Está en la página 1de 1

JUEGOS

TRADICIONALES
Alumnas: Ortiz Hernández Nicole Yamile, Domínguez Ramírez Jahddai Siloé

¿SABIAS QUÉ...
cada 28 de mayo, internacionalmente, se celebra este Día
del Juego? se realizo con la finalidad de promover el
derecho al juego en la niñez, este día está respaldado en
el artículo 31 de las Convención sobre los Derechos de la
Niñez de las Naciones Unidas, desde 1999.

UN POCO DE HISTORIA
"De acuerdo a Platth, Oreste (1998) Originalmente los juegos
tradicionales no estaban enfocados tradicionalmente a entretener a
los niños si no que eran parte del ien personal de los chamanes o
personas dedicadas a la magia con el fin de interactyuar con los
dioses.

3.¿QUÉ SON?
De acuerdo a Navarro Adelantado citado por Trigueros (2000):
“Son las manifestaciones lúdicas más naturales que podemos
encontrar, fruto de la evolución de la cultural, por lo que
son juegos perfectamente concebidos para el entretenimiento”
paj. 47

4.CARACTERISTICAS
Estos juegos tradicionales poseen características que los distinguen
como: el juguete, este suele ser de un material presente en el entorno,
Poseen reglas y condiciones cambiantes, puede ser modificado y tener
variantes, el entorno es igual de importante que el juego mismo, procura
la encolturación de las nuevas generaciones

5. BENEFICIOS
Estos pueden estimular y beneficiar diferentes áreas del
desarrollo personal y social del adulto mayor como la:
Percepción de espacio temporal, Fuerza, Resistencia, Equilibrio
Lenguaje oral, Autonomía, liberar tensiones o emociones, Permite
la adaptación del AM. al medio

También podría gustarte