Está en la página 1de 1

Entalpía

Entalpía es la cantidad de calor que un sistema termodinámico


libera o absorbe del entorno que lo rodea cuando está a una
presión constante, entendiendo por sistema termodinámico
cualquier objeto.
En física y química, la entalpía es una magnitud termodinámica cuya unidad
de medida es el Joules (J) y se representa con la letra H.
La fórmula para calcular la entalpía es:

H = E +PV
En donde:

• H es entalpía.
• E es la energía del sistema termodinámico.
• P es la presión del sistema termodinámico.
• V es el volumen.
En este fórmula, el producto de la presión multiplicada por el volumen (PV), es
igual al trabajo mecánico que se aplica al sistema.

Por lo tanto, la entalpía es igual a la energía de un sistema termodinámico


más el trabajo mecánico que se le aplica.
Sin embargo, la entalpía de un sistema solo puede medirse en el momento en el
que ocurre una variación de energía. La variación, representada con el signo Δ,
da lugar a una nueva fórmula:

∆H = ∆E + P∆V
Esto significa que la variación de la entalpía (∆H) es igual a la variación de la
energía (∆E) más el trabajo mecánico aplicado al sistema (P∆V).

Entalpía viene del griego enthálpō, que significa agregar o sumar calor. El término
fue acuñado por primera vez por el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes,
ganador del premio Nóbel de Física en 1913.

También podría gustarte