Está en la página 1de 21
RECEPCION SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES 'Y MEDIO AMBIENTE INFORME TECNICO SDRRNNyMA/DGAYBIO/ENRIJGRG Ing. Efrain Rivera Gutierrez 'SECRETARIO DPTAL. DE RECURSOS NATURALES ¥ MEDIO AMBIENTE a.i, DE: Ing. Elizabeth Narvaez Romero Ing. Gabriel Rivero Guerrero TECNICOS ANALISTAS ANBIENTALES REF.: Respuesta Solicitud de Informacién ~ Estado ambiental de! Subsector de Residuos Solidos, FECHA: Tania, 28 de Mayo de 2021 —_—_ Ingeniero: A traves de la presente damos respuesta a Circular Interna No. 153/21emanada por su Autoridad; Con respecto a la Solicitud de informacion del “Estado ambiental del Subsector Residuos Sdlidos”, requerida por el Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad Cambios Climaticos de Gestion y Desarrollo Foresta!: + Licencias Ambientales emitidas al Subsector de Residuos Sélidos (Rellenos Sanitarios, Cierre de Botaderos, entre otros) Revisada la base de Datos y Archivo de la Direccion de Gestion Ambiental y Biodiversidad, se tiene ta Siguiente informacion de las AOPs (Actividad, Obra o Proyectos) del Subsector de Residuos Solidos, «ue cuentan con a Licencia Ambiental . - No. Nombre de la AOP ee 1 ‘Operacién y Mantenimiento de Relieno | Villa Montes " DAA | 18/04/2018 ‘Sanitario del Municipio de Villa Montes 2 Relleno Sanitario Municipal de | Padcaya DAA 01/10/2019 Padcaya 3> [Acluaizacion Gestion integral de | Carapat ws PEABO Residuos Solids Carapari 4 [Estacion de Transferencia de’ Vila Monies | CD TSierOT7 Residuos Solos Urbanos en la | | Ciudad de Vita Montes | | '5- | Relleno Sanitario de Yacuiba | Yacuiba ‘DAA T 42/99/2013 [Sz Relieno Sanitario para Disposicién | Carapan ‘DAA 2607/2012 |” | fina de Residuos Soidos Poblacion de L Carapari. [T= [Bieccion” Manicipat de Asoo Tarja | Cerade Daa oas073— jJuntos por un. Teléfono: Fax (59141631013, Nuevo Tiempo! Goan ATONONO DDEPARTAMENTAL I — ] + Elestado ambiental de la disposicién final de los residuos s6lidos en los municipios de su jurisdiccion. Con respecto al estado ambiental de la disposicién final de residuos solidos en tos diferentes "municipios del Departamento de Tarifa, le hacemos conocer el siguiente detalle: Municipio de Cercado: El Relleno sanitario de la ciudad de Tarija se encuentra en la zona de Pampa alana en las siguientes coordenadas. (X) 324865 (1) 7618233 1890 ms.nm. El relleno sanitario cuenta con un cerramiento perimetral defciente, et cual se encuentra cerrado con postes y ocho hileras de alambre de pia, la distancia entre postes es de 2 metros, asi también en la Parte interna se reforz® el cerramiento con gomas usadas de vehiculo a una altura de 1.50 metros en tin 80% del perimetro del cerramiento, también se evidencio una brecha en el cerramiento donde solo festé cerrado con gomas las mismas que tienen una altura superior de 2 metros y no hay ni postes ni alambre de pias, esta brecha es de 160 metros y se encuentra en las siguientes coordenadas = Inicio: (X) 324865, (¥) 7618233 = Final, (X) 324808 (¥) 7618376 En el cerramiento se pudo identificar diferentes puntos en los cuales el alambre de pias fue remplazado, lugar por donde ingresarian algunas personas y animales, los 4 puntos son los siguientes ~ "(x) 325055 (¥) 7618390 a) = (x)325120(¥) 7618206 2) = (x)325062 —_(¥) 7618097 @) - (x) 324998 (Y) 7617988 (4) Dentro del relleno se pudo evidenciar la existencia de una camara de Hormigén Armado de 3 metros por 3 metros de ancho y 4 metros de profundidad la cual es usada para el almacenamiento de pilas baterias, la misma que se encuentra en las siguientes coordenadas: (X) 324946 (Y) 7618473 , tambien se observé una celda cerrada con malla olimpica, la cual se encuentra sobre un cimiento y también ‘cuenta con postes de Hierro y tres hileras de alambre de pia en la parte superior, esta celda es usada ppara los residuos hospitalarios, su suelo est recubierto con geomembrana y se conecta con una camara de Hormigon armado de 3 metros por 3 metros de ancho por 6 metros de profundidad, que es usada para los lixiviados de los residuos hospitalarios, esta celda se encuentra en las siguientes coordenadas: (X) 324876 _(Y) 7618229. Asi también se pudo observar Ia construccion de una nueva celda ya que la actual esta casi llena, esta nueva celda también cuenta con proteccion de ‘geomembrana y se encuentra en las siguiente coordenadas’ (X) 324872 (¥) 7618256. Se pudo observar una piscina donde se depositan los liquidos lixiviados comunes, esta piscina cuenta ‘con geomembrana, se encuentra cerrada con sobre cimiento, malla olimpica y postes de hierro, en la parte superior iene alambre de pia, la misma es alimentada por dos poli tubos que vienen de la celda principal de residuos sélidos comunes y se encuentra en las siguientes coordenadas: (X) 324951(Y) 7617998, En la celda donde se depositan los residuos s6lidos comunes se pudo identificar 9 chimeneas para la liberacion de biogés. Existe también un area de acopio de llantas usadas las cuales sirven para reforzar el cerco perimetral en coordenadas: (X) 324782 (¥) 7618280 jJuntos por un Nuevo Tiempo! Direceién: Av. La Paz y calle San Antonio BySan Bernardo Ealiicio Elena 4° piso Teléfono: Fax(591K4}66-31013 Ta . Gosirnso AvTONONO DDePARTAMENTAL DETARIA En coordenadas (X) 324851 (Y) 7618502 se encuentra el area destinada a la transformacion de residuos organicos en abono, asi también en la misma area se selecciona los cartones y las botellas plasticas, para luego ser entregadas a acopiadoras regionales para su correspondiente reciclado. Se verifico que los colindantes mas cercanos de la AOP, se encuentran a menos de 100 metros de distancia del cerramiento perimetral, mismos que en su mayoria se dedican a la crianza de cerdos. También se pudo evidenciar la presencia de canes que viven dentro del relleno sanitario. Municipio de Uriondo: no cuenta con un Botadero Municipal, debido @ se tiene un CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TARIJA Y EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE URIONDO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO DE CERCADO DE LA CIUDAD DE TARIJA, donde se prestara el servicio de disposicion final de los residuos sdlidos, las rutas de recojo son establecidas por el gobierno municipal de Uriondo. La disposicion final de los residuos comunes y de los residuos hospitalarios recolectados, sera en el relleno sanitario de! Municipio de Cercado. ‘Municipio de San Lorenzo: no cuenta con un Botadero Municipal, debido a se tiene un CONVENIO. INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TARA Y EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE URIONDO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO DE CERCADO DE LA CIUDAD DE TARIJA, donde se prestara el servicio de disposicién final de los residuos sdlidos, las rutas de recojo son establecidas por el gobierno municipal de Uriondo La disposicién final de los residuos comunes y de los residuos hospitalarios recolectados, sera en el relleno sanitario del Municipio de Cercado. Municipio de Padcaya: e| Relleno Sanitario Municipal de Padcaya se encuentra ubicado en ta ‘comunidad de Zaire, en coordenadas: (%) 325082 (¥) 75749341907 msnm El proyecto se encuentra emplazado en un area de 3 Ha, aproximadamente, el relleno sanitario cuenta con cierre perimetral, actualmente cuenta con una zanja o carcava natural donde se realiza la disposicién final de residuos solidos comunes. la misma que no posee geomembrana. No existe diferenciacién entre residuos stlidos comunes y hospitalarios, estos tiltimos son recolectados por EMAT encargandose de su disposicion final. Tampoco poseen un area de confinamiento para pilas y baterias. No se realiza el tratamiento para lixiviados, ademas que no cuentan con chimeneas para ta liberacion de biogas. ‘ EI Relleno Sanitario no cuenta con una bascula para realizar pesaje de los residuos sdlidos que ingresan. De acuerdo a datos proporcionados por el Técnico encargado de! GAMP, a frecuencia de recoleccion de los residuos sblidos es de 3 veces a la semana dentro del area urbana y dos veces al mes en el area rural, ingresando al relleno aproximadamente 2 Tonidia. Debido a que la generacién de residuos sblidos comunes por dia no es considerable, se realiza la compactacién de los mismos cada tres dias, compactados con una capa de tierra y cal ayudados por maquinaria pesada, sin embargo, durante el recorrido no se pudo evidenciar la misma Para la recoleccion de los residuos sélidos comunes se emplea un camién el cual no cuenta con tas caracteristicas minimas requeridas para esta funcién. El personal que opera en esta actividad no cuenta con el EPP respectivo. Existen deficiencias en cuanto a la sefializacién tanto en el interior como en ingreso al predio. jJuntos por un’ Nuevo Tiempo! GomeRvo AUTONOMO DDeEARTAMENTAL DE TARIA No se presenté a la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente el Plan de Cierre, Abandono y Restauracion correspondiente al Botadero ubicado en la comunidad de Chalamarca, Municipio de Carapari: el Relleno Sanitario para disposicion final de residuos sdlidos poblacion de carapar', se encuentra en las siguientes coordenadas: (X) 422932 (¥) 7589770 901 msnm El relleno sanitario se encuentra emplazado en una superficie de aproximadamente 1.5 hectareas, el cual cuenta con cerramiento perimetral y porton metalico con malla olimpica. La recoleccién de los residuos sdlidos comunes en el area urbana se realiza mediante un carro compactador, los dias lunes, migrooles y viernes. Se recolecta aproximadamente 5 tonidia. Una vez dispuestos en el relleno, el personal encargado realiza la separacién de los residuos reciclables (plsticos, vidrio y cartén) para su comercializacién a empresa reciciadoras, Debido a que la generacion de residuos es baja, la compactacion se realiza con una frecuencia de dos veces por semana. La celda de disposicion de residuos s6lidos comunes no cuenta con chimeneas para el quemado de biogas, La recoleccién de residuos sdlidos comunes en el area rural se realza mediante volqueta, con una frecuencia de dos veces al mes. El relleno sanitario cuenta con una cémara cerrada para la calificacién de residuos bioldgicos y patolégicos, los mismos son transportados hasta este sitio mediante camionetas de los centros de salud. ‘Cuenta con dos piscinas para el tratamiento de lixiviados, las mismas se encuentran impermeabilizadas ‘con geomembrana y con cerramiento perimetral Dentro del relleno operan alrededor de 10 personas, encargadas tanto de la separacion de los residuos reciclables, como en la calcificacién, entre otros. Todos cuentan con ropa de trabajo y su respectivo EPP, la dotacién de EPP es trimestral. ‘Municipio de Villa Montes: EI Relleno Sanitario dei Municipio de Villamontes se encuentra en la ‘comunidad el Alambrado a 51 km. de la ciudad de Villamontes, en las siguientes coordenadas de ubicacion. (%) 480081 (¥) 7671237475 msnm En este relleno se cuenta con una caseta de control al ingreso del Relieno, con portén metalico de ‘alla olimpica, cuenta con cerramiento perimetral con mala olimpica y postes de madera, la distancia, entre postes es de 2 metros, la altura del cerramiento es de 1.50 mt Este relleno también cuenta con una celda cerrada con postes de madera y seis hileras de alambre de pia, esta celda es usada para los residuos hospitalarios, su suelo esta recubierto con. geomembrana y se hace la captacién de lixiviados mediante un sistema de tuberias que van a un geotanque de 5000 litros. A este tangue se le realiza un mantenimiento cada 3 meses. Asi también existen 2 celdas para los residuos comunes, estas celdas cuentan también con geomenbrana una de las celdas se encuentra lena, se observd que cada celda para los residuos ‘comunes cuenta con 3 chimeneas para a eliminacion de biogas, solo se hace la captacién y no asi el quemado del mismo gas. Estas celdas cuentan con su sistema colector de lixiviados, que son dispuestos en un geotanque de 20000 litros, a este se le realiza un mantenimiento cada 2 meses, el tratamiento que se da a los lixiviados es el de Recirculacién, tanto de los residuos hospitatarios como de los residuos comunes. ibn: Av, La Par y calle San Antonio B/San Bernardo Baiicio Elena A°piso # ROLL \Cohewy ole) gs Fg ‘Teléfono: Fax:{591)(4}66-31013 ‘Tarija- Bolivia Nuevo ma ere! Existe un drea para el acopio de llantas viejas, las mismas que son rellenadas de arena y usadas para ayudar a la estabilizacion de taludes de las celdas donde se hace la disposicion final de los residuos. ‘También se observé zanjas de coronacién alrededor de las celdas, para evitar el ingreso de agua en epoca de tluvias, Los 3 trabajadores permanentes del relleno sanitario, cuentan con Equipo de proteccién personal (EPP’s). El recojo de residuos se lo realiza en 3 carros compactadores, el transporte hasta el relleno sanitario distante a 51 km. se lo realize en voiquetas. Se hace el fumigado de las celdas para evitar la prolferacion de vectores después de realizar el enterrado de los residues sélidos. Municipio de Yacuiba: El Relleno de Yacuiba se encuentra en la Comunidad de Cation Oculto ubicado en las coordenadas: (0) 434318Y (¥) 7569418 760 msnm En este relleno se trabaja en doble tumo con el personal de a Alcaldia Municipal conjuntamente con el personal de la Empresa COLINA S.R.L,, se cuenta con una celda de Residuos Hospitalarios, como asi también cuenta con las sefializaciones respectivas en todo el predio del Relleno Sanitario. También cuenta con cuatro carro recolectores para residuos comunes y otro para los residuos hospitalarios, el recojo de los residuos comunes se lo realiza todos los dias de lunes a domingo un promedio de 70 Toneladasidia, y el recojo de los residuos hospitalarios se los realiza de lunes a sabado con un promedio de 120 kilos /dia, El tamafio de sus celdas son de 40 X 80 metros, cuenta con cémaras de ‘drenaje y geomenbrana, realizan su manejo de Lixiviados a través del método de recirculacion. Todos los trabajadores del Relleno sanitario cuentan con su EP's. Municipio de Entre Rios: el botadero de Entre Rios se encuentra ubicado en la comunidad de Buena ‘Vista a 8 km del centro poblado en as siguientes coordenadas: (x) 379745 (y) 7618468 1253 msnm. El botadero se encuentra emplazado a lado de la construccién de! nuevo matadero municipal, en una superficie de aproximadamente 6.000 m?. Cuenta con cerramiento perimetral, sin embargo, en la colindancia con el nuevo matadero no existe cerramiento, No se realiza seleccién de residuos sdlidos, no se realiza la separacion o recoleccién de los residuos hospitalarios, ni tampoco se realiza la diferenciacién alguna de pilas 0 de baterias Se realiza la recoleccién de los residuos sdlidos tres veces por semana los dias lunes, miércoles y viernes, dentro del area poblada con una generacion de 4,5 Ton/dia aproximadamente. De las comunidades aledafas se recolecta de la comunidad de Naranjos con una frecuencia de 2 veces al mes y de Pajonal una vez al mes. No se cuenta con bascula para el pesaje de los residuos solidos que ingresan al botadero, estos son recolectados y transportados con un camién recolector compactador. Dentro del botadero trabaja una persona, una vez dispuestos los residuos sblidos son tapados con tierra con la ayudan de un tractor oruga con una frecuencia de una vez por semana debido a que ia generacién de estos es reducida No se cuenta con geomembrana en ninguna area del botadero y se observé que existen lixiviados en contacto directo con el suelo, sin contar con ningiin tipo de tratamiento para los mismos, Direcion: Av. La Pay calle San Antoni B’San Bemardo Edificio Eien piso its as é Teltone Fav (S91 48)6631013 “Tarja Bolivia Petia fc ors) Goat: NsTONON Dera DETAR ‘Municipio de Yunchara: 2! botadero de Yunchara se encuentra en las coordenadas: x) 288 (1) 7585802 3670 msnm 2 dispone los residuos solidos y posteriormente son incinerados, se hace un tapado ‘ealiza ningun manejo a los lixviados. Manejo de Sustancias Peligrosas: Este tipo de residuos y los hospitalarios no se los otadero municipal, estos se los trata en las fosas que tienen los hospitales. vales en el area de emplazamiento de la AOP. E) ceramiento perimetral esta dafiado y es deficiente. La basura se encuentra esparcida por los alrededores debido a que no se dispone de un area bien cerrade y la zona por sus caracteristicas climaticas es ventosa Existen ani Municipio de El Puente: cuenta con un botadero en la comunidad de Septapas, el mismo que se encuentra distante a cuatro Km. del rea poblada. En las siguientes coordenadas: (0271127 ms (Y) 7646909 m E. Este botadero no cuenta con geoemenbrana, No realiza ningun tipo de seleccion de residuos Solidos, no se realiza la diferenciacion alguna de pilas 0 de baterias, tampoco hay tratamiento de liquidos Lixiviados. Se verifico el cerramiento perimetral, celdas de disposicién final y toda el area de emplazamiento de la AOP en general La recoleccién de residuos sélidos se realiza una vez por semana en una volqueta dentro del area poblada y la comunidad de Septapas. No se realizan el pesado de los Residuos sélidos, estos son transportados en una volqueta, porque no cuentan con camidn recolector de basura. Una vez dispuestos los Residuos son Tapados con tierra con una pala cargadora y un tractor oruga. EI botadero municipal no cuenta con cerramiento perimetral, existen algunos postes de madera con alambre de pia en mal estado y deteriorados. Tampoco cuenta con portén. Por lo tanto, es de facil acceso, Se observo canes dentro del area En cuanto a los residuos hospitalarios el centro de salud cuenta con dos cémaras de almacenado de frascos y jeringas, todos los otros desechos bioinfecciosos son dispuestos en contenedores grandes. Municipio de Bermejo: el botadero de Bermejo se encuentra en la comunidad de Cercado en las siguientes coordenadas de ubicacién (X) 366333m (Y) 7485388m 405 msnm. El botadero cuenta con maquinaria pesada como ser: 2 compactadoras, 2 volquetas que sirven para el transporte de los residuos, 1 gallinita y dos carros basureros compactadores, en el botadero trabajan 6 Personas. Aproximadamente ingresan 34 ton/dia. El pesaje se lo realiza en el Ingenio Azucarero, EI proyecto se encuentra emplazado en un area de 4 ha, De las cuales 3 pertenecen al Gobierno Municipal y 1 ha. Es cedida por privados, el botadero no tiene ningin tipo de cierre perimetral, 1a disposicion final de residuos se ia realiza en zanjas de 20 x 20 metros y 7 metros de profundidad mediante el uso de maquinarias, se dispone los residuos.y se coloca por arriba una capa de cal, para luego colocar una capa de tierra mediante una retroexcavadora, también se fumiga para evitar la presencia de insectos - No existe diferenciacién entre residuos infécciosos y comunés; Ids zanjas de disposicion no poseen geomembrana, no hay tratamiento para lixiviados, no existen chimeneas para la liberacién de bio gas ‘Tampoco poseen un area de confinamiento para pilas y baterias. Direccién: Av. La Pay calle San Antonio B'San Bernardo Edificio Elena piso (A RU.B Lg ASO ole) avg y Teléfono: Fax (5916-31013, "Tarja: Bolivia a Ped Gue el Municipio de Padcaya cuenta con un nuevo Relleno veers Re {ealizo ningin trabajo en el botadero que tenian en is comunidad de Chalamarca, ‘emente hicieron abandono del mismo, =s cuanto informamos a su autoridad, para fines consiguientes Atentamente. ) ay) Ing. Elizabeth Narvéez Romero ng. Gabfie! Rivero Guerrero TECNICO ANALISTA AMBIENTAL TECNICO ANALISTA AMBIENTAL DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL ofan, Teena Av La Paz y calle San Amani San Berard Eco tena 4 ise ‘Teléfono: Fax(591)(4)66-31013 iJuNtos por un Pirated MC ret ‘Tarija- Bolivia RECEPCiION i ee DPTAL. DE TARIU/ IENTAL BIOOWERSID.. Pechach : oN INFORME TECNICO GADTISDDPRNyMA/DGAyBIO/192/21 A Ing. H. Efrain Rivera Gutiérrez ‘SECRETARIO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Wa: Ing. Gonzalo Pereira Gutiérrez DIRECTOR DE GESTION AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD DE: Ing. Roxana Fernandez S. TECNICOS ANALISTAS AMBIENTALES REF. Informe de Inspeccién Ambiental sobre la AOP: “OPERACION Y MANTENIMIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES” FECHA: __Tarija, 22 de septiembre de 2021 tee Ingeniero: Remito a su autoridad el informe de inspeccién ala AOP de referencia, que se desarrollo en fecha 16 de septiembre del presente afio en el municipio de Villa Montes donde se encuentra la AOP “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL. MUNICIPIO DE VILLA MONTES” 1. ANTECEDENTES En fecha 16 de septiembre del mes en curso, se realiz6 la inspeccién a la AOP: “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES”, en e! Municipio de Villa Montes Comunidad de Picuiba; Conjunta con los técnicos de! Gobierno Municipal de Villa Montes de la DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL (DIRNGA). 2.- PARTICIPANTES DE LA INSPECCION En fecha 16 de septiembre de 2021 a horas 14:00 pm, se procedié a desarrollar una Inspeccién de Seguimiento y Control Ambiental a la AOP “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES” 3. = OBJETIVO DE LA INSPECCION Realizar la verificacién e inspeccién de la situacién actual del Situ de Ia informacién plasmada, en cumplimiento a la normativa Ambiental Vigente de la AOP “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES”. 4.-UBICACION La AOP “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES” se encuentra ubicada en el Departamento de Tarija, Provincia Gran Chaco, municipio Villa Montes, Comunidad Picuiba, en las siguientes coordenadas de ubicacion. Punto de inicio (x) 480022,31m = (¥) 7671331,34m Attitud: 465 ms.n.m. 5.-LICENCIA AMBIENTAL La AOP de referencia cuenta con Licencia Ambiental Otorgada por la Autoridad ‘Ambiental Competente Departamental (AACD), Declaratoria de Adecuacion Ambiental N° 060303/10DAA/ N° 514/17. emitida el 13 de abril de 2018, mediante la resolucion administrativa N° 165/12. 6.- DESARROLLO DE LA INSPECCION En fecha, 16 de septiembre de 2021 se realizé la inspeccién Ambiental ala AOP, “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES” previa a esta inspeccién se desarroll6, una reunién informativa con los técnicos de! Gobiernos Municipal de Villa Montes (DIRNAGA). En el marco de las funciones y atribuciones de la Autoridad Ambiental Competente Departamental, se procedié a la inspeccién correspondiente en el lugar donde opera la AOP “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES”, conforme lo sefialado en el Reglamento de Prevencién y Control Ambiental, de la Ley de Medio Ambiente No. 1333. EI Relleno Sanitario del Municipio de Villa Montes se encuentra en la comunidad de Picuiba a 51 km. De la cuidad de Villa Montes, en las siguientes coordenadas de ubicaci6n: X = 480022,31 m y= 7671331,34 m EI Relleno ya mencionada anteriormente cuenta con una caseta de control al ingreso, ‘con un portén metalico de malla olimpica, cuenta con cerramiento perimetral con malla ‘olimpica y postes de madera que estan a una distancia de entre postes es de 2 metros, la altura del cerramiento es de 2 mtrs. . Este Relleno también cuenta con una celda cerrada con postes de madera y seis hileras de alambre de pita, esta celda es usada para los residuos hospitalarios, su suelo esta. cubierto con geomembrana la cual hace la captacién de lixiviados mediante un sistema de tuberias que van a un geotanque de 5000 litros, a este tanque se realiza un mantenimiento cada 3 meses. ‘Asi también cuenta con dos macro celdas, en las cuales una ya se encuentra ‘completamente sellada cumpliendo con todas las normas medio ambientales. La que alin se encuentra en operacién es de 90 x 60 metros con una altura de 7 metros, cuentan con geomembrana de 1mm de grosor, dos chimeneas para la eliminacién de biogés, solo se hace la captacién y no asi el quemado del mismo gas. Esta celda cuenta con ‘sistema colector de lixiviados, que son dispuestos en geotanque de 20000 litros, a este que se realiza un mantenimiento cada 2 meses el tratamiento que se da a los lixiviados es el de recirculacion, tanto de los residuos peligrosos 0 hospitalarios como los de residuos comunes. Existe un drea para el acopio de llantas viejas, las mismas que son rellenadas de arena y usadas para ayudar a la ‘estabilizacién de taludes de las celdas donde se hace la ae SJERNO AUTONS uta Y BIOOERSTS OREN EST ENTLY PMS disposicion final de los residuos, ‘También se observé zanjas dispostreidas, para evitar el ingreso 40 60° ‘en épocas de lluvias. 10.3 trabajadores permanentes de! 10 ope que cumplen turnos intercalagee ne estan eon equipos de proteccion Per iga en 4 carros compactadores, (EPPS). El recojo de residues, 5% lo reali (egos los dias de lunes a sébade Y i 1d 50 meesta es la lleva hace dos veces al dia el posterior una tractor grosor 12 em. itar la proliferacion de vectores después de we Fe tee er 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En base al anélisis del presente informe y seguin lo observado en Ia inspeccién efectuada, se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones: - De acuerdo a la Inspeccién realizada a la AOP: “OPERACION Y MANTENIENTO DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA MONTES”, se verifico que el mismo cuenta con el cierre perimetral. - _ Asimismo, se observé el manejo adecuado de Residuos Sélidos, tanto como Residuos Comunes y peligrosos. - Se pudo observar una macro celda completamente sellada cumpliendo con todas las normas medio Ambientales. - Cuenta con piscina de Lixiviados y su manejo adecuado. > - Cuentan con chimeneas para la eliminacién de! biogas generado por los residuos. - Cuenta con caseta de control, para verificar la cantidad y el tipo de residuos que ingresan al botadero. - Se recomienda realizar lo mas antes posible la sefialética, en todo el predio del Relleno Sanitari. - Se recomienda la presentacién de IMAs en el plazo que corresponde. - Se recomienda presentar andlisis de agua de las descargas de la piscina de lixiviados si es que corresponde. Es cuanto Indico para su conocimiento, Atentamente. ~ Ing. .gredo ‘TECNICO ANALISTA AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD Ce. Arch. RECEPCIC GOBIERNO AUTONOMO. OPAL oe mua DIRECCION DE GESTOW ANBIENTAL Y BlooluERSID, INFORME TECNICO GADT/SDDPRNyMA/DGAyBIO/191/21 A: Ing. H. Efrain Rivera Gutiérrez SECRETARIO DPTAL. DE DESARROLLO PRODUCTIVO, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE VIA: Ing. Gonzalo Pereira Gutiérrez DIRECTOR DE GESTION AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD DE: Ing. Roxana Fernandez S, Ing. Elizabeth Narvaez R. TECNICOS ANALISTAS AMBIENTALES REF. Informe de Inspeccién Ambiental sobre la AOP: “CIERRE TECNICO BOTADERO DE CERCADO” FECH Tarija, 13 de septiembre de 2021 Ingeniero: Remito a su autoridad el informe de inspeccién ala AOP de referencia, que se desarroll6 en fecha 08 de septiembre del presente afio en el municipio de Bermejo donde se encuentra la AOP “Cierre Técnico Botadero De Cercado” 1. ANTECEDENTES En fecha 08 de septiembre del mes en curso, se realiz6 la inspeccién a la AOP: “Cierre Técnico Botadero de Cercado”, en el Municipio de Bermejo Comunidad de Cercado; Conjunta con los técnicos del Gobierno Municipal de Bermejo y Consultores Ambientales de la Empresa TERRAVIDA, encargados de la elaboracién de! Manifiesto Ambiental de la AOP de referencia. Asimismo, los Técnicos del Gobierno Municipal de Bermejo, indicaron que por presion social de la Comunidad de Cerque solicita que los residuos s6lidos no sean depositados en dichos predios, de la misma manera la OTB de la comunidad Cercado emitié a la MAE un voto resolucién en el cual indica que se debe cerrar inmediatamente este botadero, 2.- PARTICIPANTES DE LA INSPECCION En fecha 08 de septiembre de 2021 a horas 09:20 am, se procedié a desarrollar una Inspeccion de Seguimiento y Control Ambiental a la AOP “Cierre Técnico Botadero de Cercado” Ne | Participantes Institucién 1.-_| Karen Alarcén Pefia ___ GAMB. 2.- | Juan Carlos Colque GAMB. Daniela Rearte GAMB. Roxana Fernandez S. GAMT. Elizabeth Narvaez R. Dionildo Ramirez V. 7.-_| Yasmani Balanza 7 8-_| Diego Calvi 9- | Maria Robles 3. - OBJETIVO DE LA INSPECCION Realizar la verificacion en Situ de la informacién plasmada, en el Manifiesto Ambiental “Cierre Técnico Botadero De Cercado”, previo a la emision de la Licencia Ambiental ‘en cumplimiento a la normativa en actual vigencia. 4.-UBICACION La AOP “Gierre Técnico Botadero De Cercado” se encuentra ubicada en el Departamento de Tarija, Provincia Arce, municipio Bermejo, Comunidad Cercado, en las siguientes coordenadas de ubicacion. Punto de inicio (00) 366540,06 (¥) 7485258,71 Attitud: 348 m.s.n.m. §.-LICENCIA AMBIENTAL La AOP, no cuenta con la Licencia Ambiental a la fecha, la misma se encuentra en proceso de Tramitacién ante esta Instancia Ambiental Departamental, a través del Manifiesto Ambiental. 6.- DESARROLLO DE LA INSPECCION En fecha, 08 de septiembre de 2021 se realiz6 la inspeccién Ambiental al Botadero Cercado de! municipio de Bermejo, previa a esta inspeccion se desarroll6, una reunion informativa con los técnicos del Gobiernos Municipal de Bermejo y los consultores: ‘Ambientales encargados de la elaboracién del Manifiesto Ambiental de la AOP “Cierre ‘Técnico Botadero De Cercado”. En el marco de las funciones y atribuciones de la Autoridad Ambiental Competente Departamental, se procedié a la inspeccion correspondiente en el lugar donde opera la AOP “Cierre Técnico Botadero De Cercado”, conforme lo sefialado en el Reglamento de Prevencién y Control Ambiental, de la Ley de Medio Ambiente No. 1333. El botadero de Bermejo, se encuentra en la comunidad de Cercado en las siguientes coordenadas de ubicacién: ((%) 366540,06m (¥) 7485258,71m 348 msnm. Elbotadero cuenta con maquinaria pesada como ser: 2 compactadoras, 2 volquetas que sirven para el transporte de los residuos, 1 gallinita y dos carros basureros ‘compactadores, en el botadero trabajan 6 personas. Aproximadamente ingresan 34 tonidia. El proyecto se encuentra emplazado en un area de 5 ha. aproximadamente, de las cuales 3 pertenecen al Gobierno Municipal de Bermejo y 2 ha. cedida por privados. El botadero no tiene ningun tipo de cierre perimetral, la disposici6n final de residuos se la realiza en zanjas de 20 x 20 metros y 7 metros de profundidad, mediante el uso de ‘maquinaria, se dispone los residuos en la celda y posteriormente se cubre con una capa de tierra, con ayuda de una retroexcavadora, también se fumiga para evitar la presencia de insectos. Para los Residuos Hospitalarios, se procede a la disposicién de fos mismo en una celda diferente a la que se utiliza para los residuos domiciliarios, estos son tratados con cal y Posteriormente cubiertos con una capa de fierra. ‘También se pudo verificar la no existencia de una sefializacién adecuada dentro y fuera del botadero. Las zanjas de disposicién no poseen geomembrana, no hay tratamiento para lixiviados, no existen chimeneas para la liberacion de bio gas. Tampoco poseen un area de Confinamiento para pilas y baterias. 6.1. Reporte Fotografico. Fig.1 Ingreso al botadero 7.~ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En base al andlisis de! presente informe y segiin lo observado en la inspeccion efectuada, se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones: De acuerdo a la Inspeccién realizada a la AOP: Cierre Técnico del Botadero de Bermejo, se verifico que el mismo no cuenta con el cierre perimetral. ‘Asimismo, se observo el manejado inadecuado de los residuos sélidos, principaimente en la disposicién final ya que los mismos se encuentran esparcidos por toda el area del Botadero, convirtiéndose en un riesgo a la salud de fos pobladores cercanos al area, como también produciendo contaminacién visual. No se realiza ningiin control a los Lixiviados generados en el botadero, que pueden estar causando contaminacion a los cursos de agua cercanos al area de emplazamiento de la AOP, como también a aguas subterraneas, principalmente en época de Iluvia. Los residuos peligrosos son quemados previos a su fase de entierro sin el control adecuado a los mismos. No cuenta con caseta de control, para verificar la cantidad ni el tipo de residuos que ingresan al botadero. Se recomienda al Representante Legal, gestionar a la brevedad posible el nuevo lugar de emplazamiento del Relleno Sanitario para ese municipio, con la finalidad de dar cumplimiento al cronograma de ejecucién de! Cierre Técnico del Botadero de Cercado, de acuerdo a la Resolucién Ministerial N° 269. Se recomienda mejorar las celdas, para realizar una adecuada disposicién de los residuos sdlidos en especial de los residuos peligrosos. ‘Se recomienda el cierre perimetral del botadero de Cercado, con la finalidad de evitar el ingreso de animales domésticos, como del ingreso de personas no autorizada a la AOP. Es cuanto informar para su conocimiento. Atentamente. tr TEC! ANALISTA AMBIENTAL ‘TES GESTION AMBIENTAL YBIODIVERSIDAD —_GEST| Ing fRoxar yandez (ICO ANALISTA AMBIENTAL |AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD BOLIVIA Bie swiss sou RESOLUCION MINISTERIAL N° 269 La Paz, 18 de mayo de 2021 vistos: el Informe Técnico INF/MMAYA/VAPSBIDGGIRS N°0037/2021 de 04 de mayo de 2021, por e! cual el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico, solicta la emision de Resolucién Ministerial que Apruebe el documenta “Planificacion Nacional para el Ciere Tecnico de Sotaderos en el Estado Plurinacional de Bolivia’. la misma que servira de ‘rientacion en el accionar de los distntos niveles del Estado los préximos afios para concretar lun cambio real en la disposicion final de residuos slides en el pals con respalde tecnico de proyectos y financiamiento asegurado por parte de los actores insttucionales involucrados, ‘como instrumento oficial del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico, todo ‘cuanto ver convino y se tuvo presente CONSIDERANDO I: ‘Que, la Constitucién Politica del Estado en el articulo 289, paragrafo ll, en sus numerales 1, 8 y 9, sefala que se ejerceran de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades terntoriales autonomas las siguientes competencias: ~ 1. Preservar, conservar y Contribuir a fa proteccién def medio ambiente y fauna silvestre manteniendo ef equiterio ecol6gico y e! contro! de la contarninacian ambiental. 8 Residuos industrales y toxicos. 9 Proyectos de agua potable y tratamiento do residuos solids.” (Sic). Que, el Articulo 202 del Texto Constitucional, determina’ “1. Son competencias exclusives de fos gobiemos municipates autonomos en su juriséiccion § Preserver, conservar y Ccontribuir@ la proteccién det medio ambiente y secursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos. 6 Elaboracion de Planes de Ortlenanvento Temtorial y de uso de suelos, en coordinacién con fos planes del nivel central del Estado, departamentales @ indigenas. 27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de resicluos sélidos en el marco de la politica del Estado (Sic) (Que, la Ley N°1333 de Medio Ambiente de 27 de abri de 1992, establece: “. Articulo 17. Es ober del Estado y fa sociedad, garantizar e! derecho que tiene toda persona y ser viviente & disfrutar de un ambiente sano y agradable en! desarrollo y ejercicio de sus actividades...” (Si) Que, de acuerdo al articulo 19 de la misma norma“ Sbn abjetivas det corltrol de ta calidad ambiental” 1. Preservar, conservar mejorar y restauror e! medio ambiente y los recursos naturales a tin de elevar la calidad de vida de la poblacion 2 Normar y regular ta luuizacion del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio de la sociedad en su- Conjunto 3. Prevenir, controlar, resting y evtar actividades que coniteven efectos nocivos © poligrosos para fa salud y/o detenaren &! medio ambiente y los recursos naturales. 4. Normar ¥ oniontar as actividades de! Estado y fa Sociedad en fo referente a la proteccidn del medio ambiente y at aprovechamiento sastenible de fos recursos naturales, a objeto de garantizar la satisfaccién de las necesilades do la presente y fuluras generacianes. ."(Sic.) |) Que la Ley N07 de Derecnos dela Make Tera de 21 de ciciembre de 2021 en su atculo 7, inciso 7) determina: " 1 La Madre Trevra tne los siguientes derechos: 7: A vivirlibre de ~ ——contaminacién. 5 ef derecho a fa preservacion de ia Madre Tierra de, contaminacion de 422. cualquiera de sus componentes. asi como de residuos toxicos y radioactivos generedos por ("gf 3>\\ fas actividades humanas..."(Sic.) BOLIVIA so assis sy ue el mencionado informe ademas concliye: “por fo expuesto, se considera viable ‘téenicamente e! documento “Plenificacién Nacional para el ciere tecnico de botaderos en el Estado Plurinacional de Bolivia’, adjunto al presente informe (Anexo 2)" (Sic) ‘Que el Informe INF/MMAYA/OGPIUGPG N* 0017/2021 de 10 de mayo de 2021, emitido la Direccién General de Planificacién, concluye que. ..conforme a ios antecedentes remitdos y Ja normativa analizada se concluye que ol documento ‘PLANIFICACION NACIONAL PARA EL CIERRE TECNICO DE BOTADEROS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA elavorado por ef Viceministera de Agua Potable y Saneamiento Basico. esta dentro io establecido en fa normativa y el proceso y tinea de tiempo para fa implenentacion de ciewe tecnico de Botadleros (anexo 2)” (Sic) (Que, mediante informe Legal INF/MMAYA/OGAJ/UGJ N’ 0352/2021 de 18 mayo de 2021, la Unidad de Gestion Juridica dependiente de la Direccion General de Asuntos Jurigicos, concluye: "la solicitud formutada por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico. concemiente a le aprobacion de la “Pranificacion Nacional para el Cierre Tecnico de Botaderos en el Estado Plunnacional de Bolvia’ se enmarca a la disposicion Transitoria ‘Segunda de fa Ley N°75S de Gestidn Integral de Residuos, por allo es Viable su aprobacion, conforme e/ anexo adjunto referido en os informes INF/MMA YA/VAPSB/DGGIRS N°007/2021 @ INF/MMAYA/DGP/UGPC N°0017/2021..."(Sic) POR TANTO: EI Ministro de Medio Ambiente y Agua, designado mediante Decreto Presidencial N° 4389 de ‘de noviembre de 2020, en eercicio de las facultades establecidas en ei Numeral 4, Paragrafo | del Articulo 175 de la Constitucién Politica det Estado y el Pardgrafe | del Articulo 14 det Decreto Supremo N" 29884 de 7 de febrero de 2009 de Estructura Organizativa dei Organo Elecutivo del Estado Plurinacional, RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR la “Planificacién Nacional para el Cierre Técnico de Botaderos en el Estado Plurinacional de Bolivia", en cumplimienta del mandato de la cisposicion transitoria segunda de Ia Ley N'785 de Gestion integral de Residuos. SEGUNDO.- APROBAR, e! informe tecnico INF/MMAYAIVAPSB/OGGIRS N°0037/2021 de 4 ‘de mayo de 2021, emitido por la Direccion General de Gestion Integral de Residuos Solides del Viceministerio. de Aqua Potable y Saneamiento Basico. y el. Informe INFIMMAYADGP/UGPC N°0017/2021 de 19 de mayo de 2021, emitide por ta Unidad programas y convenios de la Direccién General de Planiicacién, sobre aprobacién de la “Pianifieacion Nacional para el Cierre Técnico de Botaderos en el estado Plurinacional de Bolivia’ : TERCERO.- Queda encargado de Ia ejecucién y el cumplimento a lo establecido en la presente Resolucion Ministerial, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico, [a cual deberd coordinar con las Entidades Terntoriales Autonomas 'y con otras instancias pertinentes que considere necesarias Registrese, comuniquese, cimplase y archivese NV | ty aioe bigot thad eroceb EM Goa Hig aed (Ee aha BOLIVIA Moe ithis os ue el mencionado informe ademas concliye: “por fo expuesto, se considera viable ‘téenicamente e! documento “Planificacién Nacional para el ciere tecnico de botaderos en e Estado Plurinacional de Bolivia’, adjunto al presente informe (Anexo 2)" (Sic) ‘Que el Informe INF/MMAYA/OGPIUGPG N° 0017/2021 de 10 de mayo de 2021, emitdo la Direccién General de Planificacion. concluye aue. " .conforme a ios antecedentes remitdos y Ja normativa analizada se concluye que el documento ‘PLANIFICACION NACIONAL PARA EL CIERRE TECNICO DE BOTADEROS EN El ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” elaborado por el Viceministena de Agua Potable y Saneamiento Basico, esté dentro lo establecido en fa normativa y el proceso y tinea de tiempo para fa implementacion de ciee tecnico de Botadleros (anexo 2)” (Sic) (Que, mediante informe Legal INF/MMAYA/OGAJ/UGJ N’ 0352/2021 de 18 mayo de 2021, la Unidad de Gestion Juridica dependiente de la Direccién General de Asuntos Jurisicos, concluye: "..Ja solicitud formulada por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico, concemiente a le aprobacion de la “Pranificacion Nacional para el Cierre Tecnico de Botaderos en el Estado Plurinacional de Bolivia. se enmarca a la disposicion Transitoria ‘Segunda de fa Ley N°75S de Gestidn Integral de Residuos, por allo es Viable su aprobacion, conforme e! anexo adjunto referido en los informes INFE/MMAYA/VAPSB/DGGIRS N°007/2021 @ INF/MMAYA/DGP/UGPC N°0017/2021..."(Sic) POR TANTO: EI Ministro de Medio Ambiente y Agua, designado mediante Decreto Presidencial N° 4389 de ‘9.de noviembre de 2020. en ejercicio de las facultades establecidas en el Numeral 4, Paragrafo | del Articule 175 de la Constitucién Politica det Estado y el Pardgrafe | del Articulo 14 det Decreto Supreme N° 29894 de 7 de febrero de 2009 de Estructura Organizativa del Organo Elecutivo del Estado Plurinacional, RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR la “Planificacién Nacional para el Cierre Técnico de Botaderos en el Estado Plurinacional de Bolivia", en cumplimienta del mandato de la cisposicién transitoria segunda de Ia Ley N°785 de Gestion integral de Residuos. SEGUNDO.- APROBAR, e! informe tecnico INF/MMAYAIVAPSB/OGGIRS N°0037/2021 de 4 de mayo de 2021, emitido por la Direccion General de Gestion Integral de Residuos Solidos del Viceministerio. de Agua Potable y Saneamiento Basico, y el. Informe INFIMMAYADGP/UGPC N°0017/2021 de 19 de mayo de 2021, emitide por ta Unidad programas y convenios de la Direccién General de Planiicacién, sobre aprobacién de la ‘Planficacion Nacional para el Clerre Técnico de Botaderas en el estado Plurinacional de Bolivia’ : TERCERO.- Queda encargado de Ia ejecucién y el cumplimiento a lo establecido en la presente Resolucion Ministerial, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico, [a cual deberd coorsinar con las Entidades Terntoriales Autonomas 'y con otras instancias pertinentes que considere necesarias Registrese, comuniquese, cimplase y archivese yy ayn egw Akar Marae Lay Sree di PBRBL oF 7 . uC 7 a MWe Bie 2 Vivir Bien. garanlizan Que, en articulo 10 de la misma norma instru te fe Bolivia tiene t. Que, el articulo 31 de la L la Macre Tierra ntegral para Vivir Bie rumerales 8 ‘onstitucion P 3 Que, la Ley N de Gestion integral de Residuos de 28 de octubre de 2015, determina como objetivos de una politica general del Estada Plurinacional de Bolivia, a prevenci6n, reduccién de residuos sélidas, com la finalidad de construr un ambiente sano y equilbrad: Que, el articulo 6 de la Ley N’ gestion integral de Resi Articulacién, al ficula cavilas poiiticas de prote ico, Seguridad Ati lon de Riesgos. *Participacion. Lo Gestion te Residuos Dver a paticipaci en nada y organizada de fa lacion: *Produecion mas limpia. En ia ‘an contunua de una estrategia arnbie acta of aprovechamianto de Protoccién de la Salud y el Medio Ambiente. actuals y ener “Responsabilidad de! Generador. Toda persona individual mane lado; *Responsabilidad Compartida, La Gestion integral de Residuos es sus actores, "Sostenibilidad. La Gestion de Residuos den ieee r Cee BoP BOLIVIA Shoes, Tie 1 ariel 9 e a Ley N'755 de Ges ngral de Resucs, come pltica de Etado Que, el articulo 25 de la mencionada norma estipula. "En cumplimiento @ les polticas de proteccién af medio ambiente, la salud y saneamiento basico, los gobiemos auténiomos epartamentales y municip neias. podran asignar recursos ecto & Jos Hidrocarburds. para la imelementacidn de la Gestion les. en el marco de sus compel Integral de Residuos..."(Sie provenientes de! Que, la disposicién transitoria segunda de la Ley N°7S5 se instituye: “. J. L por residuos deben ientel, en cumplimiento con Ia sara procesos le clausura, crerre técnica y normativa vigente y proteccién a la salud. en romano de cinco (5}afls. de Rewer a fa pl isterio cabeza (sic) icacién que emita eb Que, ef Reglamento General de la Ley N°755 de Gestién Integral de Residuos, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 2954, en su aticulo 76 en su pardgrafo | establece: "(La clausura, cierre técnico y saneamiento ambiental de botacleros. debe realizarse de acuerdo a hormativa tecnica vigante emitida por ef Ministerio de Medio Ambiente y Agua. ."(Sic) Que, el numeral 22) del Paragrafo | del Amticulo 14 de! Decreto Suprema N* 29804. de 07 de febrero de 2009, de la Estructura Organizativa de! Organo Ejeculive del Estado Plurinacional, ispone que es stribucién de las Ministras y Ministros de Estado, emitir las Rest Ministeriales en el marco de sus competencias Que, el inciso b) del Articulo 96 de la misma norma, determina entre las competencias del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, es el formular politicas y normas, establecer y estructurar mecanismos para la conservacion y el aprovechamiento sustentable de la biadiversidad, agua, conservacion y proteccién del medio ambiente, asi como formular politicas sobre biocomercio, prevencion y control de riesges. contaminacién histica, atmosterica, sustancias peligrosas y gestion de residues sélidos y promover mecanismos institucionales para el ejercic iticipacién social en las actividades emergentes del contro! y la Que, 19s incisos c) y d) del Amliculo 96 del mencianade Decreto Supreme,’ setiala como atribuciones del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Basico. *.. Coadyuvar en fa formutacion e i ara 0! desarrolo, provision y ramiento 08 de agua potable sancamionto basico (alcantarilado santaro, n de paliticas. planes y normas sicion de excretas. residuos s CONSIDERANDO II Que e! Informe Técnico INF/MMAYAIVAPSBIDGGIRS N° 0037/2021 de 4 de mayo de 2021 elatorado por Amparo Beatriz Ormachea Espinoza ~ Profesional en Gestion Estrategica y Responsabilidad Extendida del Productor.refrendado por el Viceminsterio de Agua Petabie'y Saneamiento Basico, sefiala: *._en este contexto se nace imperative contar con un documento fe planificacidn que ottente et accionar de fos de Estado las proximos afios are concretar un cambio real en la dispasiciin final de residuas salidos en ef pals con respaldo teenico de proyectos y firanciamiento asegurada gor parte do los actores institucionale: involucrados. EI objeto de! presente documento es establacer la planificacién para el ciere tecnico de fos ntaminadas por residuos en Bolivia y esta dirigida a los S y Municipales de! Pais que cuenten con botaderos en wisdlcion

También podría gustarte