Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: BORRERO JIMENEZ


FUNDAMENTO DE
31/03/2023
COSTOS
Nombre: JESUS DAVID

Actividad: FUNDAMENTO DE COSTO


Protocolo individual de la unidad n°: 01

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
COSTOS

Como introducción, aquí están estas definiciones básicas de C. Ferguson y J. Gould. Expresan o
definen "Costo representa los recursos que se deben sacrificar para obtener un bien particular".

Palabra clave "sacrificio" (esfuerzo, castigo, acción o tarea que una persona emprende para
lograr, ganar o beneficiar a alguien).
En este ejemplo, se tuvieron que hacer sacrificios para hacer una deliciosa limonada (limón,
azúcar, agua y el tiempo de descanso que tomó para hacer la limonada).

Harry Howe, por otro lado, define el costo como "el precio o la tarifa pagada por la adquisición de
un activo".
Palabra clave "compensación" (dinero o especie dada a una persona a cambio de trabajo o
servicios)
Definimos costo o gasto como el gasto económico realizado para obtener o producir bienes o
servicios. Esto puede incluir la compra de insumos o materias primas, el pago por el trabajo
realizado como mano de obra, los costos de producción y algunos costos administrativos.
TIPOS DE COSTOS

Dependiendo de su comportamiento:
COSTO FIJOS

Estos son los costos que una empresa produce o no produce, vende o no vende, y estos costos
son independientes del volumen de ventas o producción. Este tipo de costos pueden fluctuar en
el tiempo y, por lo tanto, son 100% predecibles a corto plazo.
Los ejemplos de costos fijos incluyen pagos de alquiler, seguros e impuestos.
COSTO VARIABLES

Como su nombre indica, este costo varía en relación con el volumen de producción, aumentando
la producción aumenta este costo y disminuyendo la producción disminuye este costo. Los
ejemplos incluyen: cantidad de materias primas, embalaje, embalaje de productos, entrada del
proceso de producción, etc.
Dado que los costos variables solo aumentan a medida que aumenta la producción, su uso
debe optimizarse y administrarse de manera eficiente para evitar desperdicios y reelaboraciones
en el proceso de producción. Esto se puede lograr con un programa de control adecuado.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: BORRERO JIMENEZ
FUNDAMENTO DE
31/03/2023
COSTOS
Nombre: JESUS DAVID

COSTOS SEMI-VARIABLES

Estos cambios son más graduales, aunque los costos varían según la producción. Ejemplos muy
típicos son la electricidad, el gas, el agua o el mantenimiento de maquinaria o equipos de
producción.
Por ejemplo, la producción en ese mes se duplicó con respecto al mes anterior, pero el
consumo de energía eléctrica aumentó solo un 25%.
Clasificación de los costos dependiendo de la relación que existe entre los factores de
producción y los productos finales:

Costos indirectos. Estos son costos que afectan la producción en su conjunto y no pueden
asignarse fácilmente a productos específicos. Por lo tanto, estos costos deben distribuirse por
igual o de manera técnica a todos los bienes producidos. Por ejemplo, mayores suministros de
limpieza para fábricas, mayor mantenimiento de maquinaria y equipos de producción, y mayor
consumo de gas y electricidad.
Costo directo. Son costos que pueden atribuirse específicamente a cada bien o servicio. Por
ejemplo: materias primas, horas de mano de obra directa.
Clasificación de los costos dependiendo de su naturaleza:
Costos de materia prima:

Son las erogaciones realizadas para la adquisición de la materia prima necesaria para elaborar o
producir un determinado producto.
Costos de mano de obra: 

Son los desembolsos para pago de salarios de todos los empleados que participan en la
producción del bien o servicio.
Costos Indirectos de Fabricación:

Son los desembolsos que se realizan para  el proceso productivo, pero que no son identificables
o cuantificables en el producto final. Ejemplo, el alquiler de la planta, la energía eléctrica, el
servicio de agua, el gas que utilizan las máquinas, etec.

Costos de Venta y distribución. 

Son los desembolsos necesarios para la venta y distribución del bien o servicio.
Costos financieros. 

Son los costos que se necesitan para el financiamiento del negocio.


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: BORRERO JIMENEZ
FUNDAMENTO DE
31/03/2023
COSTOS
Nombre: JESUS DAVID

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE UN FUNDAMNETO DEL COSTO EN LA VIDA COTIDIANA?

También podría gustarte