Está en la página 1de 4

Visa Working

Holiday
¿Qué son las VWH?

Las visas Working Holiday son permisos que otorgan distintos países para que
las personas de otras nacionalidades puedan residir y trabajar legalmente por
el término de 1 año en ese país. En algunos casos, este permiso puede ser
extendido. En el caso de Australia, por ejemplo, puede ser extendido hasta 3
años.

Sin este permiso, legalmente una persona sólo podría permanecer por un
tiempo acotado, que por lo general son 3 meses en calidad de turista. Por otro
lado, sin el permiso la persona tampoco puede trabajar legalmente,
dificultando la posibilidad de financiar su estadía

Si bien la persona que no posee este tipo de visas podría llegar a conseguir
trabajos informales, las condiciones no suelen ser las mismas de un trabajo
formal, las oportunidades laborales son mucho menores y no es legal trabajar
sin el permiso adecuado.

Afortunadamente, Argentina tiene numerosos acuerdos bilaterales con países


de Europa, Asia y Oceanía y contamos con varias alternativas de Visa Working
Holiday.

Calificar para una VWH


Los requisitos no son difíciles de cumplir. Pueden solicitarte estudios médicos,
antecedentes penales, fondos que demuestren que podés financiar la estadía
por unos meses y pasaporte vigente, entre otros. Y la inversión para poder
conseguir estos papeles y tramitar la visa es baja.

En el caso de Australia, solicitan también demostración de un nivel de Inglés


funcional. Por el cual se tiene que rendir un examen internacional. Para quien
tenga conocimientos medios de Inglés, este requisito no tendría que ser una
complicación mayor.

Para darles un ejemplo, el TOEFL IBT tiene un rango de 0 a 120 puntos. Quién
tenga un buen nivel de Inglés y sepa como está estructurado el examen, se
espera que ronde los 90/100 puntos. Australia pide 32 solamente. Igualmente,
si optás por Australia y querés tener mayor seguridad a la hora de rendir y estar
más organizado a la hora de responder en el examen, nunca está de más hacer
un curso.

Australia y Portugal también piden estudios terciarios completos o 2 años de


estudios universitarios.

Por lo que los requisitos que se suelen solicitar para poder tramitar la visa son
dentro de todo fáciles de cumplir y conseguir. Y de no contar con cierto
requisito que solicita un país, hay numerosas opciones para tomar como
alternativas.

Sin embargo, estas visas tienen límite de edad. La edad base para aplicar es 18
años y, por lo general, la edad límite es hasta 30 años y en algunos casos se
extiende hasta 35. Esta condición puede dejar afuera a muchos viajeros con
ganas de viajar.

Si bien cada país tiene distintas condiciones, en el cuadro se abajo se muestran


algunos requisitos generales que te van a solicitar para tramitar la VWH.
Edad Examen Seguro
País Fondos Estudios Antecedentes
Límite Idioma Médico

Francia 35 Sí No No Sí Sí

Hungría 35 Sí No No Sí Sí

Irlanda 35 Sí No No Sí Sí

Nueva
35 Sí No No No Sí
Zelanda

Alemania 30 Sí No No Sí Sí

Australia 30 Sí Sí Sí No No

Austria 30 Sí No No Sí Sí

Corea 30 Sí No No Sí Sí

Dinamarca 30 Sí No No No Sí

Holanda 30 Sí No No Sí Sí

Japón 30 Sí No No Sí Sí

Noruega 30 Sí No No No Sí

Polonia 30 Sí No No Sí Sí
Edad Examen Seguro
País Fondos Estudios Antecedentes
Límite Idioma Médico

Portugal 30 Sí No Sí Sí Sí

Suecia 30 Sí No No No Sí

En el caso de que no califiques por el límite de edad, siguen existiendo otras


alternativas para poder tener una experiencia única de residir en otro país. 

Podés vivir en algún otro país del Mercosur o estado asociado y también existen
otras oportunidades en distintos países bajo diferentes esquemas de visa. !Acá
te mostramos que oportunidades hay!

Mercosur
Otras Oportunidades

También podría gustarte