Está en la página 1de 3

8.

APROBACIÓN DE LÍNEA DE MÁS ALTA MAREA

En base al artículo 140° del D.S. N° 015-2014-DE, la línea de más alta marea (LAM) es aquella línea que
resulta de la intersección del nivel del mar con la playa adyacente en el momento de la pleamar de
sicigias ordinarias. Este estudio forma parte de los anteproyectos que presentan las entidades y
empresas para la obtención de la Resolución Directoral de derecho de uso de área acuática, el cual
incluye la franja ribereña de cincuenta (50) metros paralela a la LAM, el cual delimita hacia el mar,
terrenos del Estado administrados por la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de
Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y hacia tierra, terrenos privados o administrados por la SBN o las
municipalidades, y la zona de dominio restringido, la cual es un línea de 200 metros siempre que exista
continuidad geográfica en toda esa área, lo cual quiere decir que no existan formaciones geográficas
diferentes a la playa tales como puntas, acantilados, etc. El expediente es aprobado técnicamente por la
Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) el cual lo deriva a la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas (DICAPI) para que determine o autorice dicho expediente.

8.1. Base legal

- Decreto Legislativo N° 1147 que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las
competencias de la Autoridad Marítima Nacional – Dirección General de Capitanías y
Guardacostas.
- Decreto Supremo N° 015-2014-DE que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1147.
- Norma Técnica Hidrográfica HIDRONAV – 5130 Instrucciones para la determinación del Límite
de la franja de cincuenta (50) metros de ancho paralela a la LAM.

8.2. Requisitos

En base al artículo 740° inciso 2 del D.S. N° 015-2014-DE, los requisitos para la aprobación de LAM son
los que se detallan a continuación. Cabe precisar que este estudio forma parte de los anteproyectos
enmarcados en el proceso E – 01 del TUPAM 15001 Otorgamiento de Resolución Directoral de
aprobación de anteproyecto de derecho de uso de área acuática (el cual incluye la franja ribereña de 50
metros).

a) Solicitud dirigida al Director del Medio Ambiente vía Capitán de Puerto de la Jurisdicción
b) Expediente técnico del anteproyecto de la obra, en dos (02) ejemplares, conformado por:

- Plano original de ubicación del proyecto en coordenadas Geográficas y/o UTM a escalas entre
1/5000 – 1/15000 referidos al Datum WGS 84, firmado por un (01) Ingeniero Geógrafo,
anexando la hoja de habilitación del Colegio de Ingenieros o Perito hidrográfico.
- Plano perimétrico de detalle a escala grande, original, en coordenadas UTM y/o geográficas
referidas al Datum WGS 84 indicando sus vértices, área aproximada en metros cuadrados de
ocupación acuática a partir de la Línea de los 50 metros paralelos a la línea de Alta Marea y/o
planos de distribución de tuberías submarinas, chatas, boyas, plataformas y otros similares,
firmado por un (01) Ingeniero Geógrafo, anexando la hoja de habilitación del Colegio de
Ingenieros o Perito hidrográfico.
- Informe técnico de acuerdo a la norma técnica hidrográfica para determinación de la LAM,
contenida en la Memoria Descriptiva requerida en el proceso de E – 01.

Cabe precisar que por normativa solo se pueden presentar trabajos de campo y gabinete que tengan una
vigencia no mayor de seis meses de elaborados.

8.3. Excepciones

En base al artículo 740° inciso 4 del D.S. N° 015-2014-DE, la LAM aprobada y el límite de la franja
ribereña no menor de 50 metros de ancho paralelo a la LAM, con relación a la pendiente de la playa
extendida, tiene carácter definitivo y son establecidos a través de Resolución Directoral, por lo cual, áreas
que ya cuentan con LAM aprobada no requieren la elaboración de un nuevo estudio. En este caso se
procede a la solicitud de información enmarcada en el proceso A-05 del TUPAM 15001 Suministro de
información.

8.4. Contenido

Los contenidos del expediente se basan en la Norma Técnica Hidrográfica HIDRONAV – 5130
Instrucciones para la determinación del Límite de la franja de cincuenta (50) metros de ancho paralela a la
LAM. En la siguiente tabla se resume loas aspectos a considerar en el informe técnico.

Tabla 1 CONTENIDO DEL INFORME TÉCNICO


SECCIONES
Antecedentes
Ubicación
Generalidades
Observaciones y mediciones
Descripción de la playa
para la Determinación e la Oceanografía – Control Vertical
Línea de más Alta Marea
Línea de más Alta Marea
Datum y orden de precisión
(LAM) Levantamiento Topográfico – Control horizontal
Taquimetría
Ubicación y posición de cada uno de los hitos monumentados sobre a línea de cincuenta
metro de ancho paralelo a LAM
Ubicación y posición de los vértices del predio en consulta
Resultados
Cuadro de coordenadas y área dentro de la franja de cincuenta metro de ancho paralelo a
LAM
Cuadro de coordenadas de la línea de cincuenta metros paralela a la LAM
Recomendaciones
Plano de croquis de ubicación
Mareograma
Descripción de Estaciones de Control Horizontal
Croquis del control horizontal
Anexos Reporte del programa Trimble Geomatic Office o similar
Fotografías (panorámica, equipos, hitos y estaciones)
Plano del perfil longitudinal
Plano de Determinación de la Línea de más Alta Marea y los cincuenta metros paralelos
Disco compacto conteniendo información digital

8.5. Plazos

Los plazos están sujetos a los establecidos para el proceso E-01 del TUPAM 15001 Otorgamiento de
Resolución Directoral de aprobación de anteproyecto de derecho de uso de área acuática (el cual incluye
la franja ribereña de 50 metros). En caso se encuentre observaciones en el estudio respecto a LAM, el
solicitante tendrá treinta (30) días hábiles para subsanar las observaciones, vencido el plazo, el estudio es
declarado en abandono administrativo.

8.6. Flujograma

En la siguiente imagen se presenta el flujograma en el cual se detalla las etapas y requisitos del proceso.
IMAGEN 1 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE APROBACIÓN DE LA LÍNEA DE MÁS ALTA MAREA

También podría gustarte