Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL

TAREA 6(síncrona-individual)

APORTES, AGREGADOS Y COMPLEMENTOS A LOS TEMAS


TRATADOS EN CLASE.

ALUMNO:

SAUNA CASPITA ANTONY DANIEL

DOCENTE:

Dr./Mg. CARLOS VILLA BAZÁN

EXPERIENCIA CURRICULAR:

OPERACIONES UNITARIAS

TRUJILLO –PERU

2023
APORTES, AGREGADOS Y COMPLEMENTOS A LOS TEMAS TRATADOS
EN CLASE

CALOR

Como es una forma de energía se mide en Julios o Joules:

1 caloría = 4.18 J

Ejemplos:

 La energía que se percibe cuando tocamos un objeto caliente

 La energía que cedemos cuando tocamos un objeto frío

Calor específico (Capacidad calorífica específica)

c = C/m. = Q / m. ΔT o c = dQ / m.dT

 Calor específico (o la capacidad calorífica específica), es la energía


interna necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de material
un grado centígrado:

J/Kg.°K, también: Cal/g.°C, BTU/lb.°F

Ejemplos:

 El agua requiere 1 caloría para subir 1 grado


 El hierro requiere más o menos la octava parte

TRANSFERENCIA DE CALOR

Se denomina transferencia de calor, transferencia térmica o transmisión


de calor al fenómeno físico que consiste en el traspaso de energía calórica de
un medio a otro.
El proceso de la transferencia de calor es indetenible (no se lo puede frenar)
aunque ralentizable (se puede desacelerar), empleando barrares y aislantes.
Pero siempre que exista una diferencia de calor en el universo, el calor tenderá
a transferirse a través de los medios disponibles. Dependiendo de ellos, dicha
transferencia podrá darse por tres modos: conducción, convección y radiación.

CONDUCCIÓN:

 Cuando el calor se transmite por contacto directo (sin transferencia de


materia)
 Algunos materiales son buenos conductores térmicos, mientras que
otros son aislantes.

Ejemplo: El suelo con loseta parece más frío que la madera

CONVECCIÓN:

 Es el proceso de transferencia de calor entre una superficie y un fluido


que fluye en contacto con ella.

 La transferencia de calor por convección tiene lugar tanto por difusión


térmica (el movimiento aleatorio de las moléculas de fluido) como por
advección, en la cual la materia o el calor es transportado por el
movimiento a gran escala de las corrientes en el fluido.

RADIACIÓN:

 Es el proceso por el cual el calor se transfiere en forma de ondas


electromagnéticas o fotones.

 La fuente de energía más conocida y radiante es el sol.

 Radiación electromagnética: Rayos UV, gamma, X, etc.

 Radiación corpuscular: Transmisión por partículas subatómicas (alfa,


beta, protones, etc)
Ejemplos:

• La radiación del sol, calienta la arena

• La braza del carbón emana calor por radiación

AISLANTES O BARRERAS DE RADIACIÓN

a transferencia de calor no puede impedirse, pero sí hacerse más lenta, a


través de la utilización de ciertos y determinados materiales. Esto se debe a
que todos los materiales transfieren de un modo u otro el calor, pero no al
mismo ritmo ni con la misma facilidad.

Fuente: https://concepto.de/transferencia-de-calor/#ixzz7txpEDTVy

unidades de medidas de calor

según el Sistema Internacional de Medidas, la conductividad de un cuerpo se


expresa en julios (J), al igual que para el trabajo y la energía.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
El mecanismo de la conductividad térmica en un gas es simple. Identificamos la
energía cinética de una molécula con su temperatura; así, en una región de alta
temperatura, las moléculas tienen velocidades más altas que en una región de
temperatura baja. Las moléculas se encuentran en continuo movimiento
aleatorio, chocando unas contra otras e intercambiando energía y momento.

Coeficiente de conductividad térmica

Es la cantidad de calor que pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad


de área de una muestra con caras plano-paralelas de espesor la unidad,
cuando se establece una diferencia de temperatura entre sus caras de un
grado.

REFERENCIAS

 Holman, J. (1999) TRANSFERENCIA DE CALOR.


https://fenomenosdetransporte.files.wordpress.com/2008/10/transferenci
a-de-calor-holman.pdf
 Leskow, E. C. (s/f). Transferencia de Calor - Concepto, tipos, aislantes y
medidas. https://concepto.de/transferencia-de-calor/

 Pablo, D., & Padillo, R. (s/f). TRANSMISIÓN DE CALOR. Ugr.es.


https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/47660/FMA_TransmisionC
alor.pdf?sequence=1

 Vázquez, J. (1987) algunos aspectos a considerar en la didáctica del


calor. https://ensciencias.uab.cat/article/view/v5-n3-vazquez/3014

 (S/f). Umich.mx. transferencia de calor,


https://fim.umich.mx/teach/rguerrero/notas/Capitulo%20de
%20Transferencia%20de%20calor.pdf

También podría gustarte