Está en la página 1de 2

LAS PAREJAS RECIÉN CONFORMADAS

- Comprende desde la iniciación de la convivencia hasta el nacimiento del primer hijo.

- Las parejas que por decisión o dificultad no tienen hijos después de cuatro o cinco años de unión, conforman otro
grupo.

- Se da la separación con el contexto primario más significativo.


COMPONENTES E INTERFERENCIAS DEL PROCESO DE AJUSTE DE LA PAREJA EN FORMACIÓN
- El matrimonio es la séptima fuente de estrés mas intensa.

1. Separación de la familia de origen

El significado e impacto de la separación varía dependiendo de:

- Tipo de vínculo con la familia de origen.


- Razones que impulsaron la decisión de la unión.
- Duración e historia de la relación.

Dejar la familia moviliza diversas emociones, ejemplo:

- Miedo
- Tristeza
- Resentimiento
- Culpa
- Sensación de bienestar

Incluye cambios, tales como:

- Proceso de ajuste.
- Definición de límites con la pareja y familias de origen.
- Estilo de relación con la familia de origen y de pareja diferente.

Convivir con alguna de las familias de origen estimula el desarrollo cuando:

1. Los dos cónyuges tienen relativa autonomía individual.


2. Los padres han ofrecido la colaboración con un fin real de ayuda y sin manipulaciones emocionales.
3. Todos los involucrados saben mantener distancias, para preservar los límites entre subsistemas como, suegros,
cuñados, hermanos, etc.

Circunstancias que interfieren en el proceso de consolidación de la familia

Convivencia de la pareja con alguna de las familias de origen, atribuible a una insuficiente autonomía causara:

- La limitada autonomía de los miembros de la pareja les hace susceptibles de manipulación, influencia, límites entre
subsistemas confusos, no establecimiento de reglas de interacción por parte de la pareja.
- La mujer tiene una posición vulnerable, culturalmente pasa mayor censura y culpabilización, que le lleva aceptar un rol
pasivo.
- Causara hostilidad debido a reproches mutuos.
- Bajo nivel de cohesión.
- Tendencia al caos.
- Interferencias serias en el proceso de comunicación y resolución de problemas.
- Desequilibrio en la distribución del poder.
- Conflicto de lealtades entre la familia de origen y el cónyuge.

2. Establecimiento de acuerdos para la convivencia

Implica un marco de referencia común, el cual se construye mediante la interacción y resolución de desacuerdos.

- La adaptabilidad es la dimensión que se pone en juego.


- Uno de los problemas es que no se llegan a abarcar todos los temas relativos a la nueva organización de vida, como
creencias, expectativas, etc.
- En casos de parejas con miembros con ex cónyuges, pueden llegar a tener más tensiones.

3. Consolidación de la pareja como sistema autónomo

La ceremonia de matrimonio o el iniciar la convivencia, confirman el compromiso de compartir la vida en pareja.

-La consolidación como sistema autónomo resulta de dos componentes: la interacción afectiva y sexual de la pareja y los
referentes a su relación con el entorno.
La pareja se conforma idealmente para:

1. Satisfacción estable de las necesidades sexuales y afectivas.


2. Mantener y mejorar las condiciones de subsistencia.
3. Contar con una fuente de apoyo y estimulo para el desarrollo individual.
4. Función parental compartida.

Afectaciones

1. Establecimiento de un patrón que cae en la dependencia o distanciamiento afectivo.


2. Conflicto de lealtades entre el cónyuge y la familia.
3. No separación de experiencias negativas vividas.
4. Problemas específicos de la vida sexual.
5. Intereses y circunstancias que han impulsado la conformación de la pareja.
6. Patrones de competencia entre los cónyuges.

Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad

Tensiones y estresores típicos de esta etapa

- De tipo económico.
- De ajuste a la relación.
- Desacuerdos de convivencia.
- Planificación de nacimientos.
- Acople a la vida sexual.
- Infidelidad.
- Enfermedades graves en uno de los cónyuges.

Capacidades y recursos para el avance evolutivo de esta etapa

Capacidades de los miembros: Habilidades y conocimientos adquiridos en la educación formal y la experiencia.


Capacidades de la pareja: Su nivel de cohesión y adaptabilidad
Los recursos de la comunidad: En cuanto si la pareja tiene solucionada sus necesidades básicas.

Mitos
- Las parejas deciden casarse o convivir porque se aman.
- Si las parejas siguen unidas es porque en verdad se aman.
- Creencia de diferencias inherentes a la naturaleza femenina y masculina las cuales causan los problemas maritales.

FAMILIAS CON HIJOS PEQUEÑOS Y ESCOLARES

También podría gustarte