Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

BACHILLERATO EN
CONTADURIA

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL

TAREA V

TIPOS DE CONTRATACIONES
ADMINISTRATIVAS

ELABORADO POR:
KRISTEL GÓMEZ RODRÍGUEZ

AGOSTO, 2022
Tipos de contrataciones administrativas
¿Qué es una contratación administrativa?

La Contratación administrativa tiene asidero en una serie de normas constitucionales que


mencionan algunos contratos administrativos y, en particular, en el artículo 182 constitucional que
prescribe el procedimiento de licitación, de acuerdo con el monto que establezca la ley, para ciertos
tipos contractuales. Hemos sostenido que nuestro Derecho Constitucional recoge el principio de la
libre contratación administrativa, siendo la licitación necesaria - sin calificación de pública o
privada- la excepción3.
El régimen infra constitucional de la contratación administrativa se encuentra establecido, de modo
general, en la Ley de la Contratación Administrativa (LCA) No. 7494 de 2 de mayo de 1995 y sus
reformas y su respectivo Reglamento.

Tipos de contrataciones administrativas

La LCA y su Reglamento tienen una serie de supuestos excluidos, por lo que podemos hablar en
tales casos de "contratación directa" o "libre de procedimientos de contratación" que son los
siguientes:

1. Excepciones bajo la responsabilidad de la administración pública contratista (artículo


2°): 1) Actividad ordinaria; 2) Convenios y Tratados del Derecho Internacional
Público; 3) contratos interadministrativos; 4) actividad contractual que no pueda o no
convenga ser sometida a procedimientos de contratación al existir un único proveedor,
por razones especiales de seguridad u otras igualmente calificadas; 5) compras
realizadas con fondos de caja chica; 6) Contrataciones para construcciones,
instalaciones o la provisión de oficinas o servicios en el exterior; 7) actividades
contractuales que resulten excluidas, de acuerdo con la ley o los instrumentos
internacionales vigentes en Costa Rica; 8) actividad contractual de escasa cuantía

2. Excepciones bajo el control preventivo de la Contraloría General de la República a


través de la autorización respectiva (artículo 2 bis): 1) Número limitado de proveedores
por la complejidad o carácter especializado del bien, servicio u obra; 2) normalización
o necesidad de compatibilidad en la adquisición de equipo tecnológico por
adquisiciones anteriores y 3) otros casos en que sea indispensable para alcanzar la
satisfacción del interés general o evitar daños o lesiones a los intereses públicos.

3. Actividades contractuales excluidas de la aplicación de la LCA al estar sometidas a un


régimen jurídico específico (v. gr. empleo y empréstitos públicos, artículo 2°).

4. Contratación administrativa en estados de necesidad o urgencia (artículo 80).

Prohibiciones
Las prohibiciones para participar como oferente de la LCA cubren a diversos funcionarios
públicos que pueden tener un poder de influencia directo o indirecto y personas físicas o
jurídicas en las que éstos tienen injerencia, para un manejo trasparente y sano de los
recursos públicos. Así, se encuentran incursos en prohibición las siguientes personas
(artículo 22 bis): a) Miembros de supremos poderes y titulares de órganos de control,
consulta y de influencia en la contratación administrativa; b) miembros juntas directivas,
presidentes ejecutivos, gerentes y subgerentes de instituciones descentralizadas, empresas
públicas, regidores propietarios y alcalde municipal; c) funcionarios de proveedurías y
asesorías legales; d) funcionarios públicos con influencia o poder de decisión en el
procedimiento de contratación; e) asesores de funcionarios incursos en prohibición; f)
personas jurídicas en cuyo capital social participe, tenga cargos de dirección o
representación un funcionario incurso en prohibición; g) funcionarios incursos en
prohibición que participan en personas jurídicas sin fines de lucro; h) cónyuge, compañero
de hecho o parientes del funcionario incurso en prohibición; i) personas jurídicas en las que
el cónyuge, compañero de hecho o parientes del funcionario público incurso en prohibición
sean titulares del capital social o ejercen puestos de dirección o representación; j) personas
físicas o jurídicas asesoras en procedimientos de contratación o que hayan participado en
elaboración de especificaciones, diseños o planos.
La prohibición se extiende a todas las fases contractuales, puede ser originaria o
sobrevenida, se prevén limitaciones (v. gr. proveedor único, actividad ordinaria o interés
manifiesto de colaborar con la administración) y su eventual levantamiento (artículos 22 bis
y 23).

Principios
La LCA recoge explícitamente varios principios que rigen tanto los procedimientos de
contratación como la ejecución y extinción del contrato administrativo, tales como los de
eficacia y eficiencia, primacía de la sustancia sobre la forma, conservación de los actos y
actuaciones, igualdad, libre concurrencia o competencia, publicidad y transparencia
(artículos 4, 5 y 6).

También podría gustarte