Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 1

QUÍMICA Y GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD


Objetivo:
Comprobar los principios básicos de la generación de electricidad por métodos químicos en
el laboratorio.

Fundamento:
Se pueden realizar reacciones químicas para generar electricidad, ya que las reacciones
oxido-reducción espontáneas dan lugar a una transferencia de electrones del elemento que
se reduce, produciéndose una corriente eléctrica. Es decir, transformación de energía
química en química eléctrica. De esta manera funcionan las pilas y baterías ordinarias. Los
primeros científicos en observar e investigar estos fenómenos fueron:
LUIGI GALVANI: Cuando realizaba experimentos con ancas de ranas, contempló la
existencia de electricidad animal, y sugirió erróneamente que la electricidad era movida por
el tejido muscular.
ALESSANDRO VOLTA: Descubrió que no fue la electricidad animal la causante de las
contracciones si no la reacción química que ocurría entre el metal y el barandal y el gancho
donde colgaba Galvani las ancas de los ensayos.
En uno de sus experimentos, volta colocó 2 piezas circulares de plata y zinc,
respectivamente y entre ellas un trozo de tela humedecida en una disolución salina.

Material:
Vasos pp. De 50 ml. Electrodos de zinc, cobré y grafito.
Juego de caimanes Galvanómetro.
Electrodos de hierro

Reactivos:
Ácido sulfúrico Dióxido de manganeso
Ácido clorhídrico

2 horas

Técnica:
1. Vierte en cualquiera de las disoluciones antes mencionadas en el frasco hasta un poco
más de la mitad (60ml).
2. Coloque en uno de los caimanes el electrodo de cobre y en el otro el electrodo de zinc,
los cuales se conectarán al galvanómetro como se indica.
3. Anote en una tabla sus observaciones.
4. Con la misma disolución se repite la actividad anterior, ahora con electrodos de grafito y
cobre, zinc y grafito, ambos de grafito y por último ambos hierros. Anota tus resultados en
una tabla.

Esquema:

Figura 1.1 Esquema de circuito simple con conexión a Agua con NaCl.

Observaciones:
ELECTRODOS ¿CONDUCE ELECTRICIDAD?
Cobre y zinc.
Grafito y cobre.
Zinc y grafito.
Grafito y grafito.
Hierro y Hierro.

Cuestionario
1. ¿Por qué es posible generar electricidad?
2. ¿Se podría sustituir el hierro, cobre y zinc por otros metales?
3. ¿Por qué el grafito es conductor de electricidad?
4. ¿De qué otra manera se podría generar corriente eléctrica?

PRÁCTICA 2
GALVANOPLASTÍA
Objetivo:
Conocer el proceso de la galvanoplastia a través del cobre a nivel laboratorio.

Fundamento:
El proceso de galvanoplastia (también conocido como electrodeposición) es bastante
simple. Para empezar, una carga negativa se coloca en el objeto que se va recubrir. El
objeto se sumerge en una solución de sal de metal que se utilizará para la placa del objeto.
A partir de ahí, es simplemente una cuestión de atracción, los iones metálicos de la sal
tienen carga positiva y por tanto son atraídos por el objeto con carga negativa. Una vez que
se conectan, los iones con carga positiva vuelven a su forma metálica de nuevo y tiene un
objeto recién galvanizado.

Controlar el espesor del objeto galvanizado generalmente se alcanza mediante la alteración


de la hora del objeto pasa en la solución de sal. Cuanto más tiempo permanece en el interior
del baño, el grueso del depósito se convierte electrolíticamente.

Por supuesto, también debe haber una cantidad suficiente de iones metálicos en el baño de
recubrimiento para continuar el objeto también tendrá un efecto sobre el espesor, antes la
galvanoplastia se debe limpiar a fondo y todas las manchas y las rayas se deben pulir, como
se mencionó, por lo que un cero se vuelve más prominentes, en lugar de ser suavizadas por
el material plateado.

2 horas

Material:
Placas pequeñas de cobre.
Vasos pp. de 50ml.
Juego de caimanes. Trozo de alambre de cobre.
Llaves de cerradura o candado. Pila de 9 volts.

Reactivos:
Disolución de sulfato de cobre
Técnica:
1. Vierte en el frasco de vidrio la disolución de sulfato de cobre al 10%. Aproximadamente
¾ partes de su capacidad.
2. Con el juego de caimanes, conecta una punta al polo positivo de la pila de 9 volts. Y a la
llave el latón.
3. El alambre de cobre al polo negativo de la pila y a la placa de cobre como se indica en la
figura:

Esquema:

Figura 2.1 Esquema de galvanoplastia de un metal.

Cuestionario:
1. ¿Cómo se lleva a cabo este proceso a nivel industrial?
2. ¿Qué otros métodos se pueden llevar a cabo?

También podría gustarte