Está en la página 1de 1

el derecho al territorio ancestral

históricamente, las revindicaciones de los grupos indígenas han estado


orientadas el derecho al territorio ancestral la tierra no es solamente una
propiedad, sino que representa todo el entramado social, cultural y
político de sus comunidades.
El derecho al territorio ancestral incluye, entre otras cosas, la autonomía del
trabajo de la tierra según sus costumbres y técnicas, la libre disposición de los
recursos naturales, el respeto a los sitios sangrados del mismo y la autonomía
del gobierno

Parcialidades indígenas
Agrupaciones de indígenas con conciencia común de su identidad, educación
pero con títulos individuales de tierra.

Aprende mas.
Las misiones fueron asentamientos ubicados en el territorio indígena,
establesidos por ordenes religiosas como los jesuistas ivan allí con el fin de
evenjelizar las misiones fueron parte del proceso de colonización de nuevas
tierras durante el siglo 19 hasta mediados del siglo 20 el patrocino para
establecer misiones en zonas como amazonia y la Orinoquia, con el fin de
tener mas territorios bajo su control cetralizado

También podría gustarte