Está en la página 1de 2

I NSTI TUCION EDUCATIVA PARTI CULAR NI VEL PRIMARIA

“VIRGEN CANDELARIA”
BOLETÍN N°4 DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE “PERSONAL SOCIAL”
APRENDO EN CASA VC - MAYO 2020
GRADO: Cuarto DOCENTE: Lic. Milagros Rodríguez Baldeón
FECHA: 11/05/2020
VIDA DEMOCRÁTICA
Las formas de gobierno: Cuando hablamos de gobierno nos referimos a la manera
como se dirige un país, basándose en su Constitución, historia, tradiciones o
coyuntura política
A lo largo de nuestra historia, nuestro país ha tenido diferentes formas de gobierno,
hasta llegar a la actualidad en que los gobernantes son elegidos en forma
democrática.
Actividad: Observa a los personajes de las fotografías y relaciónalos con su
forma de gobierno:

Perteneció a una Tuvo un gobierno Ejerció un gobierno


monarquía. Llegó al dictatorial, tomó el democrático, pues
poder porque su padre, poder por la fuerza y no permitió que el pueblo
el rey le heredó el trono. respetó algunas leyes del elija a sus autoridades
país mediante el sufragio.

Fernando Belaunde Juan Velasco Alvarado Reina Isabel la Católica


Pero también existen otras formas de gobierno, que en la actualidad ya no son tan
comunes.
El comunismo es una forma de gobierno dictatorial ejercido por un solo partido que
se considera representante del pueblo.
Fidel Castro

La teocracia es el gobierno ejercido por una persona considerada de origen divino.


Por ejemplo, los incas.

064-369145 | @colegiovc |www.virgencandelariasicaya.epizy.com| 1


I NSTI TUCION EDUCATIVA PARTI CULAR NI VEL PRIMARIA
“VIRGEN CANDELARIA”

La aristocracia es la forma de gobierno cuyo poder reside en la clase privilegiada,


los nobles y adinerados. Por ejemplo: Nicolás de Piérola.
La democracia: Democracia es un término nacido en Grecia aproximadamente en el
500a.C. que proviene de los
vocablos: demos, que significa
pueblo, y kratos que significa
poder, gobierno, autoridad.
Para que la democracia funcione
en un país son necesarias algunas
condiciones básicas, entre ellas
se encuentran las siguientes:
 Igualdad, que se da cuando
todos los ciudadanos reciben el
mismo trato, gozan de los mismos derechos y tiene los mismos deberes.
 Libertad, que es la facultad que tiene toda persona para actuar por propia decisión,
dentro de lo que dicen las leyes.
 Representatividad, que es el derecho que tenemos de elegir y ser elegidos. La
representatividad de los ciudadanos en el gobierno se logra por medio de las
elecciones a través del voto.
 Participación, que es la posibilidad de tomar parte en la vida política del país,
postular a un cargo público y ejercerlo con transparencia y honradez.
Mentes razonando:
 Marca las ilustraciones que muestren condiciones para que exista la
democracia:

 Escribe V (verdadero) o F (falso), según convenga:


1. Las personas tienen derecho a elegir a sus representantes. ( )
2. La ley debe establecer diferencias cuando la gente no tiene la misma religión ( )
3. Una persona puede tomar el poder por la fuerza. ( )
4. La población de un país debe actuar de acuerdo con las leyes. ( )
5. Eligiendo al presidente vivo en democracia. ( )
6. Democracia se relaciona con los derechos. ( )
7. La libertad de opinión no es importante. ( )
8. Democracia es hacer mi voluntad. ( )
9. La participación en clase es democracia. ( )
10. La discriminación atenta contra la democracia ( )

064-369145 | @colegiovc |www.virgencandelariasicaya.epizy.com| 2

También podría gustarte