Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N°1

NOMBRES

INSTRUCCIONES:
 El plazo de entrega de la siguiente actividad es hasta el mediodía del 19 de abril.
 Pueden desarrollar esta guía en un grupo de Máximo 3 personas, pero sólo uno
hace el envío.
 Al desarrollar completamente la guía y de forma correcta usted puede optar a un
máximo de 6 décimas para la PRIMERA prueba de mecánica de fluidos

1. La siguiente figura muestra un tanque de agua con un tubo circular conectado


en su fondo. Una compuerta circular sella la abertura del tubo para impedir el
flujo. Para drenar el tanque se utiliza una polea que abre la compuerta. Calcule
la cantidad de fuerza que debe ejercer el cable de la polea a fin de abrir la
compuerta

2. Calcule la magnitud de la fuerza resultante sobre el área indicada y la ubicación


del centro de presión. Señale la fuerza resultante sobre el área y dimensione su
ubicación con claridad
3. Los recipientes A y B contiene aceite (sg=0,8) a las presiones respectivas de
2,8kPa y 1,4kPa ¿Cuál es la lectura en el manómetro diferencial de mercurio
mostrado en la siguiente figura?

Aceite
Mercurio (sg=13,54)

4. Escribir la ecuación de la fuerza de flotación y realizar un diagrama de cuerpo


libre dónde se identifique cada uno de los componentes
5. ¿Qué condiciones se deben cumplir para que un cuerpo sea estable cuando se
encuentra complemente sumergido en un fluido?
6. ¿Qué es el metacentro y cuál es su relación con el centro de gravedad?
7. ¿Cómo se calcula el volumen desplazado? Plantee la ecuación y esquematice.

También podría gustarte