Está en la página 1de 23

Universidad Tecnologica

de Honduras

Asignatura:
Administración de la Producción I

Catedrático:
Dr. Denis Jesús Aguilar Ortega

Estudiante:
Ing. Lester Jairo Molina Romero
201730010026

Mapa Mental Módulo #4:


Ejercicios Módulo #4

Modalidad:
Online

26 de Febrero 2023
https://mm.tt/map/2588079024?t=VNHGO4Ngxd
1. Una empresa que elabora detergentes desea elaborar el pronóstico de la
demanda para uno de sus productos de mayor venta en el mercado, este
pronóstico de la demanda si requiere para el mes de diciembre de 2014

a) Pronostique la demanda para el mes de octubre usando un promedio


móvil de 3 meses.
b) Utilice un promedio móvil ponderado de tres meses, con ponderaciones
de 0.1, 0.3 0.6, usando 0.6 para la semana más reciente, para
determinar la demanda del mes de octubre.
c) Calcule el pronóstico de todos los meses usando suavizamiento
exponencial con α = 0.3., si el pronóstico de las ventas para el mes de
Junio fue de 5,500 unidades.

2. Grafique los datos de la siguiente tabla y observe si hay alguna tendencia,


ciclos o variaciones aleatorias.
a) Comenzando en el mes 4 y hasta el mes 12, pronostique la demanda
usando promedios móviles de 3 meses. Grafique su pronóstico en la misma
gráfica que los datos originales.

b) Comenzando en el mes 4 y hasta el mes 12, pronostique la demanda


usando un promedio móvil de 4 meses con ponderaciones de 0.1, 0.1, 0.3 y
0.5, usando 0.5 para el mes más reciente.
3. La empresa cristal, fabricante de bolígrafos, desea estimar la demanda de
uno de sus modelos. En la siguiente tabla se muestran las demandas de los
últimos 6 meses:

a) Pronostique el número de unidades requeridas para el año 7 usando un


promedio móvil de 3 meses.
b) Use un promedio móvil ponderado de 3 meses con ponderaciones de
0.1 0.3 y 0.6 para pronosticar las unidades requeridas para el próximo
mes. (El peso de .6 es para el mes más reciente).
c) Calcule el pronóstico desde el mes 2 hasta el mes 6 usando
suavizamiento exponencial, si el pronóstico para el mes 1 de 4,000,000
unidades, y α = 0.5.
4. Las ventas mensuales de desinfectante en galones de una empresa dedicada
a la venta de productos de limpieza, fueron como sigue:
a) Grafique los datos de las ventas mensuales.
b) Pronostique las ventas para enero del próximo año usando cada una de
las técnicas siguientes:
 Método intuitivo.
 Un promedio móvil de 3 meses.
 Un promedio móvil ponderado de 3 meses empleando 0.1, 0.3 y 0.6,
con las ponderaciones más altas a los meses más recientes.
 Suavizamiento exponencial con α = 0.4 y un pronóstico para Octubre
de 105,000 unidades.

METODO INTUITIVO
MILES DE
MES PRONOSTICO
GALONES
ENERO 109
FEBRERO 104 109
MARZO 150 104
ABRIL 170 150
MAYO 120 170
JUNIO 100 120
JULIO 115 100
AGOSTO 112 115
SEPTIEMBRE 159 112
OCTUBRE 182 159
NOVIEMBRE 126 182
DICIEMBRE 106 126
ENERO 106
5. Una tienda de venta al menudeo desea determinar la demanda de uno de
sus productos. Las ventas en unidades para las últimas 6 semanas se
muestran en la tabla siguiente:

Determine el pronóstico para la semana 7 utilizando promedio móvil ponderado


de 3 semanas con ponderaciones de 0.6 para el período el último, 0.3 para el
penúltimo período, 0.1 para el antepenúltimo período.
6. Un gerente a los logrado recabar la demanda de uno de sus productos. En la
tabla siguiente se muestran los datos históricos obtenidos:
a) Use un promedio móvil de 3 meses en todos los datos y grafique los
datos de la demanda histórica junto a los datos obtenidos en el
pronóstico.
b) Use un promedio móvil de 4 meses y agréguelo en la gráfica creada en
el inciso (a).
c) Observando la gráfica, ¿Cuál es mejor el promedio de 3 meses o el de 4
meses?
d) Calcule el pronóstico para cada mes usando suavizamiento exponencial,
tomando un pronóstico inicial para enero de 60 unidades. Utilice
primero α = 0.3, después α = 0.4, y por último α = 0.6. Integre los
resultados a la gráfica de los incisos anteriores. ¿Cuál de los 5
pronósticos se acerca más a la demanda?
MILES DE PMS 4
MES PMS 3 MESES
UNIDADES MESES
ENERO 62 0 0
FEBRERO 65 0 0
MARZO 67 0 0
ABRIL 68 0 65.5
MAYO 71 67 67.75
JUNIO 73 69 69.75
JULIO 76 71 72
AGOSTO 78 73 74.5
SEPTIEMBRE 78 76 76.25
OCTUBRE 80 76 78
NOVIEMBRE 84 79 80
DICIEMBRE 85 81 81.75
7. A continuación se da la demanda tabulada real de un artículo durante
un periodo de nueve meses (enero a septiembre).

a) Use suavizamiento exponencial con una ponderación α = 0.40 para


desarrollar los pronósticos de Febrero a septiembre, si el pronóstico para el
mes de Enero se estima en 100,000 unidades.
b) Con un α = 0.3, determine el pronóstico para cada mes.
c) Grafique los datos de los dos pronósticos junto con la demanda real.
d) Indique cual de los dos pronósticos se acerca más a la demanda.

DEMANDA PRONOSTICO PRONOSTICO


MES
REAL α = 0.40 α = 0.30
ENERO 110 0 0
FEBRERO 130 104 103
MARZO 150 112 109
ABRIL 170 120 115
MAYO 160 128 121
JUNIO 180 124 118
JULIO 140 132 124
AGOSTO 130 116 112
SEPTIEMBRE 140 112 109
8. La demanda de las últimas diez semanas de un producto se muestra en la
siguiente tabla:

Determine el pronóstico para la semana 11:


a) Utilizando un promedio móvil de 3 semanas
b) Utilizando un promedio móvil de 4 semanas
c) Utilizando suavizamiento exponencial con α = 0.4, si el pronóstico de ventas
para la semana es de 35,000 sacos de concentrado.
9. Una tienda de calzado ha registrado la demanda de uno de sus modelos de
calzado deportivo durante los últimos 4 meses, así como los pronósticos de
los mismos para el mismo periodo.

Los pronósticos se obtuvieron mediante suavizamiento exponencial de con α =


0.6. ¿Cuál es el pronóstico para la semana 7 utilizando el mismo método?

10.La demanda histórica de un producto es como sigue:

a) Utilice promedio móvil de tres años para obtener el pronóstico de los


meses de Septiembre y Octubre, respectivamente.
b) Utilice promedio móvil ponderado de tres años con ponderaciones de 0.6,
0.3 y 0.1, asignando la ponderación más alta al año más cercano, para
obtener el pronóstico de los meses de Septiembre y Octubre.
c) Calcule el pronóstico de los meses de Septiembre y Octubre, con
suavizamiento exponencial. Utilice una constante de suavizamiento de 0.5,
si el pronóstico para el mes de julio de 63.
d) ¿Cuánto sería el pronóstico del inciso anterior si se utilizara una constante
de suavizamiento de 0.3?

También podría gustarte