Está en la página 1de 8

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE – N° 22 UNIDAD VI

“Tema prescrito 1: Avance a la Guerra Global”

COAR AREA/ASIGNATURA GRADO Y SECCIONES TEMPORALIDAD


TUMBES HISTORIA NS 5° A-B-C-D 5 horas

NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS RETOS


Actividad 1: Observa y analiza la siguiente caricatura, luego responde:

Fuente A: Póster de propaganda, en chino,


producido por gobiernos patrocinados por
Japón en China durante la Guerra Sino-japonesa
(1937-1945). Estos gobiernos fueron
establecidos por los principales comandos
militares japoneses y se utilizaron carteles para
promover la cooperación entre chinos y
japoneses. La traducción al inglés[español] es
"Gung-ho de Japón, China y Manchuria, paz en
la Tierra".

1. ¿Qué mensaje sugiere la fuente?

2. El año pasado desarrollamos el tema


prescrito: ¿El avance hacia la guerra global? ¿Qué
temas recuerdas de las sesiones?
Pregunta retadora: ¿La globalización es
beneficiosa por igual para todos los estados?
_
Ahora, conoce lo que aprenderás en esta sesión de aprendizaje y cuáles serán tus logros.
Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje Criterios de evaluación
Elabora explicaciones sobre Interpreta diversas fuentes
los hechos ocurridos durante
el avance hacia la guerra Comprende el tiempo histórico
global y establece jerarquías Prueba 1
entre causas y/o Elabora explicaciones históricas
consecuencias.

INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE


TEMA PRESCRITO 1
Es importante que analices las fuentes incluidas en las sesiones del 2021. Verifica cómo desarrollaste las
actividades y la actividad de transferencia. Si deseas, puedes adecuar o mejorar la actividad de
transferencia del diseño 8.
Prioriza revisar los diseños 2, 4, 7 y 8

Actividad 2. Analiza la siguiente fuente, luego responde:


FUENTE: El nacionalismo japonés.
Fuente B: William Beasley, profesor universitario Fuente C: Hans van de Ven, profesor universitario
de Historia del Extremo Oriente, escribe en el libro de Historia moderna de China, escribe en el libro
académico Japonesa Imperialismo, 1894–1945 académico War and Nationalism in China: 1925–
(Imperialismo japonés, (1894–1945) (1987). 1945 (Guerra y nacionalismo en China: 1925–1945)
(2003).
Un punto central en las propuestas básicas era la Hacia 1933, la estrategia militar de Japón tenía
intención de que Japón … debía establecer como objetivo defenderse contra la Unión
relaciones cordiales [amistosas] con las Soviética, China y las armadas británica y
poblaciones del área basadas en los principios de estadounidense. Luego vinieron programas de
coexistencia y coprosperidad. También inversión masiva en la industria pesada, química y
emprendería una expansión económica por su de maquinaria para que Japón dispusiese de la
propia cuenta, creando una fuerte coalición entre base industrial necesaria para sostenerse en
Japón, Manchukuo y China, y extendiendo sus tiempo de guerra, y también, naturalmente, para
intereses en el Sudeste Asiático de forma gradual afrontar los problemas de la Gran Depresión. En
y pacífica. Había ciertas condiciones. El ejército 1936, Japón aumentó los gastos militares cuando
debía recibir fuerzas en Corea y Kwantung un nuevo grupo de ministros aceptó el
[Guandong] suficientes como para hacer frente a fortalecimiento nacional como la máxima
cualquier ataque de la Rusia soviética. La armada prioridad de Japón …
debía disponer de una flota capaz de mantener el Japón desarrolló por tanto una doctrina
predominio en el Pacífico occidental frente a la de estratégica cuyo objetivo era defender a Japón
Estados Unidos. mediante agresivas operaciones ofensivas de
La cooperación sino-japonesa [chino-japonesa], duración limitada, que debían concluir antes de
ideada para separar a Nankín de sus afiliaciones que sus principales enemigos pudiesen concentrar
[conexiones] comunistas, aunque muy deseable, sus fuerzas en Asia Oriental. Derrotar a China antes
no debía permitirse que interfiriera con el de dicha guerra era parte de esta estrategia.
tratamiento del norte de China como una “región Preocupado por la guerra con la Unión Soviética y
especial”, con la que Japón y Manchukuo debían las potencias occidentales, la “eliminación de
establecer una estrecha relación. Debía, por China”, según afirmó el agresivo general Tojo en un
ejemplo, proporcionar materiales estratégicos telegrama de Manchuria a Tokio a principios de
para fortalecer sus defensas contra la Unión 1937, suprimiría “una importante amenaza en
Soviética. En cuanto al sur, se pretendía llevar a nuestra retaguardia” y dejaría fuerzas disponibles
cabo una aproximación gradual y pacífica para para cubrir otros frentes de importancia más
evitar que surgiesen temores en los países de la crítica. Si el fortalecimiento militar y la influencia
zona sobre los objetivos japoneses … política del ejército en la política japonesa eran
Desde el punto de vista de los ministros en Tokio, causa de preocupación en China, también lo eran
nada de esto tenía el propósito de llevar a cabo las tendencias expansionistas del ejército de
una expansión territorial. Pensaban todavía en Kwantung [Guandong] en Manchuria.
términos de un imperio informal, es decir, de
obtener más privilegios para Japón ejerciendo
presión sobre los gobiernos asiáticos, incluido el
de China. Fuente: War and Nationalism in China: 1925–1945, Hans van
Fuente: JAPANESE IMPERIALISM, 1894-1945 por Beasley de Ven, 2003,
(1987) página 202. Con autorización de Oxford University Routledge, reproducido con autorización de Taylor & Francis
Press Books UK.
Compare y contraste lo que revelan las fuentes B y C sobre el nacionalismo japonés.
William Beasley, nos menciona acerca de una de las propuestas fundamentales de Japón, la cual era mantener
correlaciones amistosas con China y Manchukuo, extendiendo sus intereses en el Sudeste Asiático gradual y
pacíficamente. Asimismo, se intentaba mantener el predominio de una flota armada en el Pacífico occidental,
capaz de hacerle frente a la de Estados Unidos. A su vez, se dice que la intención del gobierno japonés no era
específicamente expandir su territorio. Al contrario, se deseaba obtener más privilegios para Japón ejerciendo
presión sobre los gobiernos asiáticos, incluido el de China.
Mientras que, Hans van de Ven habla acerca de las estrategias militares de Japón, sus inversiones masivas en la
industria pesada y el aumento de gastos militares; todo esto con el fin de defenderse de un posible ataque por
parte de los gobiernos norteamericanos, británicos y el de la Unión Soviética. Asimismo nos habla de cómo el
ejército chino se involucraba con la política China siendo una gran carga como las tendencias expansionistas del
ejército de Kwantung, en Manchuria; en sí, Beasley está presentando el mismo tema, pero con una variación en
subtemas, puesto que, este se basa en mencionar los altercados y planteamientos del ejército de China para poner
fin a las agresiones con más agresiones, pero en su caso, siendo limitadas y de como estas, influyeron los
pensamientos o estrategias del ejército Chino cuando se junta con la política del país.
Ambos autores nos están hablando del nacionalismo japonés porque de una manera u otras, las diferentes
acciones realizadas en sus perspectivas llegan a relacionarse con el objetivo de que Japón estableciera relaciones
“amistosas” con China y Manchukuo para expandirse económicamente e implementar sus ideales en el Sudeste
Asiático.

Fuente D: Crisis nacional


Mientras el gobierno del Koumintang en política interna continuaba reprimiendo la revolución y
exteriormente perseguía una política de compromiso, los imperialistas japoneses aprovecharon la
oportunidad para lanzar su ataque contra el noroeste de China, ocupando Senyang el 18 de diciembre de
1931. En poco más de tres meses dominaron las provincias de Chilin, Liaoning y Jelungchiang.
La invasión japonesa y la cobarde política de entrega de Chiang Kai-shek enfurecieron a todo el país. En
ese ‘momento de crisis nacional, el Partido Comunista llamó a todo el pueblo a resistir la agresión
japonesa. Obreros y estudiantes respondieron con huelgas y manifestaciones. El 19 de diciembre, cuando
se reunieron en Nankín 30.000 estudiantes de diversas ciudades para exigir a su gobierno que luchara,
Chiang Kai-shek les respondió con balas y arrestos.
El 28 de enero de 1932 los japoneses atacaron Shanghai de repente. La guarnición china —el 19° ejército—
, bajo la influencia de la poderosa corriente popular de resistencia al Japón y salvar al país, ignoró la orden
de rendirse dada por Chiang Kai-shek y respondió al ataque. Los habitantes de Shanghai prestaron toda
su ayuda a las fuerzas armadas, pero Chiang Kai-shek saboteó la lucha, impidió que la fuerza naval china
participara, prohibió la formación de unidades de voluntarios civiles y retuvo el dinero, los alimentos y las
armas. No obstante, la heroica lucha se prolongó por un mes, causando severas pérdidas a los japoneses.
Finalmente, aventajados por un nuevo desembarco enemigo, los defensores se retiraron. Chiang Kai-shek
se apresuró a firmar el desacreditado armisticio de Shanghai, que permitía al Japón, pero no a China,
estacionar tropas dentro de la ciudad más grande de China y en sus alrededores.
Japón atacó entonces nuevamente el norte de China, fue ocupada la provincia de Rejo, y las tropas
invasoras sitiaron Pekín y Tientsin. El resultado fue el Armisticio Tregua de Tangku del 31 de mayo de 1933,
por el cual Chiang Kai-shek reconocía de hecho la ocupación japonesa del territorio chino al norte de la
Gran Muralla.
Ku, C.; Jun, C; Sheng,Y.; Kui, L.; Shi, W. y otros. (1975). Breve historia de la China contemporánea. Barcelona: Editorial ANAGRAMA.

Con referencia a su origen, propósito y contenido, analice el valor y las limitaciones de la Fuente D para
un historiador que estudie la crisis de China
El valor de la fuente D se centra en el hecho que presenta quienes son los autores, así como su fecha de
publicación, con respecto al propósito, la fuente explica la invasión de Japón a China mostrando un múltiple
contenido a cerca de los acontecimientos desarrollados y la cobarde política de Chiang Kai-shek ya que no apoyó
al pueblo de Shanghái, en donde un grupo de 30.000 estudiantes realizaron huelgas, las cuales fueron respondidas
con balas y arrestos. Al ver que su gobierno no realizaría nada por su país, los mismos pobladores defendieron su
territorio, sin embargo, Chiang Kai-shek saboteó la lucha, impidiendo que la fuerza naval china participara;
prohibió la formación de unidades de voluntarios civiles y retuvo el dinero, los alimentos y las armas.

Por otro lado, las limitaciones de esta fuente es que su origen no detalla información acerca de los autores ni el
contexto en el que fue publicada; otra limitación sería la falta de pequeños detalles que nos permitan comprender
la fuente de una manera más didáctica y factible, para que se pueda usar como una fuente confiable.
TEMA PRESCRITO 3. Caso 2:
Es importante que analices las fuentes incluidas en las sesiones del 2021. Verifica cómo desarrollaste las
actividades y la actividad de transferencia. Si deseas, puedes adecuar o mejorar la actividad de
transferencia del diseño 16
Prioriza revisar los diseños 9, 11, 15 y 16

FUENTE E: Francisco Rubio Llorente jurista español, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid,
vicepresidente del Tribunal Constitucional y presidente del Consejo de Estado entre 2004 y 2012. Director
del Centro de Estudios Constitucionales y director del programa de Estudios Europeos del Instituto
Universitario Ortega y Gasset. Ha impartido cursos en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en
la Universidad de Harvard. Ha dirigido numerosas tesis doctorales.

LA VERGONZOSA INVASIÓN ITALIANA DE ETIOPÍA


(BREVE INTRODUCCIÓN Y NOTICIA DEL DÍA 9 DE MAYO DE 1936)

Desde su llegada al poder, Benito Mussolini había prometido la creación del imperio italiano, que
controlaría el Mediterráneo en aquel entonces en poder de Francia y el Reino Unido. No deseando iniciar
la guerra con estos países, Mussolini puso la mira en Etiopia, una nación independiente pero muy débil,
situada entre las colonias italianas de Eritrea y Somalia. El interés italiano por la región, que databa de la
década de 1860 y se había visto frustrado por la grave derrota en la batalla de Adowa en 1896, había
resurgido a finales de 1933 como contrapeso a los contratiempos internos en Italia (caída de los precios
de los productos agrícolas, reducción de la producción industrial y aumento del paro). Mussolini esperaba
que la expansión colonial debía de aumentar el prestigio italiano. Los estrechos lazos económicos entre
Italia y Etiopia alababan los planes expansionistas italianos, al principio muy vagos. El rearme alemán en
Europa, sin embargo, apremio al mandatario italiano que, a mediados de 1934, comenzó a agrandar las
fuerzas armadas destinadas en las regiones fronterizas y a buscar una justificación que permitiese
extender la influencia italiana en la zona.
Interpretando los tratados fronterizos a su conveniencia, los italianos entraron cada vez más y más dentro
del territorio etíope. El país africano acudió en busca de ayuda al gobierno del Reino Unido, que formó una
comisión para arbitrar el problema. Sin embargo, los británicos se retiraron inmediatamente, siguiendo la
política de apaciguamiento que caracterizó a las naciones aliadas antes de la guerra. Básicamente, los
aliados creían que era mejor ceder a las exigencias de las potencias del eje antes que iniciar una guerra.
[…] La Sociedad de Naciones que condenó a Italia como país agresor el 11 de octubre de 1935, impuso
numerosas sanciones económicas al Reino de Italia, pero estas incluían el embargo de productos que no
eran de primera necesidad para la industria italiana: el mineral de hierro y el petróleo no estaban
considerados en dicha lista, y por ello empresas de Estados Unidos ( que no era miembro de la Sociedad
de Naciones), Reino Unido, Francia y obviamente Alemania siguieron vendiendo dichos productos a Italia.
Al mismo tiempo, los británicos aseguraron al gobierno italiano que no sopesaban ninguna acción armada
contra las fuerzas italianas a pesar de los recelos de Roma.
Exasperado por el lento y precavido avance de De Bono, Mussolini colocó al General Prieto Badoglio en su
lugar. Las fuerzas etíopes atacaron al ejército invasor recién llegado y efectuaron un contraataque en
diciembre de 1935, pero su ejército rudimentariamente armado, no pudo oponer mucha resistencia contra
las armas modernas de los italianos. Cabe indicar que incluso el servicio de comunicaciones de las fuerzas
etíopes dependía de mensajeros a pie, pues no disponían de aparatos de radio. Con ello, les bastaba a los
italianos imponer un estrecho cerco a destacamentos etíopes, para dejarlos completamente ignorantes
sobre los movimientos de su propio ejército. La contraofensiva etíope logró detener el avance italiano por
algunas semanas, pero la superioridad del invasor en calidad de armamento impidió a los etíopes
aprovechar sus éxitos iniciales.
Badoglio también empleó gas mostaza en bombardeos aéreos, violando las Convenciones de Ginebra. No
solo fue usado este gas contra los combatientes, sino también en contra de civiles en un intento de dañar
la moral del pueblo etíope. Además, se informó de ataques italianos deliberados contra ambulancias y
hospitales de la Cruz Roja. Los italianos retomaron la ofensiva a inicios de marzo.
Italia anexiono oficialmente el territorio de Etiopia el 7 de mayo de 1935, Víctor Manuel fue proclamado
Emperador. […]El Papa Pio XI, expresó su gran admiración por la eficacia de la campaña italiana en Etiopia.

Ideas de la fuente:
− Mussolini tenía ideas expansionistas, por lo que deseaba expandir sus ideales fascistas para
formar el imperio de Italia que abarcara el Mediterráneo.
− Al ver el rearme de parte de Alemania, los italianos comenzaron a agrandar sus fuerzas
armadas.
− Punto fijo en Etiopia (frustrado por la grave derrota en la batalla de Adowa en 1896)
− Los lazos económicos entre Italia y Etiopia producirían la expansión italiana
− Etiopía pidió ayuda a la Sociedad de Naciones con la invasión italiana, pero no fueron
escuchados, puesto que esta organización no quería generar una guerra como la que había
pasado.
− La Sociedad de Naciones impuso severas sanciones económicas a Italia debido a su
agresividad.
− El ejército etíope atacó al ejército invasor, generándose un contraataque.
− Los italianos estaban más preparados en cuanto al armamento, por eso las fuerzas etíopes
no pudieron hacerles frente.
− Etiopía contaba únicamente con mensajeros a pie, por lo que solo bastaba con una cerca que
pongan los italianos para evitar la comunicación.
− Badoglio empleó gas mostaza en ataques aéreos, dañando la moral del pueblo etíope.
− Italia anexiono el territorio de Etiopía.

Con referencia a su origen, propósito y contenido, analice el valor y las limitaciones de


la Fuente E para un historiador que estudie la invasión a Etiopía.
Origen:
- Valor: La fuente E nos da información sobre el autor Francisco Rubio Llorente, quien es jurista
español, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, vicepresidente del Tribunal
Constitucional y presidente del Consejo de Estado entre 2004 y 2012. También nos menciona
que ha impartido cursos en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en la Universidad
de Harvard. Nos dan esta información con el fin de demostrar que la fuente es confiable dado
que es de un autor muy sobresaliente. Además, nos muestra la fecha de publicación, el título
de la fuente, el tipo de fuente en el que se publicó (diario) y el contexto en el que se ha
publicado
- Limitación: No nos da a conocer un contexto anticipado en el texto, y solo habla del autor en
sus logros.

Contenido:
- Valor: La fuente E trata de los objetivos de Mussolini con respecto a la potencialización de un
estado tan prestigioso como lo era el imperio romano hace muchos siglos, y para ello debía
controlar gran parte del mediterráneo, pero no tenía recursos, así que se enrumbó a
conquistar Etiopía. La fuente se ve respaldada de datos precisos en las fechas de
confrontación bélica en territorio africano, así como la descripción exacta de las estrategias
utilizadas en esta conquista, lo que conlleva al lector a confiar en lo descrito en la fuente. Por
otro lado, las perspectivas están muy claras, dado que el autor ofrece una mirada desde un
punto de vista crítico al referirse del accionar italiano sobre los abusos cometidos en territorio
etíope. Estas afirmaciones me ayudan bastante, porque normalmente se habla de una
campaña desastrosa en Etiopía de principio a fin, pero no fue del todo mala, puesto que al
inicio se obtuvo resultados buenos para los italianos.
- Limitación: Esta fuente a comparación de la anterior no contiene datos primarios que
defiendan su postura, tales como un relato, y solo habla a través desde el análisis que ha
ejercido de toda la información que adquirió. Y esto al parecer puede ser beneficioso, pero no
lo es ya que no se tendrá alcance a información verídica de primera mano. Esto induce a que
el autor trate de tergiversar algunos hechos, por lo que existe cierta limitación. Por otro lado,
en la descripción final de la fuente nos habla de una introducción al hecho, donde el apartado
elegido nos habla de un desastre en la campaña, pero en el contenido demuestra un éxito
inicial, por lo que no existe relación.

Propósito:
- Valor: Esta fuente a comparación de la anterior no contiene datos primarios que defiendan su
postura, tales como un relato, y solo habla a través desde el análisis que ha ejercido de toda
la información que adquirió. Y esto al parecer puede ser beneficioso, pero no lo es ya que no
se tendrá alcance a información verídica de primera mano. Esto induce a que el autor trate
de tergiversar algunos hechos, por lo que existe cierta limitación. Por otro lado, en la
descripción final de la fuente nos habla de una introducción al hecho, donde el apartado
elegido nos habla de un desastre en la campaña, pero en el contenido demuestra un éxito
inicial, por lo que no existe relación
- Limitación: El autor de le fuente H describe los antecedentes y el propósito de la invasión
italiana en Etiopía, poniendo en evidencia como Italia se aprovechó de una región que era
muy débil y que no contaba con los mismos recursos para hacerle frente, además de que las
sanciones, que les fue impuestas a Italia, fueron ineficaces a la hora de intentar frenar las
intenciones de Mussolini

Extracto del libro “Nación y sociedad en la historia del Perú” (2012), del historiador estadounidense
Peter F. Klarén.

Durante un tiempo, ni siquiera el genio de Bolívar pudo revertir el retroceso de la independencia peruana
y la pestilente anarquía política de Lima. Este decidió que no podía mantenerse la capital y se retiró a
Trujillo, al norte, para así asegurar una base más viable desde la cual montar un ataque contra las fuerzas
realistas en la sierra. Lima fue nuevamente ocupada por un ejército fidelista desde febrero hasta diciembre
de 1824, y vio la extraordinaria deserción hacia el bando realista del presidente Torre Tagle y de casi todo
el liderazgo patriota. Para marzo de 1824, todo el Perú excepto el norte se hallaba nuevamente bajo el
control hispano, y la causa patriota parecía perdida. Bolívar insistió a pesar de todo y comenzó a
reconstruir sus fuerzas en Trujillo. Tras entregar el manejo del gobierno al hábil y patriótico Sánchez
Carrión, el Libertador reunió pacientemente un ejército de más de diez mil hombres, conformado por
colombianos y lo que quedaba de las fuerzas patriotas. Estratégicamente, decidió ignorar a la costa y a
Lima, para concentrar sus fuerzas contra el ejército realista en la sierra central. En junio de 1824, sus tropas
ascendieron a la sierra, donde recibieron la ayuda de las montoneras que jamás habían dejado de operar
a favor de la independencia. Después de vencer en un breve combate en Junín el 6 de agosto, Bolívar dividió
sus fuerzas, enviando a su lugarteniente Antonio José de Sucre en persecución de La Serna, quien se había
retirado hacia adentro del altiplano de Ayacucho, mientras que él retornaba a la costa para retomar Lima.
Bolívar logró su objetivo de reocupar la capital en los primeros días de diciembre, a lo que le siguió Sucre
poco después, el 9 del mismo mes, con la captura de los siete mil hombres del ejército realista de La Serna,
poniendo fin, de esta manera, a casi tres siglos de dominio español. (Una dispersa resistencia realista fue
sofocada por Sucre en el alto Perú en abril de 1825, asegurando la independencia de Bolivia, mientras que
un pequeño destacamento de realistas que resistían en la fortaleza del Real Felipe, en el Callao, finalmente
se rindieron después de un prolongado y brutal asedio el 23 de enero de 1826.) Luego de vacilaciones y
luchas intermitentes, finalmente se había alcanzado el objetivo: el Perú por fin era libre. Pero su pueblo y
sus líderes ahora debían enfrentarse al abrumador desafío de construir un nuevo gobierno viable, basado
en principios republicanos no probados, capaz de ejercer cierto grado de unidad nacional sobre un vasto
territorio que seguía básicamente sin definir.

Con referencia a su origen, propósito y contenido, analice el valor y las limitaciones de la Fuente E
para un historiador que estudie la invasión a Etiopía.
La fuente nos habla del proceso de la independencia del Perú, las diferentes dificultades que enfrentó Bolívar y al
mismo tiempo su capacidad al intentar lograr la independencia Peruana, nos resalta algunas características del
país en esa época y las diferentes razones por las cuales el proceso de independencia fue más lento, hasta el punto
en el que el ejército español ocupó gran parte del Perú nuevamente y por esta razón Bolívar tuvo que rearmar su
ejército para volver a dar un golpe al ejército español proyectándose a la sierra central del Perú y después de esto
dividió su ejército para retomar el control de la capital, la cual se encontraba bajo el control de un ejército
conformado por los colonizadores y capturar al ejército español, lo cual logró en 1824, después de disipar
pequeñas resistencias se logró expulsar totalmente a los españoles del Perú el 23 de Enero de 1826, dando origen
a un nuevo gobierno y los retos que esto significa.

FUENTE E Extraído del libro “Historia del siglo XX” escrita en el año 1998 por el historiador
británico Eric Hobsbawm, por su línea de investigación es considerado un «pensador
clave de la historia del siglo XX»

Pero hubo otro factor que transformó la política nacional en un conflicto internacional: la debilidad cada
vez más espectacular de las democracias liberales (que resultaban ser los estados vencedores de la primera
guerra mundial), y su incapacidad o su falta de voluntad para actuar, unilateralmente o de forma
concertada, para resistir el avance de sus enemigos. Como hemos visto, fue esa crisis del liberalismo la que
fortaleció los argumentos y las fuerzas del fascismo y del sistema de gobierno autoritario. El acuerdo de
Munich de 1938 ilustraba a la perfección esa combinación de agresión decidida, por un lado, y de temor y
concesión por el otro, razón por la que durante generaciones la palabra «Munich» fue sinónimo, en el
lenguaje político occidental, de retirada cobarde. La vergüenza de Munich, que sintieron muy pronto
incluso quienes firmaron el acuerdo, no estriba sólo en que permitió a Hitler un triunfo a bajo precio, sino
en el patente temor a la guerra que lo precedió e incluso en el sentimiento de alivio, aún más patente, por
haberla evitado a cualquier precio. «Bande de cons», se dice que afirmó con desprecio el primer ministro
francés Daladier cuando, a su regreso a París tras haber firmado la sentencia de muerte de un aliado de
Francia, no fue recibido con protestas, como esperaba, sino con vítores jubilosos. La popularidad de la
URSS y la resistencia a criticar lo que allí ocurría se explica principalmente por su actitud de enérgica
oposición a la Alemania nazi, tan diferente de la postura vacilante de Occidente. (p.75)

Elabora un ARGUMENTO RAZONADO con referencia a la reacción internacional de la firma del Pacto de
Munich.
En marzo de 1939, seis meses después del pacto de Munich, Hitler violo el acuerdo firmado y destruyo
el estado checo.

De acuerdo con el historiador Eric Hobsbaw, Munich el terror latente en las personas con respecto a
la guerra permitieron que Hitler adquiriera la victoria de manera fácil, no obstante, este repercutió a
nivel internacional generando distintas posturas respecto al tema. Sin embargo, por su parte la URSS
no realizaba ningún tipo de acción para poder contener lo que sería la mayor masacre de la historia,
siendo esto uno de los detonantes que enfurecería a la Alemania nazi.
Con referencia a su origen, propósito y contenido, analice el valor y las limitaciones de la Fuente E para
un historiador que estudie el Pacto de Munich

El valor de a fuente E se rige a partir de la presentación de su autor, su nombre, así como su capacidad y
experiencia para abordar el tema, también especifica la fecha de publicación, lo cual le da mucha fiabilidad a la
fuente; con respecto al propósito de la misma, se centra en explicar como la debilidad por parte de los estados
vencedores de la primera guerra mundial desencadeno el vergonzoso Pacto de Munich, presentando un contenido
acerca del mismo y como significo una victoria fácil para Alemania, la cual represento vergüenza para los estados
vencedores pero a su vez alivio, porque según ellos habían evitado una guerra.

No obstante, si bien el libro de donde es extraída la fuente podría presentar una mayor información, en el texto
como tal, no se explica los acontecimientos sucedidos con mayores detalles, como el hecho de que el Pacto de
Munich fue propuesto y firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña en el año 1938, el 29 de septiembre,
con el propósito de poner fin al conflicto germano-checoslovaco, lo cual implicaba la aceptación por parte
británica y francesa de las demandas territoriales del dictador alemán Adolf Hitler, lo cual representa cierta
limitación para poder comprender a mayor cabalidad el tema.

REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Este es un momento de autoevaluación: ¿Cómo me sentí en esta sesión? ¿Consideras que fue interesante
la actividad trabajada en equipo? ¿Por qué? ¿Se pudo desarrollar el pensamiento crítico?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- JAPANESE IMPERIALISM, 1894-1945 por Beasley (1987) página 202. Con autorización de Oxford University Press
- War and Nationalism in China: 1925–1945, Hans van de Ven, 2003, Routledge, reproducido con autorización de Taylor &
Francis Books UK.
- Ku, C.; Jun, C; Sheng,Y.; Kui, L.; Shi, W. y otros. (1975). Breve historia de la China contemporánea. Barcelona: Editorial
ANAGRAMA.
- Klaren, P. (2012) Nación y sociedad en la historia del Perú.
- Hobsbawm, E. (1998) Historia del siglo XX.

AUTORÍA Red COAR.

_________________________ ________________________ ________________________


Prof. Roel Rodriguez Ramirez Prof. Jenny Pillco Farfán Prof. Roel Rodriguez Ramirez
Docente Historia Docente Historia Acompañamiento Pedagógico

________________________
SDA Efraín Villacorta Zárate
Dirección Académica

También podría gustarte