Está en la página 1de 10

Diario cinefilo (parte 1)

NOMBRE: Carlos Alfredo Altamirano Mendoza 8357897LP

Ladrón de bicicletas (1948, rest. 2016)

Es la parte que más me llegó, donde se capturó mejor la realidad, es donde el padre se pone a
pensar, a tomar una decisión por la desesperación. Logró captar mi empatía y también
pensaba lo mismo cuando se mostraban estos planos. La repetición creaba la indecisión y la
tensión del personaje para actuar (no encontraba su bicicleta, pensaba en robar o no), jugaría
con estos planos trasladando a un chico introvertido que se arma de valor para declararse a
una chica o algo parecido.
El espejo (1975, rest. 2016)

Los planos con punto de fuga son hermosos mientras la secuencia se reproduce mientras la
cámara se mueve lentamente, me abrieron algunas ideas para hacerlo mientras hay una voz en
off reflexionando, también seguir o avanzar a un personaje desplazándose por el escenario, los
planos generales mientras el personaje interactúa. La 3ra parte de la película es muy compleja,
es muy difícil describir todo porque es super loco, así que luego tendré que ver con más detalle
o muchas mas veces para apreciar el arte cinematográfico de esta película.
Rashômon (1950, rest. 2012)

Las secuencias “a través de” la naturaleza me gustaron mucho, principalmente para dar esa
sensación de adentrarse en el bosque, sin necesidad de que haya una voz en off diciendo “Yo
me fui al bosque a traer leña…” lo que haría es hacer lo mismo para algún cortometraje
simulando un enorme bosque para alguna película de terror y alguien está observando a lo
lejos sin que el personaje se de cuenta o en una fábrica, finalmente el plano de los brazos del
cadáver y justo detrás el rostro del campesino (leñador) por la sorpresa es muy buena.
Persona (1966, rest. 2014)

Hay como una búsqueda de la identidad personal, por lo que los primeros planos y
primerísimo primer plano juegan un papel importante para ver a estos personajes,
particularmente usaría las secuencias para adentrarme en el personaje, generar algún tipo de
compenetración entre el personaje y el espectador. No sabría que más poder sacar de esta
película, la mirada de los personajes a la cámara me genera un poco de inquietud porque es
como si me miraran a mí y cuando miran hacia un lado es como si les incomodaras tú a ellas.
Tout va bien (1972, rest. 2017)

La cámara deslizándose entre cada escenario donde ocurren diferentes cosas es muy
interesante, como cambiar de canal. Me encantó esa forma de pasar de una escena a otra,
observas todo el “mundo” donde está pasando muchas cosas, luego te enfocas en un lugar, un
punto. Se me hace muy de serie o novela. Podría usarlo en alguna mini serie, no se me ocurre
mucho como más podría llevar a cabo pero las secuencias me parecen muy bien trabajadas por
parte de los actores.
Hiroshima mon amour (1959, rest.
2013)

Ya que la película habla del amor y la guerra estos planos de dos enamorados, observando a un
lado me gustó mucho, es como si se dirigieran a un mismo lugar, pero al mismo tiempo
podrían separarse en cualquier momento, los planos y la secuencia mientras los personajes
miran hacia un lado te muestran que aunque estén uno al lado de otro guardan secretos que
no quieren revelar al otro por eso no se miran directamente (los ojos son el espejo del alma)
HASTA el final donde se revelan sus nombres “Hiroshima” y “Nevers”.
Apuntes para una Orestíada africana
(1970, rest. 2009)

Simplemente WAO, las imágenes que se muestran son demasiado crudas. No sabría que partes
escoger, en cuanto a las personas se capturan como si fueran fotos para algún diario, son
como de perfiles muy personales siendo como son, viviendo como viven, tomadas con cierta
distancia, no se acercan demasiado con la cámara y si quieren observar más de cerca hacen un
poco de zoom. Sin duda un tremendo material que me impresionó, desde la vida de la gente,
sus conflictos, sus dolores, sus costumbres y alegrías, también los planos abstractos o detalle a
objetos como una bicicleta o un paneo sobre una batería. Sin duda una buena estructura para
aprender a hacer un documental y la pondré en práctica sobre el material que tengo sobre las
elecciones generales de este año.
Aguirre, la ira de Dios (1972, rest.
2014)

En medio del desastre, mientras la tripulación alucina y poco a poco van cayendo por las
flechas de un enemigo invisible Aguirre siguió hasta el final en su afán de obtener el poder,
conquistar y gobernar la tierra donde se había adentrado.

Creo que sus ultimas frases le dan mucho desarrollo a este personaje “Aguirre, la cólera de
Dios”. En un principio creía que era el típico villano que se movía por la codicia del dinero en
este caso el oro y “El Dorado”.

Creo que al final cuando se hace esa secuencia observando a Aguirre usando un movimiento
de traslación sobre lo que queda de su embarcación, con el agua rodeándolo como si esta
fuese una isla y el bosque infinito de fondo. Me dio a entender lo único que él podrá colonizar
y el único lugar donde tuvo poder.

¿Como usaría esto en mis trabajos?

Sin duda alguna, es una secuencia bastante compleja, jugando con ella podría mostrar la
psicología del personaje y la influencia en su entorno. Observando a un personaje en el centro
de su habitación, que los elementos que componen la escena muestren sus sueños y su
realidad. Oh un artista o futbolista en el centro del escenario o un campo de futbol.
El sabor del sake (1962, rest. 2015)

Todo gira alrededor de hombres mayores, se reúnen, beben y conversan sobre temas comunes
entre ellos y casi universales. Hablar de los hijos, la esposa, algunos viudos o temas triviales.

Lo que noté es que cuando conversan los planos que generalmente se muestran no son
habitualmente contraplanos sino una imagen de perfil en plano americano o medio plano,
observamos a cualquier señor con su traje, su formalidad y los objetos que adornan la escena,
casi como si fuesen planos de un presentador de televisión, tomadas de forma casi
matemática. La iluminación y los colores neutrales, sin destacar colores vivos creo que hacen
un poco referencia a las cicatrices de la guerra que poco a poco van curándose.

Para finalizar, la historia me produjo un sentimiento de soledad, un padre que busca que su
hija se case, una vez logrado ello, los planos de la casa vacía hacen que uno sienta que algo que
le daba vida a la casa se fue, para mi es suficiente como para crear un trabajo con una visión
local de estos mismos temas.
Vertigo (1958, rem. 2012)

Lo que puedo recalcar en esta película es en el uso de los colores para asociarlos a algún
sentimiento o un estado mental de un personaje, por ejemplo:

1) El amarillo en la silla representando el miedo que tiene “John” a las alturas, su vértigo.
También cuando John lleva a Madeleine a su habitación después de salvarla
representando la fragilidad.
2) El rojo llenando el restaurante generando impacto de “John” al ver a “Madeleine”
3) El verde en la prenda de Madeleine representando el amor. Y también cuando conoce
a “Judy” y este sale con ella pero está enamorado de su figura igual a la de Madeleine.

¿Qué podría utilizar de la película en mis propios trabajos cinematográficos?

Esta bien claro, el color, juega un papel muy importante para mostrar estos estados de los
personajes, los usaría sin pensarlo, me parece un buen ejercicio porque también vi en películas
como JOKER con Joaquin Phoenix que le dan un gran toque al momento de narrar con
imágenes el estado emocional del personaje.

También podría gustarte