Está en la página 1de 3

13.

APROBACIÓN DE HABILITACIÓN PORTUARIA

En base al artículo 35° del D.S. N° 003-2004-MTC el cual aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema
Portuario Nacional, la habilitación portuaria faculta al administrado para iniciar la ejecución de obras de
construcción, ampliación o modificación de la infraestructura de un terminal portuario, dentro del área
previamente autorizada (mediante el proceso de viabilidad técnica portuaria definitiva). Este proceso se
desarrolla a cargo de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través de su Directorio.

Cabe precisar que las Áreas de Desarrollo Portuario definidas en el numeral 3 de la vigésima sexta
disposición transitoria y final de la Ley 27943 como espacios terrestres, marítimos, lacustres y fluviales
calificados por la Autoridad Portuaria Nacional aptos para ser usados en la construcción o ampliación de
puertos o terminales, o que, por razones de orden logístico, comercial, urbanísticos o de otra naturaleza
se destinan como tales en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, son consideradas como áreas pre-
habilitadas para la realización de actividades y servicios portuarios. Por lo cual, si el solicitante desea
desarrollar infraestructura portuaria en estas áreas, podrá obviar los requisitos e, f y h contenidos en el
punto 13.2.

Finalizada la ejecución de las obras autorizadas, el titular del puerto o terminal portuario deberá solicitar a
la Autoridad Portuaria correspondiente que verifique el cumplimiento del proyecto de habilitación portuaria
aprobado. Asimismo, las habilitaciones portuarias que cuente con autorización de obras estarán sujetas a
las siguientes inspecciones:

- Inspección inopinada de avance de obras


- Inspección de término de obra, que comprende las instalaciones de tierra y acuáticas del
puerto o terminal portuario, los dispositivos e implementos de seguridad y señalización náutica.
- Inspección bianual de estructura que comprenderá los aspectos estructurales de la instalación.

13.1. Base legal

- Ley N° 27943 Ley del Sistema Portuario Nacional.


- Decreto Supremo N° 003-2004-MTC que aprueba el reglamento de la Ley N° 27943.
- Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Autoridad Portuaria Nacional.

13.2. Requisitos

En base al artículo 36° del D.S. N° 003-2004-MTC, los requisitos para la aprobación de Habilitación
Portuaria son los que se detallan a continuación.

a) Solicitud dirigida al Presidente del Directorio, indicando nombre o denominación social,


domicilio, número de documento de identidad del representante legal, número de RUC,
teléfono, fax y correo electrónico (si lo tuviera).
b) Memoria descriptiva y características generales de la instalación del proyecto, con la
delimitación y extensión del recinto portuario que se pretende habilitar.
c) Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por la autoridad competente del peticionario.
d) Indicación del lugar físico en que las autoridades competentes puedan realizar sus funciones,
incluidas el control aduanero, de migraciones, de sanidad y otros vinculados a las actividades
portuarias.
e) Planos de ubicación del proyecto, en coordenadas geográficas y UTM referidas al DATUM
WGS 84 escalas entre 1/5000 – 1/25000
f) Plano perimétrico de detalle del proyecto en coordenadas UTM referidas al DATUM WGS 84,
área de ocupación acuática a partir de la Línea de más Alta Marea en metros cuadrados y/o
planos de distribución de tuberías submarinas, chatas, boyas, plataformas y otros similares.
g) Expediente técnico de obra firmado por un ingeniero colegiado
h) Estudio Hidro Oceanográfico señalando las características del área (batimetría, fondo marino,
meteorológicas, corrientes, mareas, vientos olas y otras) aprobado por la Dirección de
Hidrografía y Navegación.
i) Estudio de Maniobras
j) Descripción del sistema de equipos de señalización náutica de acuerdo a la normativa vigente.
k) Pago por derecho de trámite (84.47% UIT = S/ 3547.87)

13.3. Contenido

Los contenidos de los estudios están desarrollados en los sub procedimientos correspondientes.

13.4. Plazos

Los plazos están sujetos a los establecidos para el proceso N° 10 del TUPA de la APN, en el cual se
establece el silencio administrativo positivo de treinta (30) días, el cual significa que, si transcurrido el
plazo la institución no ha emitido un pronunciamiento expreso al trámite o servicio solicitado, este se da
como aprobado.

Asimismo, el titular que cuente con autorización portuaria para el inicio de obras en la habilitación
portuaria, tendrá un plazo de dos (02) años para iniciar la construcción de las obras civiles de
infraestructura, prorrogables por dos (02) años adicionales, a solicitud del peticionario por caso fortuito o
de fuerza mayor debidamente comprobado.

13.5. Flujograma

En la siguiente describe el flujograma en el cual se detalla las etapas y requisitos del proceso.

13.5.1. Proceso de derecho de área acuática ante DICAPI

El proceso se realiza ante DICAPI, el cual otorga Resolución Suprema de derecho de uso de área
acuática para instalaciones fijas y con el cual además se obtiene aprobación de Memoria Descriptiva, EIA
y EHO en los cuales a su vez contiene estudio de maniobras y la descripción del sistema de equipos de
señalización y planos correspondientes y que a su vez son requisitos del proceso.

13.5.2. Proceso de viabilidad técnica ante APN

El proceso se realiza ante APN, el cual otorga a través de Resolución de Acuerdo de Directorio viabilidad
técnica requerido para proceder con el proceso de Habilitación Portuaria.

13.5.3. Elaboración de expediente

Etapa en la cual se desarrollan y reúnen los requisitos indicados en el punto 13.2.

13.5.4. Presentación de solicitud y expediente ante APN

Etapa en la cual se presentan los requisitos indicados en el punto 13.2. ante APN a través Oficina de
Trámite Documentario.

13.5.5. Evaluación de documentación legal y técnica

La Oficina de Trámite Documentario deriva a la Unidad de Asesoría Jurídica y a la Dirección Técnica para
la revisión legal y técnica respectivamente del expediente.
13.5.6. Remite informe a Directorio

La Unidad de Asesoría Jurídica y a la Dirección Técnica emiten sus informes al Directorio, el cual
considerará si existen observaciones, remitirá observaciones al administrado para que las subsane y
reinicie el proceso hasta el punto 13.5.4., caso contrario se continua con el proceso.

13.5.7. Expedición de Resolución de Acuerdo de Directorio

De no encontrarse observaciones, el Directorio expedirá la Resolución de Acuerdo de Directorio, el cual


admite la Habilitación Portuaria culminando el proceso.

IMAGEN 1 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE APROBACIÓN DE HABILITACIÓN PORTUARIA

También podría gustarte