Está en la página 1de 9

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974)4 fue un

político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una
vez vicepresidente de facto, y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más
importantes de la historia de Argentina. Fue la única persona en ser elegida tres veces
presidente de su país y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino.
Participó en la Revolución del 43, que dio por terminada la llamada Década Infame. Luego de
establecer una alianza con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria,
ocupó la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y
Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación. Desde los dos primeros
cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes
laborales: impulsó los convenios colectivos, el Estatuto del Peón de Campo, los tribunales del
trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. Estas medidas le
ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores
empresariales, de altos ingresos y del embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, por
lo que se generó a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra. En octubre de ese año,
un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto, con lo que se
desencadenó, el 17 de octubre de 1945, una gran movilización obrera que reclamó su
liberación hasta que la obtuvo. Ese mismo año se casó con María Eva Duarte, quien
desempeñó un papel político importante durante la presidencia de Perón.
Se presentó como candidato a presidente en las elecciones de 1946 y resultó triunfador.
Tiempo después fusionó los tres partidos que habían sostenido su candidatura para crear
primero el Partido Único de la Revolución y luego el Partido Peronista; tras la Reforma
Constitucional de 1949, fue reelegido en 1951 en las primeras elecciones realizadas con
participación de mujeres y varones en Argentina. Además de continuar con sus políticas en
pos de favorecer a los sectores más postergados, su gobierno se caracterizó por implementar
una línea nacionalista e industrialista, sobre todo en lo tocante a la industria
textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior. En política internacional sostuvo
una tercera posición ante la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra
Fría. En su último año de gobierno se enfrentó con la Iglesia católica, acrecentando el
enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, por lo que el Gobierno endureció su
persecución hacia la oposición y a los medios de prensa opositores. Tras una serie de hechos
de violencia por parte de grupos civiles y militares antiperonistas, y especialmente
del bombardeo de la Plaza de Mayo a mediados de 1955, Perón fue derrocado en septiembre
de ese mismo año.
La dictadura subsiguiente proscribió al peronismo de la vida política y derogó la reforma
constitucional, la cual incluía medidas de resguardo de los sectores sociales más bajos y la
igualdad jurídica de varones y mujeres. Tras su derrocamiento Perón se exilió
en Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y finalmente en España.
Viudo desde 1952, durante su exilio se casó con María Estela Martínez, conocida como Isabel.
En su ausencia, surgió en Argentina un movimiento conocido como la resistencia peronista,
integrada por diversos grupos sindicales, juveniles, estudiantiles, barriales, religiosos,
culturales y guerrilleros, que tenían como fin común la vuelta de Perón y la convocatoria a
elecciones libres y sin proscripciones.
Intentó retornar al país en 1964, pero el presidente Arturo Illía lo impidió solicitando a
la dictadura militar gobernante en Brasil que lo detuviera y lo enviara de regreso a España.
Retornó finalmente al país en 1972 para radicarse definitivamente en 1973. Con Perón aún
proscrito, el peronismo ganó las elecciones en marzo de 1973, abriendo el período conocido
como tercer peronismo. Sectores internos del movimiento se enfrentaron políticamente y por
medio de actos de violencia: tras la llamada masacre de Ezeiza, Perón dio un amplio respaldo
a los sectores «ortodoxos» de su partido, algunos de los cuales a su vez crearon el comando
parapolicial conocido como la Triple A, destinado a perseguir y asesinar militantes calificados
«de izquierda», peronistas y no peronistas. Un mes y medio después de asumir, el
presidente Cámpora renunció y se convocaron nuevas elecciones sin proscripciones. Perón se
presentó junto a su esposa como candidatos a presidente y vicepresidenta respectivamente
en septiembre de 1973 y logró un amplio triunfo, asumiendo el Gobierno en octubre de ese
mismo año. Falleció a mediados de 1974, dejando la Presidencia en manos de la
vicepresidenta, la cual fue derrocada sin haber terminado su mandato. El peronismo continuó
existiendo y ha logrado varios triunfos electorales.
La posición oficial establecida por ley n.º 25 518 de 2001, considera que Juan Domingo nació
el 8 de octubre de 1895, aun cuando la partida de nacimiento realizada ese día indica que el
alumbramiento había sucedido el día anterior.9El lugar de nacimiento oficial es Lobos,8una
pequeña localidad en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, y a su vez, en el centro-
este de la República Argentina, pero que hasta poco antes de su nacimiento había sido un
fortín militar en la línea de frontera entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el territorio
de los pueblos tehuelche, ranquel y mapuche.10La eventual pertenencia de Juan Domingo
Perón al pueblo tehuelche por línea materna es materia de debate entre los historiadores.51112
Más allá de los debates, él mismo se refirió varias veces a su pertenencia étnica en privado y
en público:
Me contaba mi abuela que cuando Lobos era apenas un fortín, ellos ya estaban allí... Mi abuela
inmemorial era lo que bien podemos describir como una mujer machaza, que conocía todos los secretos
del campo... Cuando la vieja solía contar que había sido cautiva de los indios yo le preguntaba:
Entonces abuela... ¿yo tengo sangre india? Me gustaba la idea ¿sabe? Y creo que, en realidad, tengo
algo de sangre india. Míreme: pómulos salientes, cabello abundante... En fin, poseo el tipo indio. Y me
siento orgulloso de mi origen indio, porque yo creo que lo mejor del mundo está en los humildes.
Juan Domingo Perón, 1967, Reportaje de la Revista 7 Días13

En el año 2000, el historiador Hipólito Barreiro publicó sus investigaciones sobre el nacimiento
de Perón, según las cuales su anotación en el registro civil podría haberse realizado dos años
después de su nacimiento y que el lugar exacto pudo haber sido la zona de Roque Pérez,
cercana a Lobos y Saladillo.14Con similares resultados, los historiadores Óscar Domínguez
Soler, Alberto Gómez Farías y Liliana Silva de la Universidad Nacional de La
Matanza publicaron sus investigaciones en 2007 en el libro Perón ¿cuándo y dónde nació?.15
En sentido contrario y sobre la base de sus investigaciones registrales de 2010 y 2011, el
abogado Ignacio Cloppet ha sostenido que sus investigaciones sobre los registros jurídicos
relacionados con el nacimiento de Perón, indican que nació el 8 de octubre de 1895, en la
ciudad de Lobos.16Pero ambas líneas de investigación no parecen ser excluyentes ya que
aquella se refiere a hechos no registrados oficialmente, y este a las constancias de los
registros oficiales.
Juan Domingo se criará durante sus primeros cinco años en las zonas rurales de Lobos y
Roque Pérez: "soy de los que aprendieron a andar a caballo antes que a caminar", le dirá a su
amigo y biógrafo Enrique Pavón Pereyra.17Sobre su madre, Juana, dice:
Mi madre, nacida y criada en el campo, montaba a caballo como cualquiera de nosotros e intervenía en
las cacerías y faenas rurales con la seguridad de las cosas que se dominan. Era una criolla con todas
las de la ley. Veíamos en ella al jefe de la casa, pero también al médico, consejero y amigo de todos los
que tenían una necesidad. Esa suerte de matriarcado ejercido sin formulismo, pero bastante efectivo;
provocaba respeto pero también cariño
Juan Domingo Perón18

En 1900, cuando Juan Domingo contaba con cinco años, la familia Perón-Sosa se embarcó en
el vapor Santa Cruz con rumbo a la costa marítima de la Patagonia Argentina, a unas
estancias de los alrededores de Río Gallegos: Chaok-Aike, Kamesa- Aike y Coy-Aike, o sea
en los inicios de un caserío que se ubicaba en antiguos asentamientos tehuelches.819
En 1902 se mudaron más al norte, primero al pueblo chubutense de Cabo Raso, en donde sus
parientes lejanos apellidados Maupás tenían propiedades en La Masiega, y posteriormente, en
febrero de 1904 se trasladaron a la localidad de Camarones, con motivo de la designación de
Mario Tomás para desempeñarse interinamente como juez de paz, el 19 de diciembre de
1906.8Poco después volvieron a trasladarse, esta vez a la finca de su propiedad que
denominaron La Porteña, ubicada en la sierra Cuadrada, a 175 km de la ciudad de Comodoro
Rivadavia, y más tarde fundaron otra que se llamó El Mallín.8
Entre 1904 los padres de Juan y Mario decidieron enviar a sus hijos a vivir a Buenos
Aires para que pudieran iniciar estudios formales, quedando al cuidado de su abuela paterna,
Dominga Dutey, y las dos medias hermanas del padre, Vicenta y Baldomera Martirena, que
eran maestras. Los dos niños por primera vez veían la gran ciudad y solo verían a sus padres
durante los veranos. La casa de la abuela paterna de los niños se encontraba en pleno centro
de la ciudad, en la calle San Martín 580. Estudia primero en la escuela que quedaba al lado de
su casa, donde sus tías eran maestras y luego en diversas escuelas hasta completar su
educación primaria, para realizar luego estudios secundarios politécnicos en el Colegio
Internacional de Olivos, dirigido por el profesor Francisco Chelía.820
Juan Domingo era llamado «Pocho» en su círculo íntimo, apodo que luego se divulgó y fue el
sobrenombre con el que era mencionado en distintos ámbitos.21

Dictadura denominada Revolución del 43


Artículo principal: Revolución del 43

El 4 de junio de 1943 se produjo un golpe de Estado que derrocó al gobierno del


presidente conservador Ramón Castillo. El gobierno de Castillo fue el último de una serie de
gobiernos conocidos en la historia argentina como la Década infame, impuestos por la
dictadura del general José Félix Uriburu (1930-1931) y sostenidos por el fraude electoral. En
1943 asumió el general Arturo Rawson, pero tres días después fue a su vez destituido por el
general Pedro Pablo Ramírez.
Varios historiadores vinculan a Perón al GOU, siglas de una logia militar que podrían
corresponder a Grupo Obra de Unificación o Grupo de Oficiales Unidos, o al ATE (Asociación
de Tenientes del Ejército), integrados por oficiales del Ejército de mediana y baja graduación.
Se le atribuye a este o estos grupos haber tenido una gran influencia en el golpe y el gobierno
militar. Sin embargo, varios historiadores de importancia, como Rogelio García Lupo y Robert
Potash, han sostenido que el GOU nunca existió como tal o que si hubiera existido tuvo
escaso poder.38 El historiador Roberto Ferrero sostiene que el dúo Farrell-Perón intentaba
conformar un polo «nacionalista popular» que llevara hacia una salida democrática del
régimen, confrontando con el sector «nacionalista elitista» no democrático que había
sostenido a Ramírez como presidente.39
Perón no ocupó ningún cargo del gobierno de Rawson ni inicialmente en el de Ramírez. El 27
de octubre de 1943, asumió como jefe del Departamento Nacional de Trabajo, en ese
entonces un pequeño organismo del Estado de escasa importancia política.40
Tras un corto lapso de descanso, durante el cual contrajo matrimonio con Eva Duarte
en Junín (provincia de Buenos Aires), el 22 de octubre, Perón comenzó su campaña política.
El sector de la Unión Cívica Radical, que le apoyaba, formó la UCR Junta Renovadora, a la
cual se sumaron el Partido Laborista y el Partido Independiente; por su parte, la
organización radical FORJA se disolvió para sumarse al movimiento peronista.
Un rol activo en la campaña cumpliría la Sociedad Rural Argentina (SRA), contando con el
respaldo activo de Spruille Braden, embajador de Estados Unidos en Argentina. Durante la
campaña se produjeron dos hechos que afectaron profundamente el resultado, por un lado el
descubrimiento de un importante cheque entregado por una organización patronal como
contribución a la campaña de la Unión Democrática. El segundo fue el involucramiento en
cuestiones internas del Departamento de Estado de los Estados Unidos ―a instancias del
embajador Braden― en la campaña electoral a favor de la fórmula Tamborini-Mosca.87
Al mismo tiempo, salió a la luz que Raúl Lamuraglia, un hombre de negocios, había financiado
la campaña de la Unión Democrática, a través de millonarios cheques del Bank of New
York que habían tenido como destino sostener el Comité Nacional de la Unión Cívica
Radical y a sus candidatos José Tamborini y Enrique Mosca. Posteriormente, en 1951, el
empresario aportaría recursos para apoyar el golpe de Estado fallido del general Benjamín
Menéndez contra Perón, y en junio de 1955 financiaría el bombardeo de Plaza de Mayo.88
En 1945, la embajada de Estados Unidos dirigida por Spruille Braden promovió la unificación
de la oposición en un frente antiperonista, que incluyó a los
partidos Comunista, Socialista, Unión Cívica Radical, Demócrata Progresista, Conservador,
la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Sociedad Rural (terratenientes), la Unión
Industrial (grandes empresas), la Bolsa de Comercio, y los sindicatos opositores. Durante su
breve gestión como embajador, y valiéndose de un excelente dominio del idioma castellano,
Braden actuó como un líder político de la oposición, en una evidente violación del principio de
no intervención en los asuntos internos de un país extranjero. Braden propició en 1946, pocos
días antes de las elecciones, la publicación de un informe denominado "El Libro Azul",
acusando al gobierno militar como al anterior ―la presidencia de Castillo― de colaborar con
las potencias del Eje, de acuerdo a documentos recopilados por el Departamento de Estado
estadounidense.89Como respuesta, los partidos políticos que sostenían la candidatura
presidencial de Perón, publicaron un libro de respuesta que se tituló "El Libro Azul y Blanco",
que instaló hábilmente la consigna Braden o Perón.90
En medio de la campaña electoral de 1946, sectores ligados a la Sociedad Rural Argentina, la
sección local de la Unión Cívica Radical y el Partido Liberal de Corrientes, planearon un
atentado contra su vida en Corrientes. El día 3 de febrero de 1946, este grupo, ante la marcha
de Perón por las calles de Goya, se posicionó sobre los techos con armas. Desde un vehículo
en el que viajaban los liberales Bernabé Marambio Ballesteros, Gerardo Speroni, Juan
Reynoldi y Ovidio Robar, dispararon con armas de fuego a la gente que desde el puerto,
enterada de la noticia, marchaba hacia el centro para repudiar el intento de asesinato.91
La Unión Democrática apoyó el Libro azul y la inmediata ocupación de Argentina por fuerzas
militares lideradas por Estados Unidos; adicionalmente, exigió la inhabilitación legal de Perón
para ser candidato. Esto, sin embargo, no sucedió y solo sirvió para destruir las posibilidades
de triunfo de la Unión Democrática. Perón a su vez publicó el Libro azul y blanco e hizo
público un eslogan que establecía una disyuntiva contundente, «Braden o Perón», que tuvo
una fuerte influencia en la opinión pública al momento de votar.76
El apoyo popular, organizado por el Partido Laborista y la UCR Junta Renovadora, le dio la
presidencia a Perón.92En las elecciones del 24 de febrero de 1946, siendo derrotado
únicamente en Córdoba, Corrientes, San Juan y San Luis, Perón se impuso con un 52.84% de
los votos, mientras que Tamborini se colocó en segundo lugar, con el 42.87% de los votos,
diez puntos por debajo del peronismo. En el Colegio Electoral (no existía el voto directo),
Perón recibió 299 votos electorales contra solo 66 de Tamborini. La Unión Democrática
colapsó al momento de su derrota y nunca volvió a unirse, mientras que los partidos aliados
de Perón se unificaron en el Partido Peronista a finales de ese año.
A diferencia de las elecciones celebradas durante la "Década Infame", las elecciones de
febrero de 1946 fueron reconocidas como absolutamente limpias por los propios dirigentes y
diarios opositores.93
Algunos medios opositores se negaron a publicar el resultado, una vez realizado los comicios
presidenciales. El diario La Prensa no dio a conocer la noticia de que Perón había resultado
elegido presidente. Tardó más de un mes en imprimir la novedad, de modo indirecto,
publicando una cita del New York Times que daba por hecho que Perón había ganado las
elecciones presidenciales. Al transmitirse el poder, el diario realizó la crónica del hecho sin
mencionar ninguna vez a Perón

El presidente de facto saliente, Edelmiro Farrell entrega los atributos del mando presidencial a Juan
Domingo Perón, el 4 de junio de 1946. Con esta ceremonia, Perón inauguraba oficialmente su primera
presidencia.

El primer período presidencial de Juan Domingo Perón se extendió entre el 4 de junio de 1946
y el 4 de junio de 1952. Entre las acciones más destacadas se encuentra la conformación de
un extenso Estado de Bienestar, con eje en la creación del Ministerio de Trabajo y Previsión
Social y la Fundación Eva Perón, una amplia redistribución de la riqueza a favor de los
sectores más postergados, el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, una
política económica que impulsó la industrialización y la nacionalización de sectores básicos de
la economía y una política exterior de alianzas sudamericanas apoyada en el principio de
la tercera posición. En el mismo período se realizó una reforma constitucional que sancionó la
llamada Constitución de 1949.
En el ámbito partidario se unificaron los tres partidos que habían sostenido su candidatura
―Laborista, UCR-JR e Independiente― en el Partido Peronista y apoyó la fundación
del Partido Peronista Femenino en 1949.

Política económica
6:52

San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1947: el ministro del Interior Ángel Borlenghi lee la declaración de
la independencia económica.

Durante el gobierno de Perón se profundizó la política de sustitución de importaciones


mediante el desarrollo de la industria ligera que se venía impulsando desde la década anterior.
Perón también invirtió fuertemente en la agricultura, especialmente en la siembra de trigo.
Durante esta época el sector agropecuario se modernizó, a partir del desarrollo de la industria
siderúrgica y petroquímica, se impulsó la tecnificación y la provisión
de fertilizantes, plaguicidas y maquinarias, de forma que se incrementó la producción y
eficiencia agropecuaria.95
Los cuatro pilares del primer discurso económico peronista fueron: «mercado interno»,
«nacionalismo económico», «rol preponderante del Estado» y «papel central de la industria».
El Estado cobró creciente importancia como regulador de la economía en todos sus mercados,
incluido el de bienes, y también como proveedor de servicios.
En 1946, con Perón ya convertido en presidente electo, se nacionalizó el Banco Central de la
República Argentina, mediante el decreto ley 8503/46.96Simultáneamente, tuvo lugar una
política de asignación discrecional del crédito, mediante la conformación de bancos oficiales
especializados: el recién creado Banco de Crédito Industrial apoyó la actividad de la «industria
y la minería», el Banco Nación lo hizo con el «agro y el comercio», el Banco Hipotecario
Nacional financió la «construcción de viviendas», y la Caja Nacional de Ahorro Postal los
«créditos de consumo». La Caja fue además el organismo al que se asignó el impulso de la
«captación del pequeño ahorro» surgido de las nuevas políticas distributivas.
El valor de la tasa activa difería según el destino de los créditos y era resorte discrecional y
único del Estado Nacional. Todos los depósitos de los bancos públicos y privados fueron
nacionalizados. Con esta medida, sumada al «control absoluto de la emisión monetaria» (en
virtud de la nacionalización del BCRA), el Estado obtuvo la hegemonía de las fuentes de
creación de dinero del sistema. Asimismo y, en contrapartida, asumió la garantía total de los
depósitos bancarios.
La activa participación del Estado en la actividad económica, sumada a la política salarial
distributiva y a la recapitalización de la industria que, más por problemas de oferta que de
regulaciones, había estado imposibilitada de equiparse durante todo el periodo de guerra,
presionaron sobre la demanda global, que creció a una tasa desproporcionadamente más alta
que la oferta, provocando un explosivo aumento de las importaciones. Este hecho implicaría el
nacimiento de la alta inflación en la Argentina.[cita requerida]
El conjunto de medidas tomadas denota claramente un fuerte estímulo al consumo, en
detrimento del ahorro, para este subperiodo. Pese a la aparición de una incipiente inflación, la
demanda de dinero permanece alta durante toda la etapa, aunque con tendencia declinante a
partir de 1950.
Ante la falta de divisas, producto del estancamiento del sector primario, con las que se
importaban los bienes de capital e insumos necesarios para el proceso de industrialización, en
1946 Perón nacionalizó el comercio exterior mediante la creación del Instituto Argentino para
la Promoción del Intercambio (IAPI) que significaba el monopolio estatal del comercio
exterior.97 Este le permitió al Estado obtener recursos que utilizó para redistribuir hacia la
industria. Dicho intercambio intersectorial del sector agrario a la industria, provocó conflictos
con algunas asociaciones patronales agropecuarias, en especial la Sociedad Rural Argentina.

Perón firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasaron a manos del Estado.

En 1947 anunció un Plan Quinquenal para fortalecer las nuevas industrias creadas, y
comenzar con la industria pesada (siderurgia y generación de energía eléctrica en San
Nicolás y en Jujuy). Perón afirmaba que la Argentina había obtenido en 1810 la libertad
política, pero no la independencia económica. La industrialización diversificaría y complejizaría
la matriz productiva (Scalise, Iriarte, s.d) y esto, a su vez, permitiría a la Argentina trascender
al rol asignado en la División Internacional del Trabajo. El Plan buscaba transformar la
estructura socio-económica; reducir la vulnerabilidad externa (disminuyendo la deuda y
nacionalizando los servicios públicos); mejorar el nivel de vida (mediante redistribución y obras
públicas en sanidad, educación y vivienda); acelerar la capitalización industrial y desarrollar el
sistema financiero local (para estabilizar la balanza de pagos). Así, el Estado asume una
participación activa en la economía.
Ese mismo año creó la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (Somisa), designando a su
frente al general Manuel Savio98 y la empresa Agua y Energía Eléctrica.99 En 1948 el Estado
nacionalizó los ferrocarriles, en su mayoría propiedad de capitales ingleses, y creó la
empresa Ferrocarriles Argentinos. También en 1948 creó la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTel). En 1950 creó Aerolíneas Argentinas, la primera empresa
argentina de aviación.100
En el área del desarrollo de la ciencia y tecnología inició el desarrollo de energía nuclear con
la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica en 1950, con científicos como José
Antonio Balseiro y Mario Báncora, que desbarataron el fraude de Ronald Richter y luego
sentaron las bases del plan nuclear argentino.101
En el sector aeronáutico se dio gran impulso a la producción nacional a través de la Fábrica
Militar de Aviones, creada en 1927 por el presidente radical Marcelo T de Alvear,
destacándose el desarrollo de aviones de reacción mediante el Proyecto Pulqui dirigido por el
ingeniero alemán Kurt Tank. En Europa se contrató a unos 750 obreros especialistas, dos
equipos de diseñadores alemanes Reimar Horten, un equipo italiano (a cargo de Pallavecino)
y al ingeniero francés Emile Dewoitine. Estos equipos, junto con ingenieros y técnicos
argentinos, serían los encargados de proyectar los aviones de reacción Pulqui I y Pulqui II, el
bimotor Justicialista del Aire, luego rebautizado I.Ae. 35 Huanquero, alas volantes Horten, etc.
Asimismo, San Martín gestionó el ingreso al país de un importante grupo de profesores
del Politécnico de Turín, con los cuales se creó la Escuela de Ingeniería de la Fuerza Aérea
Argentina. Este personal académico también formó parte del claustro de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de Córdoba. También se fabricaron los aviones I.Ae. 22 DL de
entrenamiento avanzado, el I.Ae. 24 Calquín de bombardeo y ataque, el I.Ae. 23 de
entrenamiento primario, el bimotor de caza I.Ae. 30 Ñancú. Completan ese período el
planeador de asalto I.Ae. 25 Mañque, el motor de aviación «El Gaucho»,
el cohete teledirigido AM-1 Tábano102 y aeronaves de instrucción elemental y de uso civil:
el Colibrí, el Chingolo, y el F.M.A. 20 Boyero. La concreción de estos proyectos aeronáuticos
motivó la formación de una importante red de proveedores de partes de alta calidad, y como
consecuencia, la creación del parque industrial que fue la base del posterior desarrollo y
despegue industrial de Córdoba.
Cumplidos los tres primeros años de gobierno, se agota la fase clásica del proceso de
sustitución de importaciones y concluye la fase expansiva de la política económica apoyada
en el crecimiento de la demanda global y la redistribución del ingreso. La crisis política se
extenderá hasta 1952, año en donde el gobierno decide adoptar un nuevo rumbo político-
económico.
La crisis política que comienza en este período tiene sus orígenes en el sector externo, con la
caída de las importaciones y exportaciones en un 33 %, y apoyada en la estrepitosa caída de
las reservas que descendieron a 150 millones de dólares cuando al comienzo de la gestión
habían alcanzado niveles de 1500 millones de dólares. Este escenario tenía un gran
atenuante: "El estrangulamiento de la capacidad productiva" fruto de la insuficiente
capitalización de la estructura productiva en un largo periodo, que se sumaba a la menor
disponibilidad de bienes debido a la contracción en las importaciones. Además, es importante
destacar la caída en la producción agropecuaria de los años 1951-1952 generada por los
efectos de las sequías.
El Gobierno sostiene su política monetaria, fiscal y salarial expansiva, pero la presión de la
demanda global sobre una economía con menor cantidad de bienes y servicios disponibles
enerva las presiones inflacionarias hasta que en el año 1951, se llega a un récord inflacionario
en nuestro país para lo que iba del siglo XX. El costo de vida se elevó un 37 % y los precios
mayoristas un 48 %.
Perón daría inicio durante su primera presidencia a una política de reconocimiento de los
derechos políticos en los territorios nacionales ―Chaco, Chubut, Formosa, La
Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur―, cuyos habitantes no podían elegir sus propias autoridades, ni elegir las
autoridades nacionales. Por entonces sólo tenían derechos políticos los ciudadanos que
habitaban las catorce provincias existentes ―Buenos
Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San
Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán― y la Capital Federal.
El artículo 82 de la Constitución de 1949 había establecido que las elecciones del presidente y
vicepresidente debía realizarse por voto directo de todos los ciudadanos que habitaran las
provincias, la Capital Federal y los territorios federales. Hasta entonces, la elección la
realizaban los colegios electorales provinciales, que sólo podían ser elegidos por quienes
habitaban las provincias y la Capital Federal. A fin de reglamentar ese derecho, Perón dictó el
Decreto n.º 17 821 del 10 de septiembre de 1951, habilitando por primera vez la participación
de los habitantes de los territorios nacionales en las elecciones presidenciales de 1951, en las
que también votaron por primera vez las mujeres.188
En el mismo decreto Perón estableció el cargo de delegado de cada territorio nacional ante la
Cámara de Diputados de la Nación, elegidos por los ciudadanos de cada uno de los territorios.
Los delegados tenían voz y voto en las comisiones, pero en las sesiones plenarias solo tenían
voz y no integraban el cuórum. Finalmente estableció que a partir de 1951 las autoridades de
los municipios localizados en los territorios nacionales serían elegidos por el voto popular.188
La política de ampliación de derechos políticos se completó con el proceso de
provincialización de los mismos, a fin de que sus autoridades fueran elegidos por los propios
habitantes de los territorios nacionales. Por Ley 14 037 del 8 de agosto de 1951 se
provincializaron los dos primeros territorios provincializados: Chaco y La Pampa. Las nuevas
provincias se constituyeron pocos meses después mediante sendas asambleas
constituyentes, elegidas democráticamente, que sancionaron sus respectivas constituciones y
el nombre que llevarían, decidiendo llamarlas Juan Perón y Eva Perón, respectivamente.
Durante su segunda presidencia se sancionaron las leyes provincializando todos los demás
territorios nacionales, aunque la dictadura que lo derrocó revertiría parcialmente la decisión,
reestableciendo el territorio nacional de Tierra del Fuego. El restablecimiento del voto indirecto
impidió que los habitantes de Tierra del Fuego votaran en las elecciones presidenciales hasta
1973.

Actos de violencia
Las dos primeras presidencias de Perón se caracterizaron por una violencia política creciente.
Los peronistas cuestionaron las acciones racistas, clasistas, golpistas y terroristas de los
antiperonistas, concretadas en asesinatos, masacres y golpes de Estado,178en tanto que éstos
cuestionaron las torturas policiales, las detenciones arbitrarias, la violación a la libertad de
prensa y expresión y los asesinatos políticos producidos por la acción u omisión del
gobierno.179180
Entre los actos de violencia más cuestionados al gobierno, se encuentran: la detención y
condena al sindicalista Cipriano Reyes acusado de formar parte de un complot golpista; las
torturas causadas por la Policía Federal a Ernesto Mario Bravo, Luis Vila Ayres, Juan Ovidio
Zavala, Roque Carranza, Yolanda J. V. de Uzal, los hermanos María Teresa y Jorge Alfredo
González Dogliotti; la renuncia y cesantía de gran cantidad de docentes universitarios;181 la
detención de diputados opositores como Ricardo Balbín, Ernesto Sanmartino y Alfredo
Palacios; las restricciones a la libertad de expresión y de prensa; la expropiación de los
diarios La Prensa y La Nueva Provincia; la condena judicial por desacato y encarcelamiento
de Michel Torino propietario del diario El Intransigente de Salta; la quema del local central y
biblioteca del Partido Socialista y de otros locales de partidos no peronistas y del Jockey Club;
la quema de iglesias del 16 de junio de 1955; la tortura, asesinato y desaparición del
médico Juan Ingallinella,182a la vez que tomó el control de todas las emisoras de radio e
impulsó la creación de medios peronistas.183
Entre los actos de violencia más cuestionados a los antiperonistas, se encuentran: la
detención y plan de asesinato de Perón en octubre de 1945; el plan de golpe de Estado de
febrero de 1946; la generalización de expresiones públicas de odio y discriminación como
«aluvión zoológico», «grasas», «cabecitas negras», «sarampión populista», «¡Viva el cáncer!»
cuando Eva Perón estaba muriendo de esa enfermedad; la creación de comandos
civiles terroristas; el golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951, el atentado terrorista del
15 de abril de 1953 en Plaza de Mayo; el bombardeo y ametrallamiento de Plaza de Mayo del
16 de junio de 1955, que causó más de 350 muertos y 800 heridos; el golpe de Estado del 16
de septiembre de 1955 que derrocó a Perón; la vejación, secuestro y desaparición del cadáver
de Eva Perón; los fusilamientos y asesinatos de peronistas de 1956 que causaron la muerte
del teniente coronel José Albino Yrigoyen, el capitán Jorge Miguel Costales, Dante Hipólito
Lugo, Clemente Braulio Ros, Norberto Ros, Osvaldo Alberto Albedro, Carlos Lizaso, Nicolás
Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Mario Brión, Carlos Irigoyen, Ramón R.
Videla, Rolando Zanetta, teniente coronel Oscar Lorenzo Cogorno, subteniente de reserva
Alberto Abadie, coronel Eduardo Alcibíades Cortines, capitán Néstor Dardo Cano, coronel
Ricardo Salomón Ibazeta, capitán Eloy Luis Caro, teniente primero Jorge Leopoldo Noriega,
suboficial Néstor Marcelo Videla, suboficial principal Ernesto Gareca; suboficial principal
Miguel Ángel Paolini; cabo músico José Miguel Rodríguez; sargento Hugo Eladio Quiroga,
Miguel Ángel Maurino, sargento ayudante Isauro Costa, sargento carpintero Luis Pugnetti,
sargento músico Luciano Isaías Rojas, general de división Juan José Valle y Aldo Emil Jofré;
la ilegalización del peronismo realizada en 1956 y los miles de detenciones y cesantías de
militantes, artistas, deportistas, empleados públicos y docentes simpatizantes del peronismo;
la intervención militar de los sindicatos en 1956; la derogación por proclama militar de
la Constitución de 1949; las restricciones a la libertad de expresión y de prensa; la anulación
de las elecciones de 1962; la desaparición y encubrimiento del asesinato del
sindicalista Felipe Vallese en 1962; la detención del avión en que Perón pretendía volver a la
Argentina en 1964 por parte la dictadura militar brasileña a pedido del gobierno argentino
de Arturo Illia; la proscripción del Partido Peronista entre 1955 y 1972 y de Perón hasta 1973.
El odio mutuo entre peronistas y antiperonistas se extendería por muchos años. En 1973
Perón y el líder radical Ricardo Balbín, se abrazaron públicamente con el fin de transmitir a la
población la necesidad de cesar en ese odio, con un resultado limitado. Entre muchas otras
personas involucradas, el peronista Antonio Cafiero -que fuera Ministro de Economía de
Perón- y el historiador y político radical Félix Luna, han reflexionado sobre la violencia política
mutua entre peronistas y antiperonistas:
Félix Luna (1993): Era una atmósfera en donde la oposición era tomada como si fuese una sombra
negativa en el país, un sector que, por no compartir los ideales de la mayoría, debía ser marginado del
proceso político.184

También podría gustarte