Está en la página 1de 58

1

15/9/2019

OBJETIVO GENERAL:
Establecer una comunicación
efectiva entre dos sistemas: la
formación productora y el interior
del pozo a través de orificios creados
en el revestidor, cemento y la
formación. Esto da origen al
movimiento del fluido entre ambos
sistemas, y la misma incluye
aspectos más importantes tales
como las condiciones previas y
durante el cañoneo, así como los
factores que afectan el índice de IMAGEN: Google
productividad.

2
15/9/2019

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Evaluar zonas productoras.

 Mejorar la producción,
recuperación e inyección de
fluidos.

 Efectuar trabajos de inyección


de cemento a la formación.

 Establecer una comunicación


efectiva entre el yacimiento y el
interior del pozo a través de
orificios creados en el revestidor,
cemento y la formación.

 Lograr flujo efectivo entre el


pozo y el yacimiento para IMAGEN: Google 3
evaluar intervalos productores
15/9/2019

INTRODUCCIÓN:
Al inicio se utilizó explosivos en pozos abiertos, sistemas mecánicos, balas de
acero (Por eso el término de “baleo” utilizado en algunos países en lugar de
“punzados”) desde 1932, para efectuar la perforación o punzamiento de la
cañería frente a las capas productivas.

EVOLUCIÓN DEL CAÑONEO


IMAGEN: Google
15/9/2019

INTRODUCCIÓN:

La operación de cañoneo para que resulte más eficiente


radica básicamente en las penetraciones alcanzadas y
por ende en las razones de productividades estimadas a
partir de estas, sin dejar de tomar en cuenta el daño
total generado por las diferentes técnicas en estudio. La
optimización de la producción demanda diseños
cuidadosos, para obtener disparos conductores limpios.

IMAGEN: Google
15/9/2019

DESARROLLO:
-Definición De Cañoneo De Pozo
Es el proceso en el cual se crean
orificios en el revestidor
mediante disparos que pasan a
través de la capa del cemento y
se extienden dentro de la
formación para establecer una
comunicación efectiva entre la
zona productora y el pozo.

IMAGEN: Google
15/9/2019

FACTORES A CONSIDERAR:

-Taponamiento De Los Disparos


El taponamiento de los disparos con
residuos del recubrimiento metálico
puede ser muy severo. Mediante el
empleo de recubrimientos cónicos
elaborados con metal pulverizado, los
residuos mayores han sido eliminados en
varias de las cargas especiales.

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Efecto De La Presión Diferencial


Cuando se dispara en lodo, con una presión
diferencial hacia la formación, los disparos
se llenan con partículas sólidas de lodo de
la formación y residuos de las cargas. Los
tapones del lodo son difíciles de remover,
produciendo en algunos disparos un
taponamiento permanente y reduciendo la
productividad del pozo.

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Efecto De Usar Fluidos Limpios

Si el pozo está cerrado hay que


recuperar los cañones antes de
completar la limpieza de todos los
punzonamientos ;
muchos punzonamientos podrán
permanecer taponados debido a un
asentamiento de sólidos en el pozo
durante el periodo de cierre.

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Efecto De La Resistencia A La Compresión


La penetración y tamaño del hueco hechos por los cañones son reducidos
cuando aumenta la resistencia de compresión del casing, cemento y roca de
formación.

ROCA NO DAÑADA

DAÑO DE LA ZONA
DE CAÑONEO 10

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Determinación De La Densidad De Los Disparos


Generalmente son adecuados 4 disparos por pie de 0.5 pulg., siendo
satisfactorio uno o dos disparos por pie para la mayoría de los pozos con
producción baja. En los pozos que serán fracturados, los disparos se planean
para permitir la comunicación con todas las zonas deseadas.

11
DENSIDAD DE LOS DISPAROS

IMAGEN: Google
15/9/2019

-DIRECICON DE TIRO (FASES): indica el Angulo entre cargas. Así, por


ejemplo, las cargas pueden ser disparadas, de acuerdo con el Angulo que
puede ser de 0, 90, 120, 180.

-SEPARACION DE CARGAS
-PENETRACION (STANDARD
PROCEDURE FOR EVALUATION OF WELL
PERFORATIONS)
-DIAMETRO A AL ENTRADA DE LA
PERFORACION
-RENDIMIENTO DE LA
PERFORACION

-FACTORES DE EFECTIVIDAD

12

ANGULO DEL BALEO


IMAGEN: Google
15/9/2019

-Limitaciones De Presión Y Temperatura


Existen especificaciones sobre las
presiones y temperaturas de operación
para todos los cañones. Las presiones en
el fondo del pozo pueden limitar el uso de
algunos cañones con cargas expuestas.

13

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Daños Del Cemento Y La Tubería De Revestimiento


• Los cañones con cargador de tubo absorben la energía no empleada al
detonar las cargas. Esto evita el agrietamiento de la tubería de
revestimiento y elimina virtualmente que el cemento se resquebraje.
• Con el uso de los cañones a bala convencionales no se dañan mucho
las tuberías de revestimiento. Al disparar con un claro igual a cero se
tiende a eliminar las asperezas dentro de la tubería de revestimiento.
• Los cañones a chorro con cargas expuestas, como las de tipo
encapsuladas o en tiras, pueden causar la deformación,
fracturamiento y ruptura de la tubería de revestimiento, así como un
notable agrietamiento del cemento.

14

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Necesidad De Controlar El Claro De Los Cañones


Un claro excesivo con cualquier cañón a chorro puede ocasionar una
penetración inadecuada, un agujero de tamaño inadecuado y una forma
irregular de los agujeros. Los cañones a bala deberán generalmente
dispararse con un claro de 0.5 pulg., para evitar una pérdida apreciable en
la penetración.

IMAGEN: Google

Con algunos cañones de casing, se han observado cambios notables en el


15
tamaño de los disparos al aumentar el claro de 0 a 2 pulg. En algunos
casos la centralización de los cañones produce agujeros de tamaño más
consistente y satisfactorio.
15/9/2019

-Penetración Contra Tamaño Del Agujero

Al diseñar cualquier carga moldeada


puede obtenerse una mayor penetración
sacrificando el tamaño del agujero.
Debido a que una máxima penetración
parece ser más importante, con
fundamento en los cálculos teóricos de
flujo, se han solicitado frecuentemente a
la industria petrolera, y se han recibido a
menudo, cargas de mayor penetración
sacrificando el tamaño del agujero.

VELOCIDAD DEL BALEO


16

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Cálculo de la profundidad de penetración de los disparos:


Un método para su cálculo fue propuesto por Thompson en 1962, el cual
relaciona la resistencia compresiva, con los resultados obtenidos de
pruebas en superficie, de la siguiente manera:

𝑃𝑒𝑛 = 𝑃𝑒𝑛𝑠𝑢𝑝 ∗ 𝑒 [0,086 𝐶𝑟−𝐶𝑓 ]

Donde:
Pen : Penetración (pulg.)
Pensup : Penetración en superficie, Carta
Cr : Compresibilidad en superficie a las
condiciones de la prueba, (Kpsi)
Cf : Compresibilidad de la formación de
interés.

17
15/9/2019

La profundidad de penetración de una carga en una roca específica


puede ser determinada analíticamente empleando un simulador de
cañoneo, la empresa de servicios Schlumberger dispone del Programa
SPAN (Schlumberger Perforating Analysis), que es un simulador que
emplea algoritmos teóricos y una gran cantidad de datos experimentales
para simular de una forma precisa los parámetros asociados a una
operación de cañoneo.

18

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Fase y Patrón de agujeros

Patrón
Patrón
Patrón de de
de Agujeros
Agujeros
Agujeros para
para
para pistolas
pistolas
pistolas fase
fase
fase +/- 0º
30º yy
45º y60º
90º 180º

19

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Tipos De Cañoneos De Pozos


• Cañoneo con Bala
• Cañoneo cargas modeladas tipo chorro
• Cañoneo con chorros de agua a alta
presión (Hidráulico)

20
TIPOS DE CAÑONEO
IMAGEN: Google
15/9/2019

-Cañoneo con Balas


El cañoneo Utilizando balas comenzó a partir de 1932, este consiste en
bajar una herramienta al pozo, la cual mediante una señal que es generada
desde la superficie, activa el sistema de detonación y dispara bala que
atraviesan el revestidor y penetran en la formación creando un canal de
comunicación entre el yacimiento y el pozo.

CAÑONEO
CON
BALA

21

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Cañoneo Cargas Modeladas Tipo Chorro


Es el cañoneo más utilizado en la actualidad e involucra el uso de
explosivos de alta potencia y cargas moldeadas de cubierta metálica. Es
una técnica extremadamente delicada en relación con una secuencia
necesaria de eventos, la cual comienza por el encendido del detonador
eléctrico; este, a su vez, da inicio a una reacción en cadena del explosivo
principal que hace que el material del forro de la carga fluya por la alta
presión, a tal grado que se dispersa a una velocidad de 20000 pies/seg.
(Como mínimo) y con una presión estimada en la punta del chorro de 5
millones de psi.

22
CAÑON TIPO CHORRO

IMAGEN: Google
15/9/2019

Los cañones tipo chorro se clasifican en:


• Cañones Recuperables:
• Cañones Desechables:
• Cañones Semi-desechables:

-Cañones Recuperables:
Consisten en un tubo de acero en el cual
se fija la carga moldeada. Este tubo se
sella a prueba de presión hidrostática, de
modo que la carga está rodeada de aire a
presión atmosférica. Cuando se detona la
carga, las fuerzas explosivas expanden al
tubo ligeramente, pero éste se puede
sacar fácilmente del pozo.

23

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Cañones Desechables:
Consisten en cargas cubiertas, selladas a presión,
individualmente, fabricadas por lo común de un material
perecedero, tal como: aluminio, cerámica, vidrio o hierro
colado. Cuando la carga se detona, fragmenta la cubierta en
pequeños pedazos. Estos desechos quedan en el pozo.

Estos cañones están disponibles en los mismos tamaños que los


cañones recuperables, así como también en la misma densidad
24
de cañoneo y arreglo de cargas, en el caso de ser bajados a
través del revestidor.
IMAGEN: Google
15/9/2019

-Cañones Semi-desechables:
Son cañones equipados con un portacarga recuperable, guayas, cápsulas
mejoradas, etc., pero son inferiores a los cañones recuperables en
términos de especificaciones y construcción.

Constan de un fleje recuperable de acero


o alambre donde van montadas las
cargas. Éstas se encuentran recubiertas
de cerámica o de vidrio, y los desechos
después de la detonación se parecen a la
arena o grava. Soportan la presión y
desgaste, y las cubiertas de cerámica son
resistentes a las sustancias químicas.

25

IMAGEN: Google
15/9/2019

-Ventajas y desventajas de los cañones desechables y de los cañones


semi-desechables
Ventajas Desventajas

Son dispositivos ligeros y flexibles Los cañones no recuperables no son selectivos.

Su paso a través de tuberías de diámetros pequeños En caso de que se rompa el cable, la pesca del cañón se hace
es generalmente sencillo. Por esta razón, es posible difícil.
usarlos en pozos ya completados o en tuberías con
empacaduras de prueba.
Los desechos quedan en el pozo, total o parcialmente.

Facilitan las operaciones de cañoneo en trabajos de Por lo general, la longitud máxima del cañón está limita a
aislamiento y cementación de intervalos. 30 pies.

En pozos desviados, algunas veces se presentan problemas


para bajar el cañón a profundidad máxima.
Permite el cañoneo bajo balance y con mayor
seguridad en pozos con elevadas presiones de fondo.
El revestidor debe absorber toda la onda expansiva causada
por los disparos.

26
15/9/2019

-Cañoneo Con Chorros De Agua A Alta Presión (Hidráulico)


Se utilizan fluidos a altas presiones inyectados a través de una tubería con
arreglos de orificios diseccionados hacia la pared del revestidor, con el
propósito de abrir agujeros en la paredes del revestidor, cemento y
formación, creando túneles limpios con muy poco daño; pero este es un
sistema lento y muy costosos, ya que, los agujeros son creados uno a la vez.

El chorro presurizado lanzado hacia la formación, deja túneles limpios 27


con muy poco daño. Los agujeros son creados uno a la vez. Tiene la
desventaja de ser un sistema lento y muy costoso. IMAGEN: Google
15/9/2019

-Los Explosivos
Los explosivos utilizados en el cañoneo están expuestos a las
temperaturas de fondo y tienen un tiempo de vencimiento que depende de
la temperatura. Los explosivos suplen la energía necesaria para realizar
una penetración efectiva en el revestidor, cemento y formación. Actúan
rápidamente, produciendo una explosión caracterizada por la producción
de una onda de alta velocidad.
Los explosivos de acuerdo a su velocidad de reacción pueden clasificarse
en ALTOS y BAJOS
Explosivos Bajos Explosivos Altos
Vel. de reacción 330- 1500 m/s Velocidad de reacción > 1500
Sensibles al calor (iniciados por m/s Iniciados por calor o
flama o chispa) percusión

28
15/9/2019

TREN DE EXPLOSIVOS: La secuencia de explosión consta de varios


dispositivos que son utilizados para iniciar y extenderla detonación de los
cañones. Esta conformada de la siguiente forma:
1) Detonador o Iniciador
2) Cordón detonante
3) Carga explosiva moldeada

Detonador o Iniciador: El
detonador inicia el proceso
explosivo. El explosivo del cordón
detonante deberá estar en contacto
con el explosivo del detonador. El
iniciador puede estar localizado
encima o debajo de los cañones.

29

IMAGEN: Google
15/9/2019

Existen dos tipos en la aplicación de la


Industria petrolera:

• Detonadores eléctricos:
Los detonadores eléctricos son utilizados
para cañones transportados con guaya
eléctrica. Hay sensibles al fluido y no
sensibles

• Detonadores de percusión:
Los detonadores de percusión son utilizados
para cañones transportados con tubería. Los
impactos con el pin de disparo causan la
detonación, de 5 a 7ft-lb. Estos detonadores
no son sensibles a corrientes eléctricas.

-Cordón Detonante:
30
Es un cordón plástico o metálico que
cubre el núcleo, el cual es un explosivo
secundario. IMAGEN: Google
15/9/2019

-CARGA:
CARGAS EXPLOSIVAS

Mezclas de componentes
químicos que reaccionan
rápidamente y eleva la
energía

Velocidad Sensibilidad

Alto Poder Bajo Poder Primarios Secundarios

Detonación

Conexión Percusión Percusión


31
Eléctrica Hidráulica Mecánica
15/9/2019

-CARGAS MOLDEADAS

-CARCASA DE LA CARGA
Permite alojar los otros componentes de la carga. Debe
soportar altas presiones y temperaturas. Son generalmente
fabricadas de zinc o aceros suaves.

Carcasa de la Carga
32
15/9/2019

CUBIERTA (LINER)

El material de la cubierta puede ser presionado o sólido. La


cubierta puede tener forma cónica o parabólica.

Cubierta Cónica Cubierta Parabólica

33
15/9/2019

EXPLOSIVO PRINCIPAL

El explosivo principal
es el que provee la
energía necesaria para
producir el chorro.

ESTRUCTURA INTERNA DE UNA CARGA

34
15/9/2019

TIPOS DE CARGAS
CAÑONES BAJADOS CON CABLE

El sistema de Disparo Bajado con Cable (Pipeline) puede


usarse antes de introducir la tubería de producción, o
después de introducir la tubería de producción.

CAÑONES BAJADOS CON TUBERÍA

En el sistema de Disparo Bajado con Tubería (TCP), el


cañón es bajado al intervalo de interés con tubería de
trabajo.

35
15/9/2019

DESECHABLES SEMIDESECHABLES RECUPERABLES


36
15/9/2019

PROCESO DE PENETRACIÓN

37
15/9/2019

PROCESO DEL CAÑONEO

38
15/9/2019

OPERACIONES DE CAÑONEO
El cañoneo para la producción o evaluación de pozos
petroleros se puede realizar bajo dos condiciones generales:

DIFERENCIAL DE PRESIÓN POSITIVA

Se define como la diferencia de la presión que ejerce la


columna hidrostática a la profundidad de la arena
cañoneada, menos la presión de formación de esa arena.

DIFERENCIAL DE PRESIÓN NEGATIVO

Cuando la presión de la columna hidrostática a la


profundidad de la arena cañoneada es menor que la presión
de la formación, se obtiene un diferencial negativo.
39
15/9/2019

GEOMETRÍA DEL CAÑONEO

El cañoneo es el proceso de crear aberturas a través de la


tubería de revestimiento y el cemento, para establecer
comunicación efectiva entre la zona productora y el pozo

GEOMETRIA DE BALEO O PERFORACIONES

 Densidad de Cañoneo
 Dirección de Tiro (fases)
 Separación de Cargas
 Penetración
 Diámetro a la Entrada de la
Perforación

40
15/9/2019

GEOMETRIA DE CAÑONEO

41
15/9/2019

GEOMETRIA DE CAÑONEO

42
15/9/2019

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFECTIVIDAD DE


CAÑONEO.

 Sistema de cañoneo utilizado en el proceso.


 Cantidad y tipo de cargas.
 Densidad y fase de disparo.
 Separación entre las cargas y el revestidor
 Técnicas utilizadas en la completación del pozo.
 Características del revestidor y la tubería.
 Estado del cemento.
 Resistencia de la formación

43
15/9/2019

CANTIDAD Y TIPO DE CARGAS.

 Cargas de alta penetración, DP” (Deep Penetratión)


 Cargas de hueco grande, “BH” (Big Hole).

44
Tipos de Cargas
15/9/2019

DENSIDAD Y FASE DE DISPARO.


La densidad de los disparos generalmente depende del
ritmo de producción requerido.

45
15/9/2019

DAÑOS A LOS CEMENTOS Y LA TUBERÍA DE


REVESTIMIENTO

El disparo con
cargas de tubo
absorben la energía
no empleada al
detonar las cargas.

46
15/9/2019

EFECTO DE LA PENETRACIÓN Y DENSIDAD DE


CARGA EN EL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD
(RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD)

El efecto de la penetración y la densidad de las cargas son


muy portantes, ya que dichos factores mejorar el índice de
productividad.

CARACTERÍSTICAS DEL REVESTIDOR Y LA TUBERÍA

El disparo con cargas de tubo absorben la energía no


empleada al detonar las cargas.

47
15/9/2019

LIMITACIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

Las presiones en el fondo del pozo pueden limitar el uso


de algunas pistolas con cargas expuestas.

RESISTENCIA DE LA FORMACIÓN.

La penetración y el tamaño de los disparos a chorro se


reducen a medida que aumenta la resistencia a la compresión
de la tubería de revestimiento, del cemento, y de la
formación.

48
15/9/2019

MÉTODOS DE CAÑONEO

49
15/9/2019

CAÑONEO BAJADOS A TRAVÉS DE LA


TUBERÍA DE PRODUCCIÓN (TUBING GUN).

En este método, primero se baja la tubería con


empacadura de prueba o se baja la completación final.

50
15/9/2019

CAÑONEO BAJADOS A TRAVÉS DEL REVESTIDOR

Consiste en bajar un cañón a través del revestidor


utilizando una cabria o equipo de guaya, para dispararlo en
una zona de producción dependiendo de la temperatura y
presión de fondo

51
15/9/2019

CAÑONEO TRANSPORTADOS CON TUBERÍA (TCP)

Con este sistema se logran orificios limpios, profundos y


simétricos, ya que permiten utilizar cañones de mayor
diámetro, cargas de alta penetración, alta densidad de
disparo

52
15/9/2019

CONDICIONES DE CAÑONEO
 El proceso de cañoneo puede realizarse bajo ciertas condiciones de
presión en el fondo del pozo.
 Bajo balance/Balance
 Sobre Balance
 Sobre balance extremo

53
15/9/2019

CONDICIÓN BAJO BALANCE / BALANCE

El cañoneo bajo balance consiste en realizar las


operaciones de cañoneo en condiciones de un diferencial de
presión entre el pozo y el yacimiento, donde la presión del
yacimiento es mayor a la del pozo.

54
15/9/2019

CONDICIÓN SOBRE BALANCE

Se requiere que el pozo permanezca cerrado y controlado


durante las operaciones de cañoneo. Al disparar los cañones se
genera una zona compactada de menor permeabilidad y el
túnel cañoneado lleno de residuos.

55
15/9/2019

CONDICIÓN SOBRE BALANCE EXTREMO

En esta condición se requiere que el pozo permanezca


cerrado y controlado durante las operaciones de cañoneo.

56
15/9/2019

APLICACIONES

 Intervalos largos de punzados, pozos con H2S y CO2.


 Pozos desviados.
 Alta presión en pozo.
 Re perforación.

57
15/9/2019

58

También podría gustarte