Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES PREVIAS AL CTE

 Recuperación y revisión de materiales:


http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/

 Reflexión y registro de resultados del 1er. periodo de evaluación.

1. ¿Qué nos dicen los resultados?


Que los alumnos han avanzado en sus aprendizajes, son más autónomos, se escuchan entre sí,
comienzan a trabajar en equipo o se fijan como algunos resuelven situaciones problemáticas y
luego ellos lo hacen por imitación, se fijan en sus errores y aprenden. Expresan con más claridad
sus ideas, bailan con confianza, siguen el ritmo de la música, coordinan y proponen movimientos
al bailar, algo que antes no hacían, siguen reglas e indicaciones, realizan movimientos de
manipulación de objetos con habilidad.

2. ¿Qué áreas de oportunidad tenemos?


Tener confianza en la realización de textos, usando formas propias de expresión como el uso de
letras que conocen. Relacionar el número con la cantidad de elementos. Comunicar hallazgos
sobre elementos naturales de forma más clara. Persistir en la realización de actividades,
identificar y regular emociones. Seguir el ritmo de la música con instrumentos. Uso de
herramientas y materiales con mayor control.

3. ¿Qué acciones podemos implementar para mejorar?


Claridad en lo que se espera que aprendan los alumnos
Fomentar el intercambio de ideas entre los alumnos y maestra
Ayudar a los alumnos a aprender del error, brindarles herramientas para que exploren materiales, y
propongan soluciones.
Evaluar del desempeño de los alumnos y el propio.
Enseñar a los alumnos a ser independientes.

4. ¿Qué prácticas docentes hacen posible avanzar en los aprendizajes esperados?


Aprendizaje a través del juego
Adecuar según el contexto
Innovar en las actividades
Reconocer el esfuerzo de los alumnos, identificar acciones positivas
Identificar si los alumnos están identificando claramente la consigna
Brindar retos a los alumnos
Generar un buen ambiente de aprendizaje en el aula
Los alumnos deben saber lo que están aprendiendo
Participación activa
5. ¿Identifican avance en los niños que requieren mayor apoyo?
Si, ya que expresan lo que han aprendido, como la escritura del nombre, conteo en orden estable
y participan con más seguridad en las clases.

 Ajuste de listado de aprendizajes

Aprendizajes fundamentales adquiridos Aprendizajes fundamentales a favorecer


durante el primer periodo durante el segundo periodo
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
• Menciona características de objetos y
• Expresa con eficacia sus ideas acerca de personas que conoce y observa.
diversos temas y atiende lo que se dice en • Narra historias que le son familiares, habla
interacciones con otras personas. acerca de los personajes y sus características,
• Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el de las acciones y los lugares donde se
orden de las ideas, con entonación y volumen desarrollan.
apropiado para hacerse escuchar y entender.
• Escribe su nombre con diversos propósitos e Pensamiento Matemático
identifica el de algunos compañeros. • Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático • Reproduce modelos con formas, figuras y
• Comunica de manera oral y escrita los números cuerpos geométricos.
del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes • Relaciona el número de elementos de una
maneras, incluida la convencional. colección con la sucesión numérica escrita, del
1 al 30
Exploración y comprensión del mundo natural y Exploración y comprensión del mundo natural
social y social
• Practica hábitos de higiene personal para • Comunica sus hallazgos al observar seres
mantenerse saludable. vivos, fenómenos y elementos naturales,
• Conoce medidas para evitar enfermedades. utilizando registros propios y recursos
impresos
• Reconoce y valora costumbres y tradiciones que • Obtiene, registra, representa y describe
se manifiestan en los grupos sociales a los que información para responder dudas y ampliar su
pertenece. conocimiento en relación con plantas, animales
y otros elementos naturales.
Artes
Artes
• Crea y reproduce secuencias de movimientos, • Produce sonidos al ritmo de la música con
gestos y posturas corporales con y sin música, distintas partes del cuerpo, instrumentos y
individualmente y en coordinación con otros otros objetos.
• Baila y se mueve con música variada, • Conoce y describe obras artísticas, y
coordinando secuencias de movimientos y manifiesta opiniones sobre ellas.
desplazamientos.
Educación socioemocional
• Representa la imagen que tiene de sí mismo y • Reconoce y nombra situaciones que le
expresa ideas mediante modelado, dibujo y generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
pintura. enojo, y expresa lo que siente.
• Persiste en la realización de actividades
Educación socioemocional desafiantes y toma decisiones para concluirlas.
• Reconoce y expresa características personales: Educación física
su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué • Utiliza herramientas, instrumentos y
no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. materiales en actividades que requieren de
• Colabora en actividades del grupo y escolares, control y precisión en sus movimientos.
propone ideas y considera las de los demás • Reconoce las características que lo
cuando participa en actividades en equipo y en identifican y diferencian de los demás en
grupo. actividades y juegos.
• Convive, juega y trabaja con distintos
compañeros.

Educación física
• Realiza movimientos de locomoción,
manipulación y estabilidad, por medio de juegos
individuales y colectivos.
• Identifica sus posibilidades expresivas y
motrices en actividades que implican
organización espacio-temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación.

También podría gustarte