Está en la página 1de 10

Mecánica de Sólidos

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

Especialidad: Gestion APELLIDOS Y NOMBRES:


y mantenimiento de 1.Quispe Mauricio Roberson
maquinaria pesada 2.Samaniego Apolinario, Nilton
N de grupo:4 3. Bayona Sandoval Sergio
Fecha: 31 /
Docente: Requena Vasques,
03 /23

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?
s=mech_rovnobeznik&l=es

2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo de esta
actividad.

3. Indicaciones para la evaluación:

3.1 Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.


3.2 El código de acceso es:
3.3 Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes para resolver esta
actividad.
3.4 La duración del test es 15 minutos.

1
Mecánica de Sólidos

Parte II:
1) MONTAJES Y DESARROLLO EXPERIMETAL

i) Mencione los materiales y equipos utilizados en el montaje 1. (Ver vídeo del experimento)

Figura1: Montaje 1 experimental Materiales y equipos

 Balanza
 Dinámometro
 Pabilo
 Masas de 50 g
 Plataforma metálica
 Tigera

1.1. Primer montaje: Se midió el valor de cada masa (cinco) en una balanza, luego se
suspendió en el dinamómetro vertical fijado en la plataforma metálica. Se
registraron los valores medidos en la tabla 1. Complete los valores restantes.

Figura (2). Relación entre masa y peso a partir del equilibrio de un cuerpo

2
Mecánica de Sólidos
TABLA 1

Cantidad de masas 1 2 3 4 5
Masa (kg) 0.049 91 0.0997 kg 0.149 8 0.199 89kg 0.25 kg
kg g kg
Lectura del dinamómetro (N) 0.5 N 1N 1.5 N 2N 2.45 N
Valor de g experimental (gexp) 10.018 10.022 10.013 10.006 9.8 m/s2
m/s2 m/s2 m/s2 m/s2
Variación porcentual de g (V%) 2.43 % 2.47% 2.38% 2.31% 0.20%

Anota los cálculos correspondientes a gexp y V%. Adjunte los cálculos en el siguiente cuadro:

Masa 1

Experimental y error porcentual:

0.5 N m
Gexp= =10.018
0.04991 s2

9.78−10.018
V %= =2.43 %
9.78

Masa 2

1 m
Gexp= =10.022
0.0997 s2

9.78−10.022
V %= =2.47 %
9.78
Masa 3

1.5
Gexp= =10.013 m/s 2
0.1498

9.78−10.013
V %= =2.38 %
9.78
Masa 4

2
Gexp= =10.006 m/s 2
0.19989
9.78−10.006
V %= =2.31%
9.78
Masa 5

3
Mecánica de Sólidos

ii) Mencione los materiales y equipos utilizados en el montaje 1. (Ver vídeo del experimento)

Figura3: Montaje 2 experimental Materiales y equipos

 Goniometro
 Pabilo
 Polea (2)
 Tijeras
 Porta-masa
 Masa

1.2. Segundo montaje: Se instaló el equipo como muestra la figura 2, luego se agregaron las masas m1,
m2 y m3 que se midieron con la balanza. Se consiguió el equilibrio y se determinó los valores de F 1,
F2 y F3 considerando el valor de g=9,78m/s2, con el goniómetro se registraron los valores de α, β y θ
anotados en la tabla 2. Complete los valores restantes en la tabla.

4
Mecánica de Sólidos

Figura (4). Montaje para comprobar la primera condición de equilibrio de fuerzas coplanares y
concurrentes

TABLA 2

Masa (kg) Fuerza (N) Ángulos


m1 m2 m3 F1 F2 F3 α β θ
0.0552 0.0751 0.0952 0.59 N 0.73 N 0.93 N 146° 135.5° 78.5°
kg kg kg

Registrar las medidas de las componentes de la fuerza en la tabla 3 y comprobar la primera condición de
equilibrio (Descomponer las fuerzas con los ángulos adecuados). Evidenciar los resultados con gráficos de la
descomposición sobre el eje XY y ubicarlos en el cuadro de abajo:
TABLA 3

FUERZA FX FY
F1 -0.59cos45.5°i 0.59sen45.5°j
F2 0.73cos56°i 0.73sen56°j
F36 0i -0.93j

5
Mecánica de Sólidos

2. CUESTIONARIO:

I. Respecto al montaje 1 responda:

a) ¿Qué significa que las fuerzas sean colineales? Explique

Las fuerzas coliniales son aquellas que están aplicadas sobre una misma recta un ejemplo seria
cuando dos personas juegan a jalar la cuerda, la fuerza que ejercen son coliniales .

b) Efectuar el DCL para la masa suspendida y Plantear la primera condición de equilibrio.

Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si y solo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre
él es igual a cero”. Cuyas ecuaciones son las siguientes: ΣFx= 0 y ΣFy= 0.

6
Mecánica de Sólidos
c) ¿Cuánto es la variación porcentual V% en los resultados de la tabla 1? ¿Es aceptable? Un valor
aceptable de una medición tiene una variación porcentual de máximo 10% con respecto al valor
teórico. Explique su respuesta.

Todos los valores nos botan menos de 10% lo que es un claro indicador de que el valor es aceptable

d) Haga una gráfica con el software Pasco, donde el eje vertical (variable dependiente) es la Lectura
del Dinamómetro (Fuerza) y el eje horizontal (variable independiente) es la Masa. Realice un
ajuste lineal a los datos y encuentre el valor de la pendiente. ¿Qué significado físico tiene esta
pendiente? Adjunte captura tanto del gráfico como del ajuste realizado en el software Pasco.

7
Mecánica de Sólidos

e) ¿Se cumple la primera condición de equilibrio? ¿En que basa esta conclusión? Use los
resultados de c) y d) para explicar su respuesta.

II. Respecto al montaje 2 responda:

a) ¿En esta experiencia los vectores son concurrentes? ¿Por qué?

Es cuando la dirección de los vectores se cruza en algún punto formando un ángulo entre ellos.
Sistema de vectores paralelos: Todos los vectores de sistema están sobre líneas de acción paralelas.

b) Describir en que consiste la descomposición de fuerzas. Grafique un ejemplo con dos


pares de fuerza cualesquiera.

Cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, esta se puede descomponer en dos tal forma que si en
vez de la primera, aplicamos las dos nuevas, el efecto serio el mismo. el módulo de las fuerzas, se
puede obtener a partir de la definición del seno y coseno.

3. CONCLUSIONES:
- Comprobamos experimentalmente la primera condición de equilibrio, para fuerzas
colineales, coplanares y concurrentes.

- Verificamos los resultados obtenidos experimentalmente y contrastarlos con los


procedimientos teóricos dados en clase y establecer las diferencias de forma
porcentual.
- Determinamos las relaciones matemáticas entre las variables físicas que interviene
en el experimento.
- Podemos concluir que el equilibrio es el estado de un cuerpo cuando es nula la resultante
de las fuerzas que se le aplican, y la suma de los momentos de dichas fuerzas.
-  informe tiene como principal objetivo la comprensión y verificación de la segunda
condición de equilibrio experimentalmente.
8
Mecánica de Sólidos

- Utilizamos material especializado q nos ayuda a entender y redactar el presente informe.

9
Mecánica de Sólidos

10

También podría gustarte