PYMES como estrategia
de desarrollo, El pequeño y Mediano Empresario colombiano y la Promoción y Apoyo a las
PYMES, con esta unidad el lector tendrá herramientas básicas para identificar los diferentes
tipos de empresa y el impacto de las mismas dentro de las políticas y procesos de desarrollo
que se dan al interior del país

2
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

UNIDAD 1

LA EMPRESA
Y
SU ENTORNO

3
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

ORIGEN DE LA EMPRESA

Desde el mismo comienzo de la humanidad, el hombre primitivo mediante la observación del


comportamiento de manadas de animales ha comprendido eidentificado la importancia de la
conformación de grupos, porque estos generan mayor bienestar con menos esfuerzos y por
ende facilita la consecución de los resultados esperados.

Las comunidades primitivas se caracterizaban porque sus principales actividades consistían en


cazar, pescar y recolectar frutos, por ende, los primeros intentos de crear empresa, fueron
desarrollados para realizar dichas actividades; pero cuando comenzaron a complementar
dichas actividades, con otras como la agricultura, domesticación y cuidado de animales, se hizo
más apremiante la necesidad de especializar las tareas. Por ejemplo, la mujer se dedicaba a la
agricultura, invento la alfarería y el arte de hilar y tejer; por su parte el hombre atendía la cría
de animales y construcción de herramientas. La organización, distribución del trabajo y el
establecimiento de la autoridad, ocurrían dentro del grupo familiar.

La empresa, como cualquier organismo social, es el resultado de un proceso histórico,


condicionado por cambios permanentes en el aspecto social, económico, cultural y tecnológico
que traen consigo consecuencias que aceleran o frenan su desarrollo y crecimiento.

4
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

Condiciones para el Origen de la Empresa:

La empresa, como proceso dinámico, se caracteriza por tener ciertas condiciones o causas
generadoras que hacen posible el surgimiento de entes empresariales, las cuales son:

 Racionalidad: Característica innata del ser humano, que le permite identificar las
ventajas y desventajas del trabajo en equipo, y por tanto decide asociarse para
establecer la mejor forma de satisfacer sus necesidades.

 Finalidad: Toda actividad humana tiene definido claramente su propósito, por esto el
hombre se asocia para lograr de una mejor manera sus objetivos económicos y
sociales, etc.

 Organización y División del Trabajo: El hombre primitivo reconoce que el hecho de


asociarse con otros ocasiona el surgimiento de nuevas necesidades. Entonces, surgen
cambios en la forma primitiva de organización familiar, en la cual se establece la
división del trabajo aprovechando las ventajas innatas como la fuerza, contextura,
sexo, edad, etc., de sus miembros en donde cada uno deberá cumplir una tarea
específica, para lograr el bienestar común.

 Autoridad: Naturalmente, en estas agrupaciones surgieron líderes que organizaban las


actividades de otros. El jefe primitivo es el símbolo más lejano de autoridad, tomaba
decisiones y se imponía por la fuerza, por sus destrezas o por ser considerado una
persona dotada de dones especiales.

EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

La evolución histórica de los pueblos lleva intrínseca el desarrollo y evolución de la empresa,


pues esta última durante siglos ha sido consecuencia directa de las necesidades económicas y
sociales de la humanidad en las diferentes etapas de formación hacia una sociedad moderna.

El proceso evolutivo de una empresa ha sido condicionado e influenciado por tres grandes
cambios, los cuales han substituido culturas o civilizaciones anteriores en formas de vida
inconcebibles hasta entonces. El primer cambio – la civilización

5
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

agrícola; el segundo – el nacimiento de la revolución industrial; y el tercer cambio – la revolución


científico tecnológica.

La Empresa Durante la Civilización Agrícola:

Cuando las sociedades primitivas avanzaron hacia nuevas formas de producción, dejaron de ser
nómadas para crear asentamientos y formar aldeas, dedicándose a la agricultura y otras
actividades más sedentarias que trajeron implícitas nuevas formas de vida y nuevos métodos
administrativos que rebosaron el ámbito puramente familiar.

Las primeras fases que caracterizaron a la empresa durante esta época son las que
mencionaremos a continuación:

a. Supresión progresiva del barbecho a favor de un sistema de rotación continúa


de cultivos.
b. Introducción o expansión de nuevos cultivos.
c. Perfeccionamiento de los aperos de labranza tradicionales e introducción de
otros nuevos.
d. Selección de las simientes y de los animales reproductores.
e. Aumento y mejora de las tierras cultivables.
f. Extensión del uso del caballo en trabajos agrícolas.

En la época en que la civilización agrícola ejerció su total soberanía, la población del planeta se
dividió en dos categorías, los “primitivos” y los “civilizados”. La sociedad primitiva vivía en
pequeñas tribus y subsistían mediante la caza o la pesca, eran las que habían sido excluidas de
la revolución agrícola.

Por el contrario, El mundo civilizado está constituido por quienes cultivaban la tierra, pues
dondequiera que surgió la agricultura echó raíces la civilización. En China, India, México, Grecia
y Roma la tierra era la base de la economía, la vida,la cultura, la estructura familiar y la política.
En todas estas naciones prevaleció una sencilla división del trabajo y surgieron unas clases y
castas perfectamente bien definidas: nobleza, sacerdocio, guerreros, ilotas y esclavos o siervos
y en todas ellas la economía estaba descentralizada, de manera que cada comunidad producía
casi todo lo que necesitaba.

La sociedad agrícola se caracterizaba por que su economía era de mera subsistencia, se


cultivaba solo lo suficiente para mantener a la familia y a sus amos; aún no había capacidad
6
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
de

7
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
almacenamiento para largos períodos, ni carreteras ni mucho menos medios de transporte.
Existía el comercio, pero en pequeña escala.

También es importante reconocer que, durante el dominio de la civilización agrícola, se dieron


ocasionales indicios de cambios, por ejemplo: En la antigua Grecia y Roma existieron
embrionarias factorías de producción en masa, se extrajo petróleo en una de las islas griegas
en el año 400 antes de J.C., y también en Birmania, en el año 100 de nuestra era. Surgieron
extensas metrópolis en Asia y América del Sur. Había dinero e intercambios comerciales. Rutas
comerciales surcaban desiertos, los océanos y las montañas.

La Revolución Industrial:

A mediados del siglo XVIII, se dio un fenómeno que provocó el florecimiento de la gran
empresa y de la administración moderna, trayendo como consecuencia rápidos y profundos
cambios económicos, sociales y políticos transformando la sociedad tradicional y netamente
agrícola, en sociedades en donde predomina la actividad industrial. Este fenómeno se
denominó “Revolución Industrial”.

Toffler1, sostiene que la revolución industrial creó un sistema social maravillosamente


integrado en cuanto a sus técnicas distintivas, sus nuevas instituciones y sus nuevos canales de
información; pero en otros niveles destruyó la unidad familiar y la unidad subyacente de la
sociedad creando una forma de vida llena de tensión económica, conflicto social y malestar
psicológico.

La revolución industrial se desarrolló en dos etapas distintas

Primera Etapa, desarrollada durante el periodo de 1780 a 1860, se caracterizó por la


revolución del carbón (como principal fuente de energía) y del hierro (principal materia prima).
Comenzó con la introducción de la máquina de hilar, el telar hidráulico y, posteriormente, el
telar mecánico y del desgranador de algodón, lo que provocó la mecanización de los talleres y
de la agricultura. El trabajo del hombre, del animal y del molino de agua fue sustituido por el
trabajo de la máquina, con lo cual surgió el sistema fabril: transformando el antiguo artesano
en operario y el pequeño taller en fábrica. También, como consecuencia de este proceso se
produjo una revolución en los medios de transporte y de comunicación surgiendo la
navegación y la locomotora de vapor, el telégrafo y el teléfono. Esta fase se considera el inicio
del capitalismo.

8
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Segunda Etapa, de 1860 a 1914, surge la electricidad y derivados del petróleo (como nueva

9
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
fuentes de energía) y el acero (como la nueva materia prima). Se caracteriza por que en esta etapa
sucede la introducción definitiva de la maquinaría automática y de la especialización del operario,
abriendo las puertas a la producción en serie. Se producen intensas transformaciones en los medios de
transporte y comunicación al surgir el ferrocarril, el automóvil, el avión, el telégrafo sin hilo y la radio. El
capitalismo financiero se consolido y surgieron las grandes organizaciones multinacionales como (la
Estándar Oil, la General Electric, la Westinghouse, la Siemens, la Du Pont, la United States Steel, entre
otras).

La revolución industrial, desplaza el trabajo desde el campo y el hogar a las fábricas,


convirtiendo los individuos en obrero, con lo cual produce un brusco cambio en los procesos de
trabajo, debido a las siguientes causas3:

 La preferencia de la máquina a la habilidad del artesano. La máquina producía con


mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad, haciendo posible una reducción en el
costo de producción.

 La sustitución de la fuerza animal o del músculo humano por la mayor potencia de la


máquina de vapor y posteriormente por el motor que permiten mayor producción y
economía.
Este cambio, llevó a la aparición de nuevas formas de producción y de utilización del trabajo
humano, modificando también las relaciones de los obreros y los dueños de los medios. Las
pequeñas unidades productoras, es decir el taller familiar y otras debido a la mecanización de
la industria y la producción a escala tendieron a desaparecer; aunque algunos para sobrevivir
se mecanizaron o fusionaron a las grandes fábricas. Sin embargo, la desaparición del trabajo
doméstico, artesana e individual origino un incremento de mano de obra que fue absorbida
por las fábricas en crecimiento

Principales Consecuencias de la Revolución Industrial.

10
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
- El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que empezaron a necesitar
una administración de carácter científico que pudiese sustituir el empirismo y la
improvisación reinantes.

- La necesidad de mayor productividad y eficiencia de las empresas, para poder estar en


condiciones de enfrentar la intensa concurrencia y competitividad en el mercado.

También dentro de las consecuencias se debe tener en cuenta que la revolución Industria
transformó violentamente la sociedad, al clasificarla en dos grupos: Productores y
Consumidores. En donde, la sociedad actual se considera una sociedad de consumo,
porque todos los bienes y servicios están destinados a la venta. Quedando poco o nada de
una sociedad autosuficiente.

De acuerdo a todos los conceptos y apreciaciones dadas, se puede concebir la revolución


industrial como un fenómeno que continúa en nuestros días, porque la humanidad se
encuentra en una etapa de “postrevolución industrial” caracterizada por el
descubrimiento de la energía atómica y las aplicaciones de la electrónica y de la
cibernética en las actividades de la sociedad.

La Empresa Tecnológica:

Los procesos de cambio que se presentan permanentemente en las diferentes actividades


productivas y de transformación, han generado incertidumbre en los pueblos porque no se
sabe hasta donde será capaz de llegar el hombre, para generar nuevas formas de vida.

Es así, como la ciencia y la tecnología ha tenido un cambio acelerado desde la década de los 50,

11
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
en donde las empresas para mejorar su productividad empieza a buscar y desarrollar
tecnologías causando un impacto bastante significativo en el desarrollo de las tareas por parte
de la gente y la estructura organizacional de las empresas, estos avances causados por la teoría
de sistemas, computadores, la informática, telemática, redes, comunicaciones virtuales,
transporte, videos etc., han desarrollado las actividades empresariales generando una
competitividad más exigente, porque no solo se compite por una mayor producción sino que se
busca la calidad en todos los procesos y actividades que tienen que desarrollar las empresas.

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAS

Una empresa, según Wikipedia, es una organización o institución dedicada a actividades que buscan
beneficios económicos o comerciales. Cada empresa tiene objetivos, metas y necesidades diferentes,
por lo que se pueden clasificar según sus características o funciones. Entonces, ¿cómo clasificamos a
las empresas? A continuación, compartiremos contigo la respuesta a esa incógnita.

Ahondemos un poco en las clasificaciones:

7 tipos de empresas y su clasificación

 Por sector

 Por tamaño

 Por su ámbito de actuación

 Por su forma jurídica

 Por su cuota de mercado

 Por su procedencia de capital

 Por su esquema laboral

1. Por sector

Las empresas pueden clasificarse según el sector en el que se desarrollen, es decir, de acuerdo a las
actividades que realizan. Estos sectores son:

 El sector primario está formado por actividades económicas relacionadas con la recolección, extracción
y transformación de los recursos naturales. Estas pueden ser la agricultura, la pesca, la ganadería, la
apicultura, la tala forestal, la silvicultura, entre otras.
12
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 El sector secundario representa a todas las actividades que se encargan de la transformación de la
materia prima en productos de consumo o bienes. Esta categoría está constituida por subcategorías
como la artesanía, industria, construcción y energía.
 El sector terciario también es conocido como el sector de servicios, los cuales no se constituyen por
actividades productoras o transformadoras, si no que buscan de satisfacer las necesidades de las
personas en el mundo y pueden estar relacionados con el comercio, las comunicaciones, los servicios
públicos, las finanzas, el turismo, entre otras.
 El sector cuaternario tiene como principal característica el conocimiento. Sus servicios son capaces de
mecanizar acciones como la generación e intercambio de información, actividades tecnológicas,
educación, investigación y desarrollos de tipo intelectual.

2. Por tamaño

Las empresas pueden ser grandes, medianas o pequeñas y cuentan con subcategorías muy conocidas y
establecidas.

 Una microempresa es una unidad económica conformada por menos de 10 trabajadores que llega a
generar anualmente ingresos menores a los 200.000 USD.
 La pequeña empresa es aquel negocio que tiene entre 11 y 49 empleados y genera ventas entre los
200.000 y los 500.000 USD anuales.
 La mediana empresa cuenta con entre 50 y 249 trabajadores y sus ventas pueden llegar hasta
10.000.000 USD por año.
 Una gran empresa tiene entre sus filas a más de 250 empleados y genera de ganancias con cifras
superiores a los 10.000.000 USD por año.

3. Por su ámbito de actuación

Existe una clasificación de empresas dependiendo del ámbito geográfico en el que realicen sus
actividades. Entre estos se incluyen:

 Las empresas locales son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de
una localidad determinada.
 Las empresas nacionales actúan dentro de un país.
 Las empresas multinacionales/internacionales se localizan en un país, pero venden sus productos o
servicios en diferentes países. Estas organizaciones hacen exportaciones de mercancías y cuentan con
relaciones de comercio exterior importantes que solidifican su presencia y producción.

13
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Las empresas transnacionales no sólo están establecidas en un país, sino que también están
constituidas en otros lugares del mundo. El propósito de habilitar varios lugares de operación consiste
en cumplir con procesos de distribución, venta y producción en los países en donde están asentadas.

4. Por su forma jurídica

Esta clasificación se concentra en la identidad que una empresa asume legalmente. Esta determina el
número de socios, capital y tipo de responsabilidad de cada una de las personas involucradas en la
dirección de la empresa.

Algunas de las formas jurídicas en las que se clasifican las empresas se encuentran:

 Persona física es la empresa constituida por una sola persona autónoma, también conocida como
«emprendedor», quien es el máximo responsable de cualquier situación financiera y legal dentro de la
organización. Por lo tanto, es la única que recibe los beneficios de dicho negocio.
 Sociedad o asociación civil es la empresa conformada por la unión de varias personas para sobrellevar
las actividades empresariales en conjunto. En este sentido todos sus miembros son responsables de
todos los beneficios y deudas.
 Persona moral es la unión de dos o más individuos para conseguir los beneficios de una actividad
comercial lucrativa. En este tipo de empresas, las responsabilidades, riesgos y objeto social deben
dividirse, según un previo acuerdo entre las personas involucradas.
 Cooperativa es un esquema jurídico se refiere a las empresas que se crean para cubrir necesidades
socioeconómicas de sus propietarios.
 Sociedad comanditaria es la que ostenta dos tipos de socios: colectivos con responsabilidad ilimitada y
los comanditarios con responsabilidades limitadas de aportación de capital.
 Sociedades limitadas son empresas en las cuales los socios asumen una responsabilidad limitada. Por
lo tanto, solo responden por las inversiones o acciones que han aportado a la compañía.
 Sociedad anónima Al igual que las sociedades limitadas, en la sociedad anónima los socios no tienen
que asumir todos los compromisos de la empresa. Más bien, cada persona puede decidir si desea o no
adquirir acciones.

5. Por su cuota de mercado

La cuota de mercado es el porcentaje o participación que una empresa obtiene por la venta de algún
producto o servicio en relación con las ventas totales de dicho producto o servicio en un territorio
concreto y durante un periodo determinado. Este tipo de empresas tienen la siguiente clasificación:

14
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Empresa aspirante Esta empresa se caracteriza por tener una estrategia dirigida a ampliar su cuota
frente al líder y las otras compañías competidoras. Su actuación depende de sus objetivos comerciales.
 Empresa especialista Las empresas especialistas responden a necesidades muy particulares en un
segmento de mercado determinado. Pueden actuar casi en condiciones de monopolio; por ello, tienen
que ser empresas relativamente grandes para tener un alto nivel rentabilidad.
 Empresa líder Las empresas líderes, como lo sugiere su nombre, marcan la pauta en todos los aspectos
de negocio: precio, publicidad, innovación, logística, etc. Suele ser un negocio «modelo» que otras
empresas más pequeñas buscan imitar.
 Empresa seguidora Este tipo de empresas no tienen suficiente rentabilidad ni un nivel de cuota
suficiente como para alarmar o llamar la atención de alguna empresa líder en el mercado en común.

6. Por su procedencia de capital

Este tipo de empresas recibe su clasificación dependiendo del tipo de capital que recibe o utiliza para
su gestión.

 Empresa privada es aquella cuyo capital e inversiones que recibe proviene de individuos particulares
que desean obtener una rentabilidad y beneficios a través de sus actividades comerciales.
 Empresa pública es la que, en oposición a las empresas privadas, recibe inversiones de las arcas del
Estado. Usualmente son negocios que prestan servicios a la sociedad y no tienen deben
implicar beneficios para ningún particular.
 Empresa mixta es la que posee tanto capital público como privado; esto ocurre cuando la inversión
pública no cubre las necesidades completas para que la empresa realice sus actividades. Por ello,
pueden recibir apoyo de la inversión privada para ejecutar con sus procesos con efectividad.

7. Por su esquema laboral


Son los modelos de colaboración, es decir, las formas en las que los colaboradores trabajan en las
empresas. Aunque desde siempre han existido diferentes horarios y formas de trabajo, la pandemia
por el Covid aumentó exponencialmente la cantidad de personas que trabajan desde casa. Tan solo en
Latinoamérica 23 millones de personas hicieron home office. Esta cifra, antes de la crisis sanitaria, no
rebasaba el 3 %. De acuerdo con esta clasificación, las empresas se dividen de la siguiente manera:
 Las empresas con trabajo presencial solo realizan sus actividades en las instalaciones de la empresa.
Esto en general ocurre por por el tipo de operaciones que se ejercen (las cuales requieren trabajo físico
o cooperación constante entre equipos).

15
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Las empresas con trabajo remoto son organizaciones que favorecen el trabajo flexible en la que los
trabajadores pueden realizar sus actividades desde casa en los horarios que la empresa establezca o de
acuerdo a objetivos que el empleado debe cubrir (sin tomar en cuenta cuotas horarias).
 Las empresas con trabajo mixto turnan sus actividades de forma presencial y remota según las
necesidades que se presenten (por ejemplo, una reunión con clientes o una dinámica grupal). También
puede ser el caso que algunos empleados siempre trabajen desde casa y otros sí tengan que asistir a la
sede de la empresa, dependiendo de la naturaleza de sus labores.

Ahora ya conoces los tipos de empresas y su clasificación. Toma en cuenta que algunas compañías
pueden pertenecer a varias clasificaciones, por ejemplo: una pequeña empresa pública del sector
cuaternario con un esquema de trabajo remoto. ¿A qué tipo de empresa y clasificación pertenece tu
negocio?

16
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

EL COOPERATIVISMO

El cooperativismo, desde su origen, tiene como base un valor esencial: la satisfacción de las
necesidades de las personas y la consecución del bien común. En este post queremos que descubras
las ventajas y características del cooperativismo.

¿Qué es el cooperativismo y cuál es su origen?

El cooperativismo es un movimiento que impulsa la creación y organización de cooperativas.

Una cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para
afrontar sus necesidades comunes por medio de una empresa conjunta que se gestiona de forma
democrática.

El movimiento del cooperativismo comienza en 1844 cuando varias mujeres y hombres que trabajaban
en la industria textil de Rochdale y que habían perdido sus trabajos tras participar en una huelga
crearon la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale.

17
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
En 1895 se creó la Alianza Cooperativa Internacional, que es la institución dedicada a la difusión
del cooperativismo. Actualmente, existen numerosas cooperativas en todas partes del mundo con
unas características comunes que vamos a ver a continuación.

¿Qué características tiene el cooperativismo?

Todas las cooperativas tienen unas normas básicas, y unos valores o características que son los
siguientes:

 Libre adhesión. Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo


las condiciones legalmente previstas.
 Ayuda mutua. Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros.
 Sistema democrático. La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a
todos los asociados. Cada persona tiene un voto.
 Esfuerzo propio. Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo
y su esfuerzo.
 Equidad en el reparto de beneficios. Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de
forma equitativa entre los asociados.
 Igualdad. Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de
la cooperativa.
 Responsabilidad. El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes,
una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo.
 Solidaridad. Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios;
también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan.
 Promoción de valores. Una cooperativa promueve valores éticos como la honestidad, la
transparencia o el compromiso.

Las ventajas del cooperativismo

Al hablar de las características del cooperativismo, ya hemos visto algunas ventajas como la toma de
decisiones democrática, de forma que se logra un consenso elevado que facilita la comunicación entre
los socios, puesto que cualquier asunto debe ser tratado de forma conjunta.

Además de lo anterior, en algunos casos las cooperativas pueden beneficiarse de ventajas fiscales y de
programas gubernamentales que les aporten financiación.

18
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Todas estas ventajas han supuesto que las cooperativas aumenten en muchos lugares como América
Latina para demostrar que es posible otra forma de comercio, el comercio justo, y para apostar por
el cuidado del medioambiente con la agricultura ecológica y sostenible.

El cooperativismo, por lo tanto, es una forma diferente de entender la realidad y de ver el mundo
desde un prisma más humano y solidario.

Principales características y valores del cooperativismo

Entre las características que presenta el cooperativismo cabría destacar las siguientes:

 Apoyo mutuo entre socios.


 Equidad e igualdad entre socios.
 Solidaridad entre partícipes.
 Esfuerzo propio y motivación mutua.
 Sistema democrático y justo.
 Responsabilidad.

Fines y objetivos comunes entre cooperativistas.

Principios del cooperativismo

A continuación, se exponen aquellos principios en los que se basa el movimiento cooperativo:

 Libre adhesión.
 Control democrático.
 Gestión de los administradores.
 Educación cooperativa.
 Reparto de excedentes.
 Integración cooperativa.
 Preocupación por la comunidad.

Origen del cooperativismo

El cooperativismo comienza a ganar peso durante el siglo XIX, cuando se documenta la aparición de
este como movimiento económico y social. No obstante, existen ciertos sucesos a lo largo de la historia
que, sirviendo de precedentes, se basaron en el cooperativismo sin si quiera existir el citado
movimiento. Así, en 1769 se pueden encontrar ejemplos de cooperativas que basan sus principios en
los que posteriormente basaron los principios del movimiento cooperativo. De la misma forma,
19
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
pensadores

20
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
anteriores a Marx, ideólogos del socialismo utópico, también basaron sus teorías en el desarrollo de
una estructura social y económica basada en la cooperación y los principios del cooperativismo.

No obstante, pese a los precedentes a la aparición del cooperativismo, dicho movimiento nace en
1844, cuando una compañía textil en Reino Unido se constituyó mediante la aportación de los socios
que trabajaban en la compañía. Así, con las aportaciones de los comunes, los trabajadores crearon lo
que se conocería oficialmente como la primera empresa cooperativa, fundada bajo los valores y
principios del movimiento cooperativista. De esta forma, los trabajadores presentaron ante la Cámara
de los Comunes los principios bajo los que habían constituido dicha cooperativa. Estos principios,
posteriormente, formaron parte de los principios que defendería el movimiento cooperativo.

21
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

LEY DE COMPAÑIAS

La Ley de Compañías es el ordenamiento jurídico principal que regula a las sociedades mercantiles y
cuya normativa define a la compañía como el “contrato mediante el cual dos o más personas unen sus
capitales o industrias para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades”.

CUÁL ES LA ENTIDAD QUE CONTROLA Y VIGILA LAS COMPAÑÍAS

En el Ecuador, la entidad o institución encargada del Control y Vigilancia de la Compañías, es la


Superintendencia de Compañías, entidad que por mandato constitucional y legal controla: las
sociedades anónimas, compañías de responsabilidad limitada, de economía mixta y compañías en
comandita por acciones, además es quien dicta los reglamentos para la aplicación tanto de la Ley de
Compañías, así como los acuerdos de las partes derivadas del contrato o convención mercantil; la
compañía en nombre colectivo y la de comandita simple corresponde su aprobación al Juez de lo Civil
del domicilio en que se constituyan.

CLASES DE COMPAÑÍAS

 La compañía de responsabilidad limitada;

 La compañía anónima;

 La compañía de economía mixta;

 La compañía en nombre colectivo; y,

 La compañía en comandita simple y dividida por acciones.


Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.

22
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.

COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Es una persona jurídica, de derecho privado, con patrimonio propio distinto al de su titular, que se
constituye para el desarrollo de actividades económicas de toda clase de actos civiles o de comercio y
operaciones mercantiles permitidas por ley. Como podemos deducir su responsabilidad es limitada al
capital social de la organización, no existe libre negociación de sus participaciones y es una compañía
personalista de carácter cerrado. Se constituye sólo en forma simultánea e intervendrán un mínimo de
dos socios con un máximo de quince personas.

COMPAÑÍA ANÓNIMA

Es una sociedad de capitales, en la que el capital social se encuentra representado por títulos
negociables y que poseen un mecanismo jurídico propio y dinámico; por lo cual, la acción es la parte
alícuota del capital de una compañía anónima. Es una sociedad cuyo capital está dividido en acciones
negociables y cuyos accionistas no responden personalmente de las deudas sociales, sino únicamente
por el monto de sus acciones. Se puede constituir mediante dos procedimientos: constitución
simultánea y constitución sucesiva.

La compañía anónima es típicamente capitalista, el capital se puede constituir o aumentar mediante


suscripción pública, además es considerada una sociedad; por lo referido, existe una pluralidad de
personas con ánimo de asociarse, unir sus capitales para emprender en operaciones y participar de sus
utilidades.

COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA

Las compañías de economía mixta tienen como función la participación del Estado para promover la
inversión en áreas en las cuales el sector privado no pueda hacerlo sin el concurso del sector público.

Para constituir estas compañías es indispensable que contraten personas jurídicas de derecho público
o personas jurídicas semipúblicas con personas jurídicas o naturales de derecho privado. Son empresas
dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y la industria; prestación de servicios públicos y
potenciación de los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza socia l.

COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO

La compañía colectiva es una compañía típicamente personalista; por lo tanto, rige en la compañía el
principio de conocimiento y confianza entre los socios; no admite suscripción pública de capital, los
aportes no están representados por títulos negociables, la administración está ligada a los socios.

Las Sociedades en nombre colectivo es la más antigua, de naturaleza familiar en donde se basaba la
unión por consideraciones de confianza y éste en realidad en estos tiempos tienden a desaparecer.

23
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE:

Es una Sociedad Mercantil Personalista, con razón social y capital social representado por partes
sociales nominativas; suscritas por uno o más socios comanditados, estos son aquellos que se
proyectan simplemente a la administración de los fondos sociales, que responden de las obligaciones
sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada; y, de uno o más socios comanditarios, estos
últimos son aquellos que se proyectan de forma exclusiva a suministrar y sustanciar con ello la
concurrencia de capital social .

COMPAÑÍA EN COMANDITA POR ACCIONES:

En capital de esta compañía se dividirá en acciones nominativas de un valor nominal igual (al decir
acciones nominativas esta es una sociedad típicamente de capital). La décima parte del capital social
por lo menos, debe ser aportada por los socios solidariamente responsable (comanditados), a quienes
por sus acciones se entregarán certificados nominativos intransferibles. La única diferencia que existe
entre la comanditaria simple y la en comandita por acciones es que la una está dividida por acciones y
la otra no

LAS ASOCIACIONES O CUENTAS EN PARTICIPACION

La asociación o cuentas en participación es aquella en que un comerciante o no, da a una o más


personas la capacidad para que intervenga de forma directa en la participación de las utilidades o
pérdidas de una o más operaciones o de todo su comercio. No hay responsabilidad solidaria, aunque
conceptualmente se considere a este tipo de asociación como equitativa e intervencionista tanto en las
pérdidas, así como en las ganancias o utilidades.

24
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA

Ocurre no pocas veces: un emprendedor encuentra un nicho de mercado, hace planes para la
elaboración de un producto innovador y llega a la conclusión de que tiene una excelente idea de
negocio. Sin embargo, en el momento en que se dispone a llevar todo esto a la práctica, no sabe
cómo hacerlo.
¿Te suena familiar?

Es posible que sí. Diversos estudios e investigaciones de mercadotecnia aseguran que una buena parte
de las personas que planean la constitución de un negocio nuevo no lo hacen por falta de
conocimiento del proceso.

Entre las principales causas que explicarían esto, están la falta de información sobre los trámites y
exigencias jurídico-legales, la poca formación en el área de negocios y hasta un vacío de motivación
que frena el impulso inicial.

A lo anterior hay que añadir problemas concretos de la confección del negocio, como por ejemplo la
calidad y oportunidad del producto, la configuración del público o target group, la ubicación del local,
el análisis del mercado, la competencia, el análisis de los precios y, por supuesto, la financiación.

Como vemos, se trata de un proceso complejo y que lleva tiempo. Ningún negocio nace de la noche a
la mañana. Su constitución requiere un trabajo que puede prolongarse durante meses o, según el tipo
de proyecto, incluso años. El secreto, pues, parece estar en una buena planificación de todos los
elementos que intervienen.

Crear una empresa: de la idea al mercado

Abrir un negocio propio es el sueño de muchos. Quienes lo hacen van en busca de la independencia
financiera y de la consolidación de un producto o servicio en el mercado al que apuntan, además del
prestigio social y de la satisfacción personal. Todos, hasta los empresarios más reconocidos, han dado
el mismo paso.

25
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Muchos de ellos han caído varias veces antes de consolidarse del todo. Está claro que comenzar no es
fácil y que, además del esfuerzo y la disciplina, se requiere de una dosis de suerte para cumplir con los
objetivos trazados.

Sin embargo, ese margen de error, que en esta etapa suele ser menor que en otras, es posible
dominarlo si se realiza una buena planificación del negocio. No es que con ella se eliminen todos los
riesgos, pero al menos se tiene un mayor control de elementos como la inversión, los recursos, la
viabilidad del producto, etc.

Tal como hemos dicho antes, el proceso de creación de una empresa suele ser lento, minucioso y
complejo. Tiene varias etapas, que varían en función de la naturaleza de la empresa que se pretenda
crear y de los propósitos del emprendedor. Aun así, es posible señalar algunos pasos básicos:

1) Definición de la idea de negocio:

Todo parte de una idea. El primer impulso para crear una empresa nace de visualizar una oportunidad,
una necesidad no cubierta o un espectro de negocio rentable que no haya sido ocupado por ninguna
marca.

En esta etapa, la tarea del emprendedor es similar a la de un escultor: pulir poco a poco la pieza hasta
definirla y visualizarla. Es decir, aterrizar los conceptos, concretarlos y hacer el ejercicio hipotético de
llevarlos a la práctica. No importa que la idea original sufra cambios; lo importante es darle un sentido.

Para ampliar su perspectiva de negocio, el emprendedor puede recurrir a ejemplos de ideas de negocio
de éxito en su sector o en otros. También se recomienda leer historias de la vida de los CEOs que en su
momento dieron el mismo paso. Sus experiencias, consejos y recomendaciones son elementos de gran
valor.

2) Elaboración del Plan:

El Plan de Negocio es la concreción de la idea en sí misma. Todo lo que se ha pensado y concebido en


la primera etapa, ahora se traslada al papel y se plasma en un documento que servirá de referencia
para todo el proceso. O, en otras palabras, será el marco en el cual se llevará a la práctica la idea de
empresa.

Todo Plan de Negocio nace de un exhaustivo análisis de los elementos que componen la idea de
empresa. Las proyecciones deben ser viables y realistas. Dichos elementos son:

 Los recursos disponibles.

 El producto.

 El mercado al que se aspira.


26
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 La financiación.

 Los competidores.

 El público.

3) Adquisición de recursos:

Dado que el sostenimiento de una empresa depende casi exclusivamente de su modelo de


financiación, el tercer eslabón en la cadena corresponde a la definición de recursos. En esta categoría
entran no sólo la inversión inicial y los socios que realizan aportes al negocio, sino también las
estrategias de sostenibilidad. El principal objetivo de esta etapa es garantizar la viabilidad de la idea de
negocio, pues un número significativo de emprendedores inician labores sin saber a ciencia cierta
cuánto tiempo permanecerá el negocio en funciones. Riesgo no es sinónimo de improvisación.

La financiación puede realizarse a través de ámbitos cercanos al emprendedor como su familia, amigos
o allegados. Otra forma, aunque más convencional y que supone más requisitos, son los créditos
bancarios o los préstamos.

4) Nacimiento del negocio:

Cuando la viabilidad y los otros elementos han sido definidos, el negocio puede ponerse en marcha. Sin
embargo, antes de esto es necesario que el emprendedor cumpla con las exigencias legales y jurídicas
vigentes en el lugar de operación. Por ejemplo: trámites, licencias, permisos, auditorías, inspecciones,
etc.

En algunos países, como por ejemplo en España, existen subvenciones o ayudas para el
emprendimiento a condición de que los proyectos cumplan con toda la documentación requerida, lo
que constituye otra alternativa de financiación.

5) Crecimiento y sostenibilidad:

El trabajo del emprendedor no acaba con la apertura. Por el contrario, es el inicio de un proceso de
consolidación y estabilidad. Una vez la empresa esté en funcionamiento, es necesario generar
estrategias que ayuden a captar nuevos ingresos, contactar a nuevos clientes y aumentar las ventas.
Desde luego, también debe existir una preocupación por la mejora de los procesos internos y de la
calidad de los productos, dos elementos que, sin duda, constituyen la mejor inversión a largo plazo
para cualquier empresa. Si se los toma en serio, pueden constituirse en valores añadidos a la marca.

27
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

UNIDAD 2

DERECHO
LABORAL

28
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

DERECHO LABORAL

¿Qué es el derecho laboral?

El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas jurídicas que se
establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores. Lo constituyen preceptos de
orden público y legal, que se basan en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno
desarrollo como persona y una integración real a la sociedad.

Origen y antecedentes del derecho laboral

La historia del derecho laboral no es tan antigua como la del trabajo, esta última existe desde que el
hombre comenzó a trabajar para satisfacer sus necesidades básicas. Durante muchos años fueron
varias las culturas que implementaron el esclavismo como medio de dominación.

Los primeros vestigios del derecho laboral aparecieron en la antigua Roma, donde los empleadores
tenían ciertas obligaciones frente a sus trabajadores (como garantizarles techo y comida) que a su vez
juraban fidelidad a su dueño. Tras la caída de este Imperio y en la Edad Media se comenzó a pensar en
el trabajo como una actividad social y a tomar dimensión de su importancia.

El cambio significativo en la forma de abordar la temática del trabajo se dio a partir de la Revolución
Industrial, punto de partida para la toma de conciencia de que la riqueza no se obtendría solamente de
la tierra. La industrialización expuso a los trabajadores a condiciones de trabajo riesgosas e
insalubres.

La Revolución Francesa y el posterior liberalismo económico postularon que al trabajador debía


pagársele lo necesario para que pudiera vivir, pero sin dejar de ser el mercado el asignador natural de
recursos. La alternativa que surgió fue el marxismo, que exigía una abolición del modo capitalista y
reclamó por los derechos laborales para los trabajadores.

29
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
En este período se gestó una conciencia de clase trabajadora, dando inicio a las primeras huelgas y a la
formación de sindicatos. Las primeras leyes laborales surgieron a fines del siglo XIX (ley del seguro de
enfermedad, ley de accidentes de trabajo). En mayo de 1886 trabajadores norteamericanos realizaron
una huelga para reducir a ocho horas la jornada laboral, así se estableció el 1 de mayo como el Día
Internacional del Trabajo.

En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo cuyo objetivo era proteger y promover los
derechos del trabajo. El derecho al trabajo fue reconocido como un derecho básico de todas las
personas en la Declaración de los Derechos Humanos, documento proclamado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1948.

Fuentes del derecho laboral

Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que contribuyeron a crear el
conjunto de normas que forman el derecho laboral. Entre las más significativas están:

 Constitución. Formada por derechos civiles entre los que está el derecho al trabajo.
 Tratados Internacionales. Convenios entre países y organizaciones para regular de manera
conjunta la normativa laboral.
 Leyes. Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de trabajo.
 Decretos. Contenidos normativos que deben ser cumplidos por todos los ciudadanos.

Características del derecho laboral

 Dinámico. Está en constante evolución de acuerdo a los procesos socioeconómicos que vive cada
país.
 Social. Apunta a representar el interés general, pero también es un derecho profesional, porque se
ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo.
 Expansivo. Nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y continúan haciéndolo.
 Autónomo. Forma parte del derecho positivo, pero tiene una normativa propia.
 Específico. Trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de trabajo. Una de las
grandes limitaciones del derecho laboral es que alcanza únicamente al empleo formal. Es deber de
cada estado aplicar sanciones frente al trabajo no registrado y alentar el trabajo formal mediante
incentivos.

Principios del derecho laboral

30
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Los principios del derecho laboral son las pautas e ideas esenciales sobre las que se basa y sustenta la
norma, fundamentales para garantizar el orden jurídico y sirven como guía para todo aquel que quiera
o necesite interpretarla.

 Principio protector. Es el principio fundamental del derecho laboral que implica la defensa de la
parte más vulnerable en una relación laboral (el trabajador). Está regido por tres normas
principales: regla de la norma más favorable (en el caso de concurrencia de dos o más normas se
debe aplicar aquella que más favorezca al trabajador), regla de la condición más beneficiosa (una
nueva norma no puede empeorar las condiciones de un trabajador), regla in dubio pro operario
(ante una norma que posea dos o más interpretaciones se debe aplicar la que más beneficie al
trabajador).
 Principio de irrenunciabilidad de derechos. Implica que ningún trabajador puede renunciar a los
derechos básicos laborales como: descanso y vacaciones pagas, organización sindical libre, acceso a
condiciones de trabajo dignas, entre otros.
 Principio de continuidad de relación laboral. Implica que el contrato que se firma entre empleador
y empleado es de duración prolongada, ya que supone que el trabajo es la principal fuente de
ingreso del trabajador.
 Principio de la primacía de realidad. Implica que ante la discrepancia entre los hechos que ocurren
en la realidad y lo que está asentado en documentos, prevalece aquello que se basa en los hechos.
 Principio de razonabilidad. Implica la utilización de la razón y el sentido común a la hora de aplicar
las normas en el ámbito laboral.
 Principio de buena fe. Implica actuar de manera recta y honrada en toda relación laboral. Este
principio está presente en todas las ramas del derecho.

Sujetos del derecho laboral

En el ámbito del derecho se considera sujeto a toda persona física o jurídica a la que se le imputan
derechos y obligaciones.

 Trabajador. Persona física que presta a otra un trabajo subordinado.


 Empleador. Persona física que contrata los servicios de una o varias personas.
 Intermediario. Persona que interviene en la contratación de una o varias personas para que
presten servicios a un patrón.
 Empresa. Entidad económica que produce o distribuye bienes o servicios.
 Sindicato. Asociación integrada por trabajadores para la defensa de sus derechos.

Contrato de trabajo

31
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
El contrato de trabajo es el acuerdo que se da entre un trabajador y su empleador y se detalla en un
documento legal. En el contrato el trabajador se compromete a realizar un trabajo a cambio de una
remuneración.

Un contrato puede ser individual, cuando se establece entre un trabajador y un patrón; o colectivo
cuando las condiciones del contrato se negocian entre una agrupación de trabajadores o sindicato y un
empleador.

Los contratos de trabajo suelen incluir ciertos elementos:

 Remuneración. Se refiere al pago que recibe el trabajador periódicamente. Son muchos los países
en los que existe el salario mínimo, que hace que esta negociación no esté sujeta únicamente a las
leyes del mercado.
 Jornada laboral. Se refiere a la cantidad de horas que se trabajará. En la mayoría de los países se
estableció una jornada máxima de ocho horas diarias.
 Vacaciones. Se refiere a una cantidad de días al año en los que el empleado no irá a trabajar, pero
no dejará de recibir su paga.
 Condiciones de trabajo. Se refiere a algunos requerimientos básicos que debe tener todo entorno
laboral: ambiente saludable, herramientas de trabajo disponibles, control de los factores de riesgo.

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL?

La seguridad social es el conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos


y está conformado por los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos laborales,
subsidio familiar y los servicios sociales complementarios que se definen en la ley. Este es un sistema
que cubre eventualidades como la de alteración a la salud, incapacidad laboral, desempleo, vejez y
muerte, para cuya protección se establecieron los sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y de
Subsidio Familiar.

Beneficios para trabajadores Beneficios para empleadores

Garantía de protección de los derechos fundamentales. Permitir que los trabajadores y sus familias se beneficien del s
Prestaciones asistenciales y económicas para el trabajador yCrear
su familia.
y mantener un ambiente laboral seguro para los trabaja
Generación de ingresos que mejoran la económica doméstica. Cobertura de los riesgos por parte del sistema

32
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Recreación y cultura para el trabajador y la familia. Cumplimiento de las normas
Seguridad y salud en el trabajo. Aumento de la productividad del negocio.

CÓDIGO DE TRABAJO EN ECUADOR

En Ecuador existe la normativa que expresa las relaciones laborales entre trabajador y empleador que
es el Código de Trabajo donde incluyen y regulan derechos y obligaciones de patronos y trabajadores.
 Trabajador es la persona natural que presta sus servicios personales, sean intelectuales
y/o materiales.
 Empleador o empresario es la persona natural o jurídica, de cualquier clase, por cuenta u
orden de la cual se ejecuta la obra o presta el servicio.
 Empresa es toda organización del trabajo, capital y cualquier otro factor para la producción
de servicios y/o bienes
Leyes de empleo en Ecuador: Definiciones

El código de trabajo contiene normas especiales que regulan aplicando diversas modalidades y
limitaciones de las condiciones de laborales, especificando libertad de trabajo y contratación,
irrenunciabilidad de derechos, Protección judicial y administrativa.
Al iniciar la relación laboral toda persona natural o jurídica está en la obligación de celebrar e inscribir
un contrato de trabajo escrito individual o por grupo el cual dictamina la o las funciones, obligaciones y
responsabilidades del o los empleados. Existen variedad de contratos de trabajos bajo la normativa
controladora, aunque también es aceptado el contrato verbal que se dirige en plena cuenta y riesgos
de ambas partes. Mantener una relación de ambiente laboral sin maltratos de palabra o de obra.

La remuneración para el empleador

Según el cargo laboral dispuesto al trabajador, se estipula remuneración salarial dispuesta por la tabla
sectorial como mínimo de un sueldo básico estipulado por el gobierno.

Obligaciones y prohibiciones dentro de las leyes de empleo en Ecuador

En la Ley de Código de Trabajo estipula obligaciones y prohibiciones tanto para el empleador como
para el trabajador.

33
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Jornada laboral en Ecuador bajo el Código de Trabajo

Es el horario por ejecución del trabajo que fija horario de ingreso y salida, expresado en días, horas y
meses. Existen dos jornadas ordinaria y extraordinaria. En Ecuador lo comprende de lunes a viernes, 8
horas diarias, 40 horas semanales, las horas suplementarias y extraordinarias de acuerdo con las leyes
de empleo en Ecuador.

Costos de horas extras y suplementarias

 Horas Extraordinarias son las laboradas después de la jornada siendo comprendidas entre
las 24:00 y las 06:00 del día siguiente con recargo del 100% valor hora de la remuneración.
 Horas Suplementarias son horas fuera de la jornada laboral hasta las 24:00 del mismo día, se
cancelará el 50% del valor hora de la remuneración. Estas no pueden exceder de 4 horas al día
y 12 semanales.
 La jornada nocturna, es aquella que se ejecuta entre las 19:00 y las 06:00 del día siguiente,
completando una duración de 8 horas. La jornada nocturna implica el mismo pago de la
jornada diurna, más un incremento del 25%. Los días de descanso serán los días festivos y fines
de semana.
Obligaciones patronales

Todo empleador tiene la obligación de afiliar al empleado desde el primer día de trabajo en el Instituto
de Seguridad Social IESS siendo este un derecho irrenunciable. Los pagos son mensuales entre los
primeros quince días siguientes al mes correspondiente al empleador 11.15% y el empleado 9.45%.

Beneficios Sociales en Ecuador

Las leyes de empleo en Ecuador incluyen los beneficios sociales. Los beneficios sociales son los
beneficios que reciben los trabajadores bajo relación de dependencia que también son de carácter
obligatorio que van más allá de las remuneraciones normales y periódicas que reciben por su trabajo.
 Décimo Tercero o bono navideño comprende a la doceava parte del total de sueldos
recibido durante el año cancelados hasta el 24 de diciembre
 Décimo Cuarto o bono escolar es un beneficio pagado que consiste en un Salario Básico
Unificado vigente a la fecha de pago, que será pagado hasta el 15 de marzo en las regiones
Costa e Insular, y hasta el 15 de agosto en las regiones Sierra y Amazonia. Estos beneficios
pueden ser cancelados de manera mensual previa a presentación de carta por el
empleado
 Fondos de Reservas percibido después de 13 meses de labor correspondiente al 8.33%
del sueldo
34
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Compensación salario digno
 Las vacaciones anuales recibidas después del año de labor son remuneradas por 15 días
 Si la empresa generó utilidades, está obligada a entregar a sus empleados el 15% de la
ganancia del ejercicio impositivo
Liquidaciones en caso de culminación de contrato de trabajo

Se debe generar un acta de finiquito que se deja constancia por escrito donde se liquida al empleado.

Cálculos finiquitar contrato de trabajo

 Visto bueno es un trámite que lo presenta al trabajador o empleador ante el Inspector


de Trabajo por alguna causa legal. Puede ser aceptada o negada.
 Renuncia voluntaria se calcula los proporcionales o completos (si es que años atrás no ha
percibido) de los beneficios sociales más la bonificación por desahucio es equivalente al
25% del último sueldo por cada año completo.
 Despido intempestivo es la culminación laboral por parte del contratante sin previo aviso se
calcula proporcional o completos (si es que años atrás no ha percibido) de los beneficios
sociales e indemnización hasta tres años de servicio con el valor correspondiente a 3 meses de
sueldo, si es más los años es el valor de un mes de remuneración por cada año laborado con
un máximo de 25 remuneraciones.

35
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

Normas tributarias
Se configura como norma superior del sistema tributario, además de la propia Constitución, la LGT.

A partir de la redacción recogida en la LGT, resulta indubitado que será esta norma la que venga a
establecer los principios y las normas jurídicas de carácter general de todo el sistema tributario
español.

Esta ley establece, asimismo, los principios y las normas jurídicas generales que regulan las
actuaciones de la Administración tributaria por aplicación en España de la normativa sobre
asistencia mutua entre los Estados miembros de la Unión Europea o en el marco de los convenios
para evitar la doble imposición o de otros convenios internacionales.

En cuanto a su objeto y ámbito de aplicación, establecido en su artículo 1, en esta ley se regulan


los principios y las normas jurídicas generales del sistema tributario español.

La LGT será de aplicación a todas las Administraciones tributarias en virtud y con el alcance
dispuesto en el artículo 149 de la Constitución, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes que
aprueban el convenio y el concierto económico con Navarra y el País Vasco.

Además, se establecen en esta ley los principios y normas jurídicas generales que regulan las
actuaciones de la Administración tributaria por aplicación en España de la normativa europea.

En cuanto a los principios de ordenación y de aplicación del sistema tributario, podemos


resumirlos en los siguientes:

 Principios de ordenación (para el legislador):

 Capacidad económica de las personas obligadas a satisfacer los tributos.


 Justicia.
 Generalidad.
 Igualdad.
 Progresividad.

Equitativa distribución de la carga tributaria.



 No confiscatoriedad.
 Principios de aplicación (para las Administraciones públicas):

36
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Proporcionalidad.
 Eficacia.
 Limitación de costes indirectos consecuencia de la exigencia de los tributos.

Así, las fuentes de las que emana el derecho tributario son:

 Tratados o convenios internacionales que contengan cláusulas de naturaleza tributaria y, en


particular, los convenios de doble imposición.
 Las normas que dicte la Unión Europea y otros organismos internacionales o supranacionales a
los que se atribuya el ejercicio de competencias en materia tributaria.
 La LGT, las leyes reguladoras de cada tributo en particular y las demás leyes que contengan
disposiciones en materia tributaria.
 Las disposiciones reglamentarias dictadas en desarrollo de las normas anteriores y,
específicamente en el ámbito tributario local, las correspondientes ordenanzas fiscales.
 Tendrán carácter supletorio las disposiciones generales del derecho administrativo y los
preceptos de derecho común.

De acuerdo con la organización territorial que vimos anteriormente, tendremos, por tanto,
normas de ámbito estatal, normas de ámbito autonómico y normas de ámbito local, con
trascendencia todas en materia tributaria. Así, veremos leyes estatales –que afectan a todas las
comunidades autónomas–, leyes autonómicas –que afectan a los contribuyentes de su ámbito
territorial– y normas locales (ordenanzas fiscales) –que regulan los tributos locales–. Junto a ello,
tendremos también normas europeas –que afectan a todos los contribuyentes, en cuanto son de
aplicación en todos los Estados miembros o directamente en uno particular– y convenios
internacionales –que son igualmente aplicables, en cuanto pasen a formar parte del
ordenamiento interno español.

TRIBUTOS EN EL ECUADOR

1. Tributo

Lingüísticamente y etimológicamente tributo, proviene de la palabra latina tributum que significa


carga, gravamen, imposición; aparece como tal en el imperio romano, en el año 162 antes de Cristo.

Fleiner, define al tributo como: «…prestaciones pecuniarias que el Estado u otros organismos de
Derecho Público exigen en forma unilateral a los ciudadanos para cubrir las necesidades económicas.».
Concluye el ilustre autor afirmando que el tributo es toda prestación pecuniaria debida al Estado u
otros organismos de Derecho Público, por los sujetos obligados en virtud de una norma legalmente
37
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
establecida, para satisfacer los requerimientos del desarrollo nacional.

38
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
El Art. 6 del Código Tributario del Estado Ecuatoriano manifiesta: “que los tributos, además de ser
medios para recaudar ingresos públicos, servirán como instrumento de política económica general,
estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de
desarrollo nacional; atenderán a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurarán una
mejor distribución de la renta nacional”.

El Art. 300 de la Constitución de la República del Ecuador exhorta: “el régimen tributario se regirá por
los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad,
equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos.”

De los diferentes criterios jurídicos y de las citadas normas jurídicas puedo establecer que, en nuestro
país, los tributos son aquellas prestaciones de carácter económico demandadas por el Estado a través
del Servicio de Rentas Internas a los particulares o contribuyentes en potestad de una Ley que se regirá
por los principios de legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad a fin de cubrir
las necesidades del Estado.

2. Clasificación de los Tributos

Académicamente el tributo tiene su clasificación, puesto que, para la mayoría de los estudios del
Derecho Tributario, se clasifica en impuestos, tasas y contribuciones especiales.

2.1. Impuestos. - Es aquella prestación en dinero realizada por los contribuyentes que por ley están
obligados al pago, cuya prestación es exigida por un ente recaudador, que casi siempre es el Estado.
Además, al realizar el pago del impuesto, el contribuyente lo hace por imperio de la ley, sin que ello
proporcione una contraprestación directa por el Estado y exigible por parte del contribuyente.

Se contempla como el ingreso público creado por Ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los
sujetos pasivos contemplados por la misma, siempre que surja una obligación tributaria originada por
un determinado hecho imponible.

De las definiciones antes anotadas se desprende que los impuestos son tributos exigidos en
correspondencia de una prestación que se concreta de manera individual por parte de la
administración pública y cuyo objeto de gravamen está constituido por negocios, actos o hechos que
sitúan de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo, como consecuencia de la posesión de
un patrimonio, la circulación de bienes o la adquisición de rentas o ingresos.

Existen impuestos nacionales y municipales, a continuación, detallo algunos de ellos:

Nacionales
:
 Impuesto a la Renta

 Impuesto al Valor Agregado

39
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Impuestos a Consumos Especiales

 Impuesto a la herencia, legados y donaciones

 Impuesto General de Exportación

 Impuesto General de Importación

Municipales:

 Impuesto sobre la propiedad urbana

 Impuesto sobre la propiedad rural

 Impuesto de alcabala

 Impuesto sobre los vehículos

 Impuesto de registro e inscripción

 Impuesto a los espectáculos públicos

2.2. Tasas. - Es también una prestación en dinero que debe pagar el contribuyente, pero únicamente
cuando recibe la realización de un servicio efectivamente prestado por el ente recaudador, ya sea en
su persona o en sus bienes.

Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado.
La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por
tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar.

Es común confundir tasa con impuesto, lo que no es así. Mientras el impuesto es de obligatorio pago
por todos los contribuyentes, la tasa la pagan solo para aquellas personas que hagan uso de un
servicio, por tanto, no es obligatorio.

De los axiomas antes referidos analizo que el tributo denominado tasa, se impone cuando el Estado
actúa como ente Público y satisface una necesidad colectiva que se concreta en prestaciones
individualizadas que se otorgan a sujetos determinados.

Las tasas son nacionales y municipales; por lo que, a continuación, pormenorizo varios de la presente
temática:

Nacionales
:
 Tasas por servicios administrativos

 Tasas por servicios portuarios y aduaneros

40
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Tasas por
servicios
de correos

41
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
 Tasas por servicios de embarque y desembarque

 Tasas arancelarias

Municipales:

 Tasas de agua potable

 Tasas de luz y fuerza eléctrica

 Tasas de recolección de basura y aseo público

 Tasas de habilitación y control de establecimientos comerciales e industriales.

 Tasas de alcantarillado y canalización

 Tasas por servicios administrativos

2.3. Contribuciones Especiales. - Son aquellas sumas de dinero que el Estado o ente recaudador, exige
en razón de la ejecución de una obra pública, cuya realización o construcción debe proporcionar un
beneficio económico en el patrimonio del contribuyente.

Las contribuciones especiales son tributos cuya obligación tiene como fin imponible el beneficio que
los particulares obtienen como consecuencia de la realización de una obra pública.

De lo referido en líneas preliminares las contribuciones especiales son tributos puntuales en cognición
de beneficios particulares o colectivos que se emanan de la construcción o realización de una o más
obras públicas o de actividades exclusivas y especiales de mejoras por parte del Estado.

¿QUÉ ES SRI Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

42
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

El Servicio de Rentas Internas o SRI es un organismo técnico y autónomo del Estado ecuatoriano nacido
en el año 1997 con el objetivo principal de luchar contra la evasión y las malas prácticas tributarias
causada por la ausencia de cultura tributaria en el país de aquel entonces y que en determinados
grupos sociales aún perdura hasta la actualidad.

Las funciones del SRI según la Ley Nº 41, art. 2 son:

1. Ejecutar la política tributaria aprobada por el presidente de la República;


2. Efectuar la determinación, recaudación y control de los tributos internos del Estado y de
aquellos cuya administración no esté expresamente asignada por Ley a otra autoridad;
3. Preparar estudios respecto de reformas a la legislación tributaria;
4. Conocer y resolver las peticiones, reclamos, recursos y absolver las consultas que se
propongan, de conformidad con la Ley;
5. Emitir y anular títulos de crédito, notas de crédito y órdenes de cobro;
6. Imponer sanciones de conformidad con la Ley;
7. Establecer y mantener el sistema estadístico tributario nacional;
8. Efectuar la cesión a título oneroso, de la cartera de títulos de crédito en forma total o parcial,
previa autorización del Directorio y con sujeción a la Ley;
9. Solicitar a los contribuyentes o a quien los represente cualquier tipo de documentación o
información vinculada con la determinación de sus obligaciones tributarias o de terceros, así
como para la verificación de actos de determinación tributaria, conforme con la Ley; y,
10. Las demás que le asignen las leyes.

Además de estas funciones el SRI aproximadamente desde el 2014 está promoviendo el uso
de Facturación Electrónica en El Ecuador, una tecnología diseñada para mejorar los procesos
tributarios y disminuir el uso de papel, errores al facturar y error de cálculo.

QUE ES EL RUC (REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE)

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el documento que identifica e individualiza a los


contribuyentes, personas físicas o jurídicas, para fines tributarios. El RUC es el instrumento que
permite que el Servicio de Rentas Internas (SRI) realice el control tributario.
43
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

El número de RUC, que es individual e irrepetible, está compuesto por trece dígitos y varía según el
tipo de contribuyente. Para las personas naturales, el número de RUC es igual a su número de cédula,
seguido de la secuencia 001. Para las personas jurídicas, es un número aleatorio dependiendo de la
provincia en la cual se encuentren constituidas. El RUC no solo es una secuencia específica de
números, sino que incluye además información personal del contribuyente como, por ejemplo:
domicilio tributario, teléfonos, correo electrónico, descripción de las actividades económicas que
realiza, tipo de contribuyente y las obligaciones tributarias que debe cumplir según el tipo asignado.

Están obligados a inscribirse en el RUC todas las personas naturales o jurídicas que inicien o realicen
actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o
derechos por los cuales deban pagar impuestos. Sin embargo, hay excepciones para algunas personas:
 Las que perciben ingresos exclusivamente provenientes de una relación de dependencia
(remuneraciones por el trabajo)
 Las personas extranjeras que presten servicios en el Ecuador menos de 183 días en el año calendario
 Las personas que por su nivel de rusticidad no pueden inscribirse en el RUC

Hoy en día el RUC es un documento indispensable para realizar un sinnúmero de trámites, los más
importantes en el campo tributario: la emisión de facturas y la realización de declaraciones de
impuestos por internet. Solo teniendo un RUC asignado, el contribuyente puede solicitar autorización
al SRI para emitir facturas según la actividad económica registrada (y por ende vender bienes y
servicios); de la misma forma, se necesita el RUC para realizar declaraciones de impuestos por internet
a través del portal del SRI, y evitar así sanciones.

Además de los aspectos tributarios, en otros ámbitos el RUC también es necesario. Específicamente se
requiere para: (i) Obtención de la patente municipal; (ii) Afiliación al IESS; (iii) Licitaciones con el
SERCOP;
(iv) Servicios notariales; (v) Trámites ante el Registro Mercantil y Registro de la Propiedad; (vi)
Importaciones y Exportaciones.
La relevancia del RUC es indudable por sus múltiples usos y todos los contribuyentes tienen que estar
conscientes que su obtención, a la vez que les permite cumplir sus metas comerciales, impone
asimismo obligaciones. El RUC es para los contribuyentes el documento crucial para ejercer sus
derechos económicos, siempre considerando la carga tributaria que se asocia inseparablemente a
éstos.

RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA EMPRENDEDORES Y NEGOCIOS POPULARES (RIMPE).

44
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
Varias reglas de juego cambian para este 2022. Una de ellas y que involucra a miles de contribuyentes
es el del reemplazo del Régimen Impositivo Simplificado (RISE) y Régimen de Microempresas por
el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE). Este cambio fue
contemplado en el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras
la Pandemia Covid-19 que el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional y que a finales del año pasado
entró por el Ministerio de la Ley.
Por ello, desde UHY queremos dar a conocer algunos aspectos importantes para todos quienes verán a
partir de este 1 de enero de 2022 una diferencia en su régimen de tributos, es decir, para aquellos
contribuyentes cuyos montos de ingresos brutos anuales sumen hasta USD 300.000, contabilizados al
31 de diciembre del año anterior. Los ingresos brutos son aquellos gravados percibidos por el sujeto
pasivo, menos descuentos y devoluciones.
Para el caso de los instrumentos que sustentan las actividades de este tipo de contribuyente, el
Servicio de Rentas Internas (SRI) ha definido varias consideraciones:

Los contribuyentes sujetos al RIMPE deberán emitir comprobantes de venta, retención,


documentos complementarios, incluidas liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios.
Únicamente, los contribuyentes considerados como “negocios populares” dentro de este régimen
emitirán notas de venta. No obstante, cuando dejen de tener tal consideración, no podrán emitir notas
de venta debiendo destruir aquellas cuya autorización se encontrase vigente y deberán emitir los
comprobantes y documentos que corresponda.

Los contribuyentes calificados como “negocios populares” que realicen actividades económicas
no sujetas al RIMPE deberán emitir facturas exclusivamente por estas transacciones. En los documentos se inclui

Antes de su adhesión al régimen, los contribuyentes que se incluyan en el RIMPE deberán


registrar la baja de aquellos comprobantes de venta autorizados que no hubieren sido utilizados. Cuando e
electrónicos.

45
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

Los contribuyentes inscritos en el RIMPE mantendrán en sus establecimientos los documentos


que sustenten sus adquisiciones.

Las instituciones privadas sin fines de lucro se sujetarán al RIMPE para acogerse a la
presentación de declaraciones semestrales y las demás normas relativas a la simplificación de
obligaciones tributarias.

Los contribuyentes sujetos al régimen de microempresas, que se incorporen al RIMPE; y,


aquellos sujetos que estén bajo el RISE, que cumplan las condiciones para ser parte del régimen
RIMPE, podrán seguir utilizando sus comprobantes y documentos autorizados hasta la fecha de
vigencia de los mismos, debiendo el sujeto pasivo registrar en tales documentos, de forma manual,
mediante sello o cualquier otra forma de impresión, la leyenda “Contribuyente Régimen RIMPE”.

Los contribuyentes calificados como negocios populares que mantengan facturas vigentes
hasta la implementación tecnológica, deberán emitir estos comprobantes sin desglosar el IVA, en
transacciones con consumidores finales.

Hasta que se implementen los cambios tecnológicos respectivos para la inclusión de la leyenda
de “Contribuyente Régimen RIMPE” en los comprobantes de venta, retención y documentos complementarios p

Una vez que el SRI publique los cambios tecnológicos que los sujetos pasivos deben realizar para la
inclusión de la leyenda, los contribuyentes deberán implementarlos en el término de 90 días posteriores de hab

¿QUÉ SON LAS GUÍAS DE REMISIÓN?

46
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”

Para estar al día con el SRI (Sistema de Rentas Internas), debemos conocer todos los conceptos que nos
podrían afectar al no ponerlos en práctica. Uno de esos conceptos, es el de las “Guías de Remisión”.

“Documento con el fin de sustentar el traslado de mercaderías dentro de la nación. De esta forma
habrá constancia de que es un traslado legal”

La función de este documento, es identificar actividades que se puedan estar realizando fuera del marco
legal y además tener un control tributario, que garantiza que no se evadan los tributos.

Así que, si usted es transportista, debe exigir a los comercios para poder trasladar mercancía, le sea
entregado este certificado.

Según la Guía de Transportistas del SRI, se debe tomar en cuenta que este documento es legítimo y
valido, además debe contener:

Información cierta.

1. Datos que concuerden con la mercadería que efectivamente se transporta.

Adicionalmente, el sistema aclara que la guía de remisión deberá ser emitida en dos casos puntuales.

1. Por el remitente de la mercadería dentro del territorio nacional, por cualquier motivo o
destino, sea que el traslado se realice por medios propios o con la participación de terceros
contratados para el efecto.
2. Por el transportista, cuando el remitente de la mercadería no esté obligado a emitir
comprobantes de venta.

47
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
La Guía de Remisión, además es un importante aporte para los contadores, quienes tendrán a su
disposición este material para llevar un inventario exacto, reflejando los egresos de almacenes con
claridad, y además asentándolos en los libros.

¿Qué contiene la Guía de Remisión?

 Nombre comercial (si consta en el RUC).


 RUC del emisor.
 Razón Social del Emisor.
 Denominación.
 Dirección de la matriz y establecimiento emisor (cuando aplique).
 Numeración.
 Número de autorización (otorgado por el SRI).
 Fecha de autorización.
 Fecha de inicio de traslado.
 Fecha de terminación del traslado.
 Datos del comprobante de venta.
 Numero de declaración aduanera (si lo hay).
 Motivo del traslado.
 Dirección punto de partida.
 Dirección del destino.
 Identificación del destinatario.
 Identificación del transportista.
 Descripción de la mercadería.
 Fecha de caducidad.
 Destinatarios.

Además, según sea el caso, deberá incluir:

En caso de ser designado como Especial incluir: “CONTRIBUYENTE ESPECIAL No. Resolución: 1234”
En caso de estar obligado a llevar contabilidad incluir: “OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD”
En caso de ser Contribuyentes RISE incluir: “RISE o RÉGIMEN SIMPLIFICADO”
La Identificación del Remitente, debe ser llenada cuando la guía ha sido emitida por el transportista o destin

¿Siempre son requeridas las Guías de Remisión?


48
SINDICATO DE CHOFERES DE CHIMBORAZO
“EXTENSIÓN CUMANDÁ”
No, existen excepciones; por ejemplo:

 Cuando se realizan mudanzas de hogar.


 Cuando se trasladen bienes subyugados al régimen de tránsito aduanero (en este caso se
aplicarán las normas respectivas)
 Cuando la transferencia de bienes se la realice de forma directa, es decir, del vendedor al
comprador. En este caso, podrá utilizar una "Factura" o "Liquidación de Compras”, para
sustentar lo que lleva.

Tome en cuenta siempre, que antes de realizar cualquier compra, venta o traslado, debe poseer los
documentos establecidos legalmente que comprueban que la mercadería no es ilegal.

49

También podría gustarte