Está en la página 1de 47

Rones

Kenneth Almora Muro


Jugo de
Caña

El Ron es un
Melaza
destilado que
se obtiene de:

Miel de
Caña
Llegó a ser un producto
importante de las
Antillas (Indias
Occidentales) luego de
la introducción de la
caña de azúcar en 1493
por Cristóbal Colón.
En la actualidad, es el territorio
que comprende Haití y
República Dominicana.
Kill Devil - Rumbullion
• Esta bebida se menciona por primera vez
en documentos provenientes de
Barbados en 1650.
• Se le llamaba Kill-Devil (mata-diablo) o
Rumbullion, una palabra de Devonshire,
Inglaterra, que significa un “gran tumulto”.
• En las colonias antillanas francesas, se le
llamó Guildive (modificación de kill-devil).
Rum – Rhum - Ron
• Ya en 1667 se le llamaba simplemente Rum,
de donde proviene la palabra francesa
Rhum y la española Ron.
• Laprimera mención oficial de la palabra
Rum aparece en una orden emitida por el
Gobernador General de Jamaica con
fecha 8 de julio de 1661.
La destilería más
antigua entre las
que todavía
producen Ron es
la Mount Gay
Distillery, de
Barbados, que
funciona desde
1703
Elaboración del Ron
• EL factor climático es un
elemento importante para la
producción de la caña de
azúcar (Saccharum Officinarum).
• En el caso de Cuba la buena
cantidad de lluvias y luz solar
hacen un clima ideal para el
crecimiento y desarrollo de la
caña de azúcar.
• En el caso de Jamaica la tierra y
los conductos de agua
subterráneas favorecen a la
producción de este.
Molienda
• En molinos, las cañas son lavadas para quitar
restos de tierra y luego cortadas en pedazos
pequeños para facilitar la extracción del jugo. Los
pedazos pasan por una serie de molinos que
extraen el jugo de los tallos.
• Luego de la primera molienda, se agrega una
pequeña cantidad de agua para facilitar las
extracciones siguientes del jugo.
• El residuo sólido, llamado bagazo, es
frecuentemente reciclado como combustible.
Luego es filtrado y hervido.
Fermentación
• El tiempo de duración de
todo este proceso depende
de los tipos de Ron que
desee obtener.
• Hay veces que 24 horas
resultan suficientes, aunque
suele pasar 36 horas antes
de que el azúcar de la
melaza se convierta en
alcohol.
• Para algunos rones pesados
el proceso puede demorar
hasta 12 días.
Destilación
• Luego se hace la
destilación, en la cual se
puede utilizar
alambiques o columnas
de destilación.
• El producto de esta
destilación se divide en
tres, cabeza, cuerpo y
cola.
• Luego se procede al
añejamiento en barricas.
Añejamiento
• El aguardiente se deja
envejecer en barricas de
roble, algunos usados
anteriormente por whiskys
escoceses, bourbon o vinos
(2 a 3 veces).
• Los años de añejamiento
dependerán del tipo de Ron
que se desea obtener.
• La porción de ángeles en
rones es de 8% por año, en
países con altas
temperaturas.
Declaratoria de edad
según el método

• Método Solera.
• Por Promedio.
• Edad del Menor.
• Edad del Mayor.
Método Solera
Nuevo Ron

2º criadera

1º criadera

Solera
Por Promedio

3 4 3 4 5

8 2 5 3 3

60 9 3 5 2 1

15
60 (sumatoria de las edades
4 de todas las barricas)
15 (cantidad de barricas)
Añejamiento en barricas

12 15 18 12 25

18 12 15 12 50

12
Edad del Menor
Embotellado
Maestros Roneros o
Master Blender
Tipos de Rones
Según su añejamiento
• De 18 a 36 meses: Ron
Blanco, Light, Carta Plata o
Silver Label.
Por Materia Prima
• De 5 años: Ron Rubio,
• Rones Agrícolas
Dorado, Etiqueta de Oro.
(jugo de caña-guarapo)
• De 7 años: Ron Añejo.
• Rones Industriales
• De 10 a más años: Ron Extra
(Melazas)
Añejo.

Por Presentación
Por Método de Destilación • Blancos
• Rones destilados en Lotes. • Dorados/Ambarinos
• Negros/Oscuros
(Alambiques)
• Especiados o Saborizados
• Rones destilados continuamente. • Over Proof
(Columnas) (de alto contenido alcohólico)
• Premium
Perfiles del Ron

• Hispanos.- Livianos, frescos, vainilla, meloso.


• Británicos.- Oscuros, pesados, especiados
balsámicos, cuero.
• Agrícolas.-No son pesados, secos, robustos
vegetales, cítricos.
Hispano
• Materia prima: Melazas, miel de caña, jugo de caña.
• Fermentación: 12 a 24 hrs.
• Destilación: Alambiques de columna múltiple, pot still
• Crianza: Vertical estática, soleras
• % Alcohol: 35% a 47%
• Países: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana,
Venezuela, Panamá, Perú, Nicaragua, Colombia, Costa
Rica, México.
Británico
• Materia prima: Melazas
• Fermentación: 4 a 21 días
• Destilación: Alambiques pot still y columna
• Crianza: Vertical estática
• % Alcohol: 40% a 55%
• Países: Barbados, Guyana, Jamaica, Antigua, Belize,
Dominica, Granada, Islas Caimanes, Islas Virgenes, St
Lucía, St Vincent, Surinam, Trinidad & Tobago.
Agrícola
(AOC “Rhum Agricole” Martinique)

• Materia prima: Jugo de caña.


• Fermentación: 12 a 24 hrs.
• Destilación: Alambiques columna
• Crianza: Vertical estática
• % Alcohol: 40% a 65%
• Países: Martinique, Guadalupe, Haití, María Galante,
Guyana Francesa, Brasil, Perú.
¿Qué se puede preparar con
cañazo o yonque?
Todo lo que se prepare con ron,
ambos son tipos de rones agrícolas
• Jamaica.- Appleton Estate, Myers.
• Cuba.- Havana Club, Matusalén, Caney.
• Puerto Rico.- Bacardí, Captain Morgan.
• Guatemala.- Zacapa y Botrán.
• Martinica.- Clement, Saint James.
• Guyana.- XM, El Dorado.
• Venezuela.- Cacique, Santa Teresa,


Diplomático, Carupano, Calazan.
Colombia.- Parce, Medellín, Viejo de Caldas. Marcas
de
• Nicaragua.- Flor de Caña.
• Barbados.- Mount Gay.

Rones
Haití.- Plantation.
• Rep. Dominicana.- Barceló, Brugal.
• Perú.- Cartavio, Millonario, Mandatario.
• México.- Prohibido, Kraken.
• Trinidad y Tobago.- Angostura 1824.
• Islas Vírgenes.- Cruzan.
• Bermudas.- Gosling’s
Cócteles
con Ron
El “Big 3”
cubano
El Mojito
(cóctel bandera),
el Daiquirí y el Cuba
Libre son los cócteles
representativos de la
coctelería cubana
El Mojito
• Se hizo muy popular en La
Bodeguita del Medio, un bar
ubicado en La Habana, en plena
zona colonial y muy frecuentado
por los turistas.
• Inicialmente, el Mojito se preparaba
con Tafia (aguardiente cubano de
sabor fuerte, antecesora del Ron).
Los marineros solían mezclarla con
limón, agua y especias para
hacerla más amable al paladar.
• Otras historias, cuenta que se
originó con el “Drake” cóctel que se
elaboraba con aguardiente de
caña.
El Mojito
• La palabra Mojo, es un vocablo
mucho más antiguo y precisamente
su surgimiento tiene más que ver con
la culinaria que con la mezcla de
bebidas alcohólicas.
• Según el diccionario gastronómico
cubano, Mojo es una salsa muy
condimentada para aderezar. Mojito
criollo; mojo confeccionado con
zumo de naranja agria, ajo
macerado, agua, aceite y sal.
• Todos los 11 de julio se celebra su
cumpleaños.
Un rico Mojito
Azúcar blanca
+
zumo de limón
+
hierbabuena
+
agua
gasificada
Piña Colada

• La bebida oficial de Puerto


Rico desde 1978.
• Fue introducida por Ramón
Marrero Pérez, en el “Hotel
Caribe Hilton de Puerto Rico”
el 16 de agosto de 1954.
• Todos los 16 de agosto se
celebra el cumpleaños de
este cóctel.
Piña Colada

https://www.youtube.com/
watch?v=HC13X362cqs&list
=FLCwgV9Ih9jYoVYaJOgm
Xnew&index=68&t=319s
La otra historia
Solo tiene tres
ingredientes:
Ron, pulpa de
piña y crema de
coco, nada más!!!
Bacardí Cocktail
• Fue creado a principios de 1900,
inventado por la marca
Bacardi, y por consiguiente, este
cóctel solo se debe preparar
con el ron de esta marca.
• Durante la ley seca americana
la receta fue alterada, lo que
llevó a los cantineros de la
época a utilizar cualquier tipo
de ron.
• Esto llevo a la fábrica Bacardi a
resolver esto en los tribunales,
consiguiendo el fallo a su favor
en el año 1936.
Bacardí Cocktail

Zumo de
limón
Tahití
+
jarabe de
granadina
Dark ’n Stormy
• Es la bebida nacional de las
Bermudas, cuenta que su origen
es a finales de los 1920 del siglo
pasado. Un trabajador de una
fábrica de ginger beer de
Bermudas dependiente del
ejército británico, se le ocurrió
mezclar ginger beer con el Ron
local, Gosling’s.
• El combinado tuvo gran éxito y un
viejo marinero comentó su
aspecto como “tiene el color de
una nube bajo la cual sólo
navegaría un loco o un muerto”.
El comentario hizo gracia y de ahí
su nombre “oscuro y tormentoso”.
Dark ’n Stormy es
la bebida
nacional de las
Bermudas y es
una marca
registrada por
Gosling’s Rum

Marca Registrada®
Otro con marca
registrada®

El Painkiller es otro
“rum cocktail” de
marca registrada,
por Pusser’s
Otros cócteles con
rones son Blue
Hawaiian, Mary
Pickford, Old
Cuban, Rum Old
Fashioned, Rum
Runner, Hemingway
Daiquiri entre otros
Coctelería Tiki
• La cócteles Tiki surgen en los años 30 en Estados
Unidos inspirados en la cultura de las islas de la
Polinesia, se asocia sobre todo con un tipo de
bares que se sumerge en la cultura polinésica a
través de la ambientación, la música y los
cócteles exóticos.
• Tiene como base la mezcla de rones, frutas
frescas y jarabes naturales.
Cócteles
Representativos

• Zombie
• Planter’s Punch
• Mai Tai
• Scorpion Bowl
Gracias!!!

También podría gustarte