Está en la página 1de 6

Mayra Alejandra Bello Jiménez - 56646

Paola Andrea Fuentes Marín – 56646


Jennifer Jaramillo Murcia 56646
Belén López hurtado 56647

Política económica en Colombia, Administración pública corporación universitaria nacional de


educación superior

NRC 56646-: segundo bloque /22v06

Mg. Luigi Parra Forero

MARZO 25, 2023


INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el valor de conocer la importancia de conocer los cambios que nuestro país

ha tenido en estos diez años, y conocer el ámbito administrativo que este ejerce sin olvidar el marco de

transformación que este influye, administrando las variables de conocimiento básico en formación de

entender.
VARIABLE MACROECONOMICA POLITICA FISCAL

La política fiscal es la gestión organizada por un gobierno que gestiona los gastos y niveles de impuestos

sobre la economía, el gobierno está siempre implementando medidas de tipo tributario para tener

ejemplos más claros estimulan el crecimiento, aumentos de gastos o reducción de las tasas impositivas.

Se busca avanzar en el crecimiento económico, teniendo en cuenta que el gobierno podría reducir el

gastos y poner en alzas a los impuestos, teniendo claro esta disipación todos los cambios en las tasas de

interés , el empleo , las déficits comerciales y la inflación.

John Maynard Keynes argumenta que las recesiones económicas se deben a una deficiencia en los

componentes del gasto del consumidor y la inversión empresarial. Los gobiernos deciden en el

comportamiento de formación adecuada de las inversiones de cada país.

LA INFLACION EN COLOMBIA

En la variable Inflación podemos observar que se presentó un comportamiento creciente del año 2013

al 2016, alcanzando una tasa máxima en ese año con el 7,51%. Del año 2016 en adelante se observa un

comportamiento decreciente, con un valor mínimo en 2020 del 2,53%, sin embargo para el año 2021

vuelve a presentarse un incremento, alcanzando el 3,50%.

7,51%

4,99%
4,31%
3,42% 3,52% 3,50%
3,17% 3,24%
2,90%
2,53%
2,02%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Figura 1 imagen de ejemplo de inflación través de los 10 años


Figura2 imágenes de ejemplo de variable macroeconómica fiscal

Actuando en calidad de análisis informativo se puede notar el fuerte compromiso de incidencia de las

dos variables dando el propósito de variación data de la inflación en Colombia en el 2012 fue un poco

más sonada dando la macroeconomía fiscal para ese año un alza con un crecimiento de 5,30% dando

el resultado de que el gobierno que sostuvieron la tasa de inflación apoyando los datos de la economía

fiscal del gobierno de Colombia.

La tasa de inflación del 2018 dada 3,24 teniendo en cuenta que fue una de las más bajas nos

encontramos que en ese momento el gobierno implemento estrategias de ayuda de medición de

impuestos para la transformación del país apoyando las innovaciones de nuevos ideales de

transformación del gobierno tomando decisiones de cambio.

Esto hace parte de nuevas formas de ayuda social para el futuro, la transformación de ayuda de cada

país en Colombia se implementan formas de adecuaciones de transformación.

En su momento implementaron la política cíclica pues se basan de bajar los gastos públicos pero suben

los impuestos los gobiernos trataban de implementar nuevas formas pero sin tener ninguna ayuda

posible.
BIBLIOGRAFIA

https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/98a0435d-3404-437f-9df6-

6daf08e7bf13/content#:~:text=En%20el%20caso%20del%20ciclo,contracci%C3%B3n%20econ%C3%B3

mica%20sucede%20lo%20inverso.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal

También podría gustarte