Está en la página 1de 15

El Espacio Industrial

Índice

1. Introducción
2. Las materias primas de origen minero
3. Las fuentes de energía
4. Industria española (1855-1975)
5. Crisis y reestructuración industrial (1975-1990)
6. Industria española actual
7. Glosario

1.Introducción

El espacio industrial comprende el territorio sobre el que se asienta la industria.


Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados
utilizando una fuente de energía. Se estudia con la geografía industrial, analizando las
interacciones entre la industria y el espacio donde se localiza.

El territorio influye en la localización y las características de la industria por los


recursos que ofrece.
La industria ejerce influencia en el territorio donde se implanta:
○ En el plano económico-social.
○ En el plano medioambiental.

2.Las materias primas de origen minero

1.Las materias primas y sus tipos.

a)Materias primas de origen volcánico: proceden de los seres vivos.


b)Materias primas de origen geológico: proceden de la corteza terrestre.

Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias.


● Los minerales metálicos proporcionan metales destinados a las industrias básica y
mecánica.
● Los minerales industriales se emplean en diversas industrias por sus propiedades y
no por los metales o energía que suministran.
Las rocas presentan una localización muy heterogénea.
● Las rocas de cantera se emplean sobre todo en la construcción.
● Las rocas ornamentales son rocas de cantera que pueden usarse con fines
decorativos en la construcción de interiores y exteriores.
Los productos energéticos son sustancias naturales, sólidas, líquidas o gaseosas
empleadas en la producción de energía.

2.Los problemas de la minería y la política minera.


a)Los problemas economicosociales son el agotamiento de los mejores filones; la baja
calidad de otros; la dificultad de extracción, y la carestía de los precios en comparación con
otros países donde la mano de obra es más barata. Las consecuencias de este hecho han
sido la crisis de la minería y la dependencia externa en el abastecimiento.
b)Los problemas medioambientales son la sobreexplotación de minerales.
c)La degradación y el peligro de desaparición del patrimonio minero integrado por los restos
materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas.

3. Las fuentes de energía


Las fuentes de energía es recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un
trabajo y en el caso de la industria, transformar las materias primas

1. La fuentes de energía primarias


La energía primaria constituye la energía que se encuentra en la naturaleza sin ninguna
transformación en España la producción interior de energía se centró en el carbón que
desde 1975 cedió a la energía nuclear hasta los últimos tiempos con las energías
renovables, sin embargo, el consumo desde la década de 1960 se basa en el petróleo.
La situación mejora en el 2005 gracias al aumento de la eficiencia energética y el uso de
energías renovables

1.1 Las fuentes de energía no renovables


recursos que se agotan al producir energía, dan lugar a alteraciones medioambientales no
obstante son utilizadas ya que generan mucha energía de forma continua, como el
carbón,el petróleo,el gas natural y la energía nuclear

1.1.1 El Carbón
Roca combustible de color negro,formada por restos vegetales en descomposicion de
millones de años.
El destino del carbón en la industria siderúrgica y cementera, calefacción doméstica y
producción de energía en centrales térmicas.
Sus localizaciones son: cerca de las cuencas mineras,en la costa o cerca de las grandes
ciudades.
la producción interior del carbón se divide en tres grandes cuencas:
- Asturiana-leonesa-palentina
- Teruel
- Puertollano
-
En la actualidad sufren de agotamiento,baja calidad, la carestía por las explotaciones
subterráneas,descenso de la demanda y competencia del carbón importado de
Colombia,Rusia,República Sudafricana,Indonesia,Estados Unidos y Australia .

Por estos problemas desde 1990 se obligó a una reconversión que supuso el cierre de
numerosas minas,en la actualidad esta política pone fin a la minería no competitiva, entre
2013 y 2018 las minas no competitivas podían recibir ayuda y desde 2019 sólo producirán
las minas competitivas.

El consumo tiende a decrecer,ya que la producción eléctrica gana eficiencia e incrementa el


uso de gas natural y de fuentes renovables.
1.1.2 El petróleo

Aceite mineral de color muy oscuro compuesto por la mexcla de hidrocarburos fromado por
la descoponsicion y almacenamiento de capas geologicas animales y plantas.
El destino del petróleo es la producción de electricidad en centrales térmicas,obtención de
derivados en refinerías (Gasóleo,gasolina,Fuel Oil,Nafta…etc). Las centrales se suelen
encontrar en la costa.

La producción interior del petróleo es insignificante,limitándose a los yacimientos de


Tarragona,no permite el autoabastecimiento y requiere una importación de oriente
medio,África,América Latina y Europa.

El consumo sigue siendo el más elevado,desde 2005 tiende a decrecer debido a la


generación eléctrica,disminución de la demanda de transporte público y la disminución de la
demanda doméstica.
1.1.3 El gas natural
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, en los que predomina el metano.
Se encuentra en yacimiento subterráneos, solo o asociado al petróleo.

El destino del gas es la obtención de derivados en la industria petroquímica; el uso calorífico


en la industria y los hogares; y, sobre todo, la producción eléctrica encentrales térmicas
convencionales.

La producción interior de gas es insignificante y se centra en los yacimientos del golfo de


Cádiz. Es necesario importar gas de países como Argelia, Nigeria y Qatar, seguidos de
Noruega, Trinidad y Tobago y Egipto.
El consumo de gas, iniciado en 1969, se ha incrementado hasta 2005 gracias a su alto
poder calorífico; precio más bajo; y menor contaminación al carecer casi de azufre y emitir
menos CO2. Desde entonces decrece por la mayor importación de las fuentes renovables a
la producción de electricidad y por los efectos de la crisis de 2008.

1.1.4 La energía nuclear


La energía nuclear de fisión es la utilizada en la actualidad. Procede de la fisión o
separación de átomos pesados de uranio.

Su destino principal es producir electricidad en siete centrales cuya localización responde


casi exclusivamente a decisiones políticas.

La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger, y abastece el 100% de las
necesidades nacionales.

El consumo y la producción nuclear, iniciados en 1969, se mantienen estabilizados desde


1987, debido a la oposición ante los problemas que comporta; la dependencia externa en el
abastecimiento del uranio y en la tecnología; el riesgo de accidentes; y el almacenamiento
de un número creciente de residuos radiactivos.

1.2 La fuentes de energía primaria renovables

proceden de recursos inagotables; causan menos alteraciones


medioambientales; son autóctonas, permiten el autoabastecimiento; y poseen elevada
dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos.
- La energía hidráulica

Se obtiene haciendo saltar agua por una tubería para mover una turbina conectada a un
generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su destino principal es la
producción de electricidad.
Las grandes centrales emplean el agua procedente de un embalse construido detrás de una
presa o barrera transversal al cauce de un río. Se localizan en zonas con
fuertes desniveles topográficos y ríos caudalosos, como el norte peninsular, el Pirineo, o
algunas montañas del interior peninsular; y, sobre todo, en la caída de los ríos Duero y Tajo
en la frontera con Portugal.

1.2.2 energía alternativa

- Energía eólica: La energía eólica utiliza la fuerza del viento. Se destina a producir
electricidad en parques eólicos, que desde 1991 han experimentado un crecimiento
espectacular, gracias a las mejoras técnicas que han reducido los costes,
convirtiendo a España en la segunda potencia eólica de la UE. Los parques eólicos
se localizan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares, que coinciden
con las cumbres montañosas y ciertas costas (litoral gallego, Tarifa)
- Energía solar: usa el calor y la luz del sol. Se destina a producir agua caliente y
calefacción; o a producir electricidad. Las centrales termoeléctricas las obtienen
usando espejos para calentar un fluido y generar vapor. Las centrales fotovoltaicas
utilizan paneles de silicio para convertir directamente la luzsolar en electricidad, en
grandes centrales y en pequeñas instalaciones
- La energía de biomasa: usa la materia orgánica procedente de residuos agrícolas,
ganaderos y forestales; de la basura; o de ciertas industrias que usan productos
orgánicos como materia prima, como la agroalimentaria, la madera y el papel. Estos
residuos se destinan a producir energía eléctrica o térmica, quemándolos
directamente
- La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. En España, su
aprovechamiento es insignificante. La producción de electricidad solo es posible en
los yacimientos naturales de alta temperatura.
- La energía marina:procede del mar. En España existen centrales undimotrices
experimentales para producir electricidad aprovechando la fuerza de las olas
2 La energía final
La energía final: se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primarias en
formas de energía aptas para ser utilizadas por los consumidores.
2.1 La producción de energía final
La producción en España se centra en:

- Productos petrolíferos: son derivados del petróleo, destinados al transporte y la industria,


se obtiene en refinerías e industrias petroquímicas, se prevé su incremento.

- Electricidad: se destina a mover motores, producir calor o frío, iluminar o transmitir


electrónicamente la información, su producción se obtiene en distintos tipos de centrales y
su producción ha aumentado. El consumo de energía final creció hasta 2005, en ese mismo
año descendió por la mejora de la eficiencia energética y el efecto de la crisis de 2008.
Los problemas energéticos en España son la dependencia externa, el elevado coste y su
impacto medioambiental

2.2 el consumo de energía final


El consumo de energía final creció hasta 2005, en ese mismo año descendió por la mejora
de la eficiencia energética y el efecto de la crisis de 2008.
Los problemas energéticos en España son la dependencia externa, el elevado coste y su
impacto medioambiental,Por eso, la política energética elaborada por el Estado, siguiendo
las directrices de la Unión Europea, tiene como objetivos lograr una energía segura,
competitiva y sostenible

4 La industria española entre 1855-1975


La industria española de desarrolló a partir del año 1830, pero no sería hasta el 1855 que
podríamos considerarla mínimamente eficiente.

Desde el comienzo, España tardó mucho en iniciar un proceso industrializador, si la


comparamos con las otras grandes potencias europeas y su sistema de predominancia en
la producción agraria dificultó enormemente un cambio del campo a las fábricas. En los
comienzos apenas contaban con materias primas o fuentes de energía y eso sumado a una
muy baja inversión provocó una dificultad enorme para el desarrollo. El atraso tecnológico,
las crisis españolas y la política proteccionista también provocó grandes problemas.

A partir del primer tercio del siglo XX (1900-1936) hubo un mayor crecimiento. Había mayor
acceso a minerales (carbón nacional) y la inversión y demanda aumentó significativamente,
ya que España proporcionó productos a las potencias europeas durante la Gran Guerra. Es
importante mencionar que se incorporaron avances de la segunda revolución industrial
(hidrocarburos y electricidad.

Debido a la guerra civil y la posguerra (1936-1959) hubo un gran paro en la industria, tanto
por la destrucción de la guerra, como por la futura autarquía franquista.

El mayor desarrollo fue del 1960 al 1975. Con el abandono de la autarquía y la entrega de la
economía a los tecnócratas hubo un mayor aumento de la inversión industrial (tanto
nacional como internacional). La demanda se elevó por la nueva sociedad de consumo,
hubo múltiples mejoras técnicas y la energía bajo de precio. A todo eso le sumamos la
política estatal, que fomentó dicho desarrollo.

4.1 Producción industrial (1855-1975)


Durante la primera revolución industrial se usarán máquinas hidráulicas y de vapor. El
sistema de producción se basaba en los obreros usando estas máquinas para
complementar sus tareas.
A partir de la Segunda Revolución Industrial aportó los motores de explosión movidos por
hidrocarburos y motores eléctricos y se impuso un sistema basado en la centralización
productiva. Las máquinas y trabajadores realizaban una tarea concreta, maximizando el
trabajo.

4.1.2 Sectores industriales


En la primera revolución industrial los únicos sectores que destacaron en la industria fueron
el textil de algodón y el siderometalúrgico.

Llegados a la segunda, la industria se diversifica: crecen los sectores básicos (siderurgia,


refinerías, petroquímica…), los bienes de consumo (textil, calzado, alimentos…) y los bienes
de equipo (maquinaria y material de transporte)

4.2 Estructura industrial (1855-1975)


La mano de obra tenía una cualificación escasa y no había regulación, eso mejoró a partir
del siglo XX.
Las empresas se dividían en pequeñas (baja inversión, centradas en los bienes de
consumo) y grandes (propiedad del INI centradas en los mayores sectores)

La tecnología era anticuada y se dependía de potencias extranjeras para el abastecimiento.

La industria estaba centrada principalmente para venderla en la propia nación, sin apenas
exportaciones.

4.3 Localización industrial (1855-1975)


La industria se localiza en los lugares que favorecen el máximo beneficio.

4.3.1 factores clásicos de la localización industrial


Tenemos por un lado los factores físicos: proximidad a las materias primas, cercanía a las
fuentes de energía y la existencia de emplazamientos favorables.

Y por otro los factores humanos: cercanía a un mercado de consumo, lugares con mano de
obra, posibilidad de sistemas de transporte, un buen capital o capacidad para obtenerlo,
servicios, infraestructuras y equipamientos; una política industrial y factores psicológicos.

4.3.2 tendencia a la concentración industrial


Las industrias tienden a concentrarse en puntos específicos, en este periodo principalmente
en Barcelona y País Vasco. Esto formaba grandes aglomeraciones urbano-industriales.

4.3.3 Emplazamientos industriales


Hay dos condicionantes en los emplazamientos de las industrias en este periodo:

Tenía que ser un área próxima a las materias primas, las fuentes de energía o los puertos.
La industria siderúrgica cerca de las minas de hierro, que traían hidrocarburos y carbón para
la industria petroquímica y textil. Las montañas para centrales hidroeléctricas…

La gran mayoría de industria se localizaba en las ciudades o en su periferia.


4.3.4 Áreas industrializadas
Las principales áreas industriales en este periodo fueron la franja cantábrica, que se
centraba en la producción siderúrgica, especialmente en Gijón, Avilés y Bilbao. Por otro lado
en el litoral mediterráneo, principalmente en Cataluña, donde la industria textil era la
predominante. Y por último en grandes ciudades del país como Madrid o Málaga.

4.3.5 Áreas de difusión industrial y poco industrializadas


Las áreas de difusión industrial nacieron en la década de 1960 y se basaron en la búsqueda
de nuevos espacios industriales. Así pues, surgieron ejes y enclaves industriales
destacados.

Los ejes de difusión estaban próximos a las grandes aglomeraciones urbano-industriales y


podían ser nacionales (vías de transporte entre regiones más industrializadas y los ejes del
Ebro y del Mediterráneo) y regionales (política de desarrollo industrial del franquismo en el
litoral gallego y el de Andalucía Occidental.
Los enclaves industriales aislados surgieron en ciudades con industrias básicas
(Puertollano, Ponferrada) o que fueron declaradas polos de promoción o de desarrollo
(Valladolid, Zaragoza).

El resto del territorio español apenas tuvo industrialización y se limitó a las capitales
provinciales.

4.4 la política industrial 1855-1975

4.4.1 Marco y objetivos de la política industrial


El marco se caracterizó por ser proteccionista y con mucha intervención estatal. Los
objetivos variaron. Tras la guerra civil fue el autoabastecimiento, pero más adelante se creó
una política de desarrollo industrial (1964-1975)

4.4.2 Promoción y descongestión industrial


La promoción se dió en las zonas de bajo desarrollo industrial. Se seleccionaban regiones
atrasadas trataban de promover un proceso de concentración industrial, que actuase como
motor de desarrollo. Los mayores polos de desarrollo industrial fueron A Coruña, Vigo,
Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Granada, Córdoba, Oviedo, Logroño y Villagarcía de Arousa.
Los resultados fueron mediocres y llegaron a poco.No se mejoró el reparto industrial ni se
desarrollaron especialización esas zonas.

La descongestión de las grandes aglomeraciones se promovió incentivando el traslado de


parte de la industria a los llamados polígonos industriales.

5. Crisis y reestructuración industrial (1975-1990)


1. La crisis industrial: 1975-1990
Afectó a todos los países industrializados desde 1975, sobre todo a España, por sus previas
debilidades.

1.1. Las causas de la crisis


a) Causas externas: cambios económicos a nivel mundial.
● Encarecimiento de la energía: por la subida del precio del petróleo.
● Tercera Revolución Industrial: innovaciones y nuevos sistemas y sectores.
● Nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño.
● Globalización de la economía: cada territorio se especializó en distintos
sectores industriales.
b) Causas internas en la crisis de España.
● Deficiencias de la industria española: desfavorable especialización,
insuficiente modernización tecnológica y una elevada dependencia externa,
energética, financiera y tecnológica.
● Coyuntura histórica: muerte de Franco y transición democrática. Desvió la
atención de la crisis.

1.2. Las consecuencias de la crisis


La crisis supuso el cierre de muchas empresas, el descenso de la producción, la caída de
los beneficios, el aumento del endeudamiento empresarial, el paro y el malestar social.
También el descenso de la aportación industrial en el PIB y la consolidación de la posición
española en el contexto mundial.

2. La política frente a la crisis: la reestructuración industrial


Para solventar la crisis, los países industrializados llevaron a cabo una reestructuración
industrial desde 1975.
En España se produjo más tarde.

Una reestructuración industrial tiene dos vertientes: la reconversión industrial y la


reindustrialización.Ambas abordadas con ayudas financieras, fiscales y laborales.

2.1. La reconversión industrial


● Objetivo: arreglar en poco tiempo los sectores industriales en crisis.
● Actuaciones: ajustar la producción a la demanda (cierre de empresas o reducción
de la producción, regulaciones de plantilla, modernización tecnológica y
especialización en los productos más demandados).
● Sectores: sectores maduros con mucha producción y empleo (siderometalurgia,
construcción naval, electrodomésticos, equipo eléctrico, componentes electrónicos,
textil y calzado, y cinco empresas multinacionales).
● Resultados: fuerte reducción del empleo, concentración de actuaciones en las
grandes empresas, muchas pymes afectadas fueron excluídas, bases para la
posterior recuperación.
2.2. La reindustrialización
Objetivo: recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión
con nuevas actividades económicas e industrias con futuro. Se pretendía diversificar la
actividad económica y generar empleo para paliar el paro causado por la reconversión.
Actuaciones: creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) y de las Zonas
Industrializadas en Declive (ZID).

● ZUR: en 1984 en Ferrol-Vigo, Asturias, río del Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz.
Concedían incentivos fiscales y financieros a las empresas que modificaran fábricas
en la zona y subvenciones para incorporar a los parados. El ZUR tenía un plazo de 3
años, a partir del cual pasaba a ser una ZID.
● ZID: en 1988 en Ferrol, Asturias, Cantabria, País Vasco y Extremadura. Concedían
subvención a la inversión empresarial durante un plazo máximo de 4 años. Después,
las ZID se integraron en las Zonas de Promoción Económica de su comunidad
autónoma.

Resultados: crecimiento de la inversión y diversificación industrial de zonas muy


industrializadas. Pero generó menos empleo del previsto, se beneficiaron más las grandes
empresas y se acentuaron las diferencias regionales.

6.La industria española en la actualidad

1.La evolución de la industria desde 1990

1.1.Las diferentes coyunturas industriales.


● El periodo 1990-2008 fue de expansión industrial, excepto la crisis en 1991-1994. En
1994 aumentó la producción, el comercio exterior y el empleo industrial.
● Desde 2008, la industria entró en un periodo recesivo causado por el impacto de la
crisis financiera mundial. Las consecuencias han sido la reducción de la producción,
de las ventas y de los precios.

1.2. La transición hacia un nuevo modelo industrial:globalización e innovación.


a)La incorporación al mercado europeo y mundial supone:

● Ventajas como la ampliación de mercados, la inexistencia de aranceles comerciales


con la UE, un crecimiento de la inversión realizada o recibida y mayor accesibilidad a
las innovaciones.
● Retos como incrementar la competitividad industrial.

Para aprovechar las ventajas y superar los retos, la estrategia de la industria española debe
orientarse hacia la innovación, incorporando los cambios de la Tercera Revolución
Industrial.

b)La adopción de los cambios de la Tercera Revolución Industrial (la cual fue iniciada en
1950 y consolidada a partir de 1970):

Se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances del conocimiento científico


generado por la investigación a obtener nuevos productos o mejorar el proceso de
fabricación, la organización, la gestión y la comercialización.
El resultado ha sido un cambio en la producción, la estructura y la localización industrial.

2.La producción industrial actual

2.1 innovaciones técnicas


Gracias a la tercera revolución industrial el aspecto técnico ahora nos aporta innovaciones
derivadas del uso de microelectrónica (Destaca el uso de las TIC). La automatización
también destaca y se basa en usar computadoras que controlan máquinas, las cuales
realizan el trabajo.

Y si hablamos del sistema de producción, se ha adoptado la descentralización (que divide el


proceso de fabricación de un producto en fases específicas) y la flexibilización productiva
(se fabrican pequeñas series de productos diferentes a precios rentables).

2.2 Los sectores industriales


En España siguen teniendo importancia los sectores industriales maduros y los más
dinámicos cuentan con ayuda de capital extranjero. También crecen los de alta tecnología,
pero con menor implantes que otros países de Europa.

2.2.1 Los sectores industriales maduros


En esta rama se encuentran las industrias con menos desarrollo tecnológico.
La metalurgia es uno de ellos, especialmente la siderúrgica. Se base en el proceso de
obtener acero mediante la fundición de metales. También las hay de metales no ferrosos,
como el Zinc

Otra de ellos es la construcción naval. Que debido a la competencia asiática ha tenido que
mejorar su tecnología a pasos agigantados. Se centra en Cantabria y en Las Palmas de
Gran Canaria.

Por otro lado tenemos la industria textil y de la confección. Se basa principalmente en el


minifundismo empresarial y también se enfrenta al mercado asiático. Se centra en Cataluña,
Valencia y Galicia.

En este apartado también se encuentran otras producciones como el calzado, el mueble o


el juguete.

2.2.2 Los sectores industriales dinámicos


En este punto podemos encontrar el material de transporte en el que está la automoción
(automóviles) y su producción se centra en Palencia, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y
también en el sector ferroviario que se produce principalmente en Madrid, Cataluña y País
Vasco.

El sector químico también es importante, estando la petroquímica (Algeciras, Huelva y


Cartagena) y la química de transformación (Cataluña, Madrid y Valencia)

No podemos olvidar la industria de alimentos, bebidas y tabaco con un gran dinamismo


exportador. Destacan Cataluña, Andalucía y Valencia.

Hay otros sectores dinámicos como el material y equipo eléctrico, mecánico o los materiales
de construcción.

2.2.3 Los sectores industriales punta o de alta tecnología


Esta es la rama mayor impulsada por la tercera revolución industrial y se aprovecha del uso
de las nuevas tecnologías como la robótica o la informática.

En este campo podemos encontrar por ejemplo la producción farmacéutica, que se localiza
principalmente en Cataluña y Madrid.

También es muy importante la construcción aeronáutica y aeroespacial, que participa en


proyectos internacionales de gran importancia. Tenemos los aviones Airbus y los
helicópteros tigre y está industria se localiza principalmente en Andalucía, Madrid y País
Vasco.

La electrónica y las TIC también cumplen una función vital. Cómo la producción de equipos
de telecomunicaciones, ordenadores, periféricos… Se localiza en Barcelona, Guipúzcoa, A
Coruña, Madrid, Navarra, Málaga, Valencia y Zaragoza.
No podemos olvidar tristemente, la industria armamentística. Dónde Andalucía y Madrid se
especializan y teniendo en cuenta que España ocupa un lugar en el ranking mundial de
producción de armamento.

4. La localización industrial actual


4.1 Los factores actuales de localización industrial

Han perdido importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al
mercado por el abaratamiento del transporte.
Es importante la existencia de mano de obra, abundante y poco cualificada para las
industrias que necesitan muchos obreros, y obreros cualificados para industrias punta.

adaptación a la Mundialización o globalización de los mercados, que provoca una menor


dependencia de mercados locales, pero también una mayor necesidad de competitividad

Accesibilidad a buenos sistemas de transporte y comunicación (autovías, aeropuertos,


trenes de alta velocidad, redes telemáticas); de capital; y una política industrial favorable.

El acceso a tecnología, innovación, información, aportan competitividad, y el territorio


aporta recursos favorables a la industria.

4.2 Las tendencias actuales de localizacion

Se acentúa la difusión o la deslocalización de parte de la industria hacia espacios


periféricos, huyendo de la aglomeración, atascos, encarecimiento suelo, conflictividad
laboral, y atraídas por mejores transportes, suelo barato, industrialización endógena…. La
desconcentración y deslocalización afecta, sobre todo a sectores maduros, poco exigentes
en tecnología y necesitados de abundante mano de obra, trasladándose a la periferia rural o
a países subdesarrollados.

Se mantiene la concentración industrial, por otra parte, en los espacios centrales, para
industrias tecnológicas con mano de obra cualificada , y para las sedes de gestión de las
grandes empresas.

4.3 Los emplazamientos industriales

Los espacios tradicionales heredados, con industrias maduras y en declive al perder su


antiguo atractivo: áreas mineras; antiguos puertos industriales; zonas fluviales y de montaña
productoras de electricidad, etc.

Los polígonos o parques industriales, que acogen industrias en naves adosadas o de dos
pisos y los parques industriales, que combinan la producción industrial y la gestión con
oficinas y servicios situados en el mismo edificio o en edificios separados.

Los clústers o distritos industriales, que pueden dedicarse a un sector de producción único y
que les permite colaborar entre sí para reducir costes de producción, sin que ello signifique
que no compitan entre sí,situados en zonas con un importante tejido urbano de ciudades
medianas o pequeñas. Predominan en La Rioja, Cataluña, Valencia, Euskadi y Castilla-La
Mancha.

Los espacios innovadores instalan industrias muy avanzadas tecnológicamente o industrias


tradicionales que incorporan esos avances tecnológico. Se dividen en:

- Los espacios innovadores espontáneos, localizados en las áreas metropolitanas de


las ciudades más dinámicas; y clústers tecnológicos localizados en ciudades medias
y pequeñas.

- Los espacios innovadores planificados o parques tecnológicos, localizados en el


entorno de grandes metrópolis y de ciudades medias, con poca densidad
edificatoria; buena accesibilidad a transportes y comunicaciones, con buenas
infraestructuras y servicios avanzados. Con estos parques se pretende atraer
industrias punta, pero también han generado un desequilibrio territorial, ya que estos
parques se sitúan en ciudades importantes y han concentrado a las empresas más
dinámicas y avanzadas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla…

4.4 La áreas industriales

a) Áreas industriales desarrolladas:


Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, que son los
centros de la industria española. Se caracteriza recientemente por la reconversión de
sectores maduros y por una revitalización industrial (alta tecnología y sedes sociales de
multinacionales). Todo ello ha favorecido una creciente terciarización de su industria
(parques industriales y empresariales).

b) Áreas y ejes industriales en expansión:


Son zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las
tendencias difusoras de la industria o del desarrollo de la industrialización endógena.
Pueden distinguirse varios tipos:

-Las coronas metropolitanas en la periferia urbana: Se puede tratar de industrias


tradicionales localizadas en los polígonos industriales a lo largo de las principales vías de
comunicación, o de empresas innovadoras, que se instalan en parques tecnológicos.

-Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales vías de


comunicación: A nivel nacional, los ejes principales son los del valle del Ebro y del
Mediterráneo (Gerona-Cartagena), que cuentan con buenas comunicaciones (autopistas) y
sobre una zona con tradición industrial.

-Ciertas áreas rurales: áreas rurales bien comunicadas también han recibido implantaciones
industriales, ya que aparecen industrias pequeñas, poco capitalizadas y de trabajo poco
cualificado como pequeños talleres de producciones tradicionales (dulces o muebles),
empresas de autónomas o empresas urbanas relocalizadas.
d) Áreas de industrialización inducida y escasa:
Son zonas caracterizadas por la existencia de algunas grandes implantaciones industriales
aisladas y por el predominio de industrias pequeñas, tradicionales y dispersas..
Las áreas de industrialización inducida se encuentran en Aragón, Castilla y León, y
Andalucía, centradas en las capitales de provincias.
Las áreas de industrialización escasa son Castilla La Mancha, Extremadura, Baleares y
Canarias, debido a su localización poco competitiva.

5.La política industrial actual.

5.1.El marco y los objetivos de la nueva política industrial.


a)El marco de la política industrial incluye:
● La creciente apertura al exterior.
● La disminución de la intervención del Estado.

b)Los objetivos de la política industrial española, acordes con los de la UE, son:
● Recuperar el protagonismo de la industria en la generación de empleo y de riqueza.
● Lograr una industria segura en instalaciones y productos.
● Conseguir una industria inteligente.

5.2.La política sectorial.


Los objetivos de la política sectorial son favorecer la reindustrialización y mejorar la
competitividad de los sectores industriales. Las medidas para conseguirlo son:

a)Las ayudas a la inversión mediante:


● Los programas de reindustrialización.
● Los programas de fomento de la competitividad industrial.
b)La creación de observatorios industriales.

5.3.La política estructural.


El objetivo de la política estructural es incrementar la competitividad y la internacionalización
de las empresas. Las medidas principales para conseguirlo son:

a)El aumento del peso del sector industrial.


b)La mejora de la mano de obra.
c)La adopción de medidas y programas para paliar el inadecuado tamaño de las empresas.
d)El fomento de la I+D (la innovación y la tecnología).
e)El impulso de la internacionalización.

5.4.La política territorial.


Su objetivo es impulsar y corregir sus desequilibrios mediante:

a)La política de promoción industrial.


b)La política de desarrollo endógeno.
5.5.La política medioambiental de la industria.
Su objetivo es solucionar los problemas causados por la industria al medio y proteger el
patrimonio industrial.

5.5.1.La lucha contra los problemas medioambientales.


a)El consumo abusivo de los recursos naturales.
b)Algunas industrias contaminan.
c)Las industrias también degradan el valor estético del paisaje.

5.5.2.La protección del patrimonio industrial.


Algunos edificios industriales revisten gran interés como testimonio de la actividad industrial
moderna anterior a la Tercera Revolución Industrial.
Dado que muchos se encuentran en proceso de rápida transformación y deterioro, han sido
declarados bienes industriales y forman parte del patrimonio industrial. Para preservarlo,
existe un plan que se propone protegerlo y utilizarlo como factor de desarrollo local.

7. Glosario

Materia prima: Material en bruto que es extraído de la naturaleza, procedente del subsuelo,
de la agricultura o de la explotación forestal, que es utilizado en los procesos industriales
para la elaboración de bienes de consumo.

Sector secundario: Actividades económicas en las que se transforman las materias primas
extraídas o producidas por el sector primario en productos de consumo; comprende la
artesanía, la industria, la construcción, la minería y la obtención de energía.

Industria: Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las
materias primas y fuentes de energía en productos elaborados o semielaborados.

Industria de alta tecnología: Sector de la industria en el que se aplican los


descubrimientos científicos a la mejora de la producción y de la gestión o a la obtención de
nuevos productos. Están integradas por sectores como microelectrónica y telemática.

Empresa: Unidad de organización o institución compuesta por elementos humanos,


materiales y técnicos, que con fines económicos se dedica a la producción o prestación de
bienes o servicios para satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad.

Energías renovables: Energía obtenida de fuentes naturales, que se ofrecen de modo


continuo e inagotable como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos.

PIB: También llamado Producto Interior Bruto o Producto Interno Bruto, es la suma de los
bienes y servicios producidos en un país durante un tiempo determinado, generalmente un
año.

Polígono industrial: Espacio urbanizado, ubicado en la periferia urbana, en el que se


instalan industrias locales o de la región. Se construyen por iniciativa pública o privada y
suelen contar con ventajas fiscales.
Reconversión industrial: Conjunto de decisiones y medidas de política económica
tomadas con el fin de renovar aquellos sectores industriales que estaban en crisis.

Deslocalización: Proceso que consiste en el traslado de los centros de trabajo específicos


de una empresa o de parte de ellos a determinadas áreas o países que presentan menores
costes de producción para obtener mayores beneficios.

INI: El Instituto Nacional de Industria fue una entidad estatal fundada en 1941 y sustituida
en 1995 por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Su objetivo era el
desarrollo de la industria en España y la creación de nuevas empresas durante el periodo
de autarquía franquista (1940-1956).

Parque tecnológico: Espacios que concentran empresas e instituciones dedicadas a la


investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, vinculadas a centros de
investigación, universidades, organismos financieros y de servicios que facilitan sinergias y
la creación de redes.

Agroindustria: Conjunto de industrias vinculadas a la agricultura, es la actividad económica


que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos
agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos.

También podría gustarte