Está en la página 1de 61

SUPERVISION E INSPECCION DE LA OBRA MEJORAMIENTO Y

REHABILITACION CORREDOR VIAL INTERDEPARTAMENTAL VADO HONDO -


LABRANZAGRANDE - LIMITES CASANARE DEPARTAMENTO DE BOYACA

AUTOR
CARLOS ENRIQUE DIAZ GUEVARA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA – BOYACA
2016
AUTOR
CARLOS ENRIQUE DIAZ GUEVARA

INFORME FINAL DE PASANTÍA PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO CIVIL

DIRECTOR
NÉSTOR IVÁN ROJAS GAMBA
INGENIERO CIVIL. MAGÍSTER. GEOTECNIA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA - BOYACÁ
2016
Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Tunja, 15 de junio de 2016


DEDICATORIAS

A mi Madre, por ser esa persona luchadora, protectora que literalmente se quita el pan de
la boca por sus hijos, que me ha ayudado a crecer y superar toda dificultad presentada en
la vida, gracias por estar conmigo en todo momento. Gracias por la paciencia que me has
tenido en estos veinte cuatro años, por el amor que me das, por tus cuidados en todo este
tiempo vivido juntos, por los regaños que me he merecido. Gracias mama por estar al
pendiente durante toda esta etapa.

A mi Abuela, que con la sabiduría y el amor de Dios me enseñó a ser quien soy el día de
hoy. Gracias por tu paciencia, por enseñarme el buen camino de la vida, gracias por tus
consejos, por el amor que me brindaste y tu apoyo incondicional en mi vida. Gracias por
llevarme en tus oraciones, por contribuir a los éxitos de mi vida. Es por ello que hoy te
dedico este trabajo de grado, gracias por confiar en mí y dame la oportunidad de culminar
esta etapa de mi vida.

Carlos Diaz.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco primero que todo a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo
de mi carrera, por ser junto a mi familia mi fortaleza y brindarme una vida llena de
aprendizajes, experiencia y sobre todo felicidad.

A la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA por darme la


oportunidad de estudiar y ser parte de sus profesionales tomasinos, a todos mis
docentes que en el transcurso de este proceso aportaron un granito de arena a mi
formación académica.

Para mí ha sido una experiencia enriquecedora haber trabajado con un grupo de


profesionales como lo son el CONSORCIO INTERVENTORÍA VADO HONDO.
Agradezco la oportunidad de hacer parte de su equipo de trabajo y de haber
compartido conocimientos y experiencias conmigo.
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 17

1. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA .................................................................... 19


1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 19
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 19

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 20

3. ZONA DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................... 21


3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO ......................................... 21
3.1.1 Zona de páramo .................................................................................... 21
3.1.2 Ubicación ............................................................................................... 22
3.1.3 Localización geográfica. ........................................................................ 24
3.2 COMPONENTE FÍSICO ............................................................................... 25
3.2.1 Humedad relativa. ................................................................................. 26
3.2.2 Temperatura. ......................................................................................... 26
3.2.3 Precipitaciones. .................................................................................... 26
3.2.4 Hidrografía. ........................................................................................... 27
3.2.5 Textura de suelos. ................................................................................. 28

4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PASANTÍA... 30


4.1 INSPECCIÓN DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS REALIZADOS EN EL
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE DEL CORREDOR
VIAL VADO HONDO – LABRANZAGRANDE. ................................................... 30
4.1.1 Alcantarillas. ......................................................................................... 30
4.1.2 Filtros. ................................................................................................... 37
4.1.3 Muros de contención gaviones. ............................................................ 42

5. APORTES DEL TRABAJO ............................................................................ 47


5.1 REGISTRO, COMPROBACIÓN, CONTROL TÉCNICO Y CANTIDADES DE
OBRA ................................................................................................................. 47
5.1.1 Registro alcantarillas.............................................................................. 47
5.1.2 Registro filtro. ......................................................................................... 51
5.1.3 Registro gaviones. ................................................................................. 52
5.2 APORTES COGNITIVOS ............................................................................. 53
5.3 APORTES A LA COMUNIDAD .................................................................... 54

6. IMPACTOS DEL TRABAJO DESEMPEÑADO ............................................. 55


6.1 IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................ 55
6.1.1 Efectos sobre el suelo............................................................................ 55
6.1.2 Efectos sobre la calidad del aire. ........................................................... 55
6.1.3 Efectos sobre la calidad del agua. ......................................................... 55
6.1.4 Efectos sobre la flora y fauna ................................................................ 56
6.2 IMPACTO DE MOVILIDAD .......................................................................... 56
6.3 IMPACTO A LA COMUNIDAD ..................................................................... 56

7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 58

8. RECOMENDACIONES................................................................................... 59

BIBLOGRAFIA ...................................................................................................... 60

INFOGRAFIA......................................................................................................... 61
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa político de Boyacá........................................................................ 23

Figura 2. Mapa político de Aquitania..................................................................... 23

Figura 3. Localización de corredor vial ................................................................. 24

Figura 4. Localización de corredor vial ................................................................. 25

Figura 5. Hidrografía general Aquitania ................................................................ 28

Figura 6. Alcantarilla simple .................................................................................. 30

Figura 7. Alcantarilla doble ................................................................................... 31

Figura 8. Alcantarilla múltiple ................................................................................ 31

Figura 9. Perspectiva de alcantarilla ..................................................................... 32

Figura 10. Localización alcantarillas nuevas 18,19 y 20 en plano ....................... 33

Figura 11. Abscisas alcantarillas construidas ....................................................... 36

Figura 12. Tipos de subdrenes interceptores ........................................................ 37

Figura 13. Perspectiva filtro .................................................................................. 38

Figura 14. Especificación internacional geotextil PAVCO NT 2000 ...................... 39

Figura 15. Abscisas filtros construidos.................................................................. 41

Figura 16. Proceso de armado y llenado de malla de gavión ............................... 42

Figura 17. Tipos de mallas .................................................................................... 43

Figura 18. Tipos de muro ...................................................................................... 44

Figura 19. Sección transversal muros de gaviones muro integral......................... 44

Figura 20. Abscisas gaviones construidos ............................................................ 46

Figura 21. Formato registro cantidades alcantarillas ............................................ 48

Figura 22. Formato registro cantidades filtros ....................................................... 51

Figura 23. Formato registro cantidades gaviones ................................................. 53


LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Corredor vial Vado Hondo – Labranzagrande ................................. 26

Fotografía 2. Localización y replanteo .................................................................. 32

Fotografía 3. Excavación de salida……………………………………………………33

Fotografía 4. Excavación de entrada .................................................................... 33

Fotografía 5. Construcción de solado ................................................................... 34

Fotografía 6. Instalación de tubería y encofrado alcantarilla ................................. 35

Fotografía 7. Caja de entrada drenaje………………………………………………..35

Fotografía 8. Caja de salida drenaje ..................................................................... 36

Fotografía 9. Instalación de geotextil………………………………………………….37

Fotografía 10. Etiqueta de geotextil .................................................................... 38

Fotografía 11. Relleno material drénate ................................................................ 40

Fotografía 12. Filtro cocido…………………………………………………………….39

Fotografía 13. Recubrimiento de filtro ................................................................... 40

Fotografía 14. Filtro K1+432 – K1+467 ................................................................. 41

Fotografía 15. Excavación gaviones ..................................................................... 45

Fotografía 16. Instalación geotextil ....................................................................... 45

Fotografía 17. Relleno de mallas .......................................................................... 46

Fotografía 18. Muestras cilindros de concreto ...................................................... 49

Fotografía 19. Grieta cabezal - Alcantarilla número 12 K2+47 ............................. 50

Fotografía 20. Grieta piso de salida - Alcantarilla número 12 K2+47 .................... 50

Fotografía 21. Hundimiento de sección de tubería Alcantarilla número 12 ........... 50

Fotografía 22. Material drenante contaminado ..................................................... 52


LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. BITACORA

Anexo 2. CONVENIO

Anexo 3. REGISTRO FOTOGRAFICO

Anexo 4. ENSAYO COMPRESIÓN DEL CONCRETO

Anexo 5. LABORATORIOS MATERIALES DE ACOPIO

Anexo 6. PLANOS

Anexo 6.1 PLANO ALCANTARILLA 36 PULGADAS

Anexo 6.2 PLANO MURO DE CONTENCION EN GAVIONES

Anexo 7. REPORTE DE SUBDRENAJE CON GEOTEXTIL Y MATERIAL


GRANULAR

Anexo 8. FORMATOS

Anexo 8.1 REGISTRO DE CANTIDADES ALCANTARILLAS

Anexo 8.2 REGISTRO DE CANTIDADES FILTRO

Anexo 8.3 REGISTRO DE CANTIDADES GAVIONES


GLOSARIO

La siguiente terminología es tomada del INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS en sus


manuales de diseño geométrico de carreteras, manual para la inspección visual de
estructuras de drenaje y manual para la inspección visual de obras de
estabilización.

ALCANTARILLA: Tipo de obra de cruce o de drenaje trasversal, que tienen por


objeto dar pasó rápido al agua que, por no poder desviarse en otra forma, tenga
que cruzar de un lado a otro del camino.

ALETAS: Se utilizan para contener los taludes que conforman el terraplén de la


vía y/o el terreno natural.

ATRAQUE: Es el anclaje de la tubería, tan pronto se hayan asentado los tubos en


la mezcla, y una vez endurecido el mortero o la lechada de las juntas, se atracarán
a los lados, con una mezcla igual a la utilizada en el solado, hasta una altura no
menor de un cuarto (1/4) del diámetro exterior del tubo.

BANCA: Distancia horizontal, medida normalmente al eje entre los extremos


exteriores de las cunetas o los bordes laterales.

CABEZOTE O CABEZAL: Tiene como finalidad contener el material que sirve


como estructura de la vía así como protección de la tubería.

CAJA DE ENTRADA: Estructura que conduce el flujo hacia la tubería y estabiliza


el terraplén de la vía y/o el terreno natural tales como: aletas, solado, muro
cabezal, etc.

CAJA DE SALIDA: Estructura construida con el fin de entregar el flujo hacia el


descole o sitio de vertimiento de las aguas y de estabilizar las zonas aledañas. Se
debe garantizar una estructura adecuada de tal forma que no se presente
socavación del terreno donde se encuentre cimentada la alcantarilla.
Generalmente está construida por los mismos elementos de la estructura de
entrada.

CALZADA: Zona de la vía destinada a la circulación de vehículos. Generalmente


pavimentada o acondicionada con algún tipo de material afirmado.

CARRETERA: Infraestructura del transporte cuya finalidad es permitir la


circulación de vehículos en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo,
con niveles adecuados de seguridad y de comodidad. Puede estar constituida por
una o varias calzadas, uno o varios sentidos de circulación o uno o varios carriles
en cada sentido, de acuerdo con las exigencias de la demanda de tránsito y la
clasificación funcional de la misma.

CARRETERAS PRIMARIAS: aquellas troncales, transversales y accesos a


capitales de departamento que cumplen la función básica de integración de las
principales zonas de producción y consumo del país y de este con los demás
países. Este tipo de carreteras pueden ser de calzadas decididas según las
exigencias particulares del proyecto.

CARRETERAS SECUNDARIA: aquellas vías que unen las cabeceras municipales


entre si y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una
carretera primaria,

CARRETERAS TERCIALES: aquellas vías de acceso que unen las cabeceras


municipales con sus veredas o unen veredas entre sí.

CARRIL: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

CONCRETO CICLÓPEO: Concreto Portland al que se adiciona piedra grande o


mediana en porcentajes según diseño. Por lo general se utiliza en estructuras de
gran volumen.

CONCRETO REFORZADO: Está constituido por concreto y reforzado con barras


de acero corrugado, estribos transversales o mallas electrosoldadas, colocadas
principalmente en las zonas de tracción, en cuantías superiores a las mínimas
especificadas.

CONTROL DE CALIDAD: Pruebas técnicas para comprobar la correcta ejecución


de las diferentes etapas o fases de un trabajo con relación a las especificaciones
técnicas o requisitos específicos establecidos.

CORREDOR VIAL: Conjunto de dos o más rutas continúas que se conforman con
una finalidad específica.

DESCOLE: Son canales de recolección de causes que desaguan corrientes


naturales cercanas captadas por medio de estructuras de drenaje, el descole
recibe aguas entregadas por cajas de salida de una forma contralada a los cauces
naturales.

DRENAJE TRANSVERSAL: Son aquellos elementos que transportan agua


cruzando el eje de la carretera. Por lo general, el cruce se realiza de manera
perpendicular al eje y trasportan el aporte de la cuenca que se encuentra aguas
arriba de la vía en dirección aguas abajo.
ENCOLE: Estructura diseñada para reducir la velocidad y disipar la energía de los
flujos de agua en la salida de las obras de drenaje y así entregar de manera
segura el agua a canales naturales u otros canales no erosionables.

FILTROS: sistema tradicional de drenaje consiste en la combinación de


agregados pétreos como gravas y bolos de diferentes tamaños, con un geotextil
no tejido punzonado por agujas y una tubería de drenaje. El geotextil actúa como
elemento filtrante permitiendo el paso de agua y reteniendo los finos, mientras que
el material granular y la tubería se encarga del abatimiento y evacuación del agua.

GAVIONES: Tipo de muro de diversos usos conformado por lo general de malla


metálicas rellenadas por material pétreo según diseño.

GEOTEXTIL: Material de construcción sintético u orgánico que existe en grandes


variedades y tienen una amplia gama de aplicaciones en obras viales.

INTERVENTORÍA: Se entiende por interventoría el servicio prestado por un


profesional o persona jurídica especializada, para el control de la ejecución del
proyecto o de la construcción.

MURO: Estructura destinada a garantizar la estabilidad de los elementos que


constituye la vía, según su función, se denominan: de contención, sostenimiento,
encauzamiento y otros.

MORTERO: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante


(bituminoso o cemento Pórtland), agua y puede contener aditivos.

OBRAS DE ARTE: Es el conjunto de componentes físicos que interrelacionados


entre sí de manera coherente y bajo cumplimiento de ciertas especificaciones
técnicas de diseño y construcción, ofrecen condiciones cómodas y seguras para la
circulación de los usuarios que hacen uso de ella.

SOLADO: El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor, que se


ejecuta en el fondo de las excavaciones para cimentaciones armadas
proporcionando una superficie nivelada que facilite el trazo de la estructura a
construir.

OBRAS DE DRENAJE: Obras proyectadas para eliminar el exceso de agua


superficial sobre la franja de la carretera y restituir la red de drenaje natural, la cual
puede verse afectada por el trazado.

OBRAS DE SUBDRENAJE: Obras proyectadas para eliminar el exceso de agua


del suelo a fin de garantizar la estabilidad de la banca y de los taludes de la
carretera. Ello se consigue interceptando los flujos subterráneos, y haciendo
descender el nivel freático.
PAVIMENTO: Conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que
se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y
adecuadamente compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la
subrasante de una vía y deben resistir adecuadamente los esfuerzos que las
cargas repetidas del tránsito les trasmiten durante el periodo para el cual fue
diseñado la estructura y el efecto degradante de los agentes climáticos.

PAVIMENTO FLEXIBLE: Tipo de pavimento constituido por una capa de rodadura


bituminosa apoyada generalmente sobre capas de material no ligado.

REPLANTEO: Actividades topográficas encaminadas a localizar un proyecto vial


en el terreno para su posterior construcción. Se apoya en los planos de diseño y
en las bases de topografía empleadas previamente en el levantamiento del
corredor vial.

TALUD: Paramento o superficie inclinada que limita lateralmente un corte o un


terraplén.

TUBERIA: Puede ser de concreto o láminas metálicas, especialmente de acero.


Tiene como fin garantizar la conducción de flujo de un lado al otro de la vía,
evitando infiltraciones que puedan afectar los materiales que componen la
estructura de pavimento. Los extremos de los tubos y el diseño de las juntas
deben garantizar un encaje adecuado entre secciones, de manera que formen un
conducto continuo, libre de irregularidades en la línea de flujo.
RESUMEN

Este proyecto pretende elevar un mayor conocimiento y análisis sobre los


procesos constructivos que se realizan en la supervisión e inspección de obras de
arte, lo anterior comprende un mejoramiento y rehabilitación de un corredor vial,
como lo es la construcción de alcantarillas, filtros, mejoramientos viales, muros de
gaviones y de concreto reforzado. Es por eso que la SUPERVISIÓN E
INSPECCIÓN DE LA OBRA MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN CORREDOR
VIAL INTERDEPARTAMENTAL VADO HONDO - LABRANZAGRANDE - LIMITES
CASANARE DEPARTAMENTO DE BOYACA, pretende presentar resultados de la
inspección de los procesos constructivos realizados en el proyecto; registros,
comprobaciones, cantidades de obra y controles técnicos, de la construcción de
las obras de arte del corredor vial.

Las interventorías de las obras viales están obligadas a exigir el cumplimiento de


la normatividad vigente, con los procedimientos técnicos y ambientales, los cuales
definen las medidas de manejo que deben ser implementadas o complementadas
por el contratista de acuerdo con el tipo de proyecto a desarrollar. Es por eso que
con la ejecución del este proyecto se espera brindar una ayuda a los habitantes y
usuarios del corredor vial, mitigando la ineficiencia en tiempos, costos de
trasporte, dinamizando las posibilidades comerciales donde se estimula un
crecimiento en las actividades en el sector agropecuario y ganadero tradicionales
de la región; que en algunos casos se cohíben de sacar sus productos al mercado.
ABSTRACT

This project’s goal is to give a better knowledge, comprehension and analysis


about the building processes carried out in the supervision and inspection of art
works, which means a road corridor’s improvement and rehab, such as the
construction of sewers, filters, road improvements, gabion walls and reinforced
concrete. Because of that “SUPERVISION E INSPECCION DE LA OBRA
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION CORREDOR VIAL
INTERDEPARTAMENTAL VADO HONDO - LABRANZAGRANDE - LIMITES
CASANARE DEPARTAMENTO DE BOYACA”, wants to show the results of the
building processes inspection carried out in the Project; records and checks,
amounts of work, schedule and project budget; technical, financial and
administrative controls on the construction of road corridor’s art works.

The road Works supervisors are obliged to demand the fulfillment of the current
regulations concerning technical and environmental procedures, which define the
management measures to be implemented or completed by the contractor,
according to the kind of Project that is going to be developed.

Because of those reasons the execution of this Project aims to help the road
corridor’s inhabitants and users, by reducing inefficiency in terms of time and
transportation costs, streamlining the commercial possibilities and promoting an
increasing in the traditional agricultural and cattle raising activities of the region,
which sometimes are not encouraged to get their products to market.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de grado se refleja el proceso de formación académica y


humanista recibida en la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, que lleva a un
Tomasino a demostrar sus habilidades adquiridas en este ciclo de aprendizaje, y
a desarrollar procesos que contribuyan a las necesidades diarias, ayudando a
subir los niveles de competitividad de los profesionales actuales, pues es
necesario en la vida de un ingeniero civil o cualquier otro profesional que se
adquieran facultades para manejar cualquier tipo de adversidades presentes en el
campo laboral, es por eso que la pasantía es uno de los aspectos más importantes
para la culminación de un pregrado, ya que se reúnen todas las cualidades y
destrezas que como estudiante se han adquirido durante los semestres cursados y
se demuestran en un área de trabajo, esto aportará a un crecimiento académico y
personal. Al ser el trabajo social un importante renglón en el proceso de formación
como ingenieros, se deben resaltar diferentes aspectos que solidifican esta
actividad, y demuestran lo significativo de pasar de la teoría a la práctica. En este
orden, la asistencia diaria a las labores de la pasantía, trae consigo una
participación más activa en el desarrollo de actividades de trabajo, e incrementa la
formación teórica, pero con la oportunidad de integrarla al campo laboral.

Por otro lado, dicha oportunidad, nos presenta un proyecto en el cual se despliega
actividades de ingeniería civil en la rehabilitación y mejoramiento de un corredor
vial deteriorado por el transcurso del tiempo, condiciones climáticas extremas y
total abandono de esta carretera es por esto que es necesario la intervención en la
cual el consorcio Libertad 2015 se hace artífice de dicha intervención mediante el
proyecto que contempla el desarrollo de estudios, diseños mejoramiento y
rehabilitación del corredor interdepartamental Vado Hondo – Labranzagrande
límites entre Casanare y el Departamento de Boyacá.

Lo anterior debido a fuertes temporadas de invierno de los últimos 5 años, las


cuales deterioraron la banca de la vía. Esto ha causado ineficiencia en tiempos de
recorrido en el corredor vial que comunica Labranzagrande con municipios de
mayor jerarquía, ocasionando inseguridad vial a los usuarios y entorpeciendo el
desarrollo comercial de la región en sectores rurales adyacentes a este corredor.

Mantener un control en este tipo de obras es de vital importancia, de igual manera


el personal encargado en su desarrollo, dado que se busca obtener una calidad
que cumpla todos los requisitos exigidos por el estado Colombiano para mantener
los proyectos viales en buenas condiciones y así cumplir las expectativas que se
esperan producir con la construcción de este tipo obras. Así pues, se hace
necesario la intervención de un representante de la autoridad del proyecto ante el
contratista, como lo es la interventoría, esto con la funcionalidad de hacer cumplir
a cabalidad el contrato. Por este motivo el consorcio Interventoría Vado Hondo es

17
el responsable de la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental
del proyecto a realizar en el corredor vial. Dentro de las funciones de seguimiento
y control que ha contemplado el consorcio, se han realizado tareas de supervisión
e inspección en la construcción de obras de arte en el corredor vial, asignadas al
estudiante mediante convenio de pasantía celebrado entre el consorcio
Interventoría Vado Hondo y la Universidad Santo Tomás seccional Tunja.

Dadas las funciones a realizar en la práctica empresarial se desarrollaron las


actividades asignadas para los controles técnicos, para esto fue necesario estar
en constate visita en la obra en donde se pudieron observar diariamente los
avances ejecutados en el corredor vial, mediante una metodología planteada la
cual consiste en hacer un registro y comprobación de cantidades de obra, y
programación, en segundo lugar hacer un control técnico de la construcción de
obras de arte y en último lugar inspección de procesos constructivos realizados en
el proyecto, soportados mediante registros fotográficos. Todo esto se realizó con
una coordinación tanto en obra como en oficina para soportar la información
registrada. Por tal razón el siguiente trabajo de grado realizado para optar al título
de ingeniero civil, está presentado en ocho capítulos donde se observa el trabajo
desarrollado durante catorce semanas de pasantía.

18
1. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

1.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar la supervisión e inspección mediante controles técnicos a las obras de


arte ejecutadas del K0+50 al K4+00 de la obra mejoramiento y rehabilitación
corredor vial interdepartamental Vado Hondo – Labrazagrande – límites Casanare
departamento de Boyacá.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar el proceso constructivo mediante un control técnico de obras de


arte como lo son: alcantarillas, filtros, muros y muros de gaviones del
K0+050 al K4+000 de la obra mejoramiento y rehabilitación corredor vial
interdepartamental Vado Hondo – Labrazagrande – límites Casanare
departamento de Boyacá.

 Apoyar en la elaboración de informes de interventoría mensuales,


proporcionando datos específicos de cantidades y avances de obra
mediante un registro de cantidades del K0+050 al K4+000 de la obra
mejoramiento y rehabilitación corredor vial interdepartamental Vado Hondo
– Labranzagrande – límites Casanare departamento de Boyacá.

 Fortalecer las capacidades de liderazgo y análisis como futuro ingeniero


civil en el desarrollo de las actividades ejecutadas en obra.

19
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La carretera la cual se desarrollará la supervisión e inspección de la obra


mejoramiento y rehabilitación corredor vial interdepartamental vado hondo -
Labranzagrande - limites Casanare departamento de Boyacá, actualmente es
ineficiente en cuanto a tiempos y costos de transporte, disminuyendo el comercio y
productividad de la región. Esto debido evidente deterioro de la vía; ya que carece
de obras de infraestructura vial y las existentes se encuentra en un estado de
abandono, además que muchas de las cuales ya no cumplen con las condiciones
de servicio. Por otro lado, las condiciones climáticas que la zona de páramo
presenta deterioran la banca en su capacidad portante, lo cual se refleja en el
estado de los tramos e ineficiencia de la vía misma.

En la actualidad, la vía presenta algunas zonas con dificultad de transitabilidad


para los conductores, comerciantes y usuarios frecuentes del corredor vial Vado
Hondo – Labrazagrande, debido a la insuficiencia de obras de drenaje,
principalmente durante los periodos de invierno que se extienden más de lo
habitual por su localización en zona de páramo, esto contribuye a los
deslizamientos y deformaciones de taludes, taponando alcantarillas y canales de
drenaje de las aguas, convirtiéndolos en puntos críticos y deficientes en la capa de
rodadura. La anterior situación, dificulta aún más el tránsito vehicular, haciendo
necesario el mejoramiento y rehabilitación de la vía con la construcción de
diversas obras de arte que contribuirán a la disminución en los tiempos de viaje,
que favorecerá el comercio y usuarios del corredor vial, a la valorización de
predios en el área de influencia y a un mejoramiento en la percepción del paisaje
por el aspecto mejorado de la vía.

La rehabilitación vial, más en este tipo de conectores interveredales, dinamizan


las posibilidades comerciales, estimulan a un crecimiento en las actividades del
sector agropecuario y ganadero tradicionales de la región; que en algunos casos
se cohíben de sacar sus productos al mercado.

20
3. ZONA DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

El corredor vial Vado Hondo – Labranzagrande es el principal acceso de


comunicación del casco urbano del municipio de Labranzagrande con los centros
urbanos de mayor jerarquía a través de la carretera de orden departamental, es
‘’una carretera sin pavimentar de 43,2 km. de longitud, de los cuales 10,8 km. está
en jurisdicción de Aquitania’’1, exactamente de la vereda de Toquilla de este
municipio.

Este corredor vial pertenece por funcionalidad, es decir por su necesidad


operacional de la carretera o de los intereses de la nación en sus diferentes
niveles, este pertenece a la categoría de una vía secundaria, pues conecta su
cabecera municipal con una carretera primaria. Actualmente se encuentra en
afirmado, dentro de esta clasificación secundaria se le asigna, a su vez, una
categoría de segundo orden por el ancho mínimo de la zona utilizable o derecho
de vía, el cual es menor o igual a los 45 m establecidos por el INVIAS como área
reservada para futuras ampliaciones y seguridad operativa. Según las condiciones
topográficas de la zona donde se proyecta la vía, está corresponde a una
carretera de montaña escarpada, donde se encuentran laderas transversales al
eje de la vía, que alcanzan inclinaciones ≥ 40°, donde generalmente se requiere
grandes movimientos de tierra y dificultades en el trazado y explanación.

3.1.1 Zona de páramo2. Los páramos ocupan las regiones elevadas de la


cordillera oriental colombiana y en el municipio de Aquitania ocupan un gran
porcentaje del territorio. Se encuentra ubicado en una zona donde predominan
condiciones especiales de alta montaña; son zonas sometidas a cambios bruscos
de temperatura, predomina el clima frio y húmedo generalmente cubiertos de
niebla o sujetas a constantes precipitaciones y fuertes vientos; fenómenos que
alternan con días claros de intensa radiación; las noches son siempre frías en las
partes más elevadas con nevadas muy frecuentes. Generalmente el suelo
permanece saturado de agua; muchas zonas son pantanos como lo es la vereda
de Toquilla, Hirva, Soriano y Suse donde domina el ecosistema de páramo.

1 Alcaldía de Labranzagrande – Boyacá. Información General de la página web oficial. [en línea].
http://labranzagrande-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml [citado el 31 de mayo de 2016]

2 CONSORCIO LIBERTAD 2015. Programa de adaptación de la guía ambiental ''PAGA''para los ''
Estudios, diseños, mejoramiento y rehabilitación corredor vial interdepartamental Vado Hondo -
Labranzagrande - límites Casanare departamento de Boyacá''. 2016. p. 21-22

21
El páramo es un ecosistema en el cual las condiciones ambientales son drásticas
y por consiguiente opera un tipo de selección abiótica. Un conjunto de factores
climáticos, edáficos y geomorfológicos condicionan la presencia de los organismos
que han logrado adaptarse a estos ambientes extremos. Para estudiar el
ecosistema del páramo y los factores de impacto es importante comprender los
principales factores que lo han modelado.

3.1.2 Ubicación3. Aquitania se localiza en la Provincia de Sugamuxi, al oriente


del departamento de Boyacá. Regionalmente posee una ubicación estratégica
sobre estribaciones de la cordillera Oriental, al pasar por su territorio rural la vía
que comunica a Bogotá con el Departamento del Casanare y con la vía marginal
de los Llanos que sirve de comunicación con la región de la Orinoquía, Venezuela
y Sur América. Siendo su área una de las más extensas de Departamento.

Limita con diez municipios de Boyacá:


El Norte: Sogamoso, Cuítiva y Mongua.
El Sur: Zetaquira, San Eduardo y Paez.
El Oriente: Labranzagrande, Pajarito, Recetor y Chámeza
El Occidente: Cuítiva, Tota, Zetaquira y San Eduardo.
Extensión total: 943. Km²
Extensión área urbana: 0.52. Km²
Extensión área rural: 827.48. Km²
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 3.030 metros
sobre el nivel del mar.
Temperatura media: 10 °C
Distancia de referencia de Aquitania – Tunja: 103.2 Km.
Distancia de referencia de Toquilla – Tunja: 119.6 Km.
Distancia de referencia de Vado hondo – Tunja: 124.6 Km.

3 Alcaldía de Aquitania – Boyacá. Información General de la página web oficial. [en línea].
http://www.aquitania-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml [citado el 31 de mayo de 2016]

22
Figura 1. Mapa político de Boyacá

Fuente. Alcaldía de Aquitania - Boyacá

Figura 2. Mapa político de Aquitania

Fuente. Alcaldía de Aquitania – Boyacá

23
3.1.3 Localización geográfica.4 La vía se localiza en el sector de Vado Hondo
sobre la cordillera oriental, que cuenta con mayor número de paramos ricos en
humedad debido a la influencia de los vientos continentales procedentes de la
Orinoquia y la Amazonia. La localización anterior en jurisdicción de Aquitania,
vereda toquilla, en una extensión de 05+300 Km, más específicamente en las
siguientes coordenadas, ubicadas en google maps y google earth (ver en
ilustración 3 y 4).

Sistema de coordenada Magna-Sirgas Gauss Krüger:

Este: 1’146.567,370

Norte: 1’100.835,563

Altura: 2869.72

Figura 3. Localización de corredor vial

Fuente. Google maps

4 CONSORCIO LIBERTAD 2015, Op. Cit.,p.12

24
Figura 4. Localización de corredor vial

Fuente. Google earth

3.2 COMPONENTE FÍSICO5

Las regiones paramunas son muy variadas, en cuanto a la lluvia, luminosidad,


duración de horas luz durante el día e incidencia de la radiación ultravioleta. El
clima regional de los páramos está determinado en gran parte por la influencia de
los vientos alisios del noreste, la lluvia va desde 1000 mm Hasta más de 3000 mm
Especialmente en el páramo de toquilla, con regímenes bimodales y
monomodales, bajo estas condiciones imperantes de precipitación se presenta un
volumen alto de agua para que se produzca la alteración química en un tiempo
corto, pero por las bajas temperaturas reinantes las reacciones son lentas.

La temperatura promedio anual es inferior a 10 grados centígrados por debajo de


los 3000 m.s.n.m. e inferior a 6 grados centígrados por encima de está altitud. La
evapotranspiración real es baja, mientras que la humedad relativa es variable y de
carácter estacional (máxima en época de lluvias y mínima en estaciones secas).

En los páramos se presenta alta incidencia de radiación ultravioleta, luminosidad


variable con alta intensidad, y presencia de abundante luz difusa, los vientos son
de distinta intensidad y variables durante las horas del día.

5 Ibid., p.21-31

25
Fotografía 1. Corredor vial Vado Hondo – Labranzagrande

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

3.2.1 Humedad relativa. Este parámetro hace referencia a la humedad presente


en la atmósfera y posee una relación inversamente proporcional a la temperatura,
es decir, a mayor temperatura menor humedad y viceversa.

La humedad relativa es alta sobre los 3.400 m.s.n.m. alcanzando un 90% como
valor máximo y un 85% como valor mínimo; sobre los 2600 m.s.n.m. la humedad
relativa disminuye, alcanzando valores mínimos de un 71% y aumenta
gradualmente hasta el máximo de un 91%. Para el caso del páramo de toquilla, la
humedad relativa presente es del 85%, para los sectores comprendidos en las
cercanías entre inmediaciones al lago de tota y el páramo de la sarna; la humedad
relativa alcanza un promedio del 70%.

3.2.2 Temperatura. La temperatura mensual es de 11.5 grados centígrados (10


años), con una oscilación promedio de 9.1°C, la oscilación de la temperatura en
febrero y en marzo es de 10.3°C y en 11.3°C respectivamente, así mismo son los
meses más despejados y con mayor cantidad de radiación incidente, acciones que
favorecen una mayor evaporación. La velocidad de viento salvo en el extremo de
la península de Susacá no produce efecto marcado en la zona.

3.2.3 Precipitaciones. El régimen para la zona loma de gallo, alto de Ogontá,


vereda de soriano la precipitación es de tipo monomodal; donde los meses de
altas precipitaciones se registran de junio a agosto, mientras que los meses de
bajas precipitaciones se presentan de diciembre a marzo, los meses de abril,
mayo y septiembre, hasta noviembre son de transición de una época de baja
pluviosidad a alta pluviosidad y viceversa, en estos sectores el régimen
pluviométrico registrado es de 2600 mm/año; a una altitud de 3.590m.

26
La tendencia hacia el régimen pluviométrico es bimodal a tetramodal hacia el norte
de las cuchilla, los meses de alta pluviosidad se presentan en abril, julio y octubre
aquí la altitud corresponde a 2880m, y la precipitación media se reduce
considerablemente a 989 mm/año. Entre los páramos de Ogontá, el Bizcocho y el
franco el comportamiento pluviométrico cambia totalmente en un régimen bimodal
a monomodal; esto causando principalmente por la variación altitudinal.

3.2.4 Hidrografía. El municipio de Aquitania tiene una amplia red hidrológica que
forma parte de las cuencas de los ríos Cravo Sur, Lengupá y Upía, además de un
sistema de drenaje directo al lago de Tota, por lo cual se considera esta como una
cuenca separada, dada su importancia regional ( Ver mapa Hidrográfico).

Cuenca del Río Cusiana. El Río nace en el territorio de Aquitania y Sogamoso. Es


alimentada por las Quebradas Los Tunos, Onganoa y su afluente La Maleza, El
Aliso, El Chuscal, La Cebada, El Palo, El Cimiento, Jupal, Honda, El Higuerón,
Franco y Arrayán, entre otras. Ocupa las veredas de Soriano, Toquilla y las partes
altas de las veredas Hato Laguna, Susacá, Cajón, y Hato Viejo. El uso actual
hacia las partes cercanas al río es la ganadería. La mayor cobertura es vegetación
de páramo, rastrojos y afloramientos rocosos.

Micro cuenca de las Quebradas La Colorada y Cerbatana (Cuenca del Río Cravo
Sur). Es una del micro cuencas menores de Aquitania, drena sus aguas al río
Cravo Sur y cubre parte de las veredas Soriano y Toquilla. Hacen parte del micro
cuenca las quebradas Chacarita, El volcán y Pata de Arado. También se
encuentra la laguna de Ogontá. El territorio de la microcuenca está localizado en
páramo y en piso de clima frío en límites con Labranzagrande.

27
Figura 5. Hidrografía general Aquitania

Fuente. EOT. SIG. CORPOBOYACA

3.2.5 Textura de suelos. En los páramos está determinada por factores abióticos
y bióticos, los cuales se combinan de forma característica especialmente en lo que
respecta a las temperaturas promedio diarias, influencia sobre la composición
fisiológica y producción de los organismos animales y vegetales; generalmente la
cobertura vegetal es superior al 50% los suelos de páramo bajo (3200 a 3700
m.s.n.m.) son suelos jóvenes con un horizonte A poco profundo, el material del
horizonte C puede tener composición diferente (morrenas, arenas, aluviales,
cenizas volcánicas, etc.). En los páramos muy húmedos se encuentran suelos
poco desarrollados con un horizonte A orgánico entre las partes muertas de los
musgos y gestación rasante.

Los suelos son humíferos con por edominio de inceptisoles y entisoles (Malagón,
1982), con gran capacidad de almacenamiento de agua y pH acido o muy acido
(3.7-5.5) produciendo sequedad fisiológica en las plantas; además se presentan
cambios rápidos de insolación produciendo una rápida absorción y perdida de
calor.

28
En las tierras pantanosas en las que la materia orgánica se produce a mayor
velocidad de la que se descompone, el resultado de este proceso en la
acumulación de material vegetal parcialmente descompuesto. A esta materia
orgánica se le denomina turba. Las turberas o suelos turbosos, se desarrollan en
lugares en los que se bloquea el drenaje y el agua de las precipitaciones queda
retenida, retardando así la descomposición de la materia orgánica.

La época actual con un clima cálido y semihumedo, presenta el límite superior del
bosque en 3200 m.s.n.m.; generalmente el sub páramo va hasta 3400 metros, el
páramo propiamente dicho hasta 4200 m.s.n.m. aproximadamente y una franja de
súper páramo hasta unos 4600m.s.n.m. (que es el límite de la nieve en la
cordillera oriental – S.N. del Cocuy).

29
4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PASANTÍA

4.1 INSPECCIÓN DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS REALIZADOS EN EL


PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE DEL CORREDOR
VIAL VADO HONDO – LABRANZAGRANDE.

Se realizó la inspección al proceso constructivo en la vía de 20 alcantarillas


nuevas, 1486 metros lineales de filtro, 271 mallas de gaviones y 3 muros de
contención en los primeros 4 kilómetros del corredor vial Vado Hondo –
Labranzagrande en jurisdicción de toquilla vereda del municipio de Aquitania –
Boyacá en coordinación con el ingeniero de vías en función de residente de la
interventoría del Consorcio Interventoría Vado Hondo, otro inspector de obra y
una comisión topográfica, contribuyendo a la inspección de cada actividad
constructiva que se realizó en este proceso evitando inconvenientes en la
funcionabilidad de la vía.

4.1.1 Alcantarillas. Son estructuras de evacuación de las aguas de escorrentía y


su función es la de drenar corrientes de aguas permanentes o estacionales.
También se les denomina alcantarillas a las estructuras que permiten evacuar en
sitios predeterminados los caudales entregados por las cunetas, que a su vez
recogen las aguas lluvias que caen sobre la calzada. Se consideran alcantarillas
en donde el agua fluye con superficie libre por la tubería.

Las alcantarillas pueden ser sencillas, dobles o múltiples (tres o más tubos), esto
dependiendo del número de ductos que la componen, tal como se presentan en
las Figuras 6 a 8.

Figura 6. Alcantarilla simple

Fuente. INVIAS, Manual para la inspección visual de estructuras de drenaje

30
Figura 7. Alcantarilla doble

Fuente. INVIAS, Manual para la inspección visual de estructuras de drenaje

Figura 8. Alcantarilla múltiple

Fuente. INVIAS, Manual para la inspección visual de estructuras de drenaje

Las principales partes de una alcantarilla son:

 Encole

 Estructura de entrada (Poceta o lavadero)

 Muro cabezal o cabezote

 Aletas

 Tuberías

 Estructura de salida

 Descoles

31
Figura 9. Perspectiva de alcantarilla

Fuente. Adaptado plano alcantarilla 36’’ Estudio diseño hidrológico e Hidráulico


Consorcio Libertad 2015

En las obras de drenaje es fundamental trasladar al terreno, de forma adecuada e


inequívoca, las dimensiones y formas indicas en los planos que integran la
documentación técnica dispuesta por los contratistas. Así, en primer lugar es
necesario la localización y replanteo de estas obras de arte (Ver fotografía 2 y
figura 10).

Fotografía 2. Localización y replanteo

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

32
Figura 10. Localización alcantarillas nuevas 18,19 y 20 en plano

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

En lo anterior se puede observar el planteamiento de obras a construir en el


corredor vial, de igual manera la disposición de la comisión topográfica localizando
y replanteando la ubicación de estas obras de arte. Luego de haber realizado este
proceso se da vía libre a la excavación de las cajas de entrada y de salida
respectivamente.

Fotografía 3. Excavación de salida Fotografía 4. Excavación de entrada

33
Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

En la fotografía número 3 se puede apreciar dos situaciones, en primer lugar una


excavación para la estructura de salida y descole de la alcantarilla; donde se
dispondrá la instalación de cuatro tubos de 36 pulgadas en concreto reforzado, un
muro cabezote y un par de aletas en concreto ciclópeo, posteriormente se
procederá hacer el relleno con material seleccionado. Finalizada la mitad de la
obra de drenaje, se da paso al tráfico vehicular presente en este carril y se
dispone el otro carril a la excavación de la caja de entrada de la alcantarilla;
conformado por cuadro tubos de 36 pulgadas en concreto reforzado y el cajón de
entrada constituido de un muro cabezote, muros laterales y un muro cortina,
posteriormente se hace el respectivo relleno y se da vía en carril intervenido.

Fotografía 5. Construcción de solado

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

34
Dependiendo de la granulometría, textura, saturación de agua, plasticidad,
expansibilidad, dispersabilidad e influencia de la topografía en la estabilidad del
suelo a trabajar, entre otros factores, se diagnostica la capacidad de carga y se
califica como buenos o malos. Se determina si es o no necesario realizar un
mejoramiento en el área de influencia para posteriormente realizar un solado en
concreto simple (véase en la fotografía número 5) y cimentar las estructuras que
están conformadas por tuberías, cajas de entrada y salida.

Fotografía 6. Instalación de tubería y encofrado alcantarilla

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Con la maquinaria (excavadora, retrocargadores) se procede a asegurar la tubería


con utensilios de amarre, ya sean cabos, bandas, cadenas etc., luego se procede
a elevar y transportar la tubería de una forma prudente. Las tuberías se colocan en
contrapendiente, es decir que el primer tubo se coloca en la salida del agua, luego
las que vienen en dirección hacia la entrada del agua completando el número de
tuberías a instalar. Posteriormente se trabaja en las juntas de los tubos, la unión
se realizara con mortero, el interior de la junta deberá ser limpiado y alisado.
Como siguiente paso se realiza el atraque para la tubería en concreto simple, por
diseño se decidió hacer el atraque a medio tubo.

Una vez el atraque de la tubería esté finalizado, los cabezales de las cajas de
entrada y salida de agua se construyen según el diseño (ver fotografía número 7 y
8), culminando la construcción de estas obras de drenaje se realiza solados o
pisos de entrada y de salida dejando en disposición el agua al descole.

35
Fotografía 7. Caja de entrada drenaje Fotografía 8. Caja de salida drenaje

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

El material de construcción de estas cajas de entrada y de salida es concreto


ciclópeo para elevaciones. En total se construyeron 20 alcantarillas en el
transcurso de 14 semanas localizadas en los primeros 3.7 kilómetros del corredor
vial, localizándose en lo planteado del proyecto (véase figura número 11).

Figura 11. Abscisas alcantarillas construidas

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

36
4.1.2 Filtros. Son sistemas de subdrenaje para vías compuesto de geotextil y
agregados granulares, de diferentes tamaños. El Geotextil se comportará filtrando
el agua y reteniendo los finos, mientras que el material granular cumple la función
de conducir y evacuar el agua, desembocando a estructuras de drenaje a través
de un tubo (colilla). Lo anterior especificado al diseño planteado en el proyecto
(ver figura 13) para proteger la estructura de la banca de la vía. Pues hay varios
tipos de drenes subterráneos que se pueden implementar en una vía (ver figura
12) en este caso se utilizó el filtro que se puede apreciar en la figura 13.

Figura 12. Tipos de subdrenes interceptores

Fuente. SUÁREZ, Jaime. Deslizamientos y estabilidad de taludes. Universidad


Industrial de Santander

37
Figura 13. Perspectiva filtro

Fuente. Reporte subdrenaje con geotextil y material granular consorcio libertad

El subdrenaje será instalado, cuando la excavación haya culminado de acuerdo


con el dimensionamiento planteado en los diseños del proyecto, esto incluye
pendientes y rasantes indicadas en los planos. El geotextil (ver fotografía 9) es
colocado cubriendo en su totalidad el perímetro de la zanja, acomodando el
geotextil lo mejor posible en la parte inferior y en las paredes laterales de la zanja
y dejando la cantidad suficiente para el traslapo una vez el material drenante sea
acomodado, este traslapo debe tener como mínimo 30 cm. Preferiblemente el
geotextil se cose de manera que se garantice la continuidad del filtro, por otro
lado es recomendable que el geotextil no se exponga a lapsos mayores de 48
horas sin ser cubierto.

Fotografía 9. Instalación de geotextil Fotografía 10. Etiqueta de geotextil

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

38
La exposición de estos polímeros sintéticos a la luz ultravioleta y condiciones
ambiente, deterioran las propiedades mecánicas, hidráulicas y de filtración.
Además el geotextil debe indicar una etiqueta de certificación del fabricante (ver
fotografía 10) el cual garantice que el producto cumple las exigencias de calidad
mediante una ficha de especificaciones (figura 14).

Figura 14. Especificación internacional geotextil PAVCO NT 2000

Fuente. Consorcio Libertad 2015.

39
Se coloca el material dentro de la zanja (ver fotografía 11), de tal manera que el
geotextil no sufra daños en su integridad, este proceso se hace en capas con un
espesor dado y aprobado por el supervisor. Lo recomendado en la instalación, es
que la altura máxima de caída del material no debe superar el metro de altura, en
caso de que esta altura se supere, previamente se debe colocar una capa superior
a diez centímetros del material granular para continuar.

Fotografía 11. Relleno material drénate

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

El geotextil se cose de manera que se garantice la continuidad del filtro (ver


fotografía 12), finalmente se destina un material de cobertura para proteger su
integridad y así dar cauce a las aguas a las estructuras de drenaje (ver fotografía
13) y dar estabilidad a la banca de la vía.

Fotografía 12. Filtro cocido Fotografía 13. Recubrimiento de filtro

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

40
Fotografía 14. Filtro K1+432 – K1+467

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

En las catorce semanas se construyeron en total 924,4 metros cúbicos de filtro en


una extensión de 1489 metros lineales, localizados en los primeros 3 kilómetros
del corredor vial, localizándose en lo planteado por el proyecto (véase figura
número 15).

Figura 15. Abscisas filtros construidos

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

41
4.1.3 Muros de contención gaviones. Son estructuras conformadas por mallas
de alambre galvanizado y material de relleno como las rocas. La combinación de
estos dos elementos forman una estructura de gran estabilidad, permeable y
flexible que se adapta fácilmente al terreno. El proceso constructivo (ver figura 16)
en realidad es muy práctico y sencillo, además muy económico en relación con
estructuras en hormigón, los gaviones poseen una cimentación flexible
permitiendo adaptarse a condiciones del terreno soportando movimientos
diferenciales sin perder eficiencia.

Figura 16. Proceso de armado y llenado de malla de gavión

Fuente. Capítulo 7 – Control de erosión en zonas tropicales – Jaime Suarez Diaz

La malla de alambre es de acero dulce con un recubrimiento de zinc el cual evita


pérdida de propiedad ante la oxidación que se puede presentar, los calibres
oscilan entre 8 y 21 y se emplean tres tipos de mallas (ver figura 17), presentando
diferentes formas que conforman su red, lo anterior dependiendo del uso que se le

42
vaya a dar a la estructura, en este caso el los gaviones utilizaron malla hexagonal
calibre 13.

Figura 17. Tipos de mallas

Fuente. Capítulo 7 -SUÁREZ, Jaime. Control de erosión en zonas tropicales.

Para dar inicio a la construcción de los gaviones es necesario preparar el terreno,


removiendo el material desplazado del talud, como puede ser raíces, tierra
vegetal, escombros entre otros. De acuerdo con la longitud de anclaje del diseño
se perfila el talud y se realiza un mejoramiento de material en el área de influencia
de la cimentación de las estructuras.

La funcionalidad de los gaviones como muros de gravedad se diseña de acuerdo a


las condiciones y criterios mecánicos que se obtienen del suelo. Es por eso que al

43
diseñar se tienen en cuenta tres tipos de muro (ver figura numero 18), en este
caso fue diseñado como muro integral donde la gravedad resiste el volumen de los
gaviones.

Figura 18. Tipos de muro

Fuente. SUÁREZ, Jaime. Control de erosión en zonas tropicales

Figura 19. Sección transversal muros de gaviones muro integral

Fuente. SUÁREZ, Jaime. Control de erosión en zonas tropicales.

44
Fotografía 15. Excavación gaviones

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Estas estructuras sin excepción tendrán una instalación de geotextil tipo NT (no
tejido) en su base y espaldar, ubicándolo a lo largo de la línea de construcción de
gaviones, filtrando, dando pasó al agua y reteniendo los finos (ver fotografía 16).

Fotografía 16. Instalación geotextil

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Continúa la instalación, llenado y costura de canastas de los gaviones, se estima


el número de mallas que conforman la estructura, se inicia a llenar las canastas
con piedras. Estas se deben encofrar con formaletas de madera para mantener
tensionada la malla y en una posición correcta con tensores transversales en el
proceso de llenado. Finalmente, se realiza un relleno y compactación en la parte
posterior de los gaviones para reconformar el talud (ver fotografía 17).

45
Fotografía 17. Relleno de mallas

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

En 14 semanas se construyeron en total 271 mallas con un volumen de 542


metros cúbicos distribuidos en tres líneas de gaviones; localizados en los primeros
2 kilómetros del corredor vial, en lo planteado por el proyecto (véase figura
número 20).

Figura 20. Abscisas gaviones construidos

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

46
5. APORTES DEL TRABAJO

5.1 REGISTRO, COMPROBACIÓN, CONTROL TÉCNICO Y CANTIDADES DE


OBRA

Para llevar a cabo los objetivos planteados, se realizó un registro de cantidades en


cortes quincenales, con el fin de comparar cantidades y avances de obra entre la
interventoría y el consorcio constructor; para que de esta forma la interventoría
realizara un control en presupuesto y avance en la programación de obra
planteada por el contratista. En donde se podrá apreciar los registros tomados y
formatos hechos por el pasante, en las obras que se le fueron asignadas para
hacerles seguimiento.

5.1.1 Registro alcantarillas. En el registro de cantidades de esta obra de arte, es


necesario la toma de cantidades complementarias para la ejecución de la
alcantarilla.

 Registro en metros cúbicos de las excavaciones material común a máquina,


a mano y roca que se realizan para la instalación de tubería y construcción
de cajas de entrada, salida y descoles.

 Contabilizar el número de tubos de 36 pulgadas que se instalan, en este


caso puede variar entre 8 y 9 por obra.

 Registro en metros cúbicos del concreto utilizado, clasificándolo en clase F


(2000 Psi) o clase G (Ciclópeo).

 Registro en metros cúbicos de mejoramientos en pedraplén, en el área de


influencia de la cimentación e instalación de las estructuras.

 Registro en metros cúbicos del relleno con material de afirmado


compactado con plancha vibradora en la banca para sellar las alcantarillas.

47
Figura 21. Formato registro cantidades alcantarillas (ver anexo 9.1)

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

En la construcción de este tipo de estructuras es muy importante realizar ensayos


y pruebas, los cuales nos permitan determinar el comportamiento de sus
elementos y garantizar su servicio. En este caso el concreto es un material que
presenta alta resistencia a la compresión y pues es necesario realizar ensayos
que puedan comprobar estas propiedades y determinar la resistencia que puede

48
soportar al estar sometido a cargas. Por tal razón en las obras de drenaje se
realizaron diferentes tomas de muestras de concreto en campo (ver fotografía 18)
para verificar la calidad constructiva y el diseño de mezcla para tipos de concreto
utilizados en las obras de arte. En esta oportunidad se tenían muestras de
concreto tipo G concreto ciclópeo (17.5 MPa - 2500 P.S.I., 40% rajón para
elevaciones), el procedimiento para realizar estas muestras fue con base en las
especificaciones de la norma técnica colombiana (NTC) 550 que hace referencia a
la elaboración de cilindros.

Fotografía 18. Muestras cilindros de concreto

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Dentro de las inspecciones que se realizan a este tipo de estructuras se


encuentran daños típicos que pueden comprometer el servicio de estas obras. Es
por eso que es fundamental verificar en detalle y así garantizar la funcionalidad de
la estructura; en las inspecciones realizadas por el pasante se encontraron daños
en el muro cabezal y piso de la estructura drenante, se identificó una grieta por
asentamiento afectando la estabilidad y la funcionalidad de la estructura (ver
fotografías 19 y 20) y por otro lado, hubo un hundimiento o desplazamiento vertical
en una de las secciones de la tubería (ver fotografía 21).

Debido a esto se tomó la decisión que esta alcantarilla se demoliera y se volviera


a construir bajo mejores condiciones de cimentación, se realizó un mejoramiento
con pedraplén, pues el tramo presenta un piso acolchonado, motivo por el cual se
presentó el daño en la estructura.

49
Fotografía 19. Grieta cabezal - Alcantarilla número 12 K2+047

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Fotografía 20. Grieta piso de salida - Alcantarilla número 12 K2+047

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Fotografía 21. Hundimiento de sección de tubería Alcantarilla número 12 K2+047

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

50
5.1.2 Registro filtro. En las obras de subdrenaje, se obtuvo las siguientes
cantidades para la ejecución de los filtros:

 Registro en metros cúbicos de las excavaciones material común a máquina,


a mano y roca que se realizan para la zanja.

 Registro en metros cuadrados del geotextil a instalar en la zanja.

 Registro en metros cúbicos del relleno de la zanja con material drenante.

Figura 22. Formato registro cantidades filtros (ver anexo 9.2)

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

Estas obras de subdrenaje su principal característica es recolectar y conducir agua


subsuperficial y así evitar que la estructura de la vía entre en contacto con flujos
de agua que ocasionan un deterioro en la vía. En el diseño y construcción de
filtros se contempla situaciones muy comunes como es taponamiento por el
transporte de partículas finas del suelo y así poder garantizar el funcionamiento
del filtro. Para ello es necesario que el proceso y calidad constructiva sea el mejor.

51
En el transcurso de la obra las condiciones climáticas variaron, pues al inicio se
encontraron días muy soleados y siendo una vía no pavimentada sometida a
tráfico, el polvo generado por el paso de los vehículos y la maquinaria de obra
ocasionaron la contaminación del material de acopio, en este caso específico el
material drenante (ver fotografía 22). Por este motivo se decidió pausar las
actividades referentes a la construcción de filtros, se recomendó limpiar el material
contaminado y riego de la carretera mediante un carrotanque para evitar la
contaminación del material.

Fotografía 22. Material drenante contaminado

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

5.1.3 Registro gaviones. En la construcción de muros de gaviones, se obtuvo el


registro de las siguientes cantidades:

 Registro en metros cúbicos de las excavaciones material común a máquina,


a mano la instalación de las mallas de gaviones.

 Registro en metros cúbicos del relleno con pedraplén y afirmado


compactado con plancha vibradora, con el fin de mejorar las condiciones
del terreno.

 Registro en metros cuadrados del geotextil a instalar en la base y espaldar


de la línea de gaviones.

 Registro en metros cúbicos del material de relleno de los gaviones


dispuesto en las mallas.

52
Figura 23. Formato registro cantidades gaviones (ver anexo 9.3)

Fuente. Carlos E. Diaz G. Pasante

5.2 APORTES COGNITIVOS

En el desarrollo de esta pasantía, hubo un enriquecimiento de conocimientos que


contribuyó a la vida profesional y personal, permitiendo así conocer los diferentes
procesos constructivos implementados en la construcción de obras de arte. El
tiempo transcurrido en la pasantía permitió relacionar los conocimientos teóricos y
valores humanistas y morales adquiridos durante los semestres cursados de
ingeniería civil en la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, con las actividades
desarrolladas en obra.

En el desarrollo de la pasantía, se logró relacionar profesionalmente con los


integrantes del consorcio interventoría Vado Hondo y consorcio Libertad, dentro y
fuera de las horas laborales, lo que permitió lograr un seguimiento óptimo al
desarrollo de los trabajos que fueron asignados durante este tiempo. Además se
adquirieron conocimientos prácticos de profesionales con muchos años de
experiencia en el campo de la ingeniería civil y de vías, brindando así una mayor
eficiencia en el desarrollo de tareas asignadas. Conjuntamente la mejora de

53
capacidades de análisis e interpretación de planos, ensayos de laboratorios,
calidad de materiales y el manejo de cantidades de obra.

En lo personal esta experiencia en el campo laboral es muy importante y


gratificante; por el hecho de desempeñar funciones que requieren de
responsabilidad, ética y compromiso con una compañía, además de enfrentarse a
situaciones en obra e interactuar con personas y culturas diferentes que permiten
una mayor madurez y liderazgo como futuro ingeniero civil.

Este proceso trae consigo muchos beneficios como acercar más al estudiante en
un entorno laboral, el cual fortalece habilidades en campo y toma decisiones,
además se obtiene una mayor conciencia en atributos, cualidades, habilidades y
valores personales. Al mismo tiempo que se aprende el manejo de aspectos
técnicos y cualidades profesionales y personales, que representan un valioso
aporte para la empresa. Personalmente esta experiencia deja como resultado la
iniciativa, trabajo duro, humildad, igualdad, observación, adaptación, se resalta el
sacrificio, carácter, madurez, entre otros que complementan el trabajo en equipo.

5.3 APORTES A LA COMUNIDAD

Las vías son una pieza fundamental para el desarrollo socioeconómico en


cualquier parte del mundo, pues una carretera transforma la zona de influencia
directa, la construcción de infraestructura vial trae consigo una gran cantidad de
beneficios, pues a diferencia de otras actividades de construcción, las vías
impactan notablemente a nivel local, generan empleo directo e indirecto;
disminuye en costos transporte, tiempos de desplazamiento, dinamizan la de
la región, aumentan el número de usuarios de la vía.

54
6. IMPACTOS DEL TRABAJO DESEMPEÑADO

6.1 IMPACTO AMBIENTAL

Las carreteras en Colombia ocupan áreas importantes en nuestro territorio,


afectando el medio ambiente de diferentes entornos en este caso páramo, pero no
se puede negar que la construcción de carreteras generan un beneficio a una
comunidad respecto a lo social y económico, esto elevando las condiciones de
calidad de vida de los habitantes que se benefician de estos proyectos viales.

La rehabilitación y mejoramiento del corredor vial Vado Hondo – Labranzagrande y


la construcción de obras complementarias de infraestructura vial, generan
impactos ambientales, que comprometen varios elementos como lo es el suelo,
aire, agua, vegetación, fauna, entre otros.

6.1.1 Efectos sobre el suelo. En el proceso de construcción se trasladó


maquinara pesada al lugar de influencia el cual modifica en parte su topografía
en actividades de conformación de taludes, terraplenes, movimientos de tierra,
apertura y explotación de préstamos o canteras, campamentos, botaderos
generando fenómenos de inestabilidad en el suelo, destrucción de capa vegetal,
compactación de suelos naturales, contaminación por polvo y derrame de
combustibles, erosión de los suelos.

6.1.2 Efectos sobre la calidad del aire. Retornado con las actividades generadas
por parte de la operación maquinaria pesada, demolición de infraestructura
presente el corredor vial, movimientos de tierras y equipos con motores, pues
todas estas actividades generan emisiones de gases de combustión derivados del
petróleo generando dióxido de carbono (CO2) entre otros, favoreciendo el efecto
invernadero y aportando al calentamiento global.

6.1.3 Efectos sobre la calidad del agua. En el sector de Vado Hondo el proyecto
interactúa directamente con grandes fuentes hídricas, cuencas que abastecen
poblaciones del Casanare y Boyacá y con la construcción de este proyecto vial se
espera secuelas en estas fuentes hídricas cercanas.

Se esperan sedimentos en las fuentes hídricas, consecuencia a las actividades


cercanas de excavaciones, movimientos de tierra y conformación de terraplenes.
Todas estas actividades van de la mano de la operación de maquinaria, lo cual
significa que hay una probabilidad de contaminación con hidrocarburos, a
consecuencia de suministro de combustible inadecuado en el sitio y fallas
mecánicas que traen consigo escapes y goteos de la maquinaria.

55
6.1.4 Efectos sobre la flora y fauna
El corredor vial se encuentra situado en un ecosistema de páramo donde se
presentan condiciones climáticas fuertes, de igual manera existe presencia de
especies forestales y vegetales que están adaptados a están condiciones, además
que tienen una gran importancia ambiental como lo son los árboles nativos y el
protegido frailejón. Por tal razón se hace necesario evitar la tala de esta especie
que contribuye al ciclo del agua en los páramos. Así mismo se debe resaltar que
existen tramos en los cuales se debe realizar la deforestación de estas, por eso
es importante hacer un registro de las especies existentes en el lugar de influencia
del proyecto.

Por otro lado la fauna que hace presencia en el sector de Vado Hondo que se
pueden trasladar del sitio debido a los ruidos y ocupación referente a las
actividades de construcción existentes en este lugar. Es verdad que será por un
periodo en el cual se finalicen las activadas pero es inminente el desplazamiento
de la fauna del lugar. Otra consecuencia de la contaminación con hidrocarburos es
la calidad biótica de las aguas, pues los muchos habitantes de la región dependen
de la pesca.

6.2 IMPACTO DE MOVILIDAD

La rehabilitación y mejoramiento del corredor vial aumentará la accidentalidad vial


pues las condiciones de movilidad serán distintas en el momento de contar con
una infraestructura vial en óptimas condiciones, pero por otro lado se reducirán los
costos y tiempos en desplazamientos de los usuarios de esta carretera. También
llamando la atención de nuevos usuarios de esta vía beneficiando la región,
impulsando nuevos proyectos de turismo y economía.

6.3 IMPACTO A LA COMUNIDAD

La falta mantenimiento periódico del corredor Vado Hondo – Labrazagrande es el


principal causante de la dificultad de transitabilidad de su cabecera municipal con
municipios de mayor influencia en la región, además sumándose las condiciones
climáticas de la región que aceleran el deterioro de la infraestructura vial, pues
este abandono de los entes gubernamentales con la carretera tiene un trasfondo
de problemas sociales y de seguridad que en épocas pasadas presentaba la
región. El sentido de pertenencia por su región crece conforme se invierte en su

56
infraestructura y su desarrollo, por lo tanto la rehabilitación y mejoramiento de
este corredor vial trae muchos beneficios para la región.

Los tiempos y costos de desplazamiento disminuirán, aumentando el turismo,


comercio y productividad de la región, además de brindar una seguridad a
conductores, comerciantes y usuarios frecuentes de la región y mejora la
percepción del paisaje por el aspecto mejorado de la vía, valorizando predios del
área de influencia.

Se generaron expectativas a la comunidad con la llegada de este proyecto, se


vinculó además la mano de obra local para las obras a realizar y actividades con
las comunidades creando así empleos directos e indirectos.

57
7. CONCLUSIONES

 En supervisión e inspección diaria del corredor vial Vado Hondo –


Labranzagrande en sus primeros cuatro kilómetros, se logró obtener un
control del avance de la obra proyectado por los contratistas, permitiendo
corregir errores durante el desarrollo de las actividades.

 Se logró cuantificar las cantidades de obra utilizadas para la construcción


de las obras de arte para la rehabilitación del corredor vial durante el tiempo
de pasantía.

 Se verificó el proceso constructivo y calidad de los materiales, como lo


fueron el concreto, material drenante, relleno, geotextiles entre otros.

 Se obtuvo la información necesaria de campo para la realización de


informes mensuales de interventoría, como apoyo de oficina.

 Durante en el tiempo en que se inspeccionó el proceso constructivo de las


obras de arte se obtuvo un enriquecimiento de conocimientos y
capacidades de liderazgo que aportaron gratificantemente a mi vida
profesional y personal.

58
8. RECOMENDACIONES

 Para la adecuación de un nuevo sitio de disposición de material orgánico


“botadero’’, se debe tener requisitos mínimos para su implementación, por
tal motivo se sugirió que debe estar alejados de fuentes de agua, debe ser
una zona en lo posible que haya poca vegetación, si existe se debe realizar
un descapote para su posterior uso en la recuperación de la zona, hacer
uso de sitios donde los suelos se encuentre degradados entre otros, y/o
lugares establecidos por los municipios para la disposición de dichos
materiales sobrantes; además tener los permisos otorgados por los
propietarios de los predios para realizar dicha actividad.

 Se recomendó hacer estudios de cantera, ensayos de calidad de materiales


para así evitar inconvenientes por las garantías aseguradas a la
administración.

 Debido a las excavaciones presentadas en la obra y por las características


presentadas en algunos tramos, fue necesario realizar actividades de
explotación en material de roca, por lo tanto que se recomendó tener a la
mano copia de licencia y permisos ambientales, licencia ambiental y
licencia minera.

 Durante el transcurso del tiempo se fueron perdiendo las charlas diarias de


seguridad y salud en el trabajo se recomendó reanudarlas y capacitar al
personal y garantizar la integridad del personal y la obra.

 Para garantizar el mejor ambiente laboral con el grupo de trabajo se debe


establecer límites en los niveles jerárquicos de la obra y así lograr una
eficiencia en las actividades propuestas por cada uno de los integrantes.

59
BIBLIOGRAFIA

 GEOSITEMAS PAVCO. Manual de diseño con geosintéticos. Capítulo 9


sistemas de subdrenaje para vías con geotextil y material granular Bogotá
D.C – Colombia: 2012.

 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Guía de manejo ambiental de proyectos


de infraestructura, subsector vial. Bogotá: 2006.

 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual para la inspección visual de


estructuras de drenaje, Bogotá: 2006.

 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual para la inspección visual de


obras de estabilización, Bogotá: 2006.

 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de diseño geométrico, Bogotá:


2006.

 Programa de adaptación de la guía ambiental ''PAGA'' para los '' Estudios,


diseños, mejoramiento y rehabilitación corredor vial interdepartamental
Vado Hondo - Labranzagrande - límites Casanare departamento de
Boyacá''.

 SUÁREZ, Jaime. Control de erosión en zonas tropicales. Universidad


Industrial de Santander.1998.

 SUÁREZ, Jaime. Deslizamientos y estabilidad de taludes. Universidad


Industrial de Santander.1998.

60
INFOGRAFIA

 Alcaldía de Aquitania – Boyacá. Información General de la página web


oficial. [en línea].
http://www.aquitaniaboyaca.gov.co/informacion_general.shtml [citado el 31
de mayo de 2016]

 Alcaldía de Labranzagrande – Boyacá. Información General de la página


web oficial. [en línea].
http://labranzagrandeboyaca.gov.co/informacion_general.shtml [citado el 31
de mayo de 2016]

 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Documentos. [en línea]


http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos [citado el 5 de
junio de 2016]

 PAVCO. Sistemas de subdrenaje. [en línea]


http://www.pavco.com.co/21/sistemas-de-subdrenaje/5-375-404/i/404
[citado el 7 de junio de 2016]

61

También podría gustarte