Está en la página 1de 6

Momento 2 Identidad y Virtualidad

Presentado por.
Nombre Estudiante – Cód.

No. Grupo:

Director

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Artes y Humanidades
Programa psicología
Palmira 02 de marzo de 2021
Actividades a Entregar

1. Una Infografía diseñada en la herramienta digital Canva


2. Un texto argumentativo
3. Interacción solidaria en el foro de discusión.

1. Una Infografía diseñada en la herramienta digital Canva


2. Texto argumentativo

Hemos visto como desde los años 90 del siglo XX los medios de interacción
Social en el ciber-espacio crecieron de tal manera que la humanidad se ha vuelto súper
dependiente de la tecnología y el internet. Con la lectura Planos de realidad,
Identidad Virtual y Discurso en las Redes Sociales, analice hasta qué punto yo hago
Parte de los cibernautas que son dependientes de una red social o de las plataformas
virtuales y si soy lo suficientemente precavida a la hora de subir información de mi
vida o de mis cosas personales, analice también el tiempo que utilizo para estas
Plataformas, llegue a la conclusión que si uso mucho las redes sociales, y las
Plataformas virtuales, pero también soy consciente que las utilizo para mi estudio y para
cosas labores, que soy precavida a la hora de subir información mía y de mi familia a
estados o a redes sociales, también mantengo muy pendiente de como mis hijos utilizan
estos medios y estoy muy pendiente que le den un uso adecuado y controlado. Las
redes sociales han hecho que desde los jóvenes hasta el adulto mayor estén en sintonía
con la moda, con noticias de todo el mundo, ahora vemos como adultos mayores salen
en redes como tik tok pidiendo like para subir audiencia y generar dinero haciendo
videos , como también vemos muchos personajes que de la nada se han vuelto famosos
por subir una serie de espectáculos bochornosos, y es increíble el ver la gran cantidad
de seguidos que tienen, eso era algo nunca antes visto, la utilización de avatares en
Imágenes de perfil que llamen la atención para alcanzar más audiencia, escándalos
familiares que se ven expuestos en la redes sociales que desmoralizan a algunas familias
y la afectación a la moral familiar y a la ética de una empresa o de una persona.
Muchas personas ya no se fijan por cuidar la imagen personal, ahora se fijan en entre
más muestran más ganan, entre más ridículos hacen más famosos son. Pero todo no es
malo, somos afortunados también de tener internet y agradecer a las plataformas y a las
redes sociales porque ya no hay distancia para saber de nuestros seres amados con una
video llamada, ahora con la situación que afecto el mundo con una pandemia que acabo
con la economía de países enteros, una pandemia que término por llevarse personas a la
muerte, ahora con una video llamada podemos saber cómo están nuestros seres
queridos, podemos estar enterados de las noticias, de cómo se desarrolló una vacuna
para prevenir el covid-19, podemos estar enterados de las estadísticas de la evolución o
disminución de contagiados por esta enfermedad y podemos tener esperanza de que la
pandemia terminara, y como la economía mundial poco a poco se ira restableciendo.
También vemos como las empresas utilizan de las reses sociales para conocer la vida de
sus empleados antes de contratarlos y después de contratados. En lo personal todo lo
que tenga que ver con el ciberespacio debe ser controlado, necesitamos de la tecnología
y de la navegación digital, de las plataformas para la educación oportuna para nuestros
hijos y para nosotros mismos, el mundo no para cada día crece más la cultura
Cibernética, nosotros somos parte de ella desde hace muchos años, hay que
procurar hacer un uso adecuado de ella.

3. Interacción solidaria en el foro de discusión.


Realimentación o aporte solidario al trabajo de la Compañera en el foro.

Realimentación o aporte solidario a mi aporte en el foro por la compañera

Bibliografía

Portillo, J. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes


sociales. Scielo.org. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
32622016000100004

Castells, M.  (2014) El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global.


Bbvaopenmind https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/03/BBVA-
Comunicaci%C3%B3n-Cultura-Manuel-Castells-El-impacto-de-internet-en-la-
sociedad-una-perspectiva-global.pdf
Levy, Pierre (2004) Inteligencia Colectiva. Bvsalud.org 
http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/
inteligenciaColectiva.pdf

OVA N° 2 y 3 del curso 

Jurado, S. T. (2020) OVA 2 - Herramientas digitales para el uso


académico. https://campus123.unad.edu.co/ecsah68/mod/hvp/view.php?id=2921

También podría gustarte