Está en la página 1de 7

Ejercicio 1:

Caso a)

1. Un número de participantes o integrantes: Son varios amigos jóvenes.


2. Uno o más objetivos básicos: instalar una barra de bebidas en un boliche.
3. Metas específicas derivadas de los objetivos básicos: independizarse
económicamente de sus padres.
4. Ejercicio de una actividad que conduzca al logro de los objetivos y metas: planean
alquilar un local ya preparado y comprar bebidas.
5. Recursos que permitan desarrollar la actividad: ellos mismos son los recursos
humanos: ya que trabajaran ellos, y recursos materiales: ya que cada uno integrará
parte de sus bienes personales a la organización.
Caso b)

1. Un número de participantes o integrantes: Son varios amigos veteranos.


2. Uno o más objetivos básicos: formar un club.
3. Metas específicas derivadas de los objetivos básicos: Jugar a las cartas y a las bochas
para divertirse y pasar el rato entre ellos.
4. Ejercicio de una actividad que conduzca al logro de los objetivos y metas: piensan
pedir un espacio en un club deportivo y lo acondicionarán ellos mismos. Alquilarán la
cancha de bochas y con ese dinero pagarán su limpieza y acondicionamiento.
5. Recursos que permitan desarrollar la actividad: Recursos humanos: son ellos
mismos. Recursos materiales: es el dinero que genere la cancha de bochas.

2) El caso a 2.1) según sus fines de producción ya que su fin es la obtención de ganancias.
Los recursos son a la vez, un medio para la obtención de nuevos recursos y un fin en sí
mismo.
El caso b 2.1) según sus fines de erogación ya que su fin no es la obtención de ganancias.
Los recursos son medios para la obtención de sus fines.
El caso a y b 2.2) Ambas son privadas, ya que son una unión de personas que podrán
separarse cuando lo resuelvan y de acuerdo con condiciones pactadas.

Ejercicio 2:
a) Fábrica de pastas manejada por su dueña y su esposo (ellos fabrican, venden, etc. sin
ayuda de ningún empleado).
Según sus fines de producción ya que su fin es la obtención de ganancias. Los recursos son a
la vez, un medio para la obtención de nuevos recursos y un fin en sí mismo.
Elemento: Uno o mas objetivos basicos
b) Comunidad religiosa
Según sus fines de erogación ya que su fin no es la obtención de ganancias. Los recursos son
medios para la obtención de sus fines.
Elemento: Un numero de participantes o integrantes.

c) Merendero de barrio manejado exclusivamente por vecinos en forma voluntaria


Según sus fines de erogación ya que su fin no es la obtención de ganancias. Los recursos son
medios para la obtención de sus fines.
Elemento: Ejercicio de una actividad que conduzca al logro de los objetivos y metas.

d) Dirección General Impositiva


Según sus fines de producción ya que su fin es la obtención de ganancias. Los recursos son a
la vez, un medio para la obtención de nuevos recursos y un fin en sí mismo.
Elemento: Uno o mas objetivos basicos.

e) Facultad de Ciencias Económicas y de Administración


Según sus fines de erogación ya que su fin no es la obtención de ganancias. Los recursos son
medios para la obtención de sus fines.
Elemento: Metas especificas derivadas de los objetivos basicos.

f) Familia González
Según sus fines de producción ya que su fin es la obtención de ganancias. Los recursos son a
la vez, un medio para la obtención de nuevos recursos y un fin en sí mismo.
Elemento: Un numero de participantes o integrantes.

Ejercicio 3:
Recursos:
3 equipos de buceo.
Local comprado en la Rambla.
Dinero en la caja recaudado por el cobro de cuotas sociales.
Dinero de tres de los directivos recolectado para jugar al 5 de Oro.
2 empleados que se dedican a la limpieza, 3 profesores de buceo y 2 empleados que
realizan tareas administrativas.
Obligaciones:
Un vale por un préstamo bancario a pagar en el próximo año.
Cuotas sociales impagas aún por los socios.
Factura de la Ute impaga.
Vale firmado por el Presidente por un préstamo que le concedió el club para poderse
comprar un auto que le regaló a su esposa.
Comprobante por un depósito que el club efectuara en el Banco de la Plaza que vencerá en
dos meses.

Ejercicio 4:
1)
1. Un número de participantes o integrantes: (Ale, Fede, Maxi y Lore) 4 amigos
2. Uno o más objetivos básicos: decidir
3. Metas específicas derivadas de los objetivos básicos: constituir la barra
4. Ejercicio de una actividad que conduzca al logro de los objetivos y metas: entregan
dinero y materiales, ademas de ellos mismos ponerse a trabajar en la barra.
5. Recursos que permitan desarrollar la actividad: recursos humanos: Maxi ofrece
ocuparse de la barra. Recuersos materiales: Ale entrega $ 100.000 y 20 botellas de
whisky que tienen un costo de $ 500 cada una, y alquiler del local ($10.000 por mes).
Fede entrega para la empresa sillas, bancos y mesitas con valor de $ 300.000. Maxi:
$ 200.000. Lore, bebidas 220.000 + equipo de música por $ 250.000.

2)
Voluntad de conseguir ese objetivo
Actividad directiva que coordine los esfuerzos a realizar
Trabajo al servicio de la voluntad de conseguir el objetivo
Medios materiales (RECURSOS)
Idea de unidad y dependencia entre los elementos descritos

3)
Recursos humanos: Maxi ofrece ocuparse de la barra. Recuersos materiales: Ale entrega $
100.000 y 20 botellas de whisky que tienen un costo de $ 500 cada una, y alquiler del local
($10.000 por mes). Fede entrega para la empresa sillas, bancos y mesitas con valor de $
300.000. Maxi: $ 200.000. Lore, bebidas 220.000 + equipo de música por $ 250.000.

Total de Ale: 100.000 + 20 x 500 + 10.000 = $ 120.000


Total de Fede: $ 300.000
Total de Maxi: $ 200.000
Total de Lore: 220.000 + 250.000 = $ 470.000

4)
Fuentes propias:
Ale: $ 100.000 + 20 x 50 = $ 10.000 = $ 110.000
Fede = $ 250.000
Lore = $ 250.000
Fuentes ajenas:
Ale = $ 10.000
Fede = $ 50.000
Maxi = $ 200.000
Lore = $ 220.000

5)
Activo:
Efectivo 100.000
Mercaderias 510.000

Pasivo:
Alquiler del local 10.000
Acreedores 270.000
Deuda bancaria 200.000

Activo – Pasivo = Patrimonio


100.000 + 510.000 - 10.000 - 270.000 - 200.000 = 130.000
Patrimonio Neto:
$ 130.000

Ejercicio 5:
a)Verdadero. La informacion contable es muy util para alcanzar su objetivo y apoyar la toma
de decisiones.
b) Verdadero ya que la informacion llega a los usuarios de la informacion contable y son
aquellos que toman las decisiones y les muestra los resultados globales y tendencias.
c) Falso. El objetivo es: Señalar los requisitos que debe cumplir la informacion contable para
alcanzar su objetivo de apoyar la toma de decisiones. Tambien indicar los distintos tipos de
informacion que brinda el sistema contable de una empresa, tanto de uso interno como
para terceros.
d) Verdadero. El sistema de informacion contable de la empresa procesa gran parte de estos
datos y emite, en este caso, informacion contable destinada a la Gestion a efectos de
facilitar la toma de decisiones de los administradores de la empresa.
e) Los informes contables se expresan en términos monetarios y, a veces incluyen
también, informaciones en otras unidades. Verdadero se experesan en terminos monetarios
y a veces en otras unidades La contabilidad mide en términos monetarios lo que permite
traducir los hechos económicos.
f) Los estados contables deberán informar, como mínimo:
Verdadera: ii
ii) la evolución del patrimonio durante el período explicando las causas del resultado.
Es veradera porque la informacion patrimonial, (que es la que se brinda por lo menos una
vez al año a los usuarios externos), se presenta a traves de los Estados Contables Basicos,
cuya caracteristica es la no confidencialidad.

Ejercicio 6:
Organización:
1) Compra de un local para trasladar el comercio.
3) Pago a Ute por la luz consumida el mes pasado.
4) Pago de impuestos a la Intendencia.
6) Pago de la cuota del abono de TV por cable para el local.
7) Contratación de un famoso discjockey internacional para actuar el próximo mes.
9) Cobranza de un crédito que el boliche tenía con uno de los concurrentes a la barra.
10) Pago de una parte del préstamo obtenido por la empresa
Propietarios:
2) Adquisición de un paquete por el alojamiento de un fin de semana en un hotel de Punta
del Este para Ale y su novia para tomarse un descanso antes de empezar a trabajar.
5) Pago de la cuota del abono de TV por cable para la casa de Lore.
8) Pago de una multa cometida por Maxi en su automóvil particular.

Ejercicio 7:
Activos:
A) Mercaderías para la venta.
B) Máquina para la fabricación de artículos para la venta.
F) Hojas para usar en la fotocopiadora.

Ejercicio 8:
Pasivos:
A) Sueldos a pagar al personal por su trabajo del mes anterior.
B) Factura de Antel por el servicio telefónico del mes anterior aún no abonada.
E) Declaración jurada del IVA de la que surge un importe a pagar el próximo mes
f) Cálculo del aguinaldo por el trabajo de este mes pero que se deberá pagar en dos meses
Ejercicio 9:
A) Compra de materias primas al contado o a crédito. Boleta de contado y factura. Activo y
Pasivo.
B) Cantidad de bienes a producir. Activo. Remito.
C) Fijación de las condiciones de venta (precios, plazos, recargos, descuentos, etc.). Activos y
pasivos. Boleta de contado, factura, nota de debito.
D) Vender o no a un cliente que solicita un crédito. Activo. Factura o e-ticket.

También podría gustarte