Está en la página 1de 51

ANATOMIA TRAB.

EMBRIOLOGÍA
MARTA NICOLAU BERGA

UAX, 2022-23

1
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

2
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA

La embriología es el estudio del desarrollo prenatal. Gracias a la embriología podemos:

- Conocer sobre el comienzo de la vida y cambios durante el desarrollo prenatal


- Comprender de las causas de las variaciones estructurales
- Comprender de las relaciones normales y anormales entre estructuras anatómicas
- Conocer la conexión entre distintas disciplinas médicas (medicina perinatal, pediatría, anatomía clínica…)
- Conocer las “células madre” en el tratamiento de enfermedades.

DESARROLLO PRENATAL Y POSNATAL

DESARROLLO PRENATAL: Fecundación  Cigoto (primera célula)  Embrión (2 células, -8 semanas)  Feto (+9 semanas)

DESARROLLO POSNATAL: +nacimiento

ETAPAS DEL DESARROLLO

PERÍODO EMBRIONARIO

Va de la fecundación a la semana 8. Durante este periodo se lleva a cabo la organogénesis (formación de los órganos, el primero
en formarse es el corazón) y cualquier agresión puede manifestarse como defecto congénito. Se divide en:

- Período presomítico: 2 y ½ primeras semanas


- Período somítico: ½ de la 3ª semana- final 8ª

PERÍODO FETAL

Va de la semana 9 hasta el nacimiento. Durante este período los aparatos y sistemas “aprenden a funcionar” hasta ser
independientes.

TERMINOLOGÍA

PLANOS DE ORIENTACIÓN

- Plano sagital: parte izquierda y parte derecha


- Plano frontal: parte dorsal y parte ventral
- Plano transversal: parte caudal y parte craneal.

POSICIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

- Distal: + alejado - Craneal o cefálico: superior


- Proximal. + cerca - Caudal: inferior
- Lateral - Dorsal: posterior

- Ventral: anterior

MOVIMIENTOS O DESPLAZAMIENTO

3
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- Craneal: hacia la cabeza - Dorsal: hacia atrás


- Ventral: hacia delante - Caudal: hacia abajo

TEMA 1.1: GAMETOGÉNESIS, CICLOS OVÁRICO Y UTERINO

DEFINICIÓN Y FINALIDAD

Definición: Proceso de formación y desarrollo de células germinativas altamente especializadas (gametos) a partir de células
germinativas primordiales.

Finalidad: Preparación para la fecundación  cambios cromosómicos (reducción del núm. de cromosomas) y cambios
citoplasmáticos (modificación morfológica de las c. germinativas.

MEIOSIS I Y II

- Se lleva a cabo sólo en células germinales (2n) para formar gametos (n).
- Asegura la variabilidad genética
- Permite mantener el número de cromosomas de la especie tras la fusión de los gamteos.

Meiosis I:

- Apareamiento cromosómico
- Sobrecruzamiento  intercambio genético
- Reducción cromosómica 2 células n

Meiosis II:

- Segunda división  4 células n

ETAPAS

PROLIFERACIÓN  GONIAS (2n)

CRECIMIENTO Estas gonias aumentan de volumen dando lugar a los citos I


(ovocito, espermatocito).

MADURACIÓN En esta fase se produce la meiosis I (apareamiento

cromosómico, sobrecruzamiento, reducción cromosómica). Cuando esta


termina como resultado obtenemos a dos citos II haploides. Luego se da la
meiosis II (segunda división) dando lugar a las 4 espermátidas o óvulos
haploides.

MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS GERIMINALES: La migración empieza hacia la 3ª semana y termina en la 6ª y va desde la vesícula
umbilical hasta la cresta gonadal.

ESPERMATOGÉNESIS

4
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

Proceso de transformación de las espermatogonias en espermatozoides


maduros que se lleva a cabo en los túbulos seminíferos.

Se inicia en la pubertad, las espermatogonias se encuentran en latencia


durante los periodos fetal y posnatal.

ESPERMIOGÉNESIS

Proceso de maduración de las espermátidas en espermatozoides. En este proceso se lleva a cabo:

- La pérdida del citoplasma


- El desarrollo de la cola a partir del centriolo distal
- Formación del acrosoma a partir del aparo de Golgi
- Concentración de las mitocondrias alrededor del cuello: Vaina mitocondrial.

Estructura del espermatozoide:

- Cabeza: - Segmento intermedio: - Cola:


o núcleo o Vaina mitocondrial o Segmento principal
o Acrosoma o Segmento terminal
(contiene enzimas)

Maduración del espermatozoide:

1. Maduración morfológica: 2. Maduración bioquímica


a. 60-70 días a. En el epidídimo
b. Liberación a la luz del túbulo seminífero b. Adquisición de motilidad
c. Desplazamiento hacia el epidídimo c. Cubierta glucoprotéica  capacitación

OVOGÉNESIS

Proceso de transformación de las ovogonias en ovocitos maduros. Se inicia antes del nacimiento en el ovario. La maduración de
los ovocitos durante la metafase II se detiene y sólo finaliza si hay fecundación. La ovogénesis es un proceso asimétrico, ya que
se produce un ovocito y tres corpúsculos polares.

MADURACIÓN DEL OVOCITO

5
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

MADURACIÓN PRENATAL:

5º MES:
6
- El nº máx. de ovogonias es de 6-7x 10

- Comienzo de la degeneración celular

7º MES:

- La mayor parte de las ovogonias ha degenerado, excepto las próximas a la superficie.


- Inicio de la meiosis I y detención en profase

MADURACIÓN POSTANTAL

NACIMIENTO:

6
- 2x 10 - 700.000 ovocitos I

PUBERTAD:

- 40000 ovocitos I
- Reanudación meiosis I  400-500 ovocitos II
- En cada ciclo ovárico empiezan a madurar 5-15 folículos primordiales. Sólo termina la maduración uno.
- Ovulación: Inicio de meiosis II y parada en metafase hasta la fecundación.
- Orientación de las fimbrias hacia el ovario  “Barrido” hacia el infundíbulo
- Estigma
- Desprendimiento del complejo ovocito-cúmulo
- Rotura del estigma
- Liberación del complejo ovocito-cúmulo a la trompa
- Formación del cuerpo lúteo

DIFERENCIAS ENTRE OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS


OVOGÉNESIS ESPERMATOGÉNESIS
Se inicia en el intraútero Se inicia en la pubertad
Parcial (se va completando por etapas) Continua: No se interrumpe
Incompleta: sólo finaliza si hay fecundación Completa
Asimétrica: un ovocito grande y tres corpúsculos Simétrica: cuatro espermatozoides iguales.
polares pequeños

GAMETOGÉNESIS ANÓMALA

ANEUPLOIDIA: Alteraciones numéricas en las que existe un cromosoma de más o de menos en relación con el número haploide
o diploide de cromosomas.

- Falta de disyunción durante la meiosis:


o Monosomías (S. Turner)
o Trisomías (S. Down)
- Causa: Los ovocitos detenidos en profase son más vulnerables a los agentes ambientales  Mayor probabilidad de
alteraciones cromosómicas y mutaciones de ADN con la edad de la madre.

6
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

TEMA 1.2: CICLOS OVÁRICO Y UTERINO

CICLOS REPRODUCTIVOS FEMENINOS

- Cambios cíclicos en ellos ovarios y el útero regulados por hormonas.


- A partir de la pubertad.
- Finalidad: preparación para el embarazo

CICLO OVÁRICO: -

- Desarrollo folicular
- Ovulación
- Formación del cuerpo lúteo Proliferación
celular
CICLO UTERINO: - Ovulación
- Menstruación/ embarazo

DESARROLLO FOLICULAR

- F. primordial: formado por el ovocito 1 unido a una


capa de células foliculares aplanadas
- F. primario unilaminar: el folículo crece y se rodea de
células foliculares cúbicas/ cilíndricas
- F. primario multilaminar: se forman múltiples capas
alrededor del ovocito de material glucoproteica,
denominada zona pelúcida, que ayuda a la migración de
espermatozoides y bloquean la poliesperma.
- F. secundario: estructura externa que es la teca
(envoltura mas o menos rígida que tiene función
protectora y glandular). Empiezan aparecer espacios
llenos de liquido, que acaban confluyendo en uno que
se denomina antro folicular o cavidad folicular que es
donde van a parar las hormonas.
- F. de graaf (terciario): la teca está más desarrollada y el antro es más grande. Aparece una estructura denominada el
cumulo ovígero. Las células foliculares que acompañan al ovocito pasan a llamarse corona radiada. El ovocito I se
convierte en ovocito II para la metafase II gracias al aumento de LH.

Con el resto de folículos que no han llegado a madurar se produce la ATRESIA FOLICULAR:
proceso degenerativo que afecta al resto de folículos cuando uno de ellos libera un ovocito.
Puede aparecer en cualquier fase del desarrollo folicular.

REGULACIÓN HORMONAL

7
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

Hipófisis anterior= glándula pituitaria

A partir de la pubertad, las mujeres


presentan ciclos reproductivos en los cuales participan el hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, las trompas, la vagina y las
glándulas mamarias. Estos ciclos menstruales preparan el sistema reproductor para la gestación.

Las células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Esta hormona es
transportada a lo largo de una red de capilares hasta el lóbulo anterior de la hipófisis.

Esta hormona estimula la liberación de 2 hormonas producidas por la hipófisis que actúan sobre los ovarios:

- Hormona estimulante del folículo (HEF): Estimula el desarrollo folicular y la producción de estrógenos.
- Hormona Latinizante (HL): desencadena la ovulación (liberación ovocito II) y la producción de progesterona.

CICLO OVÁRICO

En cada ciclo la HEF provoca el crecimiento de varios folículos primarios, sin embargo, generalmente solo uno se convierte en
folículo maduro y se rompe en la superficie del ovario desde donde se expulsa el ovocito.

FASE FOLICULAR

El folículo es el ovocito I y las células foliculares que lo rodean. En el ovario fetal y en el de una niña en prepubertad
encontramos ovocito I detenidos en profase I.

El folículo crece y las células que lo rodean se vuelven cubicas, aparece una capa entre el ovocito y las células denominada zona
pelúcida. A este folículo se le denomina Folículo I.

8
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

El ovocito 1o sigue creciendo, así como la zona pelúcida y las cels foliculares. El estroma de los ovarios envuelve al ovocito y
forma la teca folicular. Esta se divide en la teca interna (secretora y vascular) y en la teca externa (conjuntiva); a esto se le
denomina Foliculo II sólido

Aparece un espacio entre las células foliculares, denominado antro folicular o cavidad donde se acumulan hormonas
(estrógenos) folículo secundario vesicular.

El folículo terciario maduro o de Graaf: tiene un estigma + granulosa externa (tapiza)+ granulosa interna (corona radiante). El
ovocito se convierte en 2o, y se para en metafase II. (Esto ocurre gracias a un aumento de la LH).

FASE DE OVULACIÓN

Se produce hacia la mitad del ciclo cuando se inicia la meiosis II.

Después de la fase folicular comienza la ovulación, que es la expulsión del ovocito II a la zona pelúcida y a la corona radiante (se
produce por un pico de LH), ese pico provoca que el ovocito I complete la meiosis y da lugar a la expulsión del ovocito a las
trompas de Falopio.

FASE LÚTEA

Durante esta fase, ocurren modificaciones en el “resto folicular” que quedó en el ovario; formado por la granulosa externa y las
tecas.

Esto de lugar a un folículo hemorrágico que se transforma por la hormona luteneizante en el cuerpo lúteo (granulosa externa y
teca interna); el cuerpo lúteo segrega estrógenos y progesterona sobre las glándulas del endometrio.

El cuerpo lúteo prepara al útero para la implantación, produciendo progesterona.

 Si el ovocito es fecundado, el cuerpo lúteo aumenta de tamaño y se convierte en el denominado cuerpo lúteo del
embarazo, incrementando su producción hormonal. La degeneración del cuerpo lúteo se evita por el efecto de la
gonadotropina coriónica humana, una hormona segregada por el sincitiotrofoblasto del blastocisto. El cuerpo lúteo del
embarazo se mantiene activo a lo largo de las primeras 20 semanas de gestación. En ese momento, la placenta ha
asumido la producción de estrógenos y la progesterona necesarios para el mantenimiento del embarazo.
 En caso de que no ocurra fecundación el cuerpo lúteo involuciona y degenera a los 10- 12 días de la ovulación,
convirtiéndose en el denominado cuerpo lúteo de la menstruación. Mas adelante, el cuerpo lúteo se transforma en un
tejido cicatrizal blanquecino denominado cuerpo albicans.

CICLO UTERINO O MENSTRUAL

INTRODUCCIÓN

Fases: Duración: Regulación hormonal:

- Proliferación celular - 28 días (23- 35) - Estrógenos


- Ovulación - Variaciones según duración - Progesterona
- Menstruación/ embarazo. de la fase proliferativa

FASES: CORRESPONDENCIA CON EL CICLO OVÁRICO

1. PROLIFERATIVA: dura unos 9 días, coincide con el crecimiento de los


folículos ováricos y esta controlada por los estrógenos secretados por
los folículos. el grosor del endometrio y su contenido en agua se

9
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

duplica o triplica, durante esta fase de reparación y proliferación. en los primeros momentos de esta fase, el epitelio de
la superficie se reforma y cubre el endometrio. aumentan el numero y la longitud de las glándulas, y las arterias
espirales experimentan un alargamiento.
2. SECRETORA: La fase luteínica o secretora, que dura aproximadamente 13 días, coincide con la formación, función y
crecimiento del cuerpo lúteo. La progesterona producida por el cuerpo lúteo estimula el epitelio glandular a secretar
un material rico en glucógeno. Las glándulas se ensanchan y adquieren una configuración tortuosa y sacular, mientras
que el endometrio se engruesa debido a la influencia de la progesterona y los estrógenos secretados por el cuerpo
lúteo y al incremento en la cantidad de líquido en el tejido conjuntivo. El grado de enrollamiento de las arterias
espirales es cada vez mayor a medida que dichas arterias crecen en la capa compacta superficial. La red venosa es
progresivamente más compleja y se forman grandes lagunas (espacios venosos). Las anastomosis arterio-venosas
directas constituyen un rasgo notorio de esta fase.

Si hay fecundación:

3. FASE DE EMBARAZO: Si se produce el embarazo, los ciclos menstruales cesan y el endometrio inicia la fase de gestación.
Cuando ésta finaliza, se reanudan los ciclos ovárico y menstrual tras un período de tiempo variable (generalmente, de 6 a 10
semanas en las mujeres que no lactan). Excepto durante la gestación, los ciclos reproductivos continúan hasta la menopausia.

Si no hay fecundación:

3. FASE ISQUEMICA
 El cuerpo lúteo se degenera
 Los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen
 Endometrio disminuye el grosor
 Arterias reducen su aporte sanguíneo
 Necrosis de la mucosa y ruptura de los vasos- desprende y se elimina con la

sangre, comenzando un nuevo ciclo.

4. FASE DE MENSTRUACION: la capa funcional de la pared uterina se desprende y se

elimina con el flujo menstrual, proceso denominado menstruación (hemorragia mensual), que generalmente dura entre
4 y 5 días. La sangre eliminada a través de. La vagina se mezcla con fragmentos pequeños de tejido endometrial.
Después de la menstruación, el endometrio erosionado tiene un grosor escaso.

TEMA 2: FECUNDACIÓN- BLASTOGÉNESIS

FECUNDACIÓN

10
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

CAPACITACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES

Es durante la fase final del desarrollo del espermatozoide donde adquiere la habilidad de fecundar al ovocito. Se trata del
acondicionamiento para la fecundación (dura unas 7 horas).

El espermatozoide sufre un aumento de la motilidad gracias a los cambios bioquímicos y biofísicos inducidos por sustancias del
tracto genital femenino.

FECUNDACIÓN: DEFINICIÓN

La fecundación es una secuencia de eventos coordinados que se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y
finaliza con la metafase de la primera mitosis del cigoto.

Se lleva a cabo en la ampolla de la trompa de Falopio, y dura unas 24 horas.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA FECUNDACIÓN

- Induce la finalización de la meiosis II en el ovocito.


- Reestablece el número 2n en el cigoto
- Es la base de la variabilidad genética por la mezcla de cromosomas maternos y paternos
- Determina el sexo cromosómico del embrión
- Induce la activación metabólica del cigoto e inicia la segmentación.

FASES

1. Paso del espermatozoide a través de la corona radiada: La dispersión de las células foliculares de la corona radiada que
rodea al ovocito y a la zona pelúcida parece que se debe, principalmente, al efecto de la enzima hialuronidasa liberada
desde el acrosoma del espermatozoide, aunque las pruebas existentes al respecto son contradictorias. Al parecer,
también las enzimas secretadas por la mucosa tubárica facilitan este proceso de dispersión. Asimismo, los movimientos
de la cola del espermatozoide son importantes para que pueda atravesar la corona radiada.

2. Penetración de la zona pelúcida (es la fase más importante de la fecundación): El paso de un espermatozoide a través
de la zona pelúcida es la fase más importante en el inicio de la fecundación. La formación de una vía de paso también se
debe a la acción de las enzimas liberadas desde el acrosoma. Las enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa parece
que provocan la lisis (disolución u holgura) de la zona pelúcida y abren así un camino para que el espermatozoide se
pueda introducir en el ovocito. La más importante de estas enzimas es la acrosina, una enzima proteolítica.

Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida se produce una reacción de zona (un cambio en las
propiedades de la zona pelúcida), que la hace impermeable al paso
de otros espermatozoides. La composición de esta cubierta
glucoproteica extracelular se modifica tras la fecundación. Parece
que la reacción de zona se debe a la acción de las enzimas
lisosómicas liberadas por gránulos corticales en la proximidad de la
membrana plasmática del ovocito. El contenido de estos gránulos,
que también es liberado hacia el espacio perivitelino, ocasiona,
asimismo, cambios en la membrana plasmática que la
impermeabilizan frente al paso de otros espermatozoides.

Bloqueo de la poliespermia: Inactivación de receptores de espermatozoides (tras el paso a través de la zona pelúcida)
1. Mecanismo rápido: Despolarización de la membrana del ovócito y de la zona pelúcida.

11
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

2. Mecanismo lento: Migración de gránulos conrticales al espacio pervitelino  Ataque enzimático a receptores
en la zona pelúcida.

3. Fusión de las membranas celulares del ovócito y el espermatozoide: Las membranas celulares o plasmáticas del ovocito
y del espermatozoide se fusionan y desaparecen individualmente en el área de fusión. La cabeza y la cola del
espermatozoide se introducen en el citoplasma del ovocito , pero no ocurre así con la membrana celular (membrana
plasmática) del espermatozoide ni con sus mitocondrias.

4. Finalización de la meiosis II y formación del pronúcleo femenino: La penetración del ovocito por un espermatozoide
activa al ovocito para finalizar la segunda división meiótica y convertirse en un ovocito maduro y en un segundo
corpúsculo polar. Tras la descondensación de los cromosomas maternos, el núcleo del ovocito maduro se convierte en
el pronúcleo femenino.

5. Formación del pronúcleo masculino. En el interior del citoplasma del ovocito, el núcleo del espermatozoide aumenta
de tamaño y forma el pronúcleo masculino al tiempo que la cola del espermatozoide experimenta degeneración. Desde
el punto de vista morfológico, los pronúcleos masculino y femenino son indistinguibles. Durante el crecimiento de los
pronúcleos se produce la replicación de su ADN-1n (haploide), 2c (dos cromátidas). El ovocito contiene ahora dos
pronúcleos haploides y se denominaovótido, el ovocito prácticamente maduro después de que se hayan completado
las primeras divisiones meióticas.

6. Fusión de los pronúcleos y aparición del cigoto: A medida que los pronúcleos se fusionan y ocasionan una agregación
diploide única de cromosomas, el ovótido se convierte en un cigoto. Los cromosomas del cigoto se disponen en un
huso de segmentación en preparación para la segmentación del cigoto.

El cigoto es único desde el punto de vista genético ya que la mitad de sus cromosomas procede de la madre y la otra
mitad, del padre. El cigoto contiene una nueva combinación de cromosomas que es distinta de la existente en las
células de cualquiera de los progenitores. Este mecanismo es el fundamento de la herencia biparental y de la variación
en la especie humana. La meiosis permite la mezcla independiente de los cromosomas maternos y paternos entre las
células germinales.

El cruzamiento de los cromosomas, al recolocar los segmentos de los cromosomas maternos y paternos, «baraja» los
genes y así provoca una recombinación del material genético. El sexo cromosómico del embrión se determina en el
proceso de fecundación y depende del tipo de espermatozoide (X o Y) que fecunda al ovocito. La fecundación por un
espermatozoide portador del cromosoma X genera un cigoto 46,XX, que se convierte finalmente en un individuo
femenino, mientras que la fecundación del ovocito por un espermatozoide portador del cromosoma Y genera un cigoto
46,XY, que se convierte finalmente en un individuo masculino.

SEGMENTACIÓN

Consiste en la realización de mitosis sucesivas del cigoto que incrementan el número de células hijas o blastómeros.

Inicio: 24horas después de la fusión de los pronúcleos y 30horas después de la fecundación.

Localización: Trayecto de la trompa al útero

Progresivamente se reduce el tamaño de los blastómeros, el cigoto permanece dentro de la zona pelúcida y se van alternando
los planos de división.

12
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

COMPACTACIÓN

- A partir del estadio de 8-9 células


- Tras la dase de nueve células, los blastómeros
muestran un cambio de forma y se alinean
estrechamente entre sí para formar una masa
redondeada y compacta de células, Este fenómeno es denominado compactación, posiblemente está mediado por
glucoproteínas de adhesión de la superficie celular.
- La compactación permite mayor interacción entre las células y es un requisito para la segregación de las células
internas que forman el embrioblasto (masa celular interna) del blastocisto.

MÓRULA

- Hacia el día 3 después de la fecundación, en el momento de la llegada del útero


- Estadio 12-32 blastómeros
- Las células internas de la mórula están rodeadas por células trofoblásticas (este trofoblasto contribuirá a la formación
de la placenta)

BLASTOGÉNESIS

Poco tiempo después de la entrada de la mórula en el útero (aprox. 4 días después de la fecundación)aparece en su interior un
espacio relleno de líquido, la cavidad blastocística o blastocele. El líquido atraviesa la zona pelúcida procedente de la cavidad
uterina y forma este espacio. A medida que aumenta la cantidad de líquido en el blastocele, la presión del líquido separa los
blastómeros en dos zonas:

- Trofoblasto: Externa, origina la placenta


- Embrioblasto: Central, origina el embrión

Durante esta fase del desarrollo, denominada blastogénesis, el producto de la concepción


(el embrión y sus membranas) se denomina blastocisto. Ahora, el embrioblasto se proyecta en el blastocele y el trofoblasto

1. Después de que el blastocisto permanezca flotando en las secreciones uterinas durante unos 2 días, la zona
pelúcida experimenta gradualmente degeneración y desaparece. La descamación de la zona pelúcida y la
incubación del blastocisto han sido observadas in vitro. La eliminación de la zona pelúcida permite que el
blastocisto incubado aumente rápidamente de tamaño. Mientras flota en el útero, el embrión se nutre a partir
de las secreciones de las glándulas uterinas.
2. Aproximadamente 6 días después de la fecundación (día 20 de un ciclo menstrual de 28 días), el blastocisto se
une al epitelio endometrial, normalmente en la zona adyacente al polo embrionario. Tan pronto como se une
al epitelio endometrial, el trofoblasto prolifera con rapidez y se diferencia en dos capas:

A) Una capa interna de citotrofoblasto.

13
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

B) Una capa externa de sincitiotrofoblasto formada por una masa protoplásmica multinucleada en la cual no
se distinguen los límites celulares.

TEMA 3: IMPLANTACIÓN I FORMACIÓN DE LA PLACENTA

IMPLANTACIÓN

Se produce sobre el día 5. Se trata de un proceso mediante el cual el blastocito se introduce en la capa funcional del endometrio
con la finalidad de obtener O2 y nutrientes de la madre.

Se lleva a cabo en la parte superior de las paredes anterior y posterior del útero (puede ocurrir que se implante fuera del útero,
denominado embarazo extrauterino)

FACTORES

Para que esto ocurra tiene que haber sincronías entre el blastocisto infiltrante y el endometrio receptor.

Existen para ello mediadores como:

- Vellosidades de células endometriales (pinópodos)  contacto blastocisto- epitelio endometrial.


- Factores moleculares

El sincitiotrofoblasto elabora una hormona glucoproteína, al gonadotropina coriónica humana (GCH), que alcanza la sangre
materna a través de las cavidades aisladas (lagunas) existentes en el sincitiotrofoblasto. La hCG mantiene la actividad hormonal
del cuerpo lúteo en el ovario durante el embarazo. Al final de la segunda semana, ya se produce una cantidad suficiente para
ofrecer un resultado positivo en la prueba de embrazo.

FASES

1. ECLOSIÓN DEL BLASTOCISTO: Consiste en el desprendimineto de la zona pelúcida.


o Inducida por el embrioblasto
o Digestión enzimática de la zona pelúcida.
2. APOSICIÓN (día 6): Contacto de las células del trofoblasto con la decídua. La decídua son células conjuntivas del
endometrio que rodean el embrión. Funciones:
o Adhesión: secreción de laminina y fibronectina
o Nutrición: Acumulación de lípidos y glucógeno.
o Mejora de la vascularización
14
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

o Creación de entorno inmunológico favorable.

3. ADHESIÓ (día 6+1): Aumenta la comunicación intercelular. Hay una rápida proliferación del trofoblasto tras contacto
con el endometrio, este libera unas sustancias histolíticas que corroen el epitelio uterino, y va penetrando en la mucosa
formando dos capas:
o Citotrofoblasto:es una capa que presenta actividad mitótica (es decir, muestra imágenes visibles de mitosis) y que genera
nuevas células que migran hacia la masa cada vez mayor de sincitiotrofoblasto, donde se fusión y pierden sus membranas
celulares.
o Sincitiotrofoblasto: Externa. Masa multinucleada sin límites celulares distinguibles.

4. INVASIÓN
a. (días 6 a 9): aumento del sincitiotrofoblasto e infiltración casi total en el estroma endometrial. Comienzan a
formarse los espacios lacunares. El día 9 los espacios lacunares se llenan de líquido nutritivo (embriotrofo). El
embriotrofo contine sangre materna (capilares maternos), restos celulares (secreción de las glándulas
uternias) y restos de los tejidos invadidos.

b. (días 11 a 14 +1):

Sincitiotrofoblasto:

 Erosión y desnutrición de tejido, glándulas y vasos endometriales.


 Espacios lacunares son redes lacunares:  lagunas placentarias (la sangre entra y sale de estas
lagunas estableciéndose la circulación uteroplacentaria)

Citotrofoblasto: días 13-14: se desarrollan las vellosidades coriónicas.

 Proliferación local de las células del citotrofoblasto


 penetración en sincitiotrofoblasto.

c. Días 13 a 14+1
 regeneración completa del epitelio endometrial sobre el sitio de penetración del blastocisto 
elevación en el área de implantación.
 El día 13, el aumento del caudal sanguínieo hacia los espacios lacunares puede producir una
hemorragia que se confunde con la menstruación por coincidir con el 28º día del ciclo uterino.

ALTERACIONES DEL DESARROLLO TEMPRANO

1. Abortos espontáneos.
o Tasa estimada de abortos tempranos: 45%
o Con frecuencia desapercibidos
o Posible mecanismo natural de selección de embriones
o Causas:
i. Alteraciones hormonales: producción insuficiente
de progesterona y estrógenos por el c. luteo.
ii. Alteraciones cromosómicas: >50%

2. Implantación ectópica (implantación extrauterina:


o Tubárica (trompa):
 95- 98%
 Causas: dificultad en el desplazamiento del cigoto

15
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

o Abdominal:
 El feto puede quedar calcificado (litopedion)
 Riesgo de muerte materna 7 veces mayor que el tubárico
 Excepcionalmente pueden llegar a término.
o Otras: ovárica, cervical, asas intestinales.

MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA

ANEXOS EMBRIONARIOS

Son estructuras que sirven de interfase entre la madre y embrión/ feto.

Anexos:

- Membranas fetales:
o Amnios
o Vesícula umbilical
o Alantoides
o Corion
- Placenta

Funciones:

- Protección
- Nutrición
- Respiración
- Excreción
- Producción hormonal

MEMBRANAS FETALES

- Amnios: membrana que rodea la cavidad amniótica, dentro de la cual se sitúa el


líquido amniótico
- Vesícula umbilical (= saco vitelino): primer órgano hematopoyético (formador de
sangre). Origina las células germinales y contribuye a la formación del intestino.
- Cordón umbilical: estructura tubular que une al embrión/ feto con la placenta. En su
interior se localizan los vasos umbilicales que llevan la sangre del feto a la placenta y
viceversa.
- Alantoides: contribuye a la formación de la vejiga y los vasos umbilicales.
- Corion: formado por citrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo
extraembrionario. Se encargan del intercambio entre la sangre materna y la del
embrión/ feto.

CAVIDAD AMNÓTICA, AMNIOS Y VESÍCULA UMBILICAL PRIMARIA.

Día 9:
16
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- A medida que progresa la implantación del blastocisto, aparece un espacio de pequeño tamaño en el embrioblasto, que
constituye el primordio de la cavidad amniótica.
-  Al poco tiempo, las células amniogénicas (formadoras del amnios), los amnioblastos, se separan del epiblasto y forman
el amnios; que rodea la cavidad amniótica.
- Simultáneamente se proceden una serie de cambios en el embrioblasto con formación de una anda bilaminar, plana y
casi circulare de células que se denomina disco embrionario y que esta constituido por dos capas:
o blasto: es la capa mas gruesa y que esta constituida por células cilíndricas altas relacionadas con la cavidad
amniótica.
o Hipoblasto: constituido por pequeñas células cuboideas adyacentes a la cavidad exocelomica.

- El epiblasto forma el suelo de la cavidad amniótica y se continua en la periferia con el amnios. El hipoblasto forma el
techo de la cavidad exocelomica y se continua con la fina membrana exocelomica. Esta mb de Heuser, junto con el
hipoblasto, reviste la vesícula umbilical primaria (saco vitelino) forma el suelo de la cavidad amniótica y se continua en
la periferia con el amnios.

Días 11-12:

- Las células del endodermo de la vesícula forman una capa de tejido conjuntivo que se denomina mesodermo
extraembrionario y que rodea el amnios y la vesícula umbilical. Se sitúa entre el Citotrofoblasto y la mb de Heuser.
- A medida que se producen los distintos cambios en el trofoblasto y el endometrio, el mesodermo extraembrionario
aumenta de volumen y aparecen los espacios celomicos extraembrionarios aislados. Estos espacios se fusionan y
forman el celoma extraembrionario (cav. Coriónica), una cavidad aislada.
- El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas/hojas mesodérmicas.
o Hojas somatopleural (somatopleura) en contacto con el citotrofoblasto y cubre el amnios.
o  Hoja Esplacnopleura (esplacnopleura): en contacto con la vesícula umbilical.

Días 13- 14:

- Las células del hipoblasto migran y proliferan.


- Formación de un segmento saco sobre la mb de Heuser y por encima de la vesícula umbilical primaria, esta disminuye
su tamaño y se forma vesícula umbilical secundaria de menor tamaño.
- Pueden quedar cavidad aisladas- quistes celomicos.
- Tallo de conexión (futuro cordón umbilical o pedúnculo de fijación): único punto de conexión entre el mesodermo
extraembrionario y el embrioblasto.
- El celoma se dilata (entre hojas del mesodermo) y forma la cavidad coriónica. Se forma el corion, que esta formado por
mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
- Alantoides: es una aparición de un pequeño divertículo que aparece en la pared caudal de la vesícula umbilical, y se
extiende hasta el tallo de conexión. El mesodermo del alantoides se extiende bajo el del corion y forma vasos
sanguíneos que nutren la placenta. Los vasos del tallo alantoideo forman las arterias umbilicales. El alantoides persiste
en forma de tallo (uraco) que en el adulto es el ligamento umbilical medio.

PLACENTA

17
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

IMPORTANCIA Y FUNCIONES

Órgano intermediario entre la madre y el embrión/ feto. La placenta se desarrolla a partir de los tejidos maternos y
embrionarios.

FUNCIONES:

- Transporte (gases, nutrientes, productos de desecho)


- Endocrina:
o GCH
o Estrógenos y progesterona
o Lactógeno placentario
- Metabólica: síntesis de fuentes de energía para el embrión/ feto
- Transmisión de Ac maternos
- Barrera: separación de sangre materna y fetal

CORION

Corion: mesodermo extraembrionario

Citotrofoblasto: capa más interna del trofoblasto, unidas al sincitiotrofoblasto del embrión y que funciona como un anclaje para
el corión embrionario al endometrio materno

Las vellosidades coriónicas cubren todo el saco coriónico hasta el comienzo de la quinta- octava semana. Conforme crece el saco
coriónico, las vellosidades coriónicas asociadas a la decidua capsular quedan comprimidas, con lo que se reduce su aporte
sanguíneo. Al poco tiempo, estas vellosidades degeneran y al final forman una zona relativamente avascular y desnuda que se
denomina corion liso (corion leve). A medida que desaparecen estas vellosidades, se incrementa rápidamente el número de las
vellosidades asociadas a la decidua basal, que también se ramifican de manera profusa y aumentan de tamaño. Esta zona tupida
del saco coriónico es el denominado corion velloso (corion frondoso).

DESARROLLO DE LA PLACENTA : CORION

Final 2ª semana  vellosidades primarias: sincitiotrofoblasto +


citotrofoblasto

Inicio 3ª semana  vellosidades secundarias: + mesodermo

18
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

Final 3ª semana  vellosidades terciarias: + vasos capilares incluidos


en el mesodermo.

5ª- 8ª semana  las vellosidades coriónicas cubren todo el saco


coriónico

A partir de la 8ª semana 

- comprensión y degeneración de VC asociadas a la decidua capsular  corion


liso (avascular)
- Aumento de VC asociadas a la decidua basal  corion velloso (=frendoso)

 La parte fetal está formada por el corion velloso. Las vellosidades coriónicas que se originan a partir del corion se
proyectan hacia el espacio intervelloso que contiene sangre materna.
 La parte materna de la placenta está formada por la decidua basal, es decir, la parte de la decidua relacionada con el
componente fetal de la placenta. Hacia el final del cuarto mes, la decidua basal se sustituye casi completamente por la
parte fetal de la placenta.

La parte fetal de la placenta está unida a la parte materna por la cubierta citotrofoblástica, que es la capa externa de
células trofoblásticas existente en la superficie

materna de la placenta. Las vellosidades coriónicas se unen firmemente a la decidua basal a través de la cubierta
citotrofoblástica, anclando el saco coriónico a la decidua basal.

DECIDUA: endometrio uterino de una mujer embarazada. Se separa del útero en el parto.
Regiones:
19
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- Decidua basal: más profunda respecto del embrión


- Decídua capsular: superficial. Cubre al embrión.
- Decídua parietal: restante. Terminará fusionándose con la capsular

En respuesta a aun incremento de progesterona en la sangre materna, las células del tejido conjuntivo de al decidua aumentan
de tamaño hasta convertirse en células deciduales. Estas células acumulan glucógeno y lípidos en su citoplasma.

Los cambios en el endometrio durante la implantación del blastocisto constituyen la reacción decidual. Muchas de las células
deciduales degeneran en la proximidad del saco coriónico, en la región del sincitiotrofoblasto; además, constituyen una fuente
de nutrición para el feto.

ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

MORFOLOGÍA DE LA PLACENTA

Forma discoidal

- Cara materna: en contacto con el útero, presenta elevaciones (cotiledones)


- Cara fetal: superficie lisa, cubierta por el amnios, presenta ramificaciones de los vasos coriónicos que convergen en el
cordón umbilical.

La placenta al final del embarazo tiene un diámetro de 20 cm, un grosor de 3cm y un peso de 500-600g

CIRCULACIÓN PLACENTARIA

- Llegada de sangre a los cotiledones a trabe de 80-100 arterias espiraladas.


- Entrada en los espacios intervellosos.
- Salida por las venas endometriales. (Arteria vasos de entrada, Vena vasos de salida)
- Entrada de sangre oxígenada por las arterias umbilicales.

El contenido del conjunto de espacios intervellosos es de 150 ml. Recambio de sangre 3-4 v/min.

ALTERACIONES DE LA PLACENTA: PLACENTA PREVIA

- Frecuencia: 0,5%
- Inserción en la parte inferior del útero de forma que se cubre total (A) o
parcialmente (B) el orificio cervical
- Causa: implantación anómala del blastocisto.

MEMBRANAS FETALES GEMELARES

20
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- DICIGOTICOS: porque se ovulan dos ovocitos, hay dos óvulos fecundados. Son mellizos (pueden ser de distinto sexo, y
no son idénticos).
o Si se implantan alejados las mb fetales van a ser independientes.
o Pero si se implantan cerca, el amnios seguirá siendo independiente, pero el corion y placenta se pueden
fusionar, y pueden compartirla.
- MONOCIGOTICOS: es un cigoto que en un momento dado la fase de mórula, durante la segmentación se escinden. En
consecuencia, se forman dos cigotos idénticos del mismo sexo.
o Implantación muy cercana
o Placenta, amnios y corion únicos

TEMA 4: SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO, FORMACIÓN DEL DISCO BILAMINAR.

INTRODUCCIÓN: DERIVADORS DEL BLASTOCISTO

Formación del disco bilaminar: epiblasto, hipoblasto y placa precordal.

DÍA 8: Aparición gradual de la cavidad amniótica y. formación del amnios.


Simultáneamente se producen una serie de cambios morfológicos en el embrioblasto
(conjunto de células a partir del cual se desarrolla el embrión), que resultan en la
formación de una placa plana bilaminar de células, casi circular, que se denomina disco
embrionario (situado entre la cavidad amniótica y la cavidad exocelomica, antes
blastocele); y que esta formada por dos capas:

 Epiblasto: capa mas gruesa, formada por células cilíndricas altas bajo la
cavidad amniótica. Comienza la separación de las células amniogénicas
(amnioblastos) que formaran el amnios.
21
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

 El hipoblasto: son células cubicas, en el techo de la cavidad exocelomica, se inicia la formación de la mb de Heuser
(exocelomica).

DÍA 14: Placa precordal: el embrión todavía tiene forma de disco embrionario bilaminar plano, pero las células hipoblásticas de
una zona localizada adquieren ahora una configuración cilíndrica y forman una zona circular gruesa que se denomina placa
precordal. La placa precordal indica la futura localización de la boca y es un elemento organizador importante en la región de la
cabeza.

TEMA 5: TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO. FORMACIÓN DEL DISCO TRILAMINAR (GASTRULACIÓN)

INTRODUCCIÓN: GASTRULACIÓN

Procesos 3ª semana:

- Formación de la línea primitiva


- Proceso notocordal y notocorda
- Diferenciación de las capas del mesodermo embrionario
- Formación del tubo neural (Neurulación)
22
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

(Hacia la tercera semana el embarazo es detectable por ecografía)

LA GASTRULACION: La gastrulación es el proceso de las 3 capas germinativas o blásticas. La importancia radica en que son las
precursoras de todos los tejidos embrionarios. El proceso de gastrulación esta causado por un elevado numero de episodios de
cambio de forma, reordenación y movimiento, así como diversas alteraciones en las propiedades de adherencia celulares.

La gastrulación representa el comienzo de la morfogénesis (desarrollo de la configuración o forma del cuerpo) y es el


acontecimiento más importante que tiene lugar en la tercera semana. A lo largo de este período, el embrión puede denominarse
gástrula.

Se forman las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo), cada una de las cuales produce tejidos y órganos
específicos:

 El ectodermo embrionario origina la epidermis, los


sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y los oídos
internos; también da lugar a las células de la cresta neural y,
a través de ellas, a muchos de los tejidos conjuntivos de la
cabeza.

 El endodermo embrionario es el origen de los


revestimientos epiteliales de los aparatos respiratorio y
digestivo, incluyendo las glándulas que se abren hacia el
interior de este último y las células glandulares de los
órganos asociados, tales como el hígado y el páncreas.

 El mesodermo embrionario origina todos los músculos


esqueléticos, las células de la sangre y los revestimientos de
los vasos sanguíneos, el músculo liso visceral, los
revestimientos serosos de todas las cavidades corporales,
los conductos y órganos de los sistemas reproductor y
excretor, y la mayor parte del sistema cardiovascular. En el
cuerpo (tronco o torso), salvo la cabeza y las extremidades,
es el origen de todos los tejidos conjuntivos, como el
cartílago, los huesos, los tendones, los ligamentos, la dermis
y el estroma (tejido conjuntivo) de los órganos internos.

LÍNEA PRIMITIVA

FORMACIÓN DE LA LÍNIA PRIMITIVA (DÍAS 15-16)

El primer signo morfológico de la gastrulación es la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto del disco
embrionario bilaminar. Hacia el comienzo de la tercera semana (días 15- 16) aparece una banda lineal y gruesa de epiblasto
caudalmente en el plano medio de la parte dorsal del disco embrionario.

23
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

 La línea primitiva es el resultado de la proliferación y el movimiento de las células del epiblasto hacia el plano medio del
disco embrionario.
 En cuanto aparece la línea primitiva, es posible identificar el eje craneocaudal del embrión, los extremos craneal y
caudal, las superficies dorsal y ventral y los lados derecho e izquierdo (simetría bilateral).
 A medida que la línea primitiva aumenta de longitud al ir añadiéndose células en su extremo caudal, su extremo craneal
prolifera y forma el nodo primitivo o de Hensen.
 Simultáneamente, se desarrolla en la línea primitiva un surco estrecho, el surco primitivo, que muestra continuidad con
una pequeña depresión en el nodo primitivo, la fosita primitiva. El surco primitivo y la fosita primitiva proceden de la
invaginación (movimiento hacia el interior) de las células del epiblasto.

DIFERENCIACIÓN DE LAS CAPAS GERMINATIVAS

Migración de células desde la superficie inferior de la línea primitiva- células mesenquimales para la formación del mesénquima:

 Son ameboides: se pueden mover.


 Alta capacidad migratoria y fagocítica.
 Pluripotenciales, es decir, capacidad de diferenciación a tejidos muy diversos (fibroblastos, condroblastos y
osteoblastos)

El mesénquima es un tejido conjuntivo embrionario formado por células mesenquimales fusiformes y pequeñas que se disponen
den una matriz gelatinosa extracelular, en la cual también hay fibras de colágeno (reticular). Se localiza entre el epiblasto y el
hipoblasto.

Parte de este MESENQUIMA forma  MESOBLASTO (mesodermo indiferenciado), que a su vez forma  MESODERMO
EMBRIONARIO

Las células procedentes del epiblasto, así como las que


proceden del nodo primitivo y de otras partes de la
línea primitiva, desplazan al hipoblasto y forman el
endodermo embrionario en el techo de la vesícula
umbilical. Las células que permanecen en el epiblasto
forman el ectodermo embrionario.

En resumen, a partir del epiblasto se forma el


ectodermo, mesodermo y endodermo embrionario,
representando de este modo el primordio o esbozo de
todos sus tejidos y órganos.

EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA PRIMITIVA

Hasta el principio de la cuarta semana, la línea primitiva genera el mesodermo mediante el ingreso de células de forma muy
activa; después, la producción del mesodermo se reduce. El tamaño relativo de la línea primitiva disminuye y se acaba

24
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

convirtiendo en una estructura insignificante localizada en la región sacrococcígea del embrión. Normalmente, la línea primitiva
sufre cambios degenerativos y desaparece hacia el final de la cuarta semana.

TERATOMA SACROCOCCÍGEO

Los restos de la línea primitiva pueden persistir y originar un teratoma sacrococcígeo. El teratoma es uno de los diversos tipos
de tumores, benignos o malignos, de células germinales. Como se originan a partir de células pluripotenciales de la línea
primitiva, estos tumores contienen tejidos derivados de las tres capas germinativas en fases distintas de diferenciación. El
teratoma sacrococcígeo es el tumor más frecuente del recién nacido y aparece con una incidencia aproximada de un caso por
cada 35.000 recién nacidos; la mayoría de los bebés afectados (80%) son de sexo femenino. El teratoma sacrococcígeo se suele
diagnosticar en la ecografía sistemática realizada antes del parto; en la mayoría de los casos es un tumor benigno. Estos
teratomas se suelen extirpar pronto quirúrgicamente y su pronóstico es bueno. Un teratoma presacro puede causar obstrucción
intestinal o urinaria en el recién nacido, y la resección quirúrgica de estas masas puede provocar secuelas a largo plazo en la
función de estos mismos sistemas.

PROCESO NOTOCORDAL (ES UNA ESTRUCTURA, NO ES UN PROCESO) Y NOTOCORDA

Proceso notocordal: prolongación notocordal: prolongación cefálica- cordón celular de localización medial, formado por células
mesodérmicas que han migrado a través de la línea primitiva. Después, estas células migran cranealmente desde el nodo y la
fosita primitiva hacia la placa precordal (extremo craneal) la localización entre el ectodermo y endodermo.

Día 18:

 Canal notocordal: al poco tiempo este proceso o prolongación cefálica se invagina y produce una extensión de la fosita
primitiva, desarrollando una luz en su interior denominado canal notocordal.
 El proceso notocordal crece cranealmente entre el ectodermo y el endodermo hasta que llega a la placa precordal
(área circular pequeña formada por células endodérmicas cilíndricas en la cual se fusionan el ectodermo y el
endodermo): esta placa da lugar al endodermo de la membrana orofaríngea (localizada en la futura cavidad bucal)
 Caudalmente a la línea primitiva hay un área circular, la membrana cloacal, que señala la ubicación futura del ano. El
disco embrionario sigue siendo bilaminar en esta zona y en la membrana orofaríngea, pues en estas áreas el
ectodermo y el endodermo están fusionados y ello impide la migración de las células mesenquimatosas entre ambos.

 Hacia la mitad de la 3a semana, el mesodermo intraembrionario separa el ectodermo y el endodermo, en todas las
zonas excepto:
 Extremo craneal- mb orofaringea

25
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

 Porción medial: proceso notocordal


 Extremo caudal: mb cloacal.

 Inicialmente, el proceso notocordal se elonga debido a la invaginación de células procedentes de la fosita primitiva. Se
desarrolla una indentación, la fosita primitiva, que se extiende hasta el proceso notocordal, y crea un canal notocordal.
Ahora, el proceso notocordal se convierte en un tubo celular que se extiende cranealmente desde el nodo primitivo
hasta la placa precordal. Más tarde, el suelo del proceso notocordal se fusiona con el endodermo embrionario
subyacente
 Las capas fusionadas experimentan una degeneración gradual con formación de zonas de abertura en el suelo del
proceso notocordal, lo que permite la comunicación del canal notocordal con la vesícula umbilical.
 Confluencia de aberturas:
 Estas aberturas confluyen rápidamente hasta que al final el suelo del canal notocordal desaparece; los restos
del proceso notocordal forman entonces una estructura aplanada y con forma de surco que se denomina placa
notocordal.
 Comenzando en el extremo craneal del embrión, las células de la placa notocordal proliferan y se pliegan hacia
dentro para formar la notocorda.
 La parte proximal del canal notocordal persiste temporalmente como canal neuroentérico, que establece una
comunicación transitoria entre las cavidades amniótica y la vesícula umbilical. Cuando finaliza el desarrollo de
la notocorda, el canal neuroentérico suele obliterarse.
 La notocorda se separa del endodermo de la vesícula umbilical que, de nuevo, se convierte en una capa
continua.

 La notocorda se extiende desde la membrana orofaríngea hasta el nodo primitivo. Degenera a medida que se forman
los cuerpos de las vértebras, aunque pequeñas porciones de esta persisten formando el núcleo pulposode cada disco
intervertebral.
 La notocorda actúa como inductor primario (centro señalizador) en el embrión temprano. La notocorda en desarrollo
induce el engrosamiento del ectodermo embrionario suprayacente y la formación de la placa neural, primordio del
SNC.

Notocorda: Señales instructoras procedentes de la región de la línea primitiva inducen a las células precursoras de la notocorda
a formar la notocorda, una estructura celular en forma de varilla.

 Define el eje primordial longitudinal del embrión.


 Confiere rigidez
 Induce el desarrollo del SNC y de pare de la musculatura esquelética.
 Contribuye a la formación de los discos intervertebrales.
 Degenera a medida que se forman las vertebras
 Persiste en el núcleo de los discos intervertebrales.

Día 19:

 Mesodermo paraaxial: derivado del nodo de Hensen, junto con la notocorda, columnas celulares densas a ambos lados
de la notocorda- formación de los somitas
 Mesodermo intermedio
 Mesodermo lateral: se continua con el extraembrionario

26
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

27
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

TEMA 6: DERIVADO DEL ECTODERMO

DERIVADOS DEL ECTODERMO

NEURULACIÓN

Conjunto de procesos implicados en la formación del tubo neural.

- Formación de la placa neural


- Aparición de los pliegues neurales
- Cierre de los pliegues

Inducida por la notocorda.

Finalización hacia la 4ª semana, cuando se cierra el neuroporo


caudal.

a. Placa neural:

A medida que se desarrolla, la notocorda induce el engrosamiento del ectodermo embrionario suprayacente que se localiza en
la línea media o adyacente a ésta, y la formación de una placa neural alargada constituida por células epiteliales engrosadas de
gran tamaño.
EL neuroectodermo de la plaza neural origina el SNC, es decir, el encéfalo y la medula espinal. El neuroectodermo también
origina otras estructuras, como la retina. En un primer momento, la placa neural tiene la misma longitud que la notocorda
subyacente. Es rostral (extremo de la cabeza) al nodo primitivo, y dorsal (posterior) a la notocorda y. al mesodermo adyacente.
Conforme la notocorda aumenta su longitud, la placa neural se ensancha y, finalmente, se extiende en dirección craneal hasta la
membrana orofaringea. Al final la placa neural llega mas allá de la notocorda.

- Aproximadamente hacia el día 18, la placa neural muestra una invaginación de todo su eje central y forma un surco
neural longitudinal medial que presenta a cada lado pliegues neurales. Los pliegues neurales son especialmente
evidentes en el extremo craneal del embrión y representan los primeros signos del desarrollo del encéfalo.
- Hacia el final de la tercera semana, los pliegues neurales comienzan a desplazarse de manera conjunta y a fusionarse, lo
que convierte la placa neural en el tubo neural, es decir, el primordio de las vesículas cerebrales y de la medula espinal.
Poco tiempo después, el tubo neural se separa del ectodermo superficial a medida que los pliegues neurales establecen
contacto entre si. Las células de la cresta neural experimentan una transición de carácter epitelial hacia otro
mesenquimatoso y emigran a mediad que se juntan los pliegues neurales y se fusionan los bordes libres del ectodermo
superficial, por lo que esta placa continua por encima del tubo neural y por el dorso del embrión. Finalmente, el
ectodermo superficial se diferencia hacia la epidermis. La formación del tubo neural es un proceso celular y
multifactorial complejo en el que interviene una cascada de mecanismo moleculares.

b. Crestas neurales:

Origen: en las células neuroectodermicas del borde interno de los pliegues neurales.

- Transición epitelio-mesénquima de la parte de las células de las cresta durante la fusión del tubo: capacidad de
migración a zonas alejadas a medida que los pliegues neurales se fusionan entre sí y los bordes libres del ectodermo
superficial (ectodermo no neural) también se fusionan, con lo que esta capa se hace continua sobre todo el tubo neural
y en la parte posterior del embrión.
- A medida que los pliegues neurales se fusionan para formar el tubo neural, parte de las células neuroectodérmicas que
revisten el borde interno de cada pliegue neural pierde sus afinidades epiteliales y se une a las células adyacentes.
Cuando el tubo neural se separa del ectodermo de superficie, las células de la cresta neural forman una masa irregular y
aplanada, la cresta neural, entre el tubo neural y el ectodermo superficial suprayacente

28
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- Poco tiempo después, la cresta neural se desdobla en dos partes, derecha e izquierda, modificando las zonas
dorsolaterales del tubo neural. De estas células se originan los ganglios sensitivos de la médula espinal y los nervios
craneales. Más tarde, células de la cresta neural se desplazan hacia y sobre la superficie de los somitas. Las células de la
cresta neural originan los ganglios raquídeos y los ganglios del sistema nervioso autónomo. También ayudan a la
formación de las células pigmentarias, la medula suprarrenal y muchos elementos del tejido conjuntivo de la cabeza.

Dado que la placa neural (el primordio del SNC) aparece durante la tercera semana y que da origen a los pliegues neurales y al
inicio del tubo neural, las alteraciones de la neurulación pueden generar malformaciones congénitas graves del encéfalo y la
médula espinal. Los defectos del tubo neural están entre las malformaciones congénitas más frecuentes. Hay evidencia
científica que sugiere que el trastorno primario (p. ej., el uso de un medicamento teratogénico; afecta a la diferenciación celular,
la adhesión celular y el mecanismo de cierre del tubo neural, por todo lo cual los pliegues neurales no se fusionan correctamente
y no se forma el tubo neural.

c. Neurulación final:

Fusión:

- Comienzo en el 51 somita: condensaciones de


mesodermo paraxial.
- Bidireccional: craneal y caudal.
- El neuroporo craneal (rostral) se cierra el día
25
- El neuroporo caudal se cierra el día 27.

29
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DERIVADOS DEL TUBO NEURAL

Estructuras del SN.

- Tubo neural:
o SNC
- Crestas:
o Células sensitivas
o SN simpático
o Células de Schwaan
o Médula suprarrenal
o Mesénquima del cráneo…

Tubo neural:

- Paredes:
o Cerebro
o Médula espinal
- Luz:
o Ventrículos cerebrales
o Canal central de la médula

Defectos del tubo neural (DTN)  ESPINA BÍFIDA

- Falta de fusión del tubo neural. Afecta a los tejidos que cubren la médula (vértebras, músculos, piel) Daño medular y
nervioso.
- Saco que sale a través de una abertura.
- Localización: cualquier punto de la columna. Preferentemente caudal.
- Causa: desconocida. Relacionada con aporte de ac. Fólico y vit. B12 durante el embarazo.
- Gravedad: grado de afectación de médula y nervios, tamaño y localización de la abertura.

- Tipos:
o Espina bífida oculta: generalmente asintomática.
o Meningocele: afectación leve de nervios
o Mielomeningocele: salida médula + nervios  discapacidad moderada-grave (tren inferior, control de
esfínteres...)

ENCEFALIZACIÓN

DESARROLLO

- 3ª semana: pliegues neurales prominentes en el extremo craneal  primeros signos del desarrollo del encéfalo.
Cierre del tubo  vesículas encefálicas primarias:
o Prosencéfalo
o Mesencéfalo
o Rombencéfalo
- 5º semana: vesículas encefálicas secundarias.
o Telencéfalo
o Diencéfalo
30
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

o Mesencéfalo
o Metencéfalo
o Mielencéfelo

VESÍCULAS ENCEFÁLICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS (5ª SEMANA)

- Telencéfalo: esta constituido por una parte media y dos divertículos laterales, las vesículas cerebrales. Estas vesículas
son los primordios de los hemisferios cerebrales.
- Diencefalo: de el derivan el tálamo, epitalama e hipotálamo.
- Metencefalo: se convierte en la protuberancia y el cerebelo
- Mielencefalo: se convierte en el bulbo raquídeo.

DERIVADOS

31
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

TEMA 7: DERIVADOS DE LA HOJA MESODÉRMICA. MESODERMO PARAAXIAL

ORGANIZACIÓN DEL MESODERMO EMBRIONARIO

DÍAS 19-21

- Mesodermo paraaxial: columnas celulares densas a ambos


lados de la notocorda formación de los somitas
- Mesodermo intermedio
- Mesodermo lateral

DESARROLLO DE LOS SOMITAS

FINAL DE LA 3ª SEMANA (comienzo  durante la neurulación)

Somitómeras:

- Agrupaciones celulares en bloques


- Comienzo en región cefálica: desarrollo cefalocaudal a medida que involuciona la línea primitiva
- Estructuras: musculatura de cráeno y cara

Somitas:

- Condensación del 8º par de somitómeras (occipital)  no hay somitas cefálicos


- Progresión caudal
- Periodo somítico: a partir del dia 20

Nº somitas (indicado de la edada del embrión)

- Ritmo de aparición: 2-3 pares de somitas/ día


- Visualización: portusiones en la parte dorsal

32
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

ORGANIZACIÓN DE LOS SOMITAS

4ª SEMANA

Esclerotomo  vértebras, discos intervertebrales, costillas…

1. Transición epitelio-mesénquima de las células de la pared ventral del


somita
2. Migración hacia la notocorda

Dermomiotomo: pared dorsal

- Dermatomo  dermis
- Miotomo  músculos esqueléticos
o Epímero
o Hipómero

DERIVADOS DEL ESCLEROTOMO

4ª SEMANA

- Condensaciones bilaterales alrededor de la notocorda y el tubo neural


- Disposición:
o Parte craneal  laxa
o Parte caudal  Densa

5ª SEMANA

- Disco intervertebral (IV): migración a la zona


craneal de algunas células de densidad elevada.

- Cuerpo vertebral (Centrum): condensación de la


mitad craneal de un esclerotomo con la mitad
caudal del anterior.

- Desarrollo de las costillas: a partir de los


procesos costales mesenquimáticos de las
vértebral torácicas:
o Periodo embrionario: cartilaginosas
o Periodo fetal: osificación

33
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DERIVADOS DEL MIOTOMO

EPÍMERO

Músculos extensores del cuello y la columna

HIPÓMERO

Músculos flexores de pared corporal y extremidades

- Flexores laterales
- Flexores ventrales: tres hojas
o Tórax: intercostales
 Externo
 Interno
 Transverso (profundo)
o Abdómen:
 Oblicuo mayor
 Oblicuo menor
 Transverso
- Columna del músculo recto.
o Abdomen: músculo recto
o Región cervical: músculos infrahioideos

MUSCULTAURA DE LAS EXTREMIDADES

DESARROLLO

4ª SEMANA:

Aparición de los esbozos de las extremidades:

- Superiores:
o Segmentos cervicales inferiores (5): C4-C8
o Segmentos torácicos superiores (2): T1 y T2
- Inferiores:
o Segmentos lumbares inferiores (4): L2-L5
o Segmentos sacros superiores (2): S1-S2

¿Cómo se desarrollan?

1. Cresta ectodérmica apical (CEA): Induce crecimiento del mesénquima


2. Esbozo: Proliferación de mesodermo lateral bajo la CEA

7ª SEMANA:
34
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- Condensaciones de mesénquima en la base del esbozo, derivadas de las células dorsolaterales del dermomiotomo.
- Alargamiento del esbozo: difernciación
o Componente flexor
o Componente extensor

ETAPAS DE LA DIFERENCIACIÓN

- Interacción recíproca entre:


o Ectodermo. Control del crecimiento
o Endodermo: morfogénesis
- Diferenciación de los miembros inferiores: 1-2 días de retraso con respecto a la de los superiores

ALTERACIONES DEL DESARROLLO

35
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

TEMA 8: DERIVADOS DE LA HOJA MESODÉRMICA. MESODERMO INTERMEDIO

DESARROLLO DEL MESODERMO INTERMEDIO

Desplazamiento ventral y perdida de conexión con los somitas: cresta urogenital.


La cresta urogenital forma el cordón nefrogénico (SISTEMA URINARIO) y la cresta gonadal (SISTEMA GENITAL)

SISTEMA UROGENITAL

El sistema urogenital se divide funcionalmente en dos componentes con un origen embriológico diferente: los sistemas
urinario y genital; sin embargo, están íntimamente relacionados. Este sistema abarca todos los órganos implicados en la
reproducción y en la elaboración y eliminación de la orina.

Desde el punto de vista embriológico, los sistemas urinario y genital están estrechamente relacionados, en especial durante las
fases iniciales del desarrollo.

- El sistema urogenital se desarrolla a partir del mesénquima intermedio (primordio del tejido conjuntivo
embrionario formado por células mesenquimatosas) derivado de la pared corporal dorsal del embrión.
- Los conductos de ambos desembocan inicialmente en la cloaca.
Este mesénquima es responsable, principalmente, de la formación de los riñones y de los genitales internos y sus
conductos.
- Durante el plegamiento del embrión en el plano horizontal, este mesénquima se desplaza ventralmente y pierde su
conexión con los somitas. A cada lado de la aorta dorsal aparece una elevación longitudinal de mesodermo, la cresta
urogenital. La parte de la cresta urogenital que da lugar al sistema urinario es el cordón nefrogénico; la parte que
da lugar al sistema genital es la cresta gonadal

Desarrollo del sistema urinario: El sistema


urinario comienza a desarrollarse antes que el
sistema genital y consta de los elementos
siguientes:

- Los riñones, que producen y eliminan la


orina.
- Los uréteres, que transportan la orina
desde los riñones hasta la vejiga
- La vejiga, que almacena temporalmente
la orina.
- La uretra, que conduce la orina desde la
vejiga hasta el exterio

36
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DESARROLLO DE LOS RIÑONES Y URÉTERES

Desarrollo de tres conjuntos de riñones sucesivos de complejidad creciente. Sentido cervicolumbar.

- Pronefros: se inicia en la 4o semana, en la región cervical, es rudimentario y no funcional.


- Mesonefros: se desarrolla en la 4-8 semana, en la región toracolumbar, aparición de glomérulos y túbulos.
- Metanefros: en la 5o semana, pero no empieza a funcionar hasta la 8o, en al región sacra, se aprecia el riñón definido.

PRONEFROS

Se inicia en la 4o semana.
Esta formado por nefrotomas que forma cúmulos celulares segmentarios en la región cervical (7-10). Tienen un sistema de
canalización que se denominan túbulos néfricos que confluyen en el conducto pronéfrico. Los conductos pronefricos discurren
caudalmente y se abren en la cloaca. El pronefros degenera pronto, pero la mayoría de los conductos pronefricos persisten y son
utilizados por el siguiente conjunto de riñones.

MESONEFROS

Aparece al final de la 4o semana, caudalmente al pronefros.


Son riñones gruesos y alargados que realizan la función durante 4 semanas hasta que los riñones permanentes se desarrollan y
adquieren su función. Están formados por glomérulos (10/50 por riñón) y túbulos mesonéfricos. Los túbulos mesonéfricos
se abren en los conductos mesonefricos (de Wolff), y estos en la cloaca. El Mesonefros degenera al final de la semana 12.
(Sin embargo, los túbulos mesonéfricos se convierten en los conductos deferentes de los testículos. Los conductos tienen varios
derivados en el varón adulto.)

METANEFROS. NEFRONA

Primordios de los riñones permanentes, comienza del desarrollo a la 5o semana y comienzan a funcionar 4 semanas después (a la
9o semana)

Región sacra (caudal al Mesonefros).


La formación de la orina continúa a lo largo de toda la vida fetal. La orina se excreta a la cavidad amniótica y pasa a formar parte
del líquido amniótico. Los riñones se desarrollan a partir de dos estructuras:

- Yema uretral (divertículo metanefrico): sistema colector


- Blastema metanefrogénico o masa metanefrica: nefronas (unidades excretoras)

37
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

SISTEMA COLECTOR

La yema ureteral es un divertículo (evaginación) que surge del conducto mesonéfrico cerca de su entrada en la cloaca. El
blastema metanefrogénico deriva de la parte caudal
del cordón nefrogénico. A medida que la yema ureteral aumenta de longitud, se introduce en el blastema metanéfrico, la
masa metanéfrica de mesénquima.

- El tallo de la yema ureteral se convierte en el uréter.


- Pelvis renal
- La parte craneal de la yema ureteral experimenta un proceso repetitivo de ramificación por el cual la yema se diferencia
hacia los túbulos colectores ((1-3 x106/riñón):
- Las cuatro primeras generaciones de túbulos aumentan de tamaño y confluyen formando los cálices mayores,
mientras que las cuatro segundas generaciones coalescen y forman los cálices menores.
- El extremo de cada túbulo colector arqueado induce la formación de pequeñas vesículas metanéfricas a partir de
grupos de células mesenquimales del blastema metanefrogénico. Estas vesículas aumentan de longitud y se convierten
en túbulos metanéfricos.

38
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DESARROLLO DE LA NEFRONA

A medida que va produciéndose la ramificación, parte de las células mesenquimales metanéfricas se condensan y forman las
células mesenquimales de la cápsula, las cuales sufren una transición de mesenquimal a epitelial y forman más tarde la
mayoría del epitelio de la nefrona. Los extremos proximales de estos túbulos se invaginan y se convierten en los glomérulos.
Los túbulos se diferencian en los túbulos contorneados proximales y distales. El asa de la nefrona (asa de Henle), junto con
el glomérulo y su cápsula, forman la nefrona.

- Túbulo contorneado distal.


- Túbulo contorneado proximal
- Asa de Henle
- Capsula de Bowman

La estructura rodea un asa capilar: glomérulo

Cada túbulo contorneado distal establece contacto con un túbulo colector arqueado, con confluencia de los túbulos. El túbulo
urinífero está formado por dos partes con un origen embriológico distinto:

- Una nefrona derivada del blastema metanefrogénico.


- Un túbulo colector derivado de la yema uretral.

Entre las semanas 10 y 18 aumenta gradualmente el número de glomérulos y después dicho aumento se produce con gran
rapidez hasta la semana 36, cuando se alcanza el límite superior. En el feto a término la formación de nefronas es completa y
cada riñón contiene hasta dos millones de nefronas, aunque esta cifra puede variar por un factor de 10. Las nefronas deben
durar siempre ya que no se forman nuevas nefronas pasado este momento y una cifra baja puede tener consecuencias
importantes para la salud del niño y del adulto.

Los riñones fetales están subdivididos en lóbulos. La lobulación desaparece generalmente al final del primer año de vida
extrauterina a medida que las nefronas aumentan de tamaño. El crecimiento de tamaño de los riñones después del nacimiento
se debe principalmente a que los túbulos contorneados proximales se alargan y que el tejido intersticial se incrementa. La
formación de las nefronas es completa en el momento del nacimiento, excepto en el caso de los prematuros. A pesar de que la
filtración glomerular se inicia alrededor de la novena semana de la vida fetal, la maduración funcional de los riñones y el
aumento de las tasas de filtración se producen después del nacimiento.

ANOMALÍAS DEL DESARROLLO RENAL

- Agenesia: se produce cuando no se desarrollan las yemas uretrales o bien los primordios (tallos de las yemas) de los
uréteres degeneran. La falta de introducción de la yemas uretrales en el blastema metanefrogénico provocan la falta de
desarrollo del riñón debido al hecho de que no se induce la formación de nefronas por parte de los túbulos colectores
que tendrían que desarrollarse a partir del blastema. La agenesia renal tiene, probablemente, una etiología
multifactorial.
o Unilateral: compensada por el otro riñón, no suele detectarse durante la lactancia.
o Bilateral: fallecimiento del RN
- Enfermedades quísticas: formación de quistes que interfieren en la función renal.
o Poliquística recesiva: origen genético, mal pronostico. Suele ser bilateral y provoca una insuficiencia renal
grave.
- Displasia multiquística: alteraciones morfológicas durante el desarrollo del sistema renal. Tiene mejor pronostico 75%
son unilaterales. Se observan menos quistes que en la enfermedad renal poliquista autosómica recesiva.
39
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

- Duplicación: las duplicaciones de la parte abdominal de uréter y de la pelvis renal son frecuentes. Estos defectos se
deben a la división anómala de la yema uretral. La división incompleta origina un riñón dividido con un uréter bífido. La
división completa origina un riñón doble con un uréter bífido. Un riñón supernumerario acompañado de su propio
uréter es una malformación infrecuente que posiblemente se debe a la formación de dos yemas uretrales, es decir, por
división anómalo de la yema.
- Riñones ectópicos: Uno o ambos riñones pueden presentar una posición anómala. La mayoría de los riñones
ectópicos se localizan en la pelvis, pero en algunos casos los riñones están en la parte inferior del abdomen. Los
riñones pélvicos y otras formas de ectopia se deben a la falta de ascenso de los riñones. Los riñones pélvicos están
muy próximos entre sí y generalmente se fusionan dando lugar a un riñón discoide. Los riñones ectópicos reciben su
vascularización a partir de vasos sanguíneos próximos a ellos (arteria ilíaca interna o externa, aorta abdominal o
ambas). A menudo están irrigados por varios vasos. En ocasiones, un riñón se cruza con el otro, lo que provoca ectopia
renal cruzada, y el 90% de estos riñones están fusionados. Un tipo infrecuente de riñón anómalo es el riñón
fusionado unilateral. En estos casos, los riñones en fase de desarrollo se fusionan después de salir de la pelvis y uno
de estos riñones alcanza su posición normal, arrastrando consigo al otro riñón
- Riñones en herradura: En el 0,2% de la población se observa fusión de los polos de los riñones, generalmente de los
polos inferiores. El riñón con forma de «U» suele localizarse en la región púbica, por delante de las vértebras
lumbares inferiores. No es posible el ascenso normal de los riñones fusionados debido a la existencia de la raíz de la
arteria mesentérica inferior, que lo impide. El riñón «en herradura» no suele causar síntomas ya que su sistema
colector se desarrolla normalmente y los uréteres alcanzan la vejiga. En los casos de dificultad para el flujo de orina
pueden aparecer signos y síntomas de obstrucción, infección o ambos. Aproximadamente, en el 7% de los casos de
síndrome de Turner se observan riñones «en herradura»

SISTEMA GENITAL

- Desarrollo estrechamente ligado al del sistema urinario


- Depende de la presencia del cromosoma Y
- Gónadas.
o Órganos productores de células sexuales
o No diferenciadas inicialmente: FASE INDIFERENTE
- Conductos  derivan de:
o Conducto mesonéfrico/ de Wolff (masculino)
o Conducto paramesonéfrico/ de Müller (femenino)

DETERMINACIÓN SEXUAL. SEXO CROMOSÓMICO Y SEXO GONADAL

Hay una determinación genética e influencia hormonal.


La determinación del sexo cromosómico y genético depende de la fecundación del ovocito X por un espermatozoide X o por un
espermatozoide Y. Antes de la séptima semana, las gónadas de los dos sexos tienen un aspecto idéntico y se denominan
gónadas indiferenciadas.

Feto masculino:

- El desarrollo del fenotipo masculino requiere la existencia de un cromosoma Y funcional. El gen SRY (región de la
determinación del sexo en el cromosoma Y), que codifica un factor determinante de los testículos (FDT), se ha
localizado en la región del brazo corto del cromosoma Y. El FDT es una molécula que induce el desarrollo de los
testículos. Bajo la influencia de este, los cordones gonadales se diferencian hacia la formación de los cordones
seminíferos (primordios de los túbulos seminíferos)
- La diferenciación sexual masculina se inicia durante la semana 7. Para la aparición del testículo se requiere producción
hormonal:
o Andrógenos (testosterona (DHT), diferenciación de conductos y genitales externos.
o Hormona antimulleriana (HAM), inhibe la formación del conducto de Müller.
40
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

Para que se desarrolle el fenotipo femenino se necesita de dos cromosomas X. Diversos genes y regiones del cromosoma
X desempeñan funciones especiales en la determinación sexual. En consecuencia, el tipo de complejo cromosómico sexual
establecido en el momento de la fecundación del ovocito determina el tipo de gónada que se diferencia a partir de la gónada
indiferenciada. El tipo de gónada determina después el tipo de diferenciación sexual que se produce en los conductos genitales y
en los genitales externos.

- Ausencia del cromosoma Y, y por tanto del gen SRY, y hay ausencia del factor determinante del testículo, y este no se
desarrolla.
- El desarrollo ovárico se inicia, aproximadamente, en la semana 12. La diferenciación sexual femenina primaria no
depende de las hormonas; ocurre, incluso, en ausencia de ovarios.

FASE INDIFERENTE

Gónadas:
Las fases iniciales del desarrollo gonadal ocurren durante la quinta semana, cuando se desarrolla una zona engrosada de
mesotelio en la parte medial del mesonefros, primordio del riñón permanente. La proliferación de este epitelio y del
mesénquima subyacente origina una protrusión en el lado medial del mesonefros, la cresta gonadal. Al poco tiempo aparecen
unos cordones epiteliales digitiformes, los cordones gonadales, que crecen en el mesénquima subyacente. En este momento, las
gónadas indiferenciadas (órganos primordiales antes de la diferenciación) están formadas por una corteza externa y por
una médula interna.

- Hay un engrosamiento de la parte media del mesonefros- cresta gonadal.


- Mesénquima subyacente: cordones gonadales (inducidos por las células germinales)

En los embriones con la dotación cromosómica sexual XX, la corteza de la gónada indiferenciada se diferencia hacia la
formación de un ovario y la médula experimenta regresión. En los embriones con la dotación cromosómica sexual XY, la
médula se diferencia hacia la formación de un testículo, mientras que la corteza involuciona.

Células germinales:
Las células germinales primordiales son células sexuales grandes y esféricas que pueden identificarse inicialmente a los 24
días de la fecundación entre las células endodérmicas de
la vesícula umbilical, cerca de donde se origina la alantoides. Durante el plegamiento del embrión, la parte dorsal de la
vesícula umbilical queda incorporada en el embrión. A medida que se lleva a cabo este proceso, las células germinales
primordiales migran a lo largo del mesenterio dorsal del intestino primitivo posterior hasta alcanzar las crestas gonadales.
Durante la sexta semana, las células germinales primordiales se introducen en el mesénquima subyacente y se incorporan en los
cordones gonadales.

- Procedencia: vesícula umbilical, ceca del alantoides.


- Migración hacia la cresta gonadal: llegada a la 6 semana.
- Penetración en el mesénquima subyacente.
o Formación de los cordones gonadales
o Inducción de la diferenciación de la gónada.

Conductos:

Durante las semanas quinta y sexta, el sistema genital permanece en un estado indiferenciado, estando presentes dos pares de
conductos genitales:

- Los conductos mesonéfricos (conductos de Wolff) desempeñan una función importante en el desarrollo del
sistema reproductor masculino.
- Los conductos paramesonéfricos (conductos müllerianos) desempeñan una función importante en el desarrollo
del sistema reproductor femenino. Paramesonéfrico (Müller): femenino nueva formación a partir del celoma.

41
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

Los conductos paramesonéfricos se desarrollan lateralmente respecto de las gónadas y de los conductos mesonéfricos, a cada
lado, a partir de invaginaciones longitudinales del mesotelio en las caras laterales del mesonefros (riñones primitivos). Los
bordes de estos surcos se aproximan entre sí y se fusionan para formar los conductos paramesonéfricos. Los extremos craneales
de estos conductos se abren hacia la cavidad peritoneal.

Caudalmente, los conductos paramesonéfricos discurren en paralelo a los conductos mesonéfricos hasta que alcanzan la futura
región pélvica del embrión. En este punto, cruzan ventralmente a los conductos mesonéfricos, se aproximan entre sí en el plano
medio y se fusionan para formar un primordio uterovaginal con forma de «Y».

Esta estructura tubular se proyecta hacia la pared dorsal


del seno urogenital y produce una elevación, el tubérculo
del seno.

DIFERENCIACIÓN

El factor determinante de los testículos origina la condensación y la extensión de los cordones seminíferos hacia la médula de la
gónada indiferenciada, donde se ramifican y anastomosan para formar la red testicular, una trama de canales. La conexión de
los cordones seminíferos con el epitelio de superficie desaparece cuando se desarrolla una cápsula fibrosa gruesa, la túnica
albugínea. El desarrollo de la densa túnica albugínea es el rasgo distintivo del desarrollo testicular. De manera gradual, el
testículo, que está aumentando de tamaño, se separa del mesonefros en degeneración y queda suspendido por su propio
mesenterio, el mesorquio.

Los cordones seminíferos se transforman en los túbulos seminíferos, los túbulos rectos y la red testicular. Los túbulos
seminíferos están separados por el mesénquima que origina las células intersticiales (células de Leydig). Hacia la octava
semana, estas células comienzan a segregar hormonas androgénicas, testosterona y androstenediona, que inducen la
diferenciación masculina de los conductos mesonéfricos y de los genitales externos.

La producción de testosterona está estimulada por la gonadotropina coriónica humana, que alcanza sus concentraciones
máximas durante el período comprendido entre las semanas octava y decimosegunda. Además de la testosterona, los testículos
fetales producen una hormona glucoproteica, la AMH o sustancia inhibidora mülleriana (MIS). Las células sustentaculares
(células de Sertoli) producen la AMH y dicha producción se prolonga hasta la pubertad, durante la cual se reducen las
concentraciones de esta hormona. La AMH suprime el desarrollo de los conductos paramesonéfricos, que forman el útero y las
trompas uterinas.

Los túbulos seminíferos no muestran una luz en su interior hasta la pubertad. Las paredes de los túbulos seminíferos están
formadas por dos tipos de células:

- Las células de Sertoli, que apoyan la espermiogénesis y que proceden del epitelio de superficie de los testículos
- Las espermatogonias, que son células espermáticas primitivas derivadas de las células germinales primordiales.

Las células de Sertoli forman la mayor parte del epitelio seminífero en el testículo fetal. Durante el desarrollo fetal tardío, el
epitelio de superficie de los testículos se aplana y forma el mesotelio (una capa de células) en la superficie externa de los
testículos. La red testicular se continúa con 15-20 túbulos mesonéfricos que se convierten en los conductillos eferentes. Estos
conductillos están conectados con el conducto mesonéfrico, que se convierte en el conducto del epidídimo.

42
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

En el caso del feto masculino, finaliza la fase indiferente al comienzo de la 7o semana. Se forman los cordones gonadales y
gracias al factor determinante del testículo se formará los cordones seminíferos, que a su vez forma se ramifican y anastomosan
para formar la red testicular (Refe testis), una trama de canales.

A su vez actúa la hormona antimulleriana para inhibir la formación del conducto de Müller.

Túbulo seminífero: Hay dos tipos de célula: Sertoli y de Leydig.

- Las células de Leydig producen andrógenos, que son los responsables de la formación del conducto de Wolf, o conducto
mesonéfrico. Que a su vez dará lugar al epidídimo o el conductor deferente.
- Las células de Sertoli producen hormona antimulleriana, hasta la pubertad. Provocan la degeneración del conducto de
Müller.

DESARROLLO DEL OVARIO

En los embriones de sexo femenino, el desarrollo gonadal se produce de manera lenta. Los cromosomas XX presentan genes
para el desarrollo ovárico y también hay un gen autosómico que al parecer desempeña una función en la organogénesis ovárica.
El ovario no puede identificarse histológicamente hasta más o menos la semana 10. Los cordones gonadales no son notorios en
el ovario en desarrollo, pero se extienden hacia la médula y forman una red ovárica rudimentaria. Normalmente, esta red de
canales y los cordones gonadales degeneran y desaparecen.

Los cordones corticales se extienden desde el epitelio de superficie del ovario en desarrollo hasta el mesénquima subyacente a
lo largo del período fetal inicial. Este epitelio procede del mesotelio peritoneal. A medida que aumentan de tamaño los cordones
corticales, las células germinales primitivas quedan incorporadas en su interior. Aproximadamente a las 16 semanas, estos
cordones comienzan a fragmentarse y aparecen grupos celulares aislados (folículos primitivos); cada uno de éstos contiene una
ovogonia (célula germinal primitiva). Los folículos están rodeados por una capa única de células foliculares aplanadas que
proceden del epitelio de superficie. Durante la vida fetal, las ovogonias muestran mitosis activas y esto da lugar a los folículos
primordiales.

Después del nacimiento no se forman ovogonias. A pesar de que muchas ovogonias degeneran antes del nacimiento, los
aproximadamente 2 millones que permanecen aumentan de tamaño y se convierten en ovocitos primarios. Después del
nacimiento, el epitelio de superficie del ovario se aplana y forma una capa única de células que se continúa con el mesotelio
peritoneal en el hilio ovárico, por donde entran y salen los vasos y los nervios. El epitelio de superficie se separa de los folículos
en la corteza al interponerse una cápsula fibrosa fina, la túnica albugínea. A medida que el ovario se separa del mesonefros en
regresión, queda suspendido por un mesenterio, el mesoovario.

Diferenciación posterior a la del testículo: a la 10o semana (finaliza aquí la fase indiferente.

- Cordones gonadales 1o: red ovárica (degeneración posterior)


- Cordones gonadales 2o
- Inclusión de las células germinales en los cordones gonadales 2o
- A la semana 16: fragmentación de los cordones: folículos primordiales.

43
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

TRANSTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL (TDS): HERMAFRODITISMO

TEMA 9: DERIVADOS DE LA HOJA MEDODERMICA- MESODERMO LATERAL

INTRODUCCIÓN: DESARROLLO DEL MESODERMO LATERAL

El primordio del celoma intraembrionario (cavidad corporal embrionaria) aparece en forma de espacios celómicos aislados en el
mesodermo lateral y en el mesodermo cardiogénico. Estos espacios muestran pronto coalescencia y forman una cavidad única
con forma de herradura, el celoma intraembrionario, que divide el mesodermo lateral en dos capas:

- Una capa somática o parietal de mesodermo lateral localizada bajo el epitelio ectodérmico y que se continúa con el
mesodermo extraembrionario que cubre el amnios.
- Una capa esplácnica o visceral de mesodermo lateral adyacente al endodermo y que se continúa con el mesodermo
extraembrionario que cubre la vesícula umbilical.

2o mes: el mesodermo lateral:

- Capa somática+ ectodermo= paredes corporales


- Capa visceral + endodermo= pared intestinal

Aparece un celoma intraembrionarios que da lugar a las cavidades corporales: pericárdica, pleurales y peritoneal

44
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DESARROLLO VASCULAR

Origen: capa visceral que rodea a la vesícula umbilical

3o semana: primordio de circulación uteroplacentaria.

- Al comienzo de la tercera semana, en el mesodermo extraembrionario de la vesícula umbilical, en el tallo


embrionario y en el corion se inician los procesos de formación de los vasos sanguíneos.
- Los vasos sanguíneos embrionarios comienzan a desarrollarse aproximadamente 2 días después.

La formación inicial del sistema cardiovascular se correlaciona con la necesidad urgente de vasos sanguíneos que aporten al
embrión oxígeno y nutrientes procedentes de la circulación materna a través de la placenta.

Procesos:

- Islotes sanguíneos: generación de angioblastos (precursores de células endoteliales)


- La vasculogénesis consiste en la formación de canales vasculares nuevos a través del ensamblaje de células
precursoras individuales denominadas angioblastos.
- La angiogénesis es la formación de vasos sanguíneos nuevos a través del crecimiento y la ramificación de los vasos
preexistentes.

45
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DESARROLLO DEL CORAZON

Comienzo hacia la mitad de la 3o semana (16+-1). Este desarrollo cardíaco tan temprano se produce porque el embrión en rápido crecimiento no
puede satisfacer ya sus necesidades nutricionales y de oxígeno únicamente mediante difusión

Es el primer órgano funcional en el embrión: 6o semana

 Áreas cardiacas bilaterales y simétricas a la altura del nodo de Hensen.


 Aparición de cordones angioblastos- migración
 Fusión (por delante de la mb orofaringea)- herradura cardiogénica

FORMACIÓN DEL TUBO CARDÍACO

Células endocárdicas se separan del mesodermo para formar dos tubos endocárdicos primitivos.
Plegamiento lateral- fusión en tubo endocárdico único.

Evolución morfológica del corazón:

1. Preasa cardiaca: tubo recto


 Polo arterial: craneal
 Polo venoso: caudal
2. Asa cardiaca: plegamiento y torsión
 Plegamiento cefálico del embrión
 Crecimiento parcial mas rápido que la cavidad celómica

CIRCULACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIONARIO

Venas umbilicales:
Transporte de sangre oxigenada y nutrientes de la madre al saco coriónico y de este al feto.

Arterias umbilicales:
Transporte de sangre pobremente oxigenada y productos de deshecho. Del feto al saco coriónico y de ahí a la madre.

46
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

TEMA 10: ENDODERMO EMBRIONARIO

INTRODUCCIÓN: DERIVADOS DEL ENDODERMO

DÍAS 19-21

- Epitelio de revestimiento del tubo digestivo y vías respiratorias


- Glándulas que se abren a la luz del tubo digestivo
- Células glandulares de otros órganos asociados.

ORIGEN DE LOS SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

47
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DESARROLLO INICIAL

ESÓFAGO

En la 4o 5o semana se forma el tabique traqueoesofágico separa la tráquea (ventral) del esófago (dorsal)

En el divertículo laringotraqueal se desarrollan unos pliegues traqueoesofágicos longitudinales, que se aproximan y fusionan
formando el tabique traqueoesofágico. Este tabique divide la porción craneal del intestino primitivo anterior en:

 Una parte ventral, el tubo laringotraqueal (primordio de la laringe, tráquea, bronquios y pulmones)
 Y una parte dorsal (primordio del esófago y orofaringe)

ANOMALÍAS DEL ESÓFAGO

48
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

ESTÓMAGO

4ª semana dilatación fusiforme de la pared caudal del I. anterior.

- Crecimiento más rápido del borde dorsal  curvatura mayor


- Rotación: aumento de tamaño de mesenterio, órganos adyacentes y paredes gástricas.

DUODENO

4ª semana parte caudal del I. anterior + parte craneal del I. medio.

1. Crecimiento rápido forma de C


2. 5ª-6ª semana cierre temporal por proliferación de células epiteliales.
3. Cuando termina el periodo embrionario se recanaliza.

ANOMALÍAS DEL DUODENO

A. ESTENOSIS DUODENAL: Oclusión parcial.


B. ARTESIA DUODENAL: Oclusión total.

INTESTINO MEDIO

49
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

DESARROLLO:

1. HERNICIÓN: durante la 6ª semana se forma un asa debido al crecimiento y a la falta de espacio. Este asa se proyecta
hacia la vesícula umbilical y se mantiene hasta la semana 10.
o Rama craneal (proximal): crece más rápido; forma nuevas asas.
o Rama caudal (distal): pocos cambios.
2. ROTACIÓN
3. RETRACCIÓN: a la 10ª semana se gira.

ANOMALÍAS DEL INTESTINO MEDIO

OFALOCELE:

- Persistencia de la hernición del conteindo abdominal.


- 1/ 5000 nacidos
- Causa: 50% anomalías cromosómicas
- Tratamiento quirúrgico.

INTESTINO POSTERIOR

- Cloaca: parte terminal expandida del intestino posterior revestida de endodermo


- Membrana cloacal: endodermo cloacal + ectodermo de superficie.
1. Partición de la cloaca: crecimiento de tabique urorrectal  seno urogenital, recto.
2. Rotura de la membrana cloacal por apoptosis.
3. Oclusión temporal  tapón epitelial.
4. Apoptosis y recanalización  fosa anal.

50
Marta Nicolau Berga
ANATOMIA TRAB.

ANOMALÍAS ANORRECTALES

- Causas: alteraciones del desarrollo del tabique anorrectal.


- División incompleta de la cloaca en las porciones urogenitales y rectal.
- Recanalización anómala o alteraciones vasculares.

Ejemplo: ano imperforado.

SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio aparece como una excrecencia medial, surco laringotraqueal localizado en el suele del extremo caudal del
intestino primitivo anterior. Este es el primordio del árbol traqueobronquial.

- Hacia el final de la 4a semana, este surco muestra una evaginación denominada divertículo laringotraqueal (yema
pulmonar). Cuando aumenta de tamaño se rodea de mesénquima esplácnico y su extremo distal forma la yema
respiratoria (esbozo del árbol respiratorio). Poco a poco se van formando mas yemas bronquiales (2a y 3a)
- 5ª semana: primordios bronquiales.
o Derecho: 3 lóbulos  superior, medio, inferior.
o Izquierdo: 2 lóbulos
- 17ª semana: 17 niveles de ramificación.

PLEURAS

Desarrollo del mesodermo adyacente a medida que crecen los pulmones.

- Mesénquima visceral (esplánico)  pleura visceral.


- Mesénquima somático pleura parietal (reviste la pared torácida)

Cavidad pleural: espacio entre pleuras.

51
Marta Nicolau Berga

También podría gustarte