Está en la página 1de 2

Si hubo arte impresionista en el Perú, las pinturas más destacadas en el arte peruano, tienen

como autores a renombrados artistas que sobresalen por su trabajo, géneros y detalles, algo
que es esencial para los críticos. Estos genios de la brocha y los pinceles brillaron en distintas
épocas de la historia peruana, cada uno con un estilo distinto.

A continuación, notables artistas nacionales y sus obras:

Fernando de Szyszlo

El más emblemático artista peruano del Siglo XX. Fernando de Szyszlo, quien falleció en el
2017, tuvo una brillante carrera a nivel nacional e internacional en el arte impresionista. Szyslo
dejó al país un magnífico legado de más de tres mil cuadros, muchos de ellos a base de pintura
acrílica y óleo. Dentro de sus muestras más representativas se encuentran: Inkarri, Orrantia,
Cámara ritual, Cuarto de paso, Sol negro, Visitante, Waman wasi, Interiores, entre otros.

Pancho Fierro

Fue un acuarelista del siglo XIX que eligió mostrarle al mundo la vida y las costumbres de su
país: Perú. A través de sus acuarelas mostraba personajes de la época, es así que en sus obras
su puede apreciar gente indígena, afroperuanos, militares, autoridades civiles, vendedores de
comida, vendedores ambulantes; asimismo, motivos religiosos, tauromaquia, fiestas
populares, bailes, celebraciones cívicas, fiestas religiosas entre otros.

Carlos Baca-Flor

Otro gran artista peruano del siglo XIX. Retratista peruano, nacido en Arequipa, pintó y fusionó
el estilo moderno con la técnica impresionista, dotando a sus obras con un gran simbolismo.
Entre las más destacadas figuran ´Niña en Blanco´, ´Paris Nocturne. The Singer´, ´Academia de
joven desnudo´, ´ J. P. Morgan´, ´ La vocación natural´, ´ La mujer de la tanagra´ y ´ Antonia
Moreno Leyva´.

Teófilo Castillo Guas

Gran artista plástico, cuya característica principal es su técnica impresionista. Trabajó como


crítico de arte y promovió la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (1918).
Se destacó por sus lienzos de evocación virreinal inspirados en episodios del libro
las “Tradiciones peruanas” de Ricardo Palma, que realizó con pincel rápido, gran colorido, en
los que vibran los personajes y las multitudes en las procesiones, entre marrones y rosados,
verdes y azules. Entre sus lienzos se destacan los siguientes: Asesinato de Francisco Pizarro,
Conversión de la Magdalena, El pleito de las calesas, Los funerales de Santa Rosa, La Procesión
del Corpus Christi, La hija de la virreina y El sarao.

-M.I.N.I.S.T.E.R.I.O.D.E.L.C.O.M.E.R.C.I.O.E.X.T.E.R.I.O.R.Y.T.U.R.I.S.M.O. (2018, 18 mayo).


Autores reconocidos del arte impresionista. peru. Recuperado 22 de junio de 2022, de
https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/reconocidos-pintores-peruanos-y-sus-obras

-E.S.C.U.E.L.A.D.E.B.E.L.L.A.S.A.R.T.E.S. (2018a, agosto 24). Teófilo Castillo Guas. Escuela de


bellas artes. Recuperado 22 de junio de 2022, de https://bellasartesperu.tripod.com/id21.html

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Fernando de Szyszlo». En Biografías y Vidas.


La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/szyszlo.htm [fecha de acceso: 22 de junio de
2022].
-

También podría gustarte