Está en la página 1de 7

Situación Didáctica

Experimentos
Maestra:

Jardín de Niños:

Grado y Grupo:

Ciclo Escolar 2022-2023

Situación Didáctica Experimentos


Maestra:
Grado y grupo:
Ciclo escolar 2022-2023
Jardín de Niños
Tiempo estimado: 5 días
Campo o área: Exploración y comprensión del mundo natural y social
Enfoque pedagógico:
Construcción del aprendizaje por medio de experiencias directamente sobre los objetos, como observar, experimentar, registrar,
representar y obtener información complementaria
Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas
Mundo natural Exploración de la naturaleza
y supuestos.
Conocimientos Habilidades Actitudes
Responsabilidad en la participación de las
actividades en equipo y el cuidado de los
¿Qué es experimentar? Registro de observaciones y resultados
materiales
Promover la igualdad de genero
Actividades permanentes y de apoyo
Ajustes razonables
Filtro escolar
Recordar reglas y tomar acuerdos
Pausas activas cada 50 minutos
Consignas claras
Saludo con canto Hola amigo
Rectificación de entendimiento de consignas, uno o dos alumnos
Registro de fecha
explican lo que se hará en la actividad.
Pase de lista
Hablar de forma personal cuando exista alguna inconformidad o
Lavado de manos
conflicto.
Refrigerio
Pausar por un momento la actividad si no se están respetando
Despedida con cuento
acuerdos y reglas.
Clase de Artes
Establecer momentos de juego y trabajo.
Clase de Educación Física

INICIO
DÍA 1
 ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Actividad de Desarrollo MATERIALES:
socioemocional. Fichero Promover la cultura de paz en y desde nuestra escuela. Todas Una pelota de colores por
y todos en el mismo barco. PROPÓSITO Que las niñas y los niños: Identifiquen los equipo.
efectos del trabajo colaborativo entre las mujeres y los hombres de su entorno para Tina con agua
evitar desigualdades. Objetos en una bolsa que se
 1. Organice al grupo para que se sienten cómodamente en círculo. Muestre al grupo hunden y no se hunden
una pelota de colores y pregunte: ¿es útil para que jueguen las niñas?, ¿sirve para que Hoja de trabajo “Flota o se
jueguen los niños? hunde”
 2. Escuche las respuestas y llévelos a considerar que todos los colores y juguetes
pueden ser utilizados por todas y todos, y que ninguno de ellos es exclusivo para niñas ORGANIZACIÓN:
ni para niños. El juego es una oportunidad para aprender a vivir en sociedad, y lo que Grupal
importa en él es la colaboración y la diversión. Individual
 3. Proponga que cinco niñas sean capitanas y explique que, en esta jornada, las niñas Por equipo
elegirán a los integrantes de su equipo. Advierta que deben elegir niñas y niños para En el salón de clases
integrarlo. En el patio
 4. Antes de dar inicio pídales que comenten brevemente qué hacer para que al elegir el
juego y a los integrantes eviten confrontaciones. Recuérdeles que la intención es
disfrutar, no crear conflictos.
 5. Mencióneles que tienen diez minutos de juego libre, donde cada equipo determinará cómo
divertirse con la pelota.
 6. Al término, en plenaria, pida que comenten ¿cómo se sintieron?, ¿lograron
divertirse?, ¿lograron elegir el juego y a sus compañeras y compañeros sin
dificultades?, ¿cómo creen que podrían organizarse en la próxima oportunidad?
 7. Enseguida pida que escuchen atentamente el secreto de una convivencia armónica
entre niñas y niños.
Para que juntos podamos crecer
A niñas y niños debes mover
Para todos juntos acordar
La diversión y el respeto por igual
 8. Organice el grupo en cuatro equipos y pida que, por turnos, cada equipo diga una de
las frases de la estrofa; agregue un aplauso al término de cada frase.
 Recuérdeles que, en la actualidad, el respeto a niñas y a niños es una exigencia por igual.
Ambos pueden realizar todas las actividades propuestas, en la escuela, en la sociedad y
todos merecemos el respeto y el reconocimiento por los esfuerzos realizados.
 Ahora iniciamos con nuestra actividad en la que experimentaremos con objetos. Reunir a los
niños alrededor de una tina con agua. Poner frente a ellos objetos que se hunden y objetos
que flotan en una bolsa. Hacer que los niños se acerquen para tomar un objeto. Preguntar:
 ¿Qué tienes? ¿Qué crees que va a pasar cuando lo pongamos en el agua?
 Hacer que cada niño pruebe su objeto. Pedirles a los niños que compartan lo que notan.
 Tener 2 contenedores de plástico con las señalizaciones: “Flota” y “Se Hunde”. Hacer que
los niños saquen su objeto del agua y lo pongan en el contenedor que le corresponde.
 Tratar de poner varios objetos en el agua uno a la vez y dejar que los niños comparen la
forma en que se comportan.
 ¿Todos los objetos flotan de la misma manera o algunos flotan de forma distinta? Describe
lo que hacen.
 ¿Todas las cosas se hunden hasta el fondo del mismo modo? ¿En qué eran diferentes? ¿Cuál
se hundió de inmediato? ¿Cuál se hundió más lentamente?
 Preguntarle a los niños, ¿Me pregunto qué habría pasado si hubieran empujado algo que
flotaba hasta el fondo? ¿Qué creen que habría pasado? Intentémoslo.
 Realizar la hoja de trabajo del cuadernillo de repaso 1er grado flota o se hunde (a la venta)
DESARROLLO
DÍA 2
 ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Actividad de Lectoescritura. Con la a
de agua. Recordar las actividades realizadas ayer y escribir palabras importantes que
usamos, como agua, experimento, iguales, hombres, mujeres, trabajo en equipo.
 Hora salir al área verde y crear un riachuelo que llegue hasta el jardín para ayudar a
regar las plantas y árboles. Poner la corriente de la manguera para que corra el agua.
Pedirles a los niños que busquen objetos para ponerlos en la corriente. Cuestionarlos: MATERIALES:
 ¿Qué cosas flotaban mejor? ¿Por qué creen que fue así? Herramientas para construir un
riachuelo
 ¿Qué cosas no bajaron con la corriente? ¿Por qué creen que fue así?
Hojas de papel
 ¿Qué cosas se atascaron? ¿Por qué creen que pasó eso? (Puede que los niños digan que el
Plastilina
objeto era muy grande, muy pesado, etc.)
Bote con agua
 ¿Si pudieran hacer un arroyo más profundo o más ancho, creen que más cosas habrían Libreta
flotado? ¿Por qué?
 ¿Si algo flota en agua estática (que no se mueve), creen que también va a flotar cuando el ORGANIZACIÓN:
agua está en movimiento? Grupal
 ¿Si algo se hunde en agua estática (que no se mueve), creen que también se va a hundir Individual
cuando el agua está en movimiento? En el salón de clases
 Investigar sobre experimentos para ver que se hunde o flota. En el patio
 Realizar un barco de papel y ponerlo a flotar en el riachuelo.
 Realizar el experimento sobre cómo hacer para que una bolita de plastilina no se hunda un
bote con agua ¿Qué forma le podemos dar para que no se hunda?
 Realizar el registro de lo observado en la libreta.
 Encargar de tarea realizar barcos con materiales que tengan en casa.
DÍA 3
 ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Actividad de Pensamiento
Matemático. ¿Qué pasa si agrego? Proponerles problemas matemáticos en los que
tengan que agregar objetos, iniciar resolviendo estos problemas con los dedos de las
manos, luego hacerlo con objetos.
 Jugar con los barcos hechos en casa, ¿Qué usaron para hacer sus barcos? ¿Por qué eligieron MATERIALES:
esos materiales? Barcos elaborados en casa
 ¿Qué vas a hacer para estar seguro de que tu barco no se hunde? Háblanos acerca de la Tabla para registro de piedritas
forma y de qué está hecho. ¿Qué crees que le ayuda a flotar? 20 piedras de un tamaño
 Poner piedritas encima de los barcos que trajeron de casa, una a la vez. Antes, preguntar similar
¿Cuántas piedritas crees que aguante tu barco? ¿Cuál barco creen que va a aguantar más? Hojas de registro
Decirles que sigan poniendo piedritas hasta que se hunda el barco. Hacer que cuenten Crayolas
cuántas piedritas puede aguantar su barco. Lápiz
 Hacer una comparación de las piedritas que aguantaron cada barco. ¿Por qué creen que tal Videos:
barco aguanto más? ¿porque aguanto menos? El museo de Peces link
 Registrar en una tabla el número de piedritas que su barco puede aguantar. https://youtu.be/9lLFjuYdvfo
 Mirar la tabla juntos y hacer una lista del número de piedritas que cada barco pudo aguantar Flotando con la corriente link
antes de hundirse. Luego miren los barcos que aguantaron más piedritas y preguntar: https://youtu.be/rKizkFXSI3Q
 ¿Qué creen que hizo que este barco aguantara más?
 ¿Dónde pusieron las piedritas en el barco? ORGANIZACIÓN:
 ¿El barco de alguien se inclinó y se hundió por el lugar en el que pusieron las piedras? En el salón de clases
 Registrar en una hoja el dibujo de su barco y las piedras que pudo resistir antes de hundirse. En el patio
 Ahora haremos barcos de papel, poner los barcos a flotar en el agua ¿Por qué creen que los Grupal
barcos pueden flotar? Individual
 Poner los barcos a flotar en el riachuelo que hicimos el día de ayer.
 Mirar los videos:
 El museo de Peces link https://youtu.be/9lLFjuYdvfo
 Flotando con la corriente link https://youtu.be/rKizkFXSI3Q
DÍA 4
 ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Actividad de Desarrollo MATERIALES:
Socioemocional. FICHERO. PROMOVER LA CULTURA DE PAZ EN Y DESDE Música de ambientes
NUESTRA ESCUELA. Arriba las sonrisas. Convivir mejor. PROPÓSITO Que niñas y naturales.
los niños: Practiquen formas de identificar sus emociones, aprendan a gestionarlas y a Revistas que contengan fotos
evitar la violencia con sus compañeras y compañeros con el fin de promover una de rostros que representen
convivencia sana y pacífica. diferentes emociones.
 1. Recorte imágenes de revistas y medios impresos diversos donde se expresen de Juegos para divertirse, por
forma elocuente distintas emociones (alegría, tristeza, enojo, sorpresa, malestar, etc.). ejemplo:
Procure que sea una cantidad suficiente para que al menos le toque una imagen a cada “Luis Pesceti - Si Tú Tienes
educando. También seleccione música para utilizar como fondo durante la actividad. Muchas Ganas” Disponible
 2. Coloque las imágenes por diferentes lugares del salón. También las puede colocar en en:
estaciones previamente preparadas. https://www.youtube.com/
 3. Solicíteles que pasen a observar las imágenes y tomen aquella que les resulte más watch?v=_ARNx6L8mqs
significativa o les llame más la atención. Video Características del agua
 4. A continuación, pida que formen equipos de acuerdo con la semejanza de las link
imágenes que seleccionaron, pero que no sean mayores a 5 integrantes. https://youtu.be/FbnTccEBB2
 5. Sugiera que conversen sobre lo que ven en las imágenes que seleccionaron, que Y
expliquen por qué les resultan significativas, qué les recuerda, por qué las eligieron. cuadernillo de repaso 3er
 6. Mientras el alumnado conversa entre sí, utilice las melodías que preparó como fondo grado
musical.
 7. Escuche los comentarios que hacen en cada equipo y en el caso que se hayan reunido ORGANIZACIÓN:
a propósito de la tristeza conozca más de cerca las razones que los motivaron a hacer En el salón de clases
esa elección. En el patio
 8. Motívelos a que, por equipo, se muevan rítmicamente al compás de la música que les ha Por equipos
compartido. Individual
 9. Pida a los integrantes de cada equipo que platiquen sobre los comentarios que
hicieron de las imágenes y mencionen las emociones que les hicieron sentir.
 10. Recupere los comentarios realizados y los movimientos compartidos. Ponga
atención especial en los participantes de las imágenes asociadas a la tristeza, y para
ellos prepare un juego motivador de sonrisas que compartirá con todo el grupo. Por
ejemplo: Si tú tienes muchas ganas de… https://www.youtube.com/watch?
v=_ARNx6L8mqs La intención es reconocer sus emociones y ayudarles a identificar
otras acciones que les permitan construir resiliencia y evitar agresiones a sus iguales.
 11. Recuérdeles que en la escuela nos reunimos para aprender cosas nuevas cada día,
así como a tener amigos y crecer. Sin desestimar las dificultades que puedan tener,
ayúdelos a preservar la serenidad, el ambiente motivador y la verbalización de las
emociones para evitar la violencia.
 Desde temprana edad, las alumnas y los alumnos son capaces de verbalizar sus emociones y Grupal
aprender a gestionarlas con la finalidad de vivir en armonía, resaltando relaciones pacíficas.
 Combatir la violencia desde temprana edad es un compromiso de los educadores y misión
de la escuela, con los recursos y desde las condiciones de cada colectivo docente.
 Mirar el video Características del agua link https://youtu.be/FbnTccEBB2Y
 Preguntar a los niños sobre como es el agua. Y como la usamos todos los días. Hacer un
registro sobre como es el agua.
 Proponerles realizar un experimento en el que usaremos agua. Dibujamos en un papel dos
flechas hacia la derecha. Ponemos el papel detrás de un vaso de agua por fuera y
observamos.
 Registrar las observaciones en la hoja de trabajo del cuadernillo de repaso 3er grado.
 Investigar en la biblioteca del aula libros que hablen sobre el agua.
 Realizar carteles sobre el cuidado del agua por equipos.
CIERRE
DÍA 5
 ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Actividad de Lectoescritura. Cartel MATERIALES:
de experimentos. Entre todos preparar un cartel que diga experimentos, por equipos Materiales para elaborar los
unos realizar las letras y otras imágenes alusivas a los experimentos. experimentos.
 Hoy haremos un día de experimentos pedirles a los niños que vayan con su bata y lentes de Bata o camisa blanca
científico. Preguntar ¿Qué crees que hace un científico? Dar una explicación breve sobre lo Lentes de científico
que hace un científico, dibujarse en una hoja como si fueran científicos, esta hoja formara
parte de su cuadernillo de registro de experimentos. ORGANIZACIÓN:
 Formar equipos en parejas o según el número de alumnos para presentar 5 experimentos En el salón de clases
diferentes. Se les dejara de forma libre que los niños realicen los experimentos. En el patio
 Realizar un cuadernillo de registro de experimentos con cada uno de los presentados. Por equipos
 Expresar cuál de los experimentos les gusto más realizar, que fue lo que les sorprendió, que Individual
aprendieron. Grupal

__________________________________________________

Vo. Bo. Directora


Rubrica
Situación Didáctica Experimentos
FECHA:
Campo de formación académica Exploración y comprensión del mundo natural y social
Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba
Mundo natural Exploración de la naturaleza
ideas y supuestos.
Nivel de logro
Sobresaliente Satisfactorio Básico
Identifica los detalles de la Experimenta con diferentes Nombra e identifica los
Alumno información que se tiene del objetos y materiales para poder materiales a utilizar en el
experimento, organiza las ideas comprobar supuestos e ideas que experiment, se le dificulata
que tiene y experimenta. Explica se ha planteado o le han explicar lo que sucedió.
lo que pasa y amplia su planteado otros, intent explicar
información investigando. lo que sucedio.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Material Gratuito

También podría gustarte